Está en la página 1de 8

Técnicas básicas de enfermería

Unidad 1

Aproximación al rol de
técnico en cuidados

auxiliares de enfermería
(TCAE)
01 Aproximación al rol de técnico en cuidados auxiliares
de enfermería (TCAE)

ÍNDICE
1. Criterios de calidad
2. El proceso de atención de enfermería
(PAE)
3. Etapas del PAE
4. Funciones, procedimientos y tareas del
auxiliar de enfermería

2
01 Aproximación al rol de técnico en cuidados auxiliares
de enfermería (TCAE)

1. Criterios de calidad

La calidad puede definirse como el conjunto de propiedades y


características de un servicio que le confieran la aptitud para satisfacer las
necesidades implícitas o explícitas de los clientes o usuarios o, dicho de otro
modo, la prestación de los mejores servicios posibles, con un presupuesto,
trabajo y gasto justo, que cubran todas las necesidades, con efectividad y
eficiencia.

Evolución del concepto de


calidad asistencial.
01 Aproximación al rol de técnico en cuidados auxiliares
de enfermería (TCAE)

2. El proceso de atención de enfermería (PAE)


En este modelo se incluyen las siguientes necesidades, que
se utilizan como punto de
partida (dentro de la valoración):
• Necesidad de comer y beber.
• Necesidad de eliminar.
• Necesidad de moverse y mantener una buena postura.
• Necesidad de descansar y dormir.
• Necesidad de vestir ropas adecuadas.
• Necesidad de mantener la temperatura corporal.
• Necesidad de mantener la piel limpia y protegida.
• Necesidad de evitar los peligros.
• Necesidad de comunicarse.
• Necesidad de vivir según sus creencias y valores.
• Necesidad de trabajar para realizarse.
• Necesidad de recrearse.
La pirámide de Maslow recoge la jerarquía de las • Necesidad de aprender.
necesidades humanas.

Con este fin, la enfermería ha adoptado el PAE (proceso de atención de


enfermería), que consiste en la aplicación del método científico y racional en la
atención al paciente, en el contexto del modelo de enfermería elegido.
01 Aproximación al rol de técnico en cuidados auxiliares
de enfermería (TCAE)
3. Etapas del PAE
3.1. Recogida de datos. Valoración

La recogida de datos es la primera fase,


en la que se recoge la información con el
propósito de identificar las necesidades,
problemas y respuestas del cliente.

La valoración se realiza después de la


recogida de datos. El técnico en cuidados
auxiliares de enfermería (TCAE), al que
nos referiremos a lo largo del libro como
el «auxiliar» o «auxiliar de enfermería»
debe conocerla y colaborar en ella, tanto
en la entrevista, en la exploración, en el
registro de datos y en el establecimiento
de una relación terapéutica.

Las cinco etapas del PAE..

Lesiones primarias y secundarias de la piel.


01 Aproximación al rol de técnico en cuidados auxiliares
de enfermería (TCAE)
3. Etapas del PAE
3.2. Interpretación de datos. Diagnóstico de enfermería
Es la conclusión y el análisis de las necesidades y problemas del cliente, que
culmina en la elaboración del diagnóstico de enfermería.

3.3. Planificación de la intervención


Una vez identificada una necesidad no resuelta, debe planificarse la intervención
de enfermería. Para ello, se identifican los objetivos, se establecen prioridades y
se registran en el plan de cuidados.

3.4. Ejecución
Es la acción real para modificar el resultado de un conflicto sobre la salud.
Todas las actividades que se realicen deben ser registradas en el documento
apropiado, que forma parte de la historia de enfermería y, por lo tanto, de la
historia clínica del paciente.

3.5. Evaluación
Es el proceso para determinar hasta qué punto se han logrado los objetivos, con
el fin de trazar las conclusiones y modificar, si procede, el plan de cuidados. La
evaluación se realiza intencionadamente y de forma organizada.
01 Aproximación al rol de técnico en cuidados auxiliares
de enfermería (TCAE)

4. Funciones, procedimientos y tareas del auxiliar de


enfermería

Según el Real Decreto del Documento


Base del Título (1995), la competencia
general de este profesional se refiere a:
«Proporcionar cuidados auxiliares al
paciente/cliente y actuar sobre las
condiciones sanitarias de su entorno
como miembro de un equipo de
enfermería en los centros sanitarios de
atención especializada y de atención
primaria, bajo la dependencia del
Diplomado en Enfermería o, en su caso,
como miembro de un equipo de salud
en la asistencia sanitaria derivada de la
práctica del ejercicio liberal, bajo la
supervisión correspondiente».
Pirámide de Miller.
01 Aproximación al rol de técnico en cuidados auxiliares
de enfermería (TCAE)

4. Funciones, procedimientos y tareas del auxiliar de


enfermería
Algunos de los procedimientos generales en los que este profesional interviene
son:

• Proporcionar asistencia de enfermería para resolver la alteración de las


necesidades personales del paciente.
• Propiciar y mantener el bienestar del paciente, ofreciendo seguridad y
fomentando la autoestima.
• Propiciar y mantener las condiciones higiénicas consideradas como
necesarias.
• Utilizar, mantener y conservar convenientemente el material sanitario.
• Participar y colaborar en la planificación, revisión o readaptación de los planes
de cuidados.
• Observar, registrar y conservar los datos que tengan incidencia en los planes
de cuidados.
• Participar con todos los miembros del equipo en las sesiones de trabajo.
• Participar en los proyectos de investigación del equipo.
• Colaborar en la realización de programas sobre educación sanitaria.
• Participar en los programas de enseñanzas prácticas al alumnado de
formación profesional.

También podría gustarte