Está en la página 1de 5

PRINCIPIOS DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL.
2.3 PRINCIPIOS PARA ORDENAR EL
TERRITORIO

 Participación y concertación: la participación,


concertación y cooperación de los actores del ámbitos
fundamental, porque las personas que ocupan el
territorio son las que mejor lo conocen.

 Transversalidad: no es posible ordenar el territorio


desde una sola perspectiva. Se requiere integrar
conocimientos de diferentes prácticas sociales (de
productores, comerciantes, educadores, etc.) y
disciplinas técnicas.
2.3 PRINCIPIOS PARA ORDENAR EL
TERRITORIO

 Subsidiariedad: Este principio tiene por objeto


garantizar que la toma de decisiones sobre el
territorio se haga de la forma más cercana al
ciudadano, o por los gobiernos locales y regionales
que se hallan más cerca de él.

 Orientación a procesos: Imaginar que en cierto


momento se pueda tener un plan de ordenamiento
definitivo del territorio no es realista.su elaboración
puede ser evaluada y ajustada continuamente.

Sesión de Aprendizaje 1: Procesos Sociales y Territorio


QUIÉNES HACEN EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Competencias de aprobación de los instrumentos
y planes para el OT.

También podría gustarte