Está en la página 1de 9

Unidad 3: LA COMUNIDAD FAMILIAR

Temas de la Unidad 3:

1.El Proceso de configuración

familiar

2.El Matrimonio

3.La Familia
LA COMUNIDAD FAMILIAR

Objetivo de Aprendizaje

Reconocer la familia en su integralidad, como una comunidad


de realización sexual, afectiva, reproductiva, educativa y
como la institución básica de la sociedad.
LA COMUNIDAD FAMILIAR

Resultados de Aprendizaje  2. Interpreta analíticamente desde el


HUMANISMO INTEGRAL las repercusiones de
uno y otro escenario en relación con el desarrollo
 1. Construye dos escenarios familiares: uno de la familia.
adornado de las características de la familia
como comunidad integral y otro donde  3.Comunica los escenarios, con sus

adolece de alguna de ellas. ventajas y desventajas, a la comunidad


universitaria y a la sociedad.
TEMA 3 - LA FAMILIA
 https://hiucsg.wordpress.com/humanismo-integral-2 /

1- La fundación de la familia: noviazgo y matrimonio.


 El noviazgo:
• Compartir la vida.
• Tendencia a la permanencia.
• Complementariedad sexual.
• Necesidad vital de la otra persona.
• Posibilidad de tener hijos y formar una familia.
• Búsqueda y concretización de un proyecto de vida en común
• Como un camino largo, duradero y no siempre sencillo.
TEMA 3 - LA FAMILIA
 https://hiucsg.wordpress.com/humanismo-integral-2/

 La pareja debe valorar y madurar la posibilidad y conveniencia de tomar la decisión de


transformar su amor en un proyecto de vida en común
 Constatar la realidad de su amor, es decir que se quieren tal como son, son sus virtudes y
cualidades, pero también con sus limitaciones, evitando el grave error de amar, en vez de a una
persona real y concreta, un sentimiento o una persona inexistente producto de una imaginación
inmadura.
2. El matrimonio

Dimensión interpersonal Dimensión social Dimensión religiosa

 Es un compromiso de por vida. El matrimonio no es una sólo una  Los novios son creyentes
institución privada y sin relevancia  La decisión más trascendental
 Implica una entrega plena de todo el
social. En cuanto que es un acto en el de su vida
ser. que dos personas se casan y surge de
 Es excluyente, es decir que sólo puede  El momento en el que la
aquí una comunidad de vida, es una
realizarse con una persona, puesto que realidad social fundamentalmente por sociedad asiste al nacimiento
no se puede compartir la vida dos razones. de un nuevo núcleo de vida.
plenamente con varios hombres y  la vida en común inevitablemente  Se requiere la bendición de
mujeres a la vez. los va a confrontar con el contexto Dios, pues no tiene sentido
 Exclusividad de la relación sexual social del que provienen y en el emprender una empresa tan
plena, porque en esta entrega se que deben vivir importante en su ausencia o en
desarrolla las potencialidades de  Supone la creación del elemento su contra.
maternidad y paternidad y no puede clave de la sociedad: LA
generalizarse sin romper la intimidad FAMILIA
personal en la que se funda.
3. El fracaso matrimonial

 Deteriora relación que se hace muy difícil y hasta imposible no sólo la consecución de objetivos

comunes

 La separación.

 El divorcio suponga una salida a un grave problema

 Una tensión continua


4. La comunidad humana esencial.
La familia se constituye en plenitud Características esenciales de la familia.
con los hijos.
 Es el lugar del origen de la vida y, por tanto, de perpetuación
 El nacimiento del hijo supone la culminación
de la sociedad.
del proyecto de amor, porque éste se ha
 Es la primera comunidad interpersonal para el hijo, ya que a
hecho vida, se ha encarnado para siempre en
través de ella, todo ser humano establece su primera relación
una persona.
con el mundo e inclusive forma su propia identidad.
 El entramado de relaciones interpersonales  Es la primera comunidad intersexual. En ella se
llegará a su plenitud, ya que hombre y mujer interrelacionan los dos sexos entre sí: entre esposos y entre
pasan de ser simplemente esposo y esposa, a padres e hijos.
ser padre y madre.  Es también la primera comunidad intergeneracional. En ella
 Estas nuevas relaciones de paternidad, interactúan varias generaciones.
maternidad y filiación suponen cambios  Es el centro afectivo de la persona, ya que es el lugar en el
radicales en sus vidas, mediante la que se establecen y habitan las relaciones humanas más
adquisición de una nueva identidad. esenciales: amor de pareja, paternidad, maternidad, filiación,
 Socialmente se ha constituido un nuevo fraternidad. Las cuales son un fin en sí mismas, no un simple
núcleo social, una nueva comunidad, célula medio, como podría suceder en otras comunidades.
esencial de la sociedad.  En ella se desarrollan otras funciones sociales: económicas,
educativas, socialización primaria y secundaria, ayuda para

También podría gustarte