Está en la página 1de 37

Ajuste por

inflación
fiscal

Reglamento de la LISR
01/02/21 1
¿Que es el ajuste por inflación fiscal
“La actualización de los activos y pasivos no monetarios,
(Para el ajuste inicial) y de los activos y pasivos no
monetarios, patrimonio neto inicial y los aumentos y
disminuciones del patrimonio (Para el reajuste regular)”, con
la finalidad de determinar el incremento o disminución del
patrimonio fiscal del contribuyente

Artículo 173 y 178 L.I.S.R. 2007


Artículo 90 R.I.S.R. 2003

01/02/21 2
Contribuyentes obligados
•Comerciantes;
•Industriales;
•Dedicados a actividades bancarias y financieras;
•Aseguradoras y Reaseguradoras,
•Explotadores de minas e hidrocarburos, así como las
actividades conexas, tales como la refinación y el transporte,
•Los que lo deseen, (Si realizan habitualmente actividades
empresariales no mercantiles y llevan libros de
contabilidad).

Luego de declarado la renta con arreglo a este sistema no


podrán sustraerse de este.
Artículo 07, 173 y 178 L.I.S.R. 2007
Artículo 90 R.I.S.R. 2003

01/02/21 3
Clasificación de las partidas del
Balance General

Todos los activos y pasivos del Balance General del


contribuyente, deben clasificarse como monetarias
o no monetarias.

Artículo 92 R.I.S.R. 2003

01/02/21 4
Activos y pasivos no monetarios
Son aquellas partidas susceptibles de protegerse de
la inflación, tenemos entre ellas:
• Seguros pagados por anticipado;
• Cargos y créditos diferidos distintos de los intereses;
• Inventarios, mercancías en tránsito, accesorios y repuestos;
• Activos fijos, depreciaciones;
• Amortizaciones y realizaciones acumuladas;
• Construcciones en proceso;
• Inversiones permanentes, no negociables disponibles para
la venta e inversiones y obligaciones convertibles en
acciones;
• Activos intangibles.
Artículo 173 L.I.S.R. 2007
Artículo 93 R.I.S.R. 2003

01/02/21 5
Activos y pasivos monetarios
Son aquellas partidas que representan valores nominales, es
decir al momento de disponer o liquidarlas se hace al mismo
valor con que se registro históricamente, tenemos entre ellas:
• Efectivo;
• Cuentas y efectos por cobrar;
• Cuentas y efectos por pagar;

El efectivo y otras acreencias y obligaciones en moneda


extranjera o con cláusulas de reajustabilidad se consideran
partidas monetarias.
Todos los activos y pasivos no clasificados como no
monetarios, se consideran monetarios
Artículo 173 L.I.S.R. 2007
Artículo 94 R.I.S.R. 2003

01/02/21 6
Exclusiones fiscales históricas al
patrimonio
Se excluirán de los activos, pasivos y del patrimonio neto las
partidas siguientes:

• Capitalizaciones por efecto de la devaluación monetaria;


• Las revalorizaciones de activo no monetario no autorizadas
por esta Ley;
• Bienes, deudas y obligaciones aplicados TOTALMENTE en la
producción de renta no sujeta, exenta, exonerada o presunta;
• Cuentas y efectos por cobrar accionistas, administradores,
afiliadas, filiales, relacionadas y/o vinculadas;

Artículo 173 L.I.S.R. 2007


Artículo 97 R.I.S.R. 2003

01/02/21 7
Exclusiones fiscales históricas al
patrimonio
Se excluirán de los activos, pasivos y del patrimonio neto las
partidas siguientes:

• La participación patrimonial permanente en afiliadas, filiales


y otras empresas relacionadas;
• Las provisiones para obsolescencia de inventarios, de
incobrables;
• Los bienes intangibles no pagados ni asumidos;
• Bienes, derechos, deudas y obligaciones no relacionados con
el objeto, giro o actividad empresarial, cuando se trate de
personas naturales.

Artículo 172 L.I.S.R. 2007


Artículo 97 R.I.S.R. 2003

01/02/21 8
Definición de ajuste inicial

Es la actualización inicial integral, que realiza el


contribuyente, en su primer ejercicio gravable, de sus
activos y pasivos no monetarios, según las normas
previstas en esta ley, lo cual traerá como consecuencia,
una variación en su patrimonio neto fiscal.

Artículo 173 L.I.S.R. 2007


Artículo 90 R.I.S.R. 2003

Las empresas en etapa preoperativa deberán hacer su


ajuste inicial en el cierre donde emitieron su primera
facturación.
Artículo 174 L.I.S.R. 2007
Artículo 100 R.I.S.R. 2003

01/02/21 9
Referencia para el cálculo
• La base de cálculo es la variación ocurrida en el IPC del Área
Metropolitana de Caracas, elaborado por el BCV, entre el
mes de adquisición o el mes de enero de 1950, si la
adquisición hubiera sido anterior a esa fecha, y el mes
correspondiente al cierre de su primer ejercicio gravable.
Artículo 175 L.I.S.R. 2007
Artículo 101 R.L.I.S.R. 2007
• El ajuste inicial integral por inflación y los reajustes regulares
posteriores se harán utilizando la variación en el Índice de
Precios al Consumidor (IPC) del Área Metropolitana de
Caracas, elaborado por el Banco Central de Venezuela.
Artículo 90 R.L.I.S.R. 2007

01/02/21 10
Índice Nacional de Precios al Consumidor
• A partir de la primera divulgación oficial de los resultados
del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), éste
se utilizará como referencia en todas aquellas Leyes,
Reglamentos, Decretos, Resoluciones, Providencias,
Circulares, instrumentos normativos, actos administrativos
de efectos generales y en decisiones judiciales, que se
dicten, estipulen u ordenen, según corresponda, la
aplicación de un indicador estadístico para afectar, escalar,
indexar o actualizar todos aquellos valores que deban ser
modificados con base en la evolución de los precios al
consumidor durante un período determinado.
Artículo 5°. Res. 08-04-01 BCV y PA Nº 08 INE

01/02/21 11
Índice Nacional de Precios al Consumidor
• Los cálculos que, a partir de la divulgación del Índice
Nacional de Precios al Consumidor (INPC), ordenen o
instruyan Leyes, Reglamentos, Decretos, Resoluciones,
Providencias, Circulares, y demás instrumentos normativos
o actos administrativos, así como decisiones judiciales, en
períodos que inicien antes del 01/01/2008, y terminen
posterior a esa fecha, se usa el IPC del Área Metropolitana
de Caracas hasta el 31/12/ 2007, y desde el 01/01/2008,
el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), sin
perjuicio de lo establecido en el primer aparte del artículo
5° de las presentes Normas.
Disp. Transitoria Segunda Res. 08-04-01 BCV y PA Nº 08 INE

01/02/21 12
Procedimiento para el ajuste inicial

• Reclasificar el Balance General en activos monetarios,


activos no monetarios, pasivos monetarios y pasivos no
monetarios;
• Excluir de los activos y pasivos, las partidas que
conformen las “Exclusiones fiscales históricas al patrimonio”;
• Determinar el % o el factor para la actualización;
• Ajustar activos y pasivos no monetarios;
• Calcular el 3% correspondiente a la inscripción en el RAR;
• Se cargan y abonan, según corresponda, los activos y
pasivos no monetarios contra la cuenta de “Actualización del
patrimonio”;
• Se prepara el Balance General Fiscal Actualizado inicial.

01/02/21 13
Reclasificación del balance histórico
Balance General histórico

Activo = Pasivo + Patrimonio


Balance General histórico reclasificado
Activos Pasivos
monetarios monetarios
mas mas
= + Patrimonio
Activos no Pasivos no
monetarios monetarios

01/02/21 14
Balance General histórico reclasificado con las
exclusiones

Activo monetario Pasivo monetario


menos Exclusiones menos Exclusiones Patrimonio
fiscales fiscales mas
mas mas o
= +
Activo no Pasivo no menos
monetario menos monetario menos Exclusiones
Exclusiones fiscales Exclusiones fiscales
fiscales

01/02/21 15
Porcentaje o factor para la actualización

Elementos a utilizar:
• IPC final:
Al cierre del ejercicio objeto de ajuste.
• IPC inicial:
Correspondiente al mes de adquisición de la partida no
monetaria o al cierre del ejercicio anterior, según sea el caso

Los IPC deben expresarse con al menos cinco decimales

Artículo 91 R.I.S.R. 2003

01/02/21 16
Porcentaje o factor para la actualización

Cálculos matemáticos prescritos en el Reglamento:

1. [(IPC final / IPC inicial) x 100]-100 = Variación %

2. [(IPC final – IPC inicial)/IPC inicial] = Variación %

3. IPC final / IPC inicial = factor

Los % de variación o el factor deben expresarse con al


menos cinco decimales
Artículo 91 R.I.S.R. 2003

01/02/21 17
Ajuste de activos y pasivos no monetarios
Procedimiento con la variación porcentual (V %):

1. Partida no monetaria x V % = incremento;


2. Partida no monetaria + incremento = Partida actualizada.

Procedimiento con factor de actualización (FA):

1. Partida no monetaria x FA = Partida actualizada.

Los resultados son redondeadas sin céntimos.

Artículo 91 R.I.S.R. 2003

01/02/21 18
Cálculo del 3%, inscripción en el RAR

Los contribuyentes deben inscribirse en el Registro de


activos revaluados (RAR), pagando el tributo
correspondiente;

El Tributo es del 3% del incremento de los activos fijos


depreciables ajustados inicialmente, pagaderos en tres
anualidades consecutivas;

Artículo 174 L.I.S.R. 2006


Artículo 100 R.I.S.R. 2003

01/02/21 19
Inventarios

Condición Ajuste
Inventario inicial menor Incremento del
o igual al el inventario inventario inicial
final actualizado

Inventario inicial mayor Incremento del


que el inventario final inventario final

Inventario inicial = 0, y
No hay ajuste
cierre con inventario final

01/02/21 20
Asientos en libros fiscales
Activos no monetarios Actualización del patrimonio
Incremento Incremento
de A no M
Disminución
Disminución
de A no M
Incremento
de P no M
Pasivos no monetarios Disminución
de P no M
Incremento
Disminución Incremento
Disminución del del
patrimonio patrimonio

01/02/21 21
Balance General Fiscal Actualizado inicial
Histórico Actualización Ajustado
Activo Débitos Créditos Activo
Activo monetario Activo monetario
Activo no monetario Aumento Disminución Activo ajustado
Total activo Total activo ajustado
MENOS
Pasivo Pasivo
Pasivo monetario Pasivo monetario
Pasivo no monetario Disminución Aumento Pasivo ajustado
Total pasivo Total pasivo ajustado

01/02/21 22
Balance General Fiscal Actualizado inicial
Histórico Actualización Ajustado
IGUAL
Patrimonio Débitos Créditos Patrimonio neto fiscal
Patrimonio Patrimonio
Exclusiones fiscales Exclusiones fiscales
históricas históricas
Actualización del Actualización del
Disminución Aumento
patrimonio patrimonio
Total patrimonio Total patrimonio neto
fiscal

Los activos monetarios y, los no monetarios actualizados menos los pasivos


monetarios y, los no monetarios actualizados es igual al patrimonio neto fiscal

01/02/21 23
Definición ajuste regular

Es la actualización integral, que realiza el


contribuyente, en los sucesivos ejercicios
gravables, de sus activos y pasivos no
monetarios existentes al cierre; del patrimonio
al inicio del ejercicio gravable y de los
aumentos y disminuciones del patrimonio,
según las normas previstas en esta ley, lo cual
traerá como consecuencia, una variación en su
patrimonio neto fiscal.
Artículo 178 L.I.S.R. 2006
Artículo 110 R.I.S.R. 2003

01/02/21 24
Patrimonio neto fiscal

Definición:

A los efectos de esta Ley, se considera


patrimonio neto fiscal la diferencia entre el
total del activo y el pasivo, incluyendo las
actualizaciones y las exclusiones autorizadas
en la Ley y este Reglamento.

Artículo 110 R.I.S.R. 2003

01/02/21 25
Procedimiento del ajuste regular

• Determinar el % o el factor para la


actualización;
• Actualizar el patrimonio neto al inicio del
ejercicio gravable;
• Cargar o abonar a la cuenta de “Reajuste por
inflación” contra la cuenta de “Actualización del
patrimonio”
• Excluir de los activos y pasivos, las partidas
que conformen las “Exclusiones fiscales
históricas al patrimonio” del EJERCICIO;

01/02/21 26
Procedimiento del ajuste regular
• Ajustar los aumentos y/o disminuciones del
patrimonio neto;
• Cargar o abonar a la cuenta de “Reajuste por
inflación” contra la cuenta de “Actualización del
patrimonio”;
• Ajustar activos y pasivos no monetarios;
• Se cargan y abonan, según corresponda, los
activos y pasivos no monetarios contra la cuenta
de “Reajuste por inflación”;
• Se cancela la cuenta de “Reajuste por inflación”
contra “Actualización del patrimonio”
• Se prepara el Balance General Fiscal Actualizado.

01/02/21 27
Reajuste del patrimonio neto fiscal al
inicio del ejercicio
• Balance General Fiscal Actualizado al cierre del
ejercicio anterior reajustado con la variación del IPC
del ejercicio actual

• Patrimonio neto ajustado – Patrimonio neto


actualizado = Resultado

• Resultado se carga o abona a la cuenta de


“Reajuste por inflación” contra la cuenta de
“Actualización del patrimonio”.
Artículo 111 R.I.S.R. (2003)

01/02/21 28
Aumentos y/o disminuciones del
patrimonio neto
• Aumentos y/o disminuciones del capital social,
aportes y retiros personales del empresario, socio,
comunero o accionista, aportes por capitalizar;
• Enjugues de pérdidas, y decreto o anticipos de
dividendos, o cualquier distribución análoga;
• Los créditos y débitos a la cuenta de Exclusiones
fiscales;
• Los prestamos al empresario, socio, comunero o
accionista.
Son los realizados en el ejercicio
Artículo 112 y 113 R.I.S.R. 2003

01/02/21 29
No son aumentos y/o disminuciones
del patrimonio neto

• Las utilidades o pérdidas originadas en el ejercicio


tributario;
• Dividendos en acciones;
• Reservas legales u otras reservas provenientes de las
utilidades;
•Las transferencias contables entre partidas de las cuentas
de patrimonio.

Artículo 112 y 113 R.I.S.R. 2003

01/02/21 30
Asientos en libros fiscales
Reajuste por inflación Actualización del patrimonio
(1) Actualización Actualización (1) (1) Actualización Actualización (1)
del patrimonio del patrimonio del patrimonio del patrimonio
inicial inicial inicial inicial
(+) (-) (-) (+)
(2) Aumentos Disminuciones (3) Aumentos del (2)
del patrimonio (3) del Disminuciones patrimonio
patrimonio del patrimonio

01/02/21 31
Asientos en libros fiscales
Activos no monetarios Reajuste por inflación
(4) Incremento (1) Actualización Actualización (1)
del patrimonio del patrimonio
Disminución (5) inicial inicial
(+) (-)
(2) Aumentos del Disminuciones (3)
patrimonio del patrimonio
(5) Disminución Incremento del (4)
Pasivos no monetarios del activo no activo no
monetario monetario
Incremento (6)
(6) Incremento del Disminución (7)
(7) Disminución pasivo no del pasivo no
monetario monetario
Disminución de la Aumento de la
renta fiscal renta fiscal

01/02/21 32
Actualización del patrimonio Reajuste por inflación
Saldo al inicio del (1) Actualización Actualización (1)
ejercicio tributario del patrimonio del patrimonio
inicial inicial
(1) Actualización Actualización (1) (+) (-)
del patrimonio del patrimonio
inicial inicial (2) Aumentos del Disminuciones (3)
patrimonio del patrimonio
(-) (+)
(3) Disminuciones Aumentos del (2) (5) Disminución (4) Incremento del
del patrimonio patrimonio del activo no activo no
monetario monetario
(8) Disminución Aumento de (8) (7) Disminución Incremento (6) del
de la renta fiscal la renta fiscal del pasivo no pasivo no
Saldo al cierre del monetario monetario
ejercicio tributario (8) Disminución Aumento de la (8)
de la renta fiscal renta fiscal

01/02/21 33
Libros fiscales para el ajuste por
inflación
• El ajuste inicial a los inventarios;
• El ajuste inicial y cálculo del tres por ciento
(3%) de los activos fijos depreciables;
• El ajuste inicial del resto de los activos no
monetarios amortizables o no, distintos de los
activos fijos depreciables pero incluyendo los
activos fijos no depreciables;
• El ajuste inicial de los pasivos no monetarios
realizables o no;
• El Balance General Fiscal Actualizado a la fecha
del ajuste inicial;
Artículo 123 R.I.S.R. 2003

01/02/21 34
Libros fiscales para el ajuste por
inflación
• El Balance General Fiscal Actualizado al cierre del ejercicio
gravable anterior, reajustado al cierre del ejercicio
gravable actual, para determinar en cada ejercicio el
ajuste regular al patrimonio inicial;
• El ajuste regular de los aumentos y disminuciones de
capital social;
• El ajuste regular de los aumentos y disminuciones de las
utilidades no distribuidas;
• El ajuste regular de los aumentos y disminuciones de otras
cuentas de patrimonio;
Artículo 123 R.I.S.R. 2003

01/02/21 35
Libros fiscales para el ajuste por
inflación
• El ajuste regular de los aumentos y disminuciones
registrados en la cuenta Exclusiones Fiscales al
Patrimonio;
• El ajuste regular de los inventarios;
• El ajuste regular de los activos no monetarios existentes
al cierre del ejercicio gravable;
• El ajuste regular de los pasivos no monetarios existentes
al cierre del ejercicio gravable;
• El asiento de transferencia de la cuenta Reajustes por
Inflación a la cuenta Actualización del Patrimonio;
Artículo 123 R.I.S.R. 2003

01/02/21 36
Libros fiscales para el ajuste por
inflación
• El Balance General Fiscal Actualizado, a la fecha de cierre
de cada ejercicio gravable;
• Libro mayor mostrando el movimiento durante el
ejercicio para las cuentas fiscales, Reajuste por Inflación,
Actualización de Patrimonio y Exclusiones Fiscales al
Patrimonio;
• Cualquier otra información que fuere necesaria para
demostrar la validez de la información registrada;
• Una conciliación entre los resultados históricos del
ejercicio y la renta gravable.

Artículo 123 R.I.S.R. 2003

01/02/21 37

También podría gustarte