Aristóteles y La Metafísica

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

La filosofía de

ARISTÓTELES
Prof. WILLIAM
ALEXANDER BAHENE
SOLANO
2020
BIOGRAFÍA DE ARISTÓTELES
• Nació en Estagira el 384 a.c. y murió 322 a.c.
• Hijo de Nicómaco y Festis, médicos de profesión cuya labor los vinculó
fuertemente al reino macedónico a cargo de Filipo II quien le delega la función de
educar y formar a su hijo Alejandro Magno, quien unificó el imperio griego.
• Investigó en muchas ramas del conocimiento y fue el primero en sistematizarlas.
CORPUS FILOSÓFICO
o De lógica (Organon o instrumento para el conocimiento):
 Primeros analíticos
 Segundos analíticos
 Tópicos
 Categorías
 Sobre la interpretación
 Refutaciones sofísticas
 
o De física: Física (8 libros), acerca del cielo…
o De ciencias naturales: Zoología (Historia de los animales, generación de los animales…)
o De psicología: Acerca del alma, sobre la memoria, sobre la percepción, la vida y la muerte.
o De metafísica: metafísica (14 libros)
o De ética: a Eudemo, a Nicómaco, Magana Moralia y acerca de las virtudes.
o De política: Politeia (8 libros) y La constitución de Atenas
o De estética: Retórica, poética …
CRÍTICA ARISTOTÉLICA
A LA TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN
 
o Es incoherente aceptar que las cosas “son” porque participan de su idea perfecta aunque separadas entre
el mundo sensible y suprasensible; simplemente la esencia de las cosas se encuentran en sí mismas y no
en otra dimensión.

o Hay contradicción en la teoría de las ideas al afirmar que todas las copias del mundo poseen su idea
perfecta en el mundo suprasensible, porque al admitirlo tendría que aceptar que hasta lo negativo del
mundo como el crimen, la maldad… poseen una idea perfecta.

o Es inconsecuente porque pretende explicar insuficientemente el cambio, el movimiento y la


transformación del mundo sensible a partir de un supuesto mundo perfecto de lo ideal. No es posible que
algo perfecto genere lo imperfecto y con esta conexión de mundos no se está explicando en lo más
mínimo el funcionamiento del mundo sensible.
LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES
o Aristóteles explica la realidad a partir de la sustancia que a comparación de Platón, afirma que es todo
aquello que podemos percibir con los sentidos, las cosas concretas: un árbol, un gato, un niño, etc, sin
depender de otro mundo.

o No hay dos mundos diferentes, sino que simplemente esa dualidad se hace una sola realidad que es conocida
en el estagirita como hilemorfismo –Materia (componentes físicos) y forma (cualidades específicas).
o MOVIMIENTO (CAMBIO, TRANSFORMACIÓN) DE LA SUSTANCIA:

ACTO Y POTENCIA: Las cosas pueden ser de diversas CAUSAS: Una causa es “todo aquello que es necesario
maneras, con ello crítica fuertemente el pensamiento de para que se produzca un fenómeno”
Parménides que afirmaba que el ser es permanente, sin cambio.
La sustancia es en acto y en potencia.
ahora
Sustancia primera: caballo
Causas: material: sistema óseo, digestivo
formal: cuatro patas
eficiente: yegua y caballo
final: cargar
Movimiento: es caballo en acto y alimento para animales salvajes
en potencia
SUSTANCIA SEGUNDA:
El gran (cantidad) caballo (sustancia primera) blanco (cualidad)
del caballero (relación) relincha (acción), es castigado (pasión)
y queda ensillado (hábito) y echado (posición) por la mañana
(tiempo) en el patio (lugar).

También podría gustarte