Está en la página 1de 22

Lo sagrado y lo profano

• Comprender la religión como manifestación


de lo sagrado para analizarla científicamente
• Presenta el fenómeno de lo sagrado en su
totalidad
• La primera definición de lo sagrado: lo que se
opone a lo profano.
Cuando se manifiesta lo sagrado:
• Es diferente por completo de lo profano
• Se le denomina Hierofanía: “ algo sagrado se
nos muestra ”.
• Se manifiesta en una piedra, un árbol de
manera elemental, y compleja en la
encarnación de Dios en Jesucristo por ejemplo.
• Es un acto misterioso, no es de nuestro mundo.
Lo profano es “natural” pertenece al mundo.
• Cuando se manifiesta lo sagrado: El objeto se
convierte en otra cosa sin dejar de ser él mismo.
• Para el hombre religioso existe una consagración
de la vida misma en si mismo (los alimentos, la
sexualidad, trabajo, etc.). Es una comunión con
lo sagrado. Para el hombre arreligioso
(conciencia moderna) es solo un proceso
orgánico. Los sagrado y lo profano son dos
modalidades de estar en el mundo.
• El espacio no es homogéneo para el hombre
religioso. En la división del espacio hay lugares
“fuertes y significativos”. Lo no consagrado es
un espacio sin forma. Existe ese espacio
gracias a la hierofanía.
• Es un lugar especial, único, privilegiado,
diferente a los otros:
– Lugar del nacimiento
– Paisaje natal
– El lugar de los primeros amores
– Casa materna
– Un rincón, una calle.
– Es otra realidad.
• Territorio habitado / espacio desconocido.
Mundo , nuestro mundo es el cosmos ,
organizado, propio, lo conocido. Caos, el “otro
mundo”, extraño, caótico, poblado de larvas,
demonios, “extranjeros”.
Cosmización: “hacer cosmos”
• La consagración de un territorio equivale a su
cosmización. La transformación simbólica del
cosmos. Transformación del caos en cosmos.
Cuando hago “mío” el mundo. Es un espacio
renovado , recreado
• El imago mundi, como el “centro” se repiten
en el interior del mundo habitado Palestina,
Jerusalén, Templo de Jerusalen, cada uno es el
centro del mundo en sí mismo.
Ciudad-Cosmos:
• Nuestro mundo es el cosmos. Todo lo que
amenace exteriormente nuestro cosmos,
tiende a convertirlo en caos. La destrucción de
una ciudad equivale a una regresión al caos..
El monstruo primordial.
Asumir la creación del mundo:
• La morada contemporánea es un espacio para
descansar, poder trabajar y seguir
descansando en ella. Es una máquina del
residir. Cambiamos de residencia como de
ropa. Aún así todavia permanecen algunos
vestigios de conducta simbólica.
Instalarse en un territorio
• Es una decisión vital. Se asume con ella la
“creación del mundo” por que se escoge para
habitar. La morada se santifica cuando se
constituye la imago mundi. Medios para
transformar ritualmente la morada: Cuatro
horizontes (axis mundi). Repitiendo un ritual
de construcción.
Templo, basilica, catedral:
• Más que una Imago mundi , es la
reproducción terrestre de un modelo
trascendente .
• Lugar santo por excelencia.
• Casa de los dioses
• Purifica permanentemente el mundo de su
entorno.
• El mundo se deja captar en tanto que mundo,
en tanto que Cosmos, en la medida en que se
revela como mundo sagrado. La nostalgia
religiosa expresa el deseo de vivir en un
Cosmos puro y santo, tal como era al principio,
cuando estaba saliendo de las manos del
creador.
Lo sacro y lo secular
• Durkheim: “Hay, pues, en la religión algo
eterno que está destinado a sobrevivir a todos
los símbolos particulares con los cuales se han
envuelto sucesivamente el pensamiento
religioso. No puede haber sociedad que no
sienta la necesidad de mantener y reafirmar, a
intervalos regulares, los sentimientos
colectivos y las ideas colectivas que
constituyen su unidad y su personalidad”
• Marcel Mauss teórico de las religiones arcaicas en el marco
de la Escuela Sociológica de Durkheim.
• Distingue dentro del estudio de los fenómenos religiosos,
los sistemas, las prácticas y las organizaciones, otros
fenómenos como las representaciones o la magia.
• La religión contiene en sí, aunque en estado de confusión,
todos los elementos que han alumbrado las diversas
manifestaciones de la vida colectiva, disociándose,
determinándose y combinándose de mil manera consigo
mismos y tiene una existencia limitada a hombres y
momentos determinados.

También podría gustarte