Está en la página 1de 19

ELECTROCARDIOGRAMA

Faisury Trochez Daza


Juan Carlos Rojas Torres

Universidad de la Amazonia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Facultad ciencias agropecuaria
Pitalito-Huila
2017
¿QUE ES ELECTROCARDIOGRAMA?
Herramienta diagnóstica de utilidad básica en la
clínica veterinaria de animales. En pacientes con
signos clínicos cardiológicos constituye la mejor
alternativa diagnóstica para evaluar la actividad
eléctrica del corazón de forma no invasiva,
ayuda a monitorear los tratamientos
farmacológicos.
INDICACIONES CLÍNICAS DE UN
ELECTROCARDIOGRAMA

× Animales que presentan episodios de


debilidad o agitación en reposo.
× Cuando se detecte un soplo cardíaco,
disnea o tos en una exploración física
cuidadosa.
× Patologías sistémicas de origen
endocrino (Síndrome de Cushing,
hipotiroidismo, hipertiroidismo, etc.)
× Animales con una dificultad respiratoria
¿CÓMO SE HACE UN
ELECTROCARDIOGRAMA
CORRECTAMENTE?

1. Tranquilizar al paciente.
2. Comprobar la conexión del electrocardiógrafo a la red.
3. Comprobar que las pinzas de los electrodos están en
buen estado y limpias.
4. Tumbar al paciente sobre la mesa.
5. Colocar las pinzas con suavidad y despacio.
6. Programar el ECG a la velocidad deseada.
7. Conectar el electrocardiógrafo
8. Desconectar los cables del paciente
9. Marcar el ECG
10. Dejar al paciente en el suelo
Características del electrocardiograma
(ECG) normal

Despolarización
Onda P
auricular

ECG Despolarización
Complejo Q, R, S
auricular

Repolarización
Onda T
Ventricular
Fuente: Guyton, electrocardiograma normal.
Ondas de despolarización frente a
ondas de repolarización

Fuente: Gyton, registro de despolarización y polarización de una fibra muscular


cardiaca
Relación de las contracciones auricular y
ventricular con las ondas del
electrocardiograma

Fuente: Guyton, electrocardiograma normal


Calibración del voltaje y el tiempo del
electrocardiograma

Fuente: Guyton, electrocardiograma normal


Intervalos PQ o PR (0,16s)

Fuente: Guyton, electrocardiograma normal


Intervalo QT (0,35s)

Fuente: Guyton, electrocardiograma normal


Como determinamos la frecuencia cardiaca en
el electrocardiograma

Fuente: libro Guyton


Flujos de corrientes eléctricas en el tórax alrededor
del corazón

Fuente: Fenómenos eléctricos en el corazón. Inma Castilla de Cortázar Larrea


Derivaciones electrocardiográficas
3 derivaciones bipolares de las extremidades.

Derivación I Derivación II Derivación III

Miembro anterior Miembro anterior


Miembro anterior
derecho(-) izquierdo(-)
derecho(-)

Miembro posterior
Miembro anterior Miembro posterior
izquierdo (+)
izquierdo(+) izquierdo (+)
3 DERIVACIONES UNIPOLARES DE LAS EXTREMIDADES.

aVR aVL aVF

Explora corazón desde el Explora corazón desde el


Explora corazón desde la
ángulo escapulo-humeral ángulo escapulo humeral
raíz de la pierna izquierda
derecho izquierdo

Fuente: cardiologia carlos eduardo piedrahita


Fuente: cardiología Carlos Eduardo Piedrahita

Amarillo: extremidad anterior izquierda


Rojo: extremidad anterior derecha
Negro: extremidad posterior derecha
Verde: extremidad posterior izquierda
Fuente: Utilidad de la electrocardiografía en la clínica veterinaria de animales
Bibliografía

× Libro Guyton
× file:///C:/Users/hp/Downloads/electrocardio.pdf
× https://www.youtube.com/watch?v=dSJTWydcrXc
× https://www.youtube.com/watch?v=DTC-CvtHtpU
× http://
www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/revet/n12a07meder.pdf
× https://web.uchile.cl/vignette/monografiasveterinaria/monografia
sveterinaria.uchile
.
× http://
www.grupoasis.com/d/libros/p23940_manual_de_cardiologia_pv
p.pdf
GRACIAS

También podría gustarte