Está en la página 1de 19

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

FUENTES DE LA
HISTORIA
Primera Sesión

Asignatura
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA
Prof. Arq. Clara Joyuen Pagen

Año Académico 2020


Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Arquitectura y Urbanismo

I. FUENTES HISTÓRICAS EN EL TAHUANTINSUYO


Se subdividen en dos:

Archivos en el Perú Archivos en España


• Archivo de la Nación Archivo General de Indias en
• Archivo Arzobispal de Lima Sevilla: “Suma y Narración de los
Incas” del más importante
• Archivo Arzobispal de Cuzco cronista: Manuel de Betanzos,
• Archivo Arzobispal de Huamanga quien se casa con la
concubina de Pizarro y se va a
• Archivo Conventos de Cajamarca vivir a España, escribiendo
• Archivos de Parroquias en Ayacucho hasta su muerte sobre el Perú.
• Archivo de Puno
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Arquitectura y Urbanismo

II. FUENTES ESCRITAS EN LA ÉPOCA VIRREINAL


CRÓNICAS NETAMENTE CLASIFICADAS
Están en los archivos, contienen relatos de crónicas y proanzas
Cartas inéditas, relación de informaciones se denominan Proanzas.
Crónicas: eran manuscritos impresos o publicados que conformaban
las fuentes escritas netamente clasificadas, se basaban en visitas.
Así tenemos CRÓNICAS de:
1. Francisco de Jerez: 1528 – 1533 (con mayor certeza
porque en esta fecha no estaban los españoles).
2. Pedro Sancho de Hoz: Escribe sobre la ciudad del Cuzco
3. Miguel de Estete: acerca de Puentes Incaicos, el Callejón de
Huaylas, describe de Tumbes a Pachacamac en los caminos de
la Costa; describe como era Armatambo.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Arquitectura y Urbanismo

… CRÓNICAS
3. Miguel de Estete, describe que en Armatambo habían
allí pinturas de felinos en los muros como en Chavín era
una edificación Inca. También describe como empiezan la
depredación de Pachacamac.
4. Cristóbal de Mena: firmaba como el anónimo sevillano,
describe sobre la jurisdicción de los tesoros de Atahualpa.
5. Diego Trujillo: Habla sobre la toma de Cajamarca.
6. Pedro Pizarro, paje de Pizarro: dijo a Atahualpa: “son
usos de la Guerra vencer y ser vencidos”.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Arquitectura y Urbanismo

 
III. LOS CRONISTAS PRE
TOLEDANOS
1. Baca de Castro: dice que los Quipucamayoc eran
informantes de Huáscar
2. Pedro Cieza de León: llegó al Perú a los 25 años y
muere a los 33 años. Escribe “Mi Perú” y “Señorío
de los Incas”.
3. Juan de Betanzos: termina de escribir sus crónicas
en 1551.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Arquitectura y Urbanismo
 
IV. LOS CRONISTAS
TOLEDANOS
1. Pedro Sarmiento de Gamboa: “Historia de los Incas” 1572,
describe a Incas guerreros y sanguinarios. “Mamahuaca”
(mujer sanguinaria) es leída el 23, 24 y 25 de junio en la
Plaza de Aucaypata en las festividades del Intiraymi. 100
informe de los Quipucamayoc.
2. Padre Cristóbal de Molina: Es de origen chileno, escribe
“Fábulas y mitos de los Incas, describe el calendario de los
Incas, festividades y movimientos nativistas.
3. Polo de Ondegardo: Escribe sobre la información de los
ceques, 41 líneas imaginarias que partían del Cuzco hacia
los suyos, se originaban en el Inticancha hoy Koricancha e
irradiaban, a lo largo de ellos, hubieron 328 huacas (casas,
ríos, fuentes, manantiales, piedras de importante
mitología, etc.)
Universidad Nacional

 
Federico Villarreal

IV. LOS CRONISTAS


TOLEDANOS
4. Padre Acosta: escribe sobre el mal de altura, era ecólogo, describe el
hombre andino y su medio ambiente.
5. Garcilazo de La Vega: (1601 s. XVII). Nace en Cuzco (1540) y muere
en Córdova en 1616. Este cronista mestizo escribe “Los Comentarios
Reales”. Relata la historia de los 14 Incas, lo cual no es cierto. Menciona la
historia de 14 Incas. Sin embargo Betanzos menciona 12 Incas, que es la
versión más exacta.
Esto se comprueba por el número de Panacas Reales equivalentes a las
familias de los Incas que habían gobernado. Betanzos comenta que el
último Inca fue Huáscar pero él tenía otro medio hermano Atahualpa que
vivía en Quito y por reciprocidad enviaba regalos. Entre ambos reinos
habían encuentros que se realizaban en la ciudad de Huanuco Viejo que
era ciudad transitoria. Entre ellos surge una querella por la posición de
tierras y poder produciéndose 14 batallas de las cuales Atahualpa gano
sólo 1 mientras que Huáscar ganó 13, ambos hermanos nacieron en el
Cuzco, el de Cuzco en el Hurin Cuzco y el de Quito en el Hanan Cuzco.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
  Facultad de Arquitectura y Urbanismo
IV. LOS CRONISTAS
TOLEDANOS
4. Padre Acosta: escribe sobre el mal de altura, era ecólogo, describe el
hombre andino y su medio ambiente.
5. Guamán Poma de Ayala: autor de la obra: “Nueva Crónica y Buen
Gobierno” fue la primera crónica ilustrada con (dibujos) grabados sobre usos,
costumbres o herramientas de los incas. Se le llama por ello “Cronista Grabador”
durante muchos años estas crónicas estuvieron perdidas, pero fueron
encontradas en la Biblioteca de Copenhague, capital de Dinamarca.
6. Baltazar Ramos Gavilán: vivió en el Altiplano. Su importancia es la
descripción de cómo era el Altiplano en ése entonces, ya que su configuración
ecológica ha cambiado en esta zona a 3,500 – 4,000 msnm.
7. Inés Huaylas: fue nieta de Huayna Cápac, natural de Tumepampa, hoy
ciudad de Cuenca en el Ecuador. El mencionado Inca al legar al Cuzco gustaba de
quedarse en Yucay en el Valle de Urubamba; muchos confunden a Inés Huaylas
con Ancos Colque. Inés Huaylas fue la primera concubina de Francisco Pizarro,
fue informante.
Todos ellos se basaron en tradiciones orales y en todo lo que vieron.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Arquitectura y Urbanismo
 
CRONISTAS, VIAJEROS, HISTORIADORES Y
ARQUEÓLOGOS
Cronistas españoles y mestizos, Siglo XVII
1. Inca Garcilazo de la Vega, mestizo, nació en el Cuzco en 1540 y falleció en
Córdova en 1616. Su obra principal: “Comentarios Reales”.
2. Guamán Poma de Ayala, mestizo, autor de “Nueva Crónica y Buen Gobierno”, el
primer libro ilustrado con muchísimos grabados del autor sobre la vida,
costumbres, herramientas, etc. de los Incas. En la Biblioteca de Copenhague se
descubrió el documento manuscrito en el siglo XX.
3. Pedro Cieza de León, español (1518-1660), viajó por todo el Perú ó
Tahuantinsuyo; su obra principal: “Crónica del Perú”.
4. Bernabé Cobo, jesuita español (1582-1657), su obra principal: “Historia Natural de
las Indias”.
Otros cronistas españoles de los primeros tiempos:
Miguel de Estete, Francisco de Jerez, Pedro Sancho, Pedro Pizarro, Fernando
Montesinos, Juan de Betanzos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Cronistas españoles, Viajeros Siglo XVIII

ESPAÑOLES que se dedicaron a estudiar y describir los monumentos del Perú


Baltazar Martínez de Compañón, Obispo español de la Diócesis de Trujillo, el fue quien hizo
las primeras excavaciones sin fines de lucro en la ciudadela de Chan Chan. Se le considera
como el fundador de la Arqueología Peruana.
José Eusebio de Llanos Zapata (1721-1780) entre sus obras editadas en España destaca una
sobre “Inscripciones, Medallas, Edificios, Templos Antigüedades y Monumentos”.
 
Antonio de Ulloa (1716-1795) entre sus obras hay “Noticias de las Antigüedades de los Indios
y de las cosas que se conservan de ellos”.

FRANCESES:
Expedición científica de Ruiz y Pavón
Joseph Dombey; estando en Lima visitó y describió el sitio de Pachacamac.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Viajeros Siglo XIX


Alexander Von Humboldt, sabio alemán, viajó por el Perú entre 1799 y 1804 y entre sus
obras hay observaciones de la solidez, simetría y sencillez de los edificios incas.
 
José Hipólito Unanue, prócer peruano; entre sus obras hay una idea general de los
monumentos del antiguo Perú.
 
Mariano Hernando de Rivero, peruano, ingeniero de minas; entre sus obras hay una del
año 1834: “Los Monumentos de los Antiguos Peruanos”

Juan Jacobo Von Tschudi, viajero suizo, estuvo en el Perú entre 1833 y 1842, viajó por
toda la costa y la sierra y publicó una obra enalemán en el año 1866 “El Perú” que consta
de 5 tomos. La traducción al castellano solo consta de un tomo.
 
Antonio Raymondi, naturista italiano, llegó al Perú en 1859 y pasó el resto de su vida en
el Perú, viajando por costa, sierra y montaña, observando no solo los minerales y la
botánica, sino todas las obras arquitectónicas del pasado precolombino. Editó cinco
volúmenes sobre sus descubrimientos.

.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Viajeros Siglo XIX

George Squier, diplomático norteamericano, llegó al Perú en 1863 y viajó por gran parte
del país durante dos años, levantando planos de los monumentos prehispánicos; en 1877
publicó sus observaciones y planos en inglés, en 1927 la obra fue traducida y publicada
en el Cuzco por la editorial Rozas bajo el titulo: “Perú Exploración e incidentes de viaje
en la tierra de los Incas”.
 
Ernest W. Middendorf, médico alemán, vivió en el Perú y ejerció su profesión hasta 1888.
Viajó en muchas ocasiones durante meses en todas las regiones del Perú y se dedicó a
estudios de arqueológicos y lingüísticos (Quechua-Aimará y Chimú).
 
En 1893 publicó en Alemania su obra: “El Perú” en tres tomos: Lima, la Costa, la Sierra.
con muchos levantamientos de planos y fotografías de monumentos; esta obra fue
traducida al castellano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Viajeros Siglo XIX

Charles Wiener, viajero francés que estuvo en el Perú entre 1875 y 1877; en 1880
publicó en París un libro: “Perú – Bolivia”, con muchas ilustraciones, Wiener es el
primer viajero que señala en un mapa la precisa ubicación de Macchu Picchu, sin
haber estado allí.
 
Wilhem Reiss y Alphons Stübel en el año 1874 fueron los primeros arqueólogos
alemanes que estudiaron la Cultura Ancón
 
Clemente Markham (Inglés), Leoncio Angrand (Francés), Adolph Bandelier (Suizo)
y otros muchos que este tratado no puede incluir.
 
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Arquitectura y Urbanismo

IV. Siglo XX

Max Uhle, arqueólogo alemán llega al Perú en 1900 y vive aquí hasta 1940 la
segunda guerra mundial. Sus investigaciones sobre las culturas precolombinas
son muy importantes.
 
Julio C. Tello es el primer arqueólogo peruano, “Padre de la Arqueología
Peruana” investiga las culturas Paracas y Chavín, es el primero que establece la
cronología de las culturas del antiguo Perú en tres horizontes: Temprano,
Intermedio y Tardío, que termina con la conquista española. Fallece en 1947 el
mismo día que se inaugura las obras de restauración del Templo de las
Mamaconas.
 
Hiram Bingham, otro viajero, científico norteamericano, con el apoyo de la
Universidad de Yale descubre la Ciudadela de Macchu Picchu ya mencionada,
pero no vista por Wierner.
 Heinrich Doering y Heinrich Brunning (alemanes).
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Arquitectura y Urbanismo

IV. Siglo XX
Julio C. Tello es el primer arqueólogo peruano, “Padre de la Arqueología Peruana”
investiga las culturas Paracas y Chavín, es el primero que establece la cronología de las
culturas del antiguo Perú en tres horizontes: Temprano, Intermedio y Tardío, que
termina con la conquista española. Fallece en 1947 el mismo día que se inaugura las
obras de restauración del Templo de las Mamaconas.
Hubo muchos arqueólogos y exploradores peruanos y extranjeros, es imposible
nombrarlos a todos; mencionaremos solo algunos: los peruanos Pedro Villar Córdova,
Rafael Larco Hoyle, Luis E. Valcárcel.
 
 

En el año 1946 aparece el Radio Carbono 14, un procedimiento científico que permite
determinar con precisión la edad de piezas arqueológicas que han estado en contacto
con el fuego, por ejm.: ollas, maderas, cenizas, etc. desde entonces se comienzan a
descubrir lugares donde vivían, hombres muchísimo antes del horizonte temprano de
Tello.
Entre muchos arqueólogos y hombres de ciencia que se dedicaron a investigar el pasado
peruano mucho más al allá de lo que podía soñar Tello y sus contemporáneos
señalaremos algunos, sin pretender que sean todos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Arquitectura y Urbanismo

IV. Siglo XX
3. Los peruanos destacados, entre discípulos y colaboradores de
Julio C.Tello se puede mencionar a los arqueólogos y
  profesionales:
  - Jorge Muelle
  - Toribio Mejía Xesspe,
  - Augusto Cardich,
- Luis Lumbreras,
- Federico Kauffmann Doig,
- Arturo Jiménez Borja.
- Alberto Bueno, presidió el congreso de arqueología de Sechín
- Federico Engel (francés), descubre Chilca.
- Hermann Trimborn (alemán), autor de la restauración de
El Paraíso.
 
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Arquitectura y Urbanismo

IV. Siglo XX

- Hans Horkheimer (alemán)


- Gene Savoy (norteamericano) descubrió Pajatén.
- Yoshitaro Amano (japonés), Museo Amano (Calle Retiro 160 Santa
Cruz Miraflores).
- Jorge Bernales Ballesteros (español) Junius Bird (norteamericano)
- Hernán Amat Olazábal, realizó estudios en Chavín con L. Lumbreras
- Waldemar Espinoza Soriano
- Roger Ravines, realizó estudios en Garagay, Chan Chan, Cajamarca
- Josefina Ramos de Cox, Seminario de Arqueología Josefina Ramos
de Cox en el Instituto Riva Agüero.
- Ruth Shady Solís
- Elías Mujica Barreda.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Arquitectura y Urbanismo

IV. Siglo XX

Vemos que entre todos los nombrados no hay ningún arquitecto; sin

embargo, sin la labor de los arqueólogos los arquitectos actuales no

podían conocer los monumentos de sus antepasados y colaborar en su

conservación y divulgación entre sus colegas arquitectos extranjeros.


-------------------------------------------
Ref.: Arq. Waldemar Moser Marc. 1987. Tratado sobre Arquitectura
Peruana, UNFV.
 
 
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Referencias bibliográficas

o CANCIANI, J. (2009). Ciudad y Territorio en los


Andes contribuciones a la historia del urbanismo
prehispánico. Fondo Editorial Pontificia
Universidad Católica. Lima.
o MOSER, W. (1985). Tratado sobre Arquitectura
Peruana. Vol. 1 Arquitectura Precolombina.
Edición UNFV. Lima.

También podría gustarte