Está en la página 1de 83

La psicopatología

Presentado por:
Carlo concepción
psicopatología de la Atención.

De manera general se puede decir que la Psicopatología de la atención


estudia los trastornos y alteraciones atencionales.
La psicopatología de la atención engloba diversas alteraciones que no se
consideran en sí mismas mórbidas, ya que se refieren a experiencias que
prácticamente todos hemos vivido en situaciones de fatiga, de excitación, de
estrés, de sobrecarga estimular, e incluso en situaciones mucho más
«normales» o cotidianas.
Definición y teorías de la  
Atención. 
Scharfetter define la atención como “la orientación (activa o pasiva) de
la conciencia hacia algo que se experimenta. La concentración es la
persistencia concentrada de la atención”. Por tanto, para este autor, la
atención sería el centro de la conciencia. Sería una disposición o
actitud capaz de movilizar y centrar el campo de la conciencia sobre
determinados estímulos internos y/o externos.
Definición y teorías de la   Atención.

Puede ser activa (el sujeto dirige voluntariamente la atención hacia


algo) o pasiva (la atención es dirigida de forma automática hacia
determinados contenidos de conciencia). Igualmente, la atención no es
una actividad cognitiva permanente y continua, sino que puede
presentar oscilaciones a los largo del tiempo dependiendo de las
condiciones fisiológicas y/o motivaciones del sujeto.
Situaciones por las cuales se ve
afectada la Atención
 Anomalías afectivas.
 Diferentes estados de conciencia.
 Motricidad/impulsividad.
 Alteraciones cerebrales.
Hipoprosexias
Hace referencia a una disminución de la capacidad atencional en
cualquiera de sus manifestaciones fenomenológicas.
Hipoprosexias
Tenemos las siguientes situaciones:
1. Distraibilidad de la atención.
Es un síntoma bastante frecuente. Se caracteriza por la facilidad con la que
el sujeto pierde el control atencional sobre una tarea en base a las
dificultades para sobreponerse a los distractores, sean externos o internos .
Hipoprosexias
Tenemos las siguientes situaciones:
2. Puede darse en el TDAH, cansancio físico e incluso en el grado
motivacional de sujeto por la tarea. Existen algunos sujetos que, sin presentar
ninguna de las anteriores situaciones, presentan graves dificultades, son muy
distraibles.
Hipoprosexias
Tenemos las siguientes situaciones:
3. Labilidad atencional: Hace referencia a la escasa persistencia de la
atención, presentando oscilaciones más o menos frecuentes de la misma.
Suele presentarse en individuos ansiosos o con preocupaciones importantes.
Hipoprosexias
4. Inhibición de la atención: Suele ser un estado de retraimiento de la
atención. Los sujetos se muestran indiferentes y suele darse
fundamentalmente en personas deprimidas.
Hipoprosexias
Tenemos las siguientes situaciones:
5. Fatigabilidad atencional: Hay personas con una gran capacidad para mantener la
atención a lo largo del tiempo. Por el contrario, en otras situaciones, los sujetos
presentan fácilmente fatiga atencional sin que la tarea sea especialmente difícil o
necesite de recursos extraordinarios. Este síntoma lo podemos encontrar fácilmente
en pacientes con TDAH o bien con trastornos específicos del aprendizaje escolar.
Hipoprosexias
Tenemos las siguientes situaciones:
6. Perplejidad: Es un trastorno de la atención relacionado con alteraciones en
la claridad del campo de la conciencia.
Aprosexias
Es la ausencia total de atención dirigida. Sería la máxima dispersión. Es lo
que nos encontramos en los niños autistas, en cuadros de agitación y en los
estupores.
Pseudoaprosexias
Aunque observacionalmente podría confundirse con la aprosexia, sin
embargo el sujeto sigue conservando sus capacidad bajo la apariencia de
que está “desconectado”. Suele darse en la histeria, simulaciones
Paraprosexias
Es una dirección anómala de la atención. Puede darse en sujetos con
trastornos obsesivos graves y en enfermos hipocondriacos
Hiperprosexias
Es un exceso de focalización de la atención que suele darse en estados
maniacos, utilización de Psicoestimulantes, estados místicos, etc..
Teorías de la atención
En general, existe acuerdo en plantear la coexistencia de dos grupos o tipos
de modelos de atención: los modelos de filtro (a veces denominados también
como estructurales), y los modelos de capacidad o de recursos limitados.
Los modelos de filtro.
Enfatizan sobre todo la característica de selección que se atribuye a la
atención, característica que es, además, la más utilizada históricamente y a
la que William James hacía referencia en su definición de atención.
los modelos de capacidad o
de recursos limitados
El énfasis recae en los límites de la atención a la hora de realizar tareas,
fundamentalmente tareas que requieren una distribución de los recursos
atencionales, esto es, las denominadas tareas de atención dividida o de
doble tarea.
Modelo del filtro rígido de
Broadbent
El modelo de Donald Broadbent es uno de los más conocidos al intentar explicar el
procesamiento atención y concretamente de la atención selectiva.
Broadbent piensa que la información de todos los estímulos que se presentan en un momento
dado entran en el “buffer sensorial” (centro de amortiguación), también llamado almacén a
corto plazo.
Los resultados de sus investigaciones le llevaron a afirmar que solo podemos prestar
atención a un canal a la vez (en la escucha dicótica cada oreja es un canal, por lo que el
otro se pierde). La información que se pierde dependerá de las características del estímulo
y las necesidades del organismo.
El modelo de filtro atenuado de Treisman

La atención selectiva requiere que los estímulos sean filtrados para poder dirigir la
atención. Como se ha explicado anteriormente, Broadbent sugirió que el material
seleccionado para prestar atención (es decir, el filtrado) se hace antes del análisis
semántico. Pues bien, el modelo de Treisman mantiene esta idea de filtro, pero con
la diferencia de que en vez de eliminar el material, lo atenúa. La atenuación es como
bajar el volumen, por tanto, si tienes cuatro estímulos en una habitación (un bebé
llorando, la televisión, una persona hablando por teléfono y la radio) puedes bajar el
volumen de tres para centrarte en el estímulo restante.
El modelo de filtro tardío de Deustch y
Deustch

El modelo de Deustch y Deustch afirma que todos los estímulos son analizados y
alcanzan un significado para poder seleccionar el input que pasará a la conciencia
total. La selección de este input ocurre dependiendo de lo importante que sea el
estímulo en ese momento.
A diferencia de los modelos de Broadbent y Treisman, los estímulos no son filtrados
al principio del proceso cognitivo, sino que el filtro estaría presente más adelante en
dicho proceso, y su función principal sería la de seleccionar la información que pasa
a la memoria activa.
Planteamientos desde la
Psicopatología Cognitiva.       
 La psicología cognitiva nos habla de cómo las capacidades atencionales
ayudan en gran parte al control cognitivo. También el entrenamiento
cognitivo está relacionado con los diferentes tipos de atención. Desde aquí
se plantea a la atención como: concentración, selección, activación y
vigilancia. El modelo cognitivo también ha hecho grandes aportes basados
en la atención y como se dan sus alteraciones. 
Atención Concentración 
Aquí se incluyen todas las alteraciones que están de algún modo relacionadas con
la fijación (o su ausencia o alteración) de la atención sobre estímulos objetos o
situaciones. Este tipo de problemas está presente en una gran variedad de
trastornos psiquiátricos y en otras muchas condiciones, como fatiga extrema,
necesidad de dormir, estados de desnutrición, etc. Además de esta sintomatología
inespecífica de falta de concentración, nos encontramos con dos alteraciones
relevantes: la ausencia mental y la laguna temporal
Atención Concentración 

Atención es la capacidad para centrarse de manera persistente en un


estímulo o actividad concretos. Mediante esta capacidad se dirige la
actividad mental hacia un objeto o acción.
Importancia de la atención:

La atención es un factor muy importante para que la información llegue hasta


el cerebro y, posteriormente, quede retenida.  La atención es selectiva, y no
se puede prolongar indefinidamente.  Es preferible mantenerla en un plazo
corto de tiempo y volver sobre ella tras un período de descanso.  
Atención Concentración 
La concentración es una destreza aprendida, de reaccionar pasivamente o
de no distraerse ante estímulos irrelevantes. La concentración también
significa el estar totalmente aquí y en el ahora, en el presente. Entonces si la
concentración es una destreza, es susceptible de mejorarse y desarrollarse
por la práctica. 
Atención como Selección 
Por atención selectiva se entiende la habilidad o capacidad para separar los
estímulos relevantes de los irrelevantes. La atención selectiva, también
llamada atención focalizada, hace referencia a la capacidad de un organismo
de focalizar su mente en un estímulo o tarea en concreto, a pesar de la
presencia de otros estímulos ambientales. En otras palabras, es cuando una
persona da preferencia a determinados estímulos y es capaz de atender a
los estímulos relevantes e inhibir los distractores.
Atención como Activación 

La activación está relacionada con la focalización de la atención y con el


grado o intensidad de la misma. Desde esta perspectiva, la psicopatología
está interesada, fundamentalmente, en los cambios en la atención como
respuesta al estrés. En las situaciones estresantes, las señales peligrosas
elicitan tanto cambios corporales como cambios en nuestros procesos
cognitivos.
Atención Como Vigilancia 

Clásicamente, el término vigilancia se utilizaba para designar un estado de alta


receptividad o hipersensibilidad hacia el medio o hacia porciones del medio.
Actualmente, el término también se utiliza para indicar un tipo de dedicación
atencional definido por la propia tarea, sin prejuzgar la actitud o estado del
sujeto, denominándose como tareas de vigilancia a aquellas de larga duración
en las que el sujeto debe detectar y/o identificar un estímulo de aparición
infrecuente.
Atención como vigilancia 
La investigación aquí se centra en dos aspectos:
a) Estudio del nivel general de vigilancia: el nivel general de vigilancia está
afectado por distintos factores, entre ellos el nivel de activación tónica
(cambios en la disponibilidad del organismo para procesar un estímulo: por
ejemplo, ciclo día-noche).
Atención Como Vigilancia 
La investigación aquí se centra en dos aspectos:
b) Estudio de la disminución de la vigilancia a lo largo de una tarea: esta
disminución está afectada también por la activación tónica, así como por la
personalidad (por ejemplo, como ya hemos señalado, los introvertidos tienen
niveles más altos de activación que los extrovertidos), los incentivos, la
probabilidad de aparición de las señales, etc.
Atención como Expectativas
Anticipadas.
Realmente, más que un tipo de atención es una característica de la atención:
el ser humano, gracias al conocimiento y experiencia previa que tiene, o a las
instrucciones del experimentador, «anticipa», «se prepara» o «adopta
sesgos». Esto puede tener efectos positivos o negativos. El aprovechamiento
de estas informaciones permite ser más rápido y eficaz, pero hace que cuando
no se cumplen los acontecimientos previstos se deteriore el rendimiento.
Alteraciones atencionales en
algunos trastornos mentales.
Alteración o patrón de alteraciones cognitivas de la cual poder derivar las
diversas anomalías que resultan en un diagnóstico de esquizofrenia.
Por lo que respecta a la depresión, es frecuente encontrar que estos
pacientes se quejan de falta de concentración y de distraibilidad. Las
investigaciones sobre disfunciones atencionales generales en depresión han
sido realmente limitadas.
Conceptualización de la psicopatología
de la Percepción
La percepción es un proceso fundamentalmente psicológico, entendiendo
por tal la interpretación activa que hace el individuo de aquello que están
captando sus sentidos; y esa interpretación se fundamenta a su vez en las
experiencias previas, las expectativas y las predisposiciones personales.
Volviendo una vez más a utilizar las palabras de Pinillos (1975), la
percepción es «una aprehensión de la realidad a través de los sentidos (...),
un proceso sensocognitivo en el que las cosas se hacen manifiestas como
tales en un acto de experiencia.
Conceptualización de la psicopatología
de la imaginación
La imaginación es un proceso creativo superior que permite al individuo
manipular información generada intrínsecamente con el fin de crear una
representación percibida por los sentidos. Esta representación significa que
la información se ha formado dentro del organismo en ausencia de estímulos
del ambiente
Clasificación de los trastornos
perceptivos y de la imaginación
Los trastornos de la percepción y de la imaginación se suelen clasificar en dos
grupos: distorsiones y engaños perceptivos.
Las distorsiones solamente son posibles mediante el concurso de los órganos de
los sentidos (muchas veces se les llama sensoriales), es decir, se producen cuando
un estímulo que existe fuera de nosotros, es percibido de un modo distinto a como
cabría esperar dadas las características formales del propio estímulo.
Se entiende por distorsión:
 Una percepción distinta a la habitual y/o probable teniendo en cuenta las
experiencias previas, características contextuales, y el modo en que otras
personas perciben ese estímulo, como sucede en las distorsiones
relativas al tamaño, forma, intensidad, distancia.
 Una percepción diferente de la que se derivaría en caso de tener
solamente en cuenta las características físicas del estímulo, como sucede
en las ilusiones.
Distorsiones perceptivas o sensoriales.

 Hiperestesias versus hipoestesias: anomalías en percepción de la


intensidad
 Hiperalgesias versus hipoalgesias: anomalías en la percepción del dolor
(anestesias, analgesias...)
 Anomalías en la percepción de la cualidad.
Distorsiones perceptivas o sensoriales.

 Metamorfopsias: anomalías en la percepción del tamaño y/o la forma


 Ismegalopsias anomalías en la percepción del tamaño: micropsias y
macDropsias.
 Dismorfopsias: anomalías en la percepción de la forma
 Autometamorfopsias: referidas al propio cuerpo.
Distorsiones perceptivas o sensoriales.

 Anomalías en la integración perceptiva: aglutinación y sinestesia versus


escisión
Los engaños perceptivos
En el caso de los engaños perceptivos se produce una experiencia
perceptiva nueva que:
 Suele convivir con el resto de las percepciones normales.
 No se fundamenta en estímulos realmente existentes fuera del individuo.
 Se activa a pesar de que el estímulo que produjo la percepción inicial ya
no se halla físicamente presente. Se han denominado también
percepciones falsas, aberraciones perceptivas y errores perceptivos.
Los engaños perceptivos
En definitiva, en los engaños perceptivos el estímulo es mayoritariamente
sólo un supuesto (alucinaciones). Sin embargo, en las distorsiones
perceptivas los estímulos son un punto de partida necesario (aunque no
suficiente). Lo común a los engaños y distorsiones es que la persona tiene
una experiencia perceptiva, tanto si ésta se fundamenta como si no en una
“percepción auténtica”.
Principales engaños perceptivos
 Alucinaciones.
 Variantes de la experiencia alucinatoria:
 Pseudoalucinaciones
 Alucinaciones funcionales
 Alucinaciones reflejas
 Autoscopia
 Alucinaciones extracampinas.

–  
Alucinaciones 
Las alucinaciones son imágenes intensas y, por tanto, serían más bien un
trastorno de la imaginación, ya que lo que sucede es que el sujeto percibe la
imagen con tanta intensidad, que cree que ha adquirido un carácter
perceptivo. Con otras palabras, la alucinación sería considerada como una
representación exteriorizada.
Las características fundamentales de
las alucinaciones
 Corporeidad (tienen cualidades objetivas).

 Espacialidad (aparecen en el espacio objetivo exterior y no en el espacio


subjetivo), y por lo tanto se pueden concebir como percepciones
corpóreas vivenciadas en el espacio externo
 Pseudopercepción o  imágenes
  anómalas. 
 Imágenes hipnagógicas o hipnopómpicas
 Imágenes mnémicas
 Imágenes eidéticas
 Imágenes consecutivas
 Imágenes parásitas
 Imágenes alucinoides
Conceptualización de la 
 

psicopatología de la Memoria.
De un modo general se puede decir que el objetivo de cualquier tarea de
memoria es medir e interpretar la influencia que tienen los sucesos pasados
sobre las experiencias y conductas presentes. Pero mientras que las pruebas
tradicionales piden que el sujeto dé cuenta directamente de esos sucesos
pasados, las nuevas pruebas sólo requieren del sujeto alguna indicación
indirecta de la influencia de esos sucesos, sin aludir a la experiencia original.
Tareas directas (deliberadas,
explícitas, intencionales).
Bajo esta denominación se incluyen pruebas tan conocidas como el clásico
aprendizaje serial, o el aprendizaje de pares asocia dos, en las que el sujeto
debe reproducir el material (previamente presentado) en un orden determinado
por el experimentador. Pero también se incluyen otras tareas en las que el orden
no es tan importante, como el reconocimiento del material presentado cuando se
mezcla con material nuevo (palabras, dibujos, caras, etc.), o el recuerdo libre de
los ítems en el orden en que desee el sujeto reproducirlos. 
Tareas directas
También es una tarea directa la de recuerdo con indicios (claves, pistas), en
la que al sujeto se le proporcionan pistas o indicios que le pueden ayudar a
recordar el material que se le había presenta do antes. En todos estos
casos, el material suele ser verbal, des de sílabas sin sentido (ya obsoletas)
hasta palabras, aunque también se ha empleado material visual, como
dibujos o caras.
Tareas indirectas (no deliberadas, implícitas,
incidentales)

La misma tarea de aprendizaje serial anterior puede ser una tarea indirecta. La
clave está en las instrucciones que se dan al sujeto en la segunda ocasión.
En general, en las tareas indirectas se busca encontrar pruebas de que los
sucesos previos tienen alguna influencia sobre la prueba presente, la facilitan o
la llevan en una dirección determinada.
Amnesia Retrógrada
La amnesia retrógrada es, quizá, el problema de memoria más conocido. Se
describe como una dificultad específica para evocar sucesos del pasado,
pero manteniéndose inalterada la capacidad de crear nuevos recuerdos.
Amnesia Retrógrada
Afecta sobre todo a la información episódica, o lo que es lo mismo, a los
hechos vividos (mientras se mantiene la semántica, la procedimental, etc.).
Suele ser una de las múltiples consecuencias derivadas de los traumatismos
cerebrales, o de enfermedades demenciales que afectan a amplias regiones
del sistema nervioso.
Síndrome de Amnésico.  
La denominación de síndrome amnésico se reserva para aquellos casos en
que una lesión cerebral produce un déficit global y permanente de memoria
sin que haya otros deterioros intelectuales. El amnésico «puro» mantiene
intacta su capacidad intelectual (en términos de cociente intelectual —CI—),
no tiene problemas de lenguaje, no muestra deterioros perceptivos ni de
atención, y conserva las destrezas adquiridas antes de la lesión.
Síndrome de Amnésico.  
El amnésico se caracteriza por una gran dificultad para retener información
nueva (recibida después del comienzo de la amnesia), esto es, amnesia
anterógrada, acompañada o no de amnesia retrógrada.
Amnesia.
La amnesia es una condición en la que la memoria de una persona se pierde
o se altera. Esta afección puede tener causas orgánicas o neurológicas (por
un daño cerebral, lesiones físicas, enfermedades neurológicas o el uso de
ciertas sustancias) o por causas funcionales o psicógenas (factores
psicológicos, trastornos mentales, estrés postraumático o mecanismos de
defensa psicológica).
Demencia
La demencia es el término empleado para definir una clase de trastornos
caracterizados por el deterioro progresivo de la capacidad de pensamiento y
la memoria a medida que el cerebro se daña. Generalmente, cuando la
pérdida de memoria es tan grave que interfiere con el funcionamiento diario
normal, la afección recibe el nombre de demencia. La pérdida de memoria
menos severa se conoce como deterioro cognitivo leve.
Comparación entre amnesia y
demencia.
La amnesia es un síntoma que puede ocurrir en muchas situaciones y por
causas diferentes, y esto es algo que la diferencia de una afección como la
demencia, ya que esta última se define como un conjunto de trastornos que
pueden derivar en otras enfermedades o cuadros más graves, y no
únicamente como un síntoma o una manifestación clínica.
Comparación entre amnesia y
demencia.
En la amnesia, la memoria es por lo general la única función cognitiva que
se ve alterada, mientras que en la demencia, como hemos visto
anteriormente, pueden producirse alteraciones del lenguaje, la atención o la
capacidad para resolver problemas, al margen de los problemas de memoria
que pueda presentar el paciente demenciado.
Memoria & Emoción

Las teorías asociativas de red y de autoesquema que tanto éxito han tenido
desde la década de los setenta han puesto de moda la relación entre
memoria y emoción, pero este interés no es nuevo. Freud ya nos decía que
un determinante importante del olvido era el fenómeno de la represión de
aquel material que tenía claras implicaciones desagradables para la persona.
Desde entonces, aún no sabiendo exactamente cómo, se suele aceptar que
los hechos con un valor emocional negativo pueden conducir a fenómenos
amnésicos.
Memoria & Emoción

Realmente las emociones pueden influir sobre los procesos de memoria a través de
tres vías:
1. Contenido. La carga afectiva del material a recordar. Se recuerda más fácilmente
aquellos contenidos con carga emocional que los neutros.
2. La codificación. El estado emocional de la persona durante la codificación de la
información. Las emociones intensas sesgan la atención hacia los aspectos más
relevantes a recordar.
3. La recuperación. El estado afectivo de la persona durante la recuperación de la
información. Bajo un humor positivo, recordaremos contenidos de tono positivo.
Represión y olvido normal.
Freud observó que las experiencias emocionales negativas producen graves
alteraciones en la memoria de los pacientes histéricos. La represión se define como
la función de rechazar y mantener algo fuera de la consciencia. Por extensión, el
fenómeno de la represión para Freud también podía aplicarse a la explicación del
olvido normal. En su Psicopatología de la vida cotidiana relataba una serie de
hechos que todos podíamos sufrir y que tenían una clara analogía con los síntomas
neuróticos.
Represión y olvido normal.
EL olvido normal es el resultado necesario de la reorganización de la memoria
permanente y, por tanto, tiene un importante papel adaptativo. El mecanismo de la
represión no parece que dé cuenta del olvido cotidiano y tiene diversos problemas
como explicación del olvido psicógeno, pero de lo que no cabe duda es de que el
valor emocional de la información que ha de ser almacenada por una parte, y el
estado emocional a la hora de recuperarla por otra, tienen una influencia decisiva en
los procesos de memoria.
Distorsiones de la Memoria.
1. Paramnesias:
El término paramnesia es introducido por Kraepelin para definir las
distorsiones de memoria en grado patológico, debido a la inclusión de
detalles falsos o por una referencia temporal incorrecta.
Distorsiones de la Memoria.

2. Parapraxias:
Freud denominó parapraxias a aquellos errores, aparentemente sin
importancia, como la punta de la lengua o el olvido de nombres y fechas.
Conceptualización de la psicopatología
del Pensamiento
Los trastornos del pensamiento son aquellos que suponen una merma en el
juicio, así como una alteración en la forma de pensar, en la lógica del
propio pensamiento o en el contenido del mismo. No es de extrañar que
los trastornos del pensamiento desemboquen en patologías graves como la
psicosis y la esquizofrenia.
Trastornos formales del pensamiento.

 Fuga de ideas y aceleración  Incoherencia


 Inhibición, demora o retardo  Pensamiento ilógico
del pensamiento  Trastorno de asociación:
 Circunstancialidad condensación, desplazamiento y uso
 Perseveración inadecuado de símbolos *
 Pensamiento divagatorio  Incoordinación o asíndesis:
interpenetración, fragmentación,
 Disgregación
sobre inclusión, pensamiento
 Bloqueo o interrupción metonímico
Trastornos del contenido
 Trastornos referidos a la posesión y al control del pensamiento:
 Alienación del pensamiento
 Inserción del pensamiento
 Difusión o transmisión del pensamiento
 Deprivación o retirada del pensamiento
 Ideas obsesivas Ideas sobrevaloradas
 Pensamiento mágico
 Delirios.
Conceptualización de la 
psicopatología del Lenguaje. 
La Asociación Estadounidense del Habla, el Lenguaje y la Audición define el
término trastorno del lenguaje como el «deterioro o el desarrollo deficiente de
la comprensión y/o la utilización de un sistema de símbolos hablados,
escritos u otros, incluyendo la morfología la sintaxis, la semántica y la
pragmática».
Clasificación de los Trastornos del
Lenguaje.
1 Alteraciones del sistema nervioso, las cuales originan:
 Afasia  Disfasia adquirida
 Anartria  Disartria
 Alexia  Hipoacusia
 Agrafia  Audiomudez
Clasificación de los Trastornos del
Lenguaje.
2 Alteraciones funcionales, las cuales originan:
 Retraso simple del habla
 Disfasia evolutiva
 Dislexia evolutiva
 Dislalia funcional
 Disfemia (tartamudez)
 Disfonía.
Clasificación de los Trastornos del
Lenguaje.
3. Alteraciones Del Lenguaje Secundarias.
(Derivadas de otros trastornos o procesos (retraso mental, autismo,
epilepsia, etc.)
Afasias en adultos
Llamamos afasias en personas adultas a aquellos trastornos del lenguaje
que han sobrevenido como consecuencia de una lesión cerebral. Son
trastornos, por tanto, adquiridos por quienes en otro tiempo fueran
hablantes-oyentes normales de su propio idioma.
Clasificación de la Afasia.  

 Vía 1: afasia motora subcortical


 Vía 2: afasia sensorial subcortical
 Vía 3: afasia sensorial transcortical
 Vía 4: afasia motora transcortical
 Vía 5: afasia de conducción
 Centro A: afasia sensorial (de Wernicke)
 Centro M: afasia motora (de Broca)
 Centro B: afasia anómica
  Disfasias Infantiles
La disfasia evolutiva es un trastorno específicos del lenguaje que afecta tanto
a la expresión como a la comprensión. Se da en niños de inteligencia normal,
que no han adquirido aún el lenguaje y que no presentan ningún tipo de
alteración sensorial, neurológica, emocional ni deprivación ambiental.
Clasificación de la  disfasia
1. Disfasia expresiva. En esta se dan defectos de habla predominantemente
expresivos o que afectan a la emisión del habla por el niño disfásico,
pudiendo variar desde quienes se hacen entender hasta los casos más
graves que no logran hacerse entender hablando. Los niños con este tipo de
disfasia se caracterizan por tener menos problemas emocionales y de
conducta que aquellos que tienen disfasia receptiva; también muestran
deseos de comunicarse, como se observa en sus vocalizaciones, gestos y
contacto ocular.
Clasificación de la  disfasia
2. La disfasia receptiva. Aquí el defecto es predominantemente de recepción
del habla, por lo que es preciso distinguir el trastorno evolutivo del habla de
la sordera. No hay pérdida auditiva general en la disfasia receptiva, sino
pérdida de la capacidad de discriminar sonidos del habla y de atribuirles
significado.
Incidencia y relación con el daño
cerebral
Otra cuestión de interés para la disfasia evolutiva y el TEL es su
dependencia o independencia del daño cerebral. Algunos autores obvian la
relación de la disfasia evolutiva con la disfunción cerebral, interesándose
más por la naturaleza del lenguaje impedido que por la relación cerebro-
conducta; es un interés más psicolingüístico que neuropsicológico. Otros
autores, en cambio, defienden la pertenencia de la disfasia evolutiva a la
neuropsicología clínica y consideran al daño cerebral como su factor causal
esencial.
Incidencia y relación con el daño cerebral

De acuerdo a la teoría del retraso madurativo los niños con disfasia evolutiva
seguirían un patrón esencialmente normal del desarrollo del lenguaje;
sufrirían un retraso en la tasa de adquisición que podría compensarse con el
tiempo, siendo su pronóstico mucho mejor que el de quienes no siguen un
patrón de desarrollo normal, cual es el caso de niños con daño cerebral por
lesión.
Déficits Psicolingüísticos.
Si nos atenemos al desarrollo fonológico, los niños con disfasia evolutiva son
mucho más lentos que los niños normales y no aparecen como desviados,
sino sólo como retrasados en esta capacidad. Sus procesos fonológicos
parecen ser los de niños normales en etapas anteriores del desarrollo.
Procesos tales como omisiones de sílabas o fonemas, reduplicaciones,
asimilaciones, o simplificaciones de grupos consonánticos, son detectados
en los niños disfásicos algunos años más tarde de haberlos superado los
niños normales.
psicopatología de la Disfasia Infantil
Adquirida. 
Este tipo de trastorno supone una pérdida del lengua e ya adquirido, ya sea
por lesión cerebral o por pérdida progresiva concomitante a la aparición de
un trastorno convulsivo. Como se trata de lenguaje ya adquirido cuando se
pro du ce la lesión, la edad de 3 años puede considerarse límite inferior; y
aunque no hay un límite superior preciso, cabe decir que a partir de los 10
años se parecen cada vez más al trastorno del adulto.
Psicopatología Disfasias
Se trata de una alteración en el lenguaje que se manifiesta desde el inicio del
desarrollo lingüístico, que aparece con retraso y afecta a la persona de forma
duradera ya sea con menor o mayor gravedad. Así pues, se considera una
dificultad innata de la persona

También podría gustarte