Está en la página 1de 12

XI CONGRESO A.N.C.F.A.C.

Pinos, Zacatecas
DICIEMBRE 2004

JEREZ DE GARCÍA SALINAS,


ZACATECAS

DATOS GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS.


Jerez de la Frontera, de la Nueva España, fue fundado el 23 de enero de
1536, justamente en el sitio que hoy ocupa el Templo Parroquial y en donde está
el Teocali de los aborígenes huachichiles, por los españoles Pedro de Alméndez
Chirinos y gente de Francisco Ibarra, fundadores también del Real de Minas de
Fresnillo.

Recibió el título de ciudad y cabecera municipal el 17 de marzo de 1824 y


aproximadamente cien años después, cambia su nombre original por el de Ciudad
García Salinas, en honor al ilustre Don Francisco García Salinas.

Jerez está situado en un fértil valle y se encuentra a 2,028 metros sobre el


nivel del mar y a los 1,030 del meridiano de Greenwich, tiene un buen clima que
propicia la producción agrícola, la fruticultura, cereales y legumbres, así como de
agostadero para el ganado.

El municipio está rodeado de bellezas naturales extraordinarias a muy pocos


kilómetros de la ciudad como el cerro de los Cardos con sus majestuosos peñascos
de figuras caprichosas, bosques que se pueden admirar desde las rancherías de
Joculco, El Cargadero, La Boca, Cieneguillas, Villa Hermosa, etc. El municipio tiene
1,497 metros cuadrados, 100 rancherías y una población total de 150,000
habitantes; de los cuales la ciudad tiene 80,000.

Jerez, es una hermosa ciudad que conserva el señorío de sus fundadores


españoles y que a lo largo del tiempo fueron asentándose buenas familias que
construyeron enormes caserones de patio solariegas, cuyo distintivo especial es
tener un pozo, corredores moros, balcones andaluces, huertas y jardines con rosas
de castilla.

JARABES DEL MUNICIPIO DE JEREZ.


Este baile es uno de los más populares y característicos de la región; su
música inyecta brioso entusiasmo de alegría contagiosa, tanto a los que bailan
como a los espectadores, pues como decían nuestros abuelos, cuando tocan Los
Górgoros, Colorados, Pájaros Azules, Los Tulices, Jorongo Colorado, El Arriero, El
XI CONGRESO A.N.C.F.A.C. Pinos, Zacatecas
DICIEMBRE 2004

Perro, El Palomo, El Jacalito, El Mosquito, La Vaquilla Colorada, Arenita de Oro, La


Trifulca, La Cabrona, La Chirriona, El Currito, El Abajeño, Los Diablos, China China,
etc. hasta los zapatos se nos desabrochaban y a los huaraches se les revientan las
correas de los que están sólo mirando.

Todos estos jarabes expresados, eran bailados con escrúpulo y fina


coquetería en la mujer y con una actitud viril y resuelta en el hombre que ronda,
galantería y asedia a su gentil compañera. Estos bailes, según no lo contaron
nuestros abuelos, datan de la época de la colonia a excepción de la China China,
que es la de la época de la Revolución de 1910. De preferencia eran bailados en
días de boda, pues en aquellos tiempos las bodas de los ranchos y de etiqueta se
verificaban en la cabecera de Jerez, pasada la ceremonia y para trasladarse de
ésta a la parte de donde eran los novios lo hacían a caballo, acompañando a los
novios un grupo considerable de señoritas, las que hacían gala y ostentación de
saber montar a caballo así como manejar con gran maestría su cabalgadura.
También iba un gran número de jóvenes.

La formación del acompañamiento era la siguiente: adelante los músicos del


tamborazo, luego los novios, seguido de los padrinos y demás acompañantes,
éstas últimas con sus trajes de montar y algunas montando en albardones. Los
hombres iban vestidos de charro y si faltaban estos trajes, llevaban cueras, calzón
blanco, calzonera o pechera de cuero.

En cuanto llegaban a la casa de la novia que era en donde se hacía la fiesta si


ésta era pedida, pero si huía los festejos se realizaban en la casa del novio; la
entrada era siempre muy alegre, pues se reunía en dicho lugar todas las personas
de la comunidad y rancherías circunvecinas. Al estar ya en el patio de la casa de la
novia, los músicos tocaban los jarabes ya mencionados y los padrinos desde sus
caballos empezaban a arrojar puñados de colaciones, cacahuates y galletas; esto
era el bolo que daban los padrinos; luego se bajaban los novios y los padrinos de
los caballos e inmediatamente bailaban Los Górgoros, El Perro, entre otros, y
terminando éstos de bailar, seguían las guisanderas y los hombres que les
ayudaban a mover las grandes ollas y cazuelas con la comida para la boda,
bailando también cualquiera de los jarabes ya citados.

Vestían estos señores calzón blanco, camisa del mismo color y pechera de
cuero, un cotense acomodado en forma de triángulo colocado en la parte trasera;
huarache de tres agujeros, sombrero de copa alta, paliacate al cuello sobre los
hombros un sarape y colgado al otro lado un morral donde llevaba una mazorca
con todo y hoja, yesca, eslabón y tabaco para confeccionar su cigarro. Llevaba a la
cintura una faja de color llamativo, además de un cuchillo.

Ella vestía enaguas en colores vivos, muy ancha y plegada que bajaba hasta
el tobillo; la blusa abotonada hasta el cuello con un faldón hasta la cadera,
XI CONGRESO A.N.C.F.A.C. Pinos, Zacatecas
DICIEMBRE 2004

llevando por adorno escarolas o pequeños olanes, prendas confeccionadas en telas


de algodón de alegres colores. La enagua interior o fondo siempre va almidonado,
muy blanco y amplio, profusamente adornado con tira bordada. Usa rebozo negro
o coyote y se adorna con arracadas y gargantillas de cuentas vistosas; usa moños
de colores fuertes sobre sus dos trenzas que le caen preciosamente sobre sus
hombros, complementan su atuendo botas ya sea negras o cafés.

LA COREOGRAFIA
Se baila por parejas sueltas uno frente a otro observándose en el bailador el
respeto rendido al bello sexo como herencia azteca y española.

El hombre cruza sus manos hacia atrás y comienza el zapateado a veces


pespuntado, guachapeado, etc., pasos ligeros de movimientos, de vez en cuando
oblicuos para perseguir a la compañera como se decía antes, y sigue el repiqueteo
de los tacones de ella y de él los huaraches, que ambos marcan el ritmo de los
jarabes.

Es importante observar que en la coreografía donde se deja sentir la


influencia indígena, el baile se divide en ciclos independientes, pero perfectamente
armonizados; la bailadora simula huir del bailador inclinándose de un lado a otro
pareciendo esquivarlo; coquetamente sobre la cintura y levanta con gracia la falda,
mostrando con esto su almidonado fondo blanco así como sus ágiles píes; casi es
constante el movimiento de la falda que le imprime con la punta de los dedos,
dejando siempre en su sitio la enagua interior.

El paso vivo y rítmico se cambia por uno lento durante los descansos de los
bailadores, en cuyos momentos la mujer acomoda garbosamente el reboso y el
bailador se pavonea con expresivo gesto de galante conquistador: de pronto se
oye una copla apasionada y a veces picaresca, cuando no sentimental de los
cantadores, o sea los músicos de la tambora y caja, escuchándose la música
jubilosa y melódica de los demás, con su cambio constante de ritmo, empezando
nuevamente todo el conjunto con otro jarabe. Estos jarabes no faltan nunca en las
bodas y jolgorios familiares de las rancherías y cuando salía a bailar una pareja
muy buena regaban sobre el piso donde iban a bailar con tequila o mezcal.

Muchos años se bailaron solo en las rancherías de Jerez; pero más o menos
cien años después se empezaron a dar a conocer en la Capital del Estado por el
maestro José Girón Candelas y la Profra. María Guadalupe Campos Navarro.

En la actualidad estos jarabes ya son conocidos en toda la entidad y sólo se


bailan en bodas de El Porvenir, Municipio de Jerez, Zacatecas, donde vive un
XI CONGRESO A.N.C.F.A.C. Pinos, Zacatecas
DICIEMBRE 2004

viejecito llamado J. Félix Mejía, que en sus tiempos bailaba todos estos jarabes y
ahora son sus hijos y nietos quienes los ejecutan a las mil maravillas.

CUADRO COSTUMBRISTA DE JEREZ, ZAC.


A raíz de que se institucionalizara la feria de la primavera en la Ciudad de
Jerez, en el año de 1926 y con el propósito de comercializar los productos
agrícolas, ganaderos, artesanales y otros de la región, la música de banda o
tambora como se le conoce tradicionalmente tomó fuerza en el gusto de la gente,
pues en el jardín principal “Rafael Páez” la gente pagaba a los músicos para gozar
de sus melodías y corridos locales y bailaban con estos sones de tambora
(conocidos como jarabes jerezanos), este gusto trascendió con mucha aceptación.
Después se acostumbró que los paisanos daban la vuelta al jardín con la tambora
tocando tras ellos.

A principios de siglo las mujeres usaban falda y blusa floreada, esta última
combinado con otro tono de tela estampada, abotonada al frente y con faldón.
Después se usó la blusa de casimir lisa, de pasalistón, encaje o espiguilla, pero
conservando el cuello de aletilla, mangas abombadas al codo y recta hasta la
canilla, con faldón y abotonada al frente; algunas mujeres curras usaban la falda
con doble olán (esto era un lujo).

La mujer al bailar realiza movimientos simples sin florear la falda,


prácticamente sólo recogían ésta hacia arriba o jalaban con las manos una
adelante y otra atrás en forma alterna para mostrar el laborioso trabajo y
almidonado fondo. Usa botas tipo adelitas negras, rebozo de bolitas y recogía sus
trenzas a la mitad con sendos moños, arracadas de oro y peinetas.

El hombre usaba camisa blanca tipo cotón, que con el paso del tiempo se
convirtió en camisa charra, chaleco negro o en colores obscuros, pantalón de
caporal, paliacate o mascada larga al cuello, sombrero ancho de copa de piloncillo
y botines; sustituyendo así los huaraches y el calzón de manta usado por los
arrieros y campesinos.

La anterior descripción fue la evolución del traje campesino al traje urbano


que se usó hasta 1970; su desaparición por efecto de la constante y masiva
migración al país del norte.

Tanto en la feria de primavera como en bautizos y bodas se usó este traje


urbano, hoy en día sólo algunos ancianos de las rancherías lo usan; pero la música
XI CONGRESO A.N.C.F.A.C. Pinos, Zacatecas
DICIEMBRE 2004

aún se conserva así como el gusto de escucharla en el jardín, en fiestas patronales


y eventos familiares.

Dentro de sus melodías más sonadas están: La Mala Palabra, La Chirriona,


Los Gorgoritos, Los Colorados, La China China, La China de la Barranca, La
Pulquera, Los Pájaros Azules, entre otras.

Durante los bailes populares también se usaba el torito de pólvora que


alegraba a chicos y grandes. Los panaderos son también toda una tradición
jerezana, se trata de que al final de algunas tandas (término que se utiliza después
de tocar 5 ó 6 melodías) se tocaba y cantaba los panaderos; pero en ciertas
ocasiones eran pedidos por algún señor o señora que pagaban por que los tocara;
cuando esto sucedía los bailadores ofrecían golosinas o antojitos a sus bailadoras.

INVESTIGACIÓN: Profr. Armando Correa González.


XI CONGRESO A.N.C.F.A.C. Pinos, Zacatecas
DICIEMBRE 2004

LETRA DE ALGUNOS JARABES DE JEREZ

LOS GORGORITOS

Allá va, allá va lo que te dije


a lavar a lavar al ojo de agua
gastadero de jabón
desparramadero de agua
de la pila nace el agua
del agua caracolitos,
señora no vaya al agua
donde le hacen gorgoritos (SE REPITE)

Que bonitos gorgoritos


los que hace una botella,
pero más bonitos son
los tragos que doy en ella.
Que bonitos gorgoritos
cuando ya esta lloviznando,
pero más bonitos son
cuando les estoy bailando.
Viva, viva, Zacatecas,
vivan México y España,
que para usas mi camisa
no necesito bretaña,
también las uso de manta
y este cuero no lo extraña.
XI CONGRESO A.N.C.F.A.C. Pinos, Zacatecas
DICIEMBRE 2004

LOS COLORADOS

Qué bandera tan morada


nos ha puesto Miramón
pero no era de batalla
como la de Nuevo León.
Cuando dicen colorado
que me agarra el corazón
parece que voy llegando
de Chihuahua a Nuevo León.
Me dicen que soy chinaco
cada uno lleva su idea,
arriba está quien reparte
y atrás viene quien arrea.

LA CHIRRIONA

Ya vide la piedra lisa


chirriona, chirriona nona
donde yo me resbalé
por tus amores chirriona.
Ya te he dicho que a la cárcel
chirriona, chirriona nona
no me vayas a llorar
por tus amores chirriona.
XI CONGRESO A.N.C.F.A.C. Pinos, Zacatecas
DICIEMBRE 2004

LOS PÁJAROS AZULES

Una cosa hay en Colima


aparte del algodón
unos pájaros azules
que hicieron huir a Pavón.
Una cosa hay en Colima
aparte de los pericos
unos pájaros azules
que tienen chuecos los picos
Ándale que sí y ándale que no
ándale que tu marido
no te quiere como yo.

LA MALA PALABRA
Proporcionado por ACADEDA

Su nombre original es “La Cabrona”, se dice que la compuso


aproximadamente en la década de los 30’s, Luz Ma. Reza, dueña de un cabaret en
la zona de tolerancia ubicada en la población de Villa Nueva, Zacatecas.

La Cabrona en su origen, no era una pieza bailable, era una pieza vulgar,
arrabalera y descarada, que se cantaba principalmente en las cantinas y zonas de
tolerancia, pues para la población de aquellos lugares, era una manera de
divertirse, pues al escuchar la letra gozaban y se divertían con ella.

Después fue censurada por la Iglesia y optaron por llamarle “La Mala
Palabra”, tema que nunca ha sido grabado con su letra original y sólo interpretada
en ambientes familiares de mucha confianza.
XI CONGRESO A.N.C.F.A.C. Pinos, Zacatecas
DICIEMBRE 2004

LA CABRONA
(La Mala Palabra)

Para que salga el lucero cabrona,


primero sale la guía (bis)
Para que dejes de quererme cabrona
falta la voluntad mía (bis)
Ay ay ay falta la voluntad mía (bis).
De cabronas como tu, cabrona
tengo una galera llena (bis)
Y el que me quiera comprar cabrona
a peso doy la docena (bis)
Ay ay ay agua de las verdes matas
tú me tumbas, tú me matas
tú me haces andar a gatas.
Ya no te mames las chichis cabrona
porque las tienes de rata (bis)
ay ay ay por que las tienes de rata (bis)
Ya no rechines carreta cabrona
porque te falta la untura (bis)
así te rechina el culo cabrona
cuando la verga esta dura (bis)
Te la mamo, te la mamo cabrona,
te la mamo una chingada (bis)
Te la retaco en el culo cabrona,
me la llenas de cagada (bis)
ay ay ay me la llenas de cagada
ay si si si me la llenas de cagada.

CORREA, González Armando


ZACATECAS Danzas y Bailes
1996. p.p. 184
XI CONGRESO A.N.C.F.A.C. Pinos, Zacatecas
DICIEMBRE 2004

VESTUARIO DE JEREZ
XI CONGRESO A.N.C.F.A.C. Pinos, Zacatecas
DICIEMBRE 2004

VESTUARIO DE LA MUJER
XI CONGRESO A.N.C.F.A.C. Pinos, Zacatecas
DICIEMBRE 2004

VESTUARIO DEL HOMBRE

También podría gustarte