Está en la página 1de 53

PLAN DE GESTION

DEPARTAMENTO DE
CONSULTORIOS EXTERNOS
HOSPITAL REGIONAL DE CUSCO
INTRODUCCION
El presente “PLAN DE GESTION” de consultorios externos, como engranaje
operativo fundamental del hospital regional del cusco, tiene como
responsabilidad proteger la dignidad personal, promover la salud, prevenir las
enfermedades y garantizar la atención integral de salud de los habitantes de la
región del Cusco, pese a los múltiples problemas existentes en el
departamento, el equipo de salud labora haciendo denodados esfuerzos, a fin
de solucionar problemas en el que hacer diario; propone y conduce las
políticas sanitarias en concertación con las otras áreas operativas, la cual se
basa en un análisis crítico de la problemática existente en Consultorios
Externos la cual se ajusta a la realidad actual, con alternativas de solución
planteadas para una mejora continua en el actuar del equipo de Salud,
brindando una atención de calidad y calidez al usuario interno y externo que a
diario hace uso de los diferentes servicios y especialidades que oferta como
hospital de referencia de la Macro región sur .
MISION Y VISION
MISION:
El Departamento de Consultorios Externos del
Hospital Regional del Cusco brinda atención
integral de salud Especializada a la persona con
Calidad y alto Sentido Humano a la población en
general en consulta externa, en todas las etapas
de vida, con potencial humano calificado,
previniendo, protegiendo, apoyando en el
proceso de recuperación y rehabilitación,
respetando credo, raza, sexo y costumbres, con
un clima Organizacional adecuado al entorno
laboral Multidisciplinario, en condiciones de plena
accesibilidad y oportunidad.
VISION:
El Departamento de Consultorios Externos del
Hospital Regional del Cusco, en el año 2015
será un servicio líder de la institución, con
infraestructura y tecnología acorde a los
avances de la ciencia, de referencia macro
regional, que contribuya a la acreditación de
nivel III – 1, con potencial humano calificado
en las diferentes especialidades, brindando
atención de salud basado en principios de
universalidad, equidad, solidaridad y con un
enfoque de derecho a la salud e
interculturalidad, con vocación de servicio.
DIAGNOSTICO
SITUACIONAL
CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA DEL SERVICIO
 PERFIL EPIDEMIOLOGICO

CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL DEPARTAMENTO DEL


CUSCO

2003 2004 2005 2006 2007

N° % N° % N° % N° % N° %

Cusco 1,199,549 4.5 1,237,803 4,5 1,252,201 4.5 1,266,442 4..0 1,222,051 4.0

Perú 26,950,836 100 27,546,574 100 27,947,000 100 28,422,089 100 28,905,265 100
Diez primeras causas de
Morbilidad de Consultorios
Externos del Hospital
Regional Cusco año 2010
GRUPO ETAREO
Nro. CAP. DESCRIPCION 0d- 29d- 10-11 18-29 30-59 Total %
28d 11m 1-4 a 5-9 a a 15-17 a a a 60 a+

Enfermedades del sistema


1 X respiratorio 25 256 289 158 65 97 298 640 401 2229 12.7
Traumatismos, envenamientos y
2 XIX algunas otras consecuencias 2 33 225 198 92 112 356 825 325 2168 12.3
Enfermedades del sistema
3 XI digestivo 5 64 96 87 25 76 525 813 428 2119 12.0
Enfermedades del sistema genito
4 XIV urinario   52 132 85 40 68 540 649 530 2096 11.9
Enfermedades de la piel y del
5 XII tejido subcutáneo 12 57 155 140 46 128 553 590 188 1869 10.6
Enfermedades del sistema
6 XIII osteomuscular     12 18 9 36 308 780 366 1529 8.7
Enfermedades del ojo y sus
7 VII anexos 2 21 47 114 46 83 288 501 301 1403 8.0
Ciertas enfermedades infecciosas
8 I y parasitarias 5 75 128 131 49 58 331 457 149 1383 7.9
Enfermedades del sistema
9 VI nervioso   14 79 90 44 96 220 414 154 1111 6.3
Enfermedades del sistema
10 IX circulatorio   13 16 16 11 16 88 394 396 950 5.4
Las demás enfermedades
19 21 183 27 39 64 128 189 65 735 4.2
TOTAL
70 606 1362 1064 466 834 3635 6252 3303 17592 100.0
Fuente: Dirección Regional de Salud
Cusco.
INDICADORES DE SALUD
 
 Satisfaccióndel usuario (encuestas)
 Atenciones y atendidos
 Porcentaje de cumplimiento de citas
 Suspensión de atención medica
 Tiempo de espera
 Promedio diario de atenciones
PRODUCCION DE SERVICIO
ATENCIÓN DE CONSULTAS
PROCEDIMIENTOS MÉDICOS
 Endoscopias
 Colonos copias
 CEPRE lavado de oídos
 taponamiento nasal posterior
 Biopsias
 Infiltraciones
 Reducción nasal
 Extracción de cuerpos extraños
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA

 EKG, electroencefalograma
 Certificados
 administración parenteral de medicamentos
 curaciones postquirúrgicas, extracción de
puntos
 retiro de yesos
 oxigenoterapia
 monitoreo de presión arterial y otros

 
POBLACION OBJETIVA
 
Atención a usuarios en todas sus etapas de
vida.
 
 COBERTURA

El Hospital Regional del Cusco considerado


como Hospital de Nivel III - 1 de referencia
macro regional atiende a pacientes referidos
de la macro región (Cusco, Apurímac, Madre
de Dios y Puno).
CARACTERISTICAS
RENDIMIENTO (ACTIVIDADES DE LA OFERTA
PRODUCIDAS PORDEL SERVICIO
UNIDAD DE HORAS)

 Consulta médica en especialidades horas medico : 4 consultas por hora


 Consulta médica estándar de horas medico : 4 – 6 consultas por hora
 Procedimiento medico: colonoscopia : 3 x hora
 Procedimiento medico endoscopia : 3 x hora Procedimiento
 medico CEPRE : 1 x hora
 Electroencefalograma : 1 X enfermería
 Certificados : 6 x hora enfermera
 Electrocardiograma : 4 x hora enfermera
 Curaciones simple : 6 x hora enfermera
 Administración de medicamentos parenterales : 6 x hora enfermera
 Retiro de yeso : 3 x hora enfermera
 Oxigenoterapia (nebulizaciones) : 4 x hora enfermera
(Basado en uso tiempo promedio en situación real)
Consulta ambulatoria en Consultorios Externos
  ANALISIS DE LA OFERTA DE SERVICIOS
 
 
Consulta Externa Consultorios
 Consultorio Medicina General 1
Consultorio Medicina Especializada 18
Consultorio Odontológico 3
Consultorio por Obstetras 3
Consultorio, certificados y psicosomáticos 1
Consultorio Psicología 2
Consultorio Traumatología 1
Consultorio Cirugía General 1
Consultorio de Endoscopia 1
Consultorio de cirugía especialidades 8
Consultorio de neurología 1
 Consultorio de ginecologia 3

PRODUCCION POR DEPARTAMENTOS CONSULTA EXTERNA –
2010 (Enero – Junio)
ATENCIONES DE CONSULTA EXTERNA
SEGÚN GRUPOS ETAREOS POR MESES AÑO 2010
(ENERO-JUNIO)
16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
0 a 1...

1 a 4 ...

5 a 9 ...

10 a 1...

15 a 1...

30 a 5...
12 a 1...

18 a 2...

60 a +
ATENCIÓN PREVENTIVA

Se realizan campañas de salud en las diferentes


Especialidades (Reumatología, dental, Dermatología,
Geriatría, Neurología, operación sonrisa, inmunizaciones,
donación voluntaria de sangre) etc.
 
GUIA DE PROCEDIMIENTO EN ENFERMERIA
 
 Guía de procedimientos de enfermería en administración de
medicamentos por vía parenteral aprobado por resolución
directoral.
 Manual de procedimientos administrativos del departamento
de enfermería aprobado ´por resolución directoral
 Guía de procedimientos de enfermería en tópico de
consultorios externos hospital regional ( proceso de revisión)
 
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO
 
 El departamento de consulta externa se rige
mediante el Manual de Organización y Funciones
y el Reglamento de Organización y Funciones.
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL DEPARTAMENTO
DE ENFERMERIA HOSPITAL REGIONAL CUSCO

DIRECCION EJECUTIVA

HOSPITAL REGIONAL

DEL CUSCO

DEPARTAMENTO

DE ENFERMERIA

SERVICIO DE
SERVICIO DE SERVICIO DE
ENFERMERIA EN
ENFERMERIA EN ENFERMERIA EN
CONSULTA EXTERNA
HOSPITALIZACION SERVICIOS CRITICOS
Y E. SANITARIA
FLUJOGRAMA DE ATENCION EN CONSULTA
EXTERNA

INGRESO
VENTANILLA 1
DEL
SIS
PACIENTE

VENTANILLA 2
SIS
TRIAJE
INFORMES
-Medicina
-Cirugía
VENTANILLA 3 -Pediatría
ADMISION PREFERENCIAL -
Traumatología CONSULTA
-Neurología MÉDICA
VENTANILLA 4
SIN SIS,
CONVENIOS.

SERVICIOS
SERVICIOS
VENTANILLA 5
INTERMEDIOS
INTERMEDIOS
SIN SIS, -RX, -LAB
CONVENIOS.

FARMACIA
FARMACIA

HOSPITALIZACION
HOSPITALIZACION A
A SU
SU CASA
CASA
RECURSOS INSTITUCIONALES
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS
PEA
CARGO
ORGANICA CAS TOTAL

JEFE DE DEPARTAMENTO DE CONSULTORIOS


EXTERNOS 1   1

MEDICOS 50 4 54

ENFERMERAS 2 2

OBSTETRICES 2 2

CIRUJANO DENTISTA 2 1  3

ASISTENTA SOCIAL 2   2

PSICOLOGO 3   3

ASISTENCIALES NO PROF. DE LA SALUD (TECNICOS 15   15

PERSONAL DE LIMPIEZA 2 2

TOTAL 77 7 84

Fuente: OGRH/REMUNERACIONES, 31/12/09


Los Recursos Humanos son insuficientes en la mayoría de las Unidades
Productoras de Salud (UPS) del hospital en relación a la demanda poblacional y por ser centro
Referencial Regional.
RECURSOS MATERIALES, BIENES Y SERVICIOS

RECURSOS MATERIALES

 Materiales de escritorio
 Materiales de bioseguridad
 Materiales Biomédicos para procedimientos
  Materiales de desinfección
ANALISIS FODA
FORTALEZAS
 Hospital de referencia macro regional
 PersonalMédico, licenciadas en enfermería, técnico de enfermería y
administrativos con amplia experiencia laboral.
 Infraestructura adecuada para la atención de pacientes.
 Recursos humanos del área con Identificación Institucional.
 Licenciadas (1) y personal técnico de Enfermería (2) capacitadas en
el Instituto Nacional Oftalmológico.
 El 70% Aproximadamente del personal que labora en el
departamento son: constantemente capacitados (médicos, personal
de estrategias sanitarias).
 Consultorios de especialidades con equipamiento básico
 El
departamento de diagnóstico por imágenes cuenta con tecnología
de punta (tomografía, mamografía, resonancia magnética)
 Serviciode neurología con equipo de tecnología de punta
computarizado (electroencefalograma).
DEBILIDADES
 Escaza cantidad de recursos humanos para el departamento.
 Distribución de horarios inadecuados (admisión y archivos)
 MOF no actualizada que genera dudas al personal con respecto a su
trabajo.
 Medidas de seguridad de Historia clínica es insuficiente por escasa
capacitación.
 Incumplimiento de médicos con las horas de atención en
consultorios externos.
 Excesiva carga laboral.
 Escasa señalización para orientar al usuario.
 inexistencia del personal profesional en el servicio de tópico
 Incumplimiento del personal de informes (8-11am) y ausencia en los
días sábados por asumir otras responsabilidades.
 Clima laboral inadecuado.
 Insuficiente servicio de márquetin
 Suspensión temporal del servicio psicosomático.
 Medico jefe de departamento de Consultorios externos no asume
responsabilidad a cabalidad.
AMENAZAS
 Presupuesto insuficiente.
 Conflictos sociales
 Excesiva demanda de usuarios.
 Políticas de gobierno
 Desastres naturales
 Accidentes de transito
 Fenómenos climatológicos
 Incremento de servicios de salud (seguro clínico,
ONG) etc.
 Alta tasa de migración de pacientes a la ciudad
por ser un hospital de referencia.
OPORTUNIDADES

 Existen convenios SOAT,FOSPOLI ,La


positiva Afocat
 Presencia de entidades formadoras de salud:
UNSAAC, UAC, UTEA, UNSA e institutos.
 Modernización del sector salud de acuerdo a
la política de salud de apoyo a hospital.
IDENTIFICACION Y PRIORIZACION
DE PROBLEMAS, OBJETIVOS.

PROBLEMA GENERAL

 Insatisfaccióndel usuario externo e interno


debido a una inadecuada organización del
departamento de consultorios externos.
PROBLEMAS ESPECIFICOS:
Alta demanda de pacientes en los servicios de consultorios externos:
Neurología, Gastroenterología, Otorrinolaringología,
Oftalmologia,Traumatologia,Neumologia,Medicina interna etc.
Insuficiencia de ambientes, mobiliario y equipamiento para los servicios de:
Triaje (neurología, neumología, psiquiatría, etc.)
Los médicos suspenden atención en consultorios externos en forma
intempestiva.
Roles de médicos llegan a Jefatura de Enfermería de consultorio externo en
forma tardia,lo cual dificulta la programación de atención de consultas
(fines de mes día 3-4 del mes siguiente)
 Permanencia irregular del personal de informes que solo hay atención de 8 a
11 am y días sábado ausencia total de dicho personal, por asumir otras
responsabilidades.
Escasos recursos humanos en el departamento.( médicos, enfermeras
,técnicos, anfitrionaje, archivo, etc.)
Personal de consultorios externos desmotivado, generando el cumplimento
inadecuado de sus funciones y/o actividades
Medico jefe de consultorios externos no asume sus responsabilidades a
cabalidad.
Suspensión temporal de servicios psicosomático (licencias de conducir)
Deficiente manejo y cuidado de historia clínica en archivo
CRONOGRAMA(trimestres)
PROBLEMA OBJETIVO ACTIVIDAD META 2011 2012
PRIORIDAD 2 3 4 1 2 3 4°
° ° ° ° ° °

- Reuniones Al X X
Problema Promover periódicas finalizar la
general.- la multidisciplinarias gestión se
Insatisfacción satisfacción para mejorar la lograra un
del usuario del cliente atención al usuario la 90% de
externo e externo e cual se medirá a satisfacció
interno, debido interno través de las n al cliente
a una encuestas. de
inadecuada satisfacción al
organización usuario
del
departamento. -Supervisión y X X X X X X X
Lograr la monitoreo
organizació permanente a las
ne diferentes áreas
implementa
ción del -gestionar la X X X
departame adquisición de 2
nto de televisores , 2 DVDs
X X X X
consultorio y videos para la sala
externo de espera de los
pacientes para pasar
videos sobre la
prevención de
enfermedades más
comunes
X X
Problema -Lograr la -Realizar - Al finalizar
específico. ejecución seguimiento de el año 2011
-Insuficiencia de la la gestión y estará
de ambientes, asignación concluir la implementad
mobiliario y de implementación o en un 90%
equipamiento ambientes, de los servicios los servicios
biomédico para implementa de: en mención.
los servicios de ción de -neumología
triaje de mobiliarios (aspirador,
neurología, y equipami- manómetro,
neumología, ento maletín de
psiquiatría, biomédico emergencia,
tópico, etc. insumos y etc.)
materiales -tópico(equipo
para brindar de curaciones )
un mejor - psiquiatría
servicio al (sillones
cliente confortables,
externo e vitrina, etc.)
interno. -.Presentar un -Al finalizar X X
documento el año 2011
reiterativo para se contara
la asignación de con el
un módulo para módulo de
el servicio de triaje
triaje para
neurología
X X

-sugerir al X X X X X X X
médico jefe de
-Médicos departamento
suspenden -Evitar la la -Al finalizar la
atención de suspensión de sensibilización gestión se
consulta atención al del personal lograra
disminuir en
externa en usuario en médico con un 90% las
forma coordinación respecto a la suspensiones
intempestiva, con la unidad suspensión de intempestivas
así como de personal, consultas. y la
remiten en atreves de la presentación
forma tardía dirección. tardía de los
roles de
los roles -presentar
Programación
mensuales de informes al jefe mensual.
programación a de
Enfermería. departamento
de consultorios
externos para
que tome los
correctivos del
caso.

-fomentar
reuniones de
evaluación
periódica.
X X
-coordinar con el -Al finalizar la
jefe de estadística gestión se
para la lograra el 90%
sensibilización en del manejo
el manejo de adecuado de
historias clínicas. las H.C.

- Coordinar con la
-Lograr el jefa de la unidad
manejo eficiente de estadística
- Deficiente de las historias para organizar un
manejo y cuidado clínicas en curso taller para el
de historias archivo personal de
clínicas en archivo y
archivo. enfermería sobre
la importancia y
manejo de la H.C.

- Implementación X
de un libro de
registros con su
respectivo diseño
para el control de
salida y
devolución de las
H.C. en archivo
-Permanencia -Lograr la -solicitar a la -Al finalizar X
irregular del permanencia dirección el el año 2011
personal de del personal cumplimiento se lograra
informes que en el horario del horario en 100% la
solo hay establecido establecido de permanenci
atención de 8 a acuerdo al a en su
11 am y días MOF, evitando puesto de
sábado le asignen otras trabajo del
ausencia total responsabilidad personal de
de dicho es. informes
personal, por
asumir otras
responsabilidad
es
X X X X X X X
-Lograr el
cambio de -promover
actitud en el charlas y
cumplimiento talleres de -Al finalizar la
de sus sensibilización gestión se
funciones del al personal en lograra en un
personal de coordinación 100% el
consultorio con psicología. cumplimiento
externo. - Organizar de sus
-Personal de cursos talleres funciones de
consultorios en temas de: acuerdo al
externos - Clima laboral MOF.
desmotivado, - Trabajo en
generando el equipo.
inadecuado - Relaciones
cumplimiento interpersonales.
de sus X X
funciones. -promover
actividad de
esparcimiento
(paseos
campestres o
tours) en
coordinación
con servicio
social
- Implementación
del archivo de
Psicosomáticos.

- Gestionar a nivel
de Dirección la
compra del equipo
sensomotrices.
- Solicitar el -Al finalizar la
contrato de un gestión se
personal para lograra en un
-Suspensión -Restablecer el dicho área 100% el
temporal de funcionamiento (digitador) funcionamiento
servicios de los servicios de la oficina de
psicosomáticos de -Solicitar a la Psicosomático
( licencias de psicosomáticos Dirección la
conducir) reapertura de la
oficina de

Psicosomáticos
-Levantamiento de
observaciones por
el M.T.C
ANEXOS
 
PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO (TALLER)
 
TALLER DE CAPACITACION AL PERSONAL DE CONSULTORIOS EXTERNOS
 
Nº DE HORAS……………………………….02 HORAS
Nº DE PARTICIPANTES……………………20 PERSONAS
EXPOSITOR………………………………… 2 EXPOSITORES……… 100 SOLES
 
 
MATERIALES
 
PAPELOTES…………………………………10 UNIDADES……………. 10 SOLES
PLUMONES…………………………………..06 UNIDADES…………… 06 SOLES
SEPARATAS………………………………….40 UNIDADES………….... 40 SOLES
CINTA MASKIN……………………………….01 UNIDAD…………….… 1 SOL
REFRIGERIO………………………………….20 PERSONAS…………… 60 SOLES
 
 
 
TOTAL DE COSTOS POR CAPACITACION……… S/. 217.00
POR CADA TALLER
PROPUESTA DE FICHA DE PRODUCCION EN CONSULTAS MÉDICAS

NOMBRE DEL CONSULTORIO ATENDIDO:………………………………….....


AÑO………….

NOMBRE DEL HORARIO DE Nº DE


FECHA MEDICO ATENCION PACIENTES OBSERVACIONES
ATENDIDOS

DE…… A…….

DE…… A…….

DE…… A…….

DE…… A…….

DE…… A…….

DE…… A…….

DE…… A…….

DE…… A…….

DE…… A…….

DE…… A…….

DE…… A…….
CONSULTORIOS EXTERNOS -HOSPITA REGIONAL
NO EJECUTADAS – OBSERVACIONES
PROPUESTAS EJECUTADAS
PENDIENTES
INFORME N° 12 -2010- HRC- Se ejecuto
JCE pintado de ambientes
(INFECTOLOGIA Y
NEUMOLOGIA).
INFORME N° 13- 2010-HRC-JCE Se ejecuto
“reparación y mantenimiento de mantenimiento
Audiómetro y
Biomédico” (OTORINO Y
Endoscopio
GASTROENTEROLOGIA
 INFORME N°15-2010-HRC-JCE se ejecuto 70% Quedando
 INFORME N° 58-2010-HRC-JCE de pendiente
 INFORME N°53-2011-HRC-JCE implementación algunos
Requerimiento de insumos y
materiales de bioseguridad en
consultorios de
consultorios externos la
implementacion
de papel
tohalla,jabon
liquido.
 INFORME N°59-2010-HRC-JCE Se implemento
“ requerimiento de mobiliario de
Consultorio Psiquiátrico.
 INFORME N° 100-2010-HRC- Se implemento
JCE
Se solicita implementación camilla
 INFORME N°07-2011-HRC-JCE se ejecuto Equipamiento de
Solicita requerimiento medico parcialmente pediatría70% ,
quirúrgico ´para los diferentes tópico 100% ,
consultorios otorrinolaringología,30%
gastroenterología 70%
 INFORME N° 19-2011-HRC-JCE Se ejecuto en la
se solicita la dotación de roperos dotación de 3
Para el personal de Enfermería roperos mediante
de consultorios externos el memorándum
N° 116-2011-HRC-
DA ; estos
muebles fueron
ubicados en los
servicios de
hospitalización por
la decisión de la
jefatura del
departamento de
enfermería de
entonces.
 INFORMES N°24-44-2011-HRC- Se ejecuto al
JCE 100%
Reitera requerimiento de equipos
biomédicos para tópico.
INFORME N° 028-2011-HRC-JCE •Se ejecuto
requerimiento de personal de
ENFERMERÍA ( licenciadas)
Inmunizaciones = 1 Enfermera.
VIH /ITS =1 Enfermera +1 Técnico.
TBC = 2 Enfermeras +2 Técnicos
 INFORME N° 32 – 2011- HRC-JCE Se ejecuto Por sustracción de
materiales e insumos
Se solicita seguridad de puertas y
ventanas, del almacén de consultorios
externos.
 INFORME N° 38-2011-HRC-JCE Se ejecuto de Evidencia :
Se solicita capacitación para el personal acuerdo al plan de registros de asistencia
de Enfermería para mejora continua de capacitación en un 95 de capacitación en
calidad de atención en Consultorios %. servicio.
Externos.
INFORME N° 41 -2011-HRC-JCE Se ejecuto con la La distribución a cada
implementación de equipo biomédico implementación de : consultorio fue atreves
para Consultorios de Pediatría, C.Pediatría: de una capacitación para
Neonatología y Consultorio de CRED. 1 balanza digital con el uso y mantenimiento
IMC adecuado.
1 balanza con
plataforma,
estetoscopio pediátrico
pulso ximetro, ,
C.Neonatología :
un estetoscopio
neonatal
C.Niño Sano:
Pulsoximetro, balanza
digital con plataforma
Una balanza IMC,
estetoscopio
pediátrico.
 INFORME N° 44-2011-HRC-JCE Se implemento. se distribuye a
implementación de indumentaria 40 todo el personal
mandilones y 60 unidades de toalla técnico en
para pacientes y personal. enfermería
responsable de
cada consultorio,
bajo cargo.

 INFORME N° 45-2011-HRC- no se ejecuto


JCE por falta de
Se solicita implementación de presupuesto.
televisores y sus DVD para sala
de espera de los pacientes de
consultorios
externos( Medicina, Pediatría,
Ginecología).
 INFORME N° 53-2011-HRC-JCE En vías de
se solicita señalización en aéreas ejecución.
de seguridad en consultorios
externos.
 INFORME N°054-2011-HRC-JCE Se ejecuto en el 100 pendiente su
Requerimiento de equipos contra % con la compra de 5 ubicación en las
incendios para Consultorios extintores. aéreas
externos. correspondientes
.

 INFORME N° 57-2011-HRC-JCE Sin


Anfitrionaje de Consultorios resultados
Externos –personal cesante (por favorables .
ausencia de 3 días ala semana).
 INFORME N° 59-2011-HRC-JCE Se ejecuto en el 100%
Solicita implementación de botiquín del requerimiento
de primeros auxilios de
Tensiómetro y Estetoscopio para
Anatomía Patológica.
 INFORME N° 62-2011-HRC-JCE se ejecuta la
aprobación procedimiento aprobación mediante
Revisión y observación de guía de la resolución directoral
pacientes de Enfermería en tópico N° 319-11-HRC/UP
de Consultorios externos .
 INFORME N° 63-2011-HRC-JCE. Se ejecuto el
Se solicita implentacion de requerimiento Se encuentra
gigantografias para la sesión de solicitado. ubicados en el
certificados de buena salud de pasillo de la oficina
consultorios externos. de certificados

 INFORME N° 71-2011-HRC-JCE Se ejecuto en Tapizado de color


Tapizado de sillas, sillones, sillas un100%. negro de 99 sillas y
giratorias de pacientes y personal otros de pacientes
de Consultorios Externos. y personal.

 INFORME N° 78-2011-HRC-JCE Se implemento con el


“Implementación de Consultorios requerimiento básico.
Externos de Salud del
Adolescente”
 INFORME N° 81-2011-HRC-JCE. Se ejecuto en
Solicita autorización mediante funcionamiento
resolución Directoral del mediante una
funcionamiento Resolución dirigida a la
Doctora Luna.
 INFORME N° 90-2011-HRC-JCE Pendiente su
“Se solicita implementación de 5 ejecución.
buzones de sugerencia”
 INFORME N° 101-2011 –HRC- Se ejecuto en el En la actualidad el
JCE 100% de lo servicio de tópico
Se solicita implementación de solicitado se encuentra
instrumental de curaciones y otros equipado con
para tópico de Consultorios materiales y
Externos . equipos nuevos, ya
que años atrás se
venia trabajando
con materiales y
equipo del PAMS.
 INFORME N° 2-2012-HRC-JCE Se ejecuto En los servicios en
Se solicita requerimiento de mención se
seguridad para los ambientes de encuentran equipos
certificados y gastroenterología de mucho valor.
(chapas de seguridad de puertas).
 INFORME N°06-2012-HRC-JCE Se ejecuto al 100% Equipamiento de
Requerimiento de equipos Gastroenterología
Biomédicos para Consultorios de ultima
Externos de los servicios de generación y
gastroenterología y EKG. electrocardiograma
moderno.
 INFORME N°12-2012-HRC-JCE Se ejecuto en el El servicio de
Requerimiento de formatos de 100%. consultorios
historias clínicas para Consultorios externos que son
Externos. específicos para
Consultorios
Externos.
 INFORME N° 20-2012-HRC-JCE Se ejecuta en un
Se remite relación de equipos y 100%.
materiales de baja de Consultorios
Externos en coordinación con
mobiliario de bienes ejecutados por
patrimonio.
 INFORME N°40-2012-HRC-JCE Se ejecuto al 100% Pendientes para
“ requerimiento de campos e en los consultorios Gastroenterología
indumentaria de pacientes para los de: y Urología.
diferentes servicios donde se • Odontología.
realizan procedimientos . •Otorrinolaringología .
• Dermatología.
 INFORME N°47-2012-HRC-JCE Pendiente
Reitera implementación de TV y su ejecución
DVD para sala de espera de
pacientes para Consultorios
Externos.
INFORME N°48-2012-HRC-JCE Pendiente
Reitero la dotación de roperos su ejecución
para el personal de Enfermería .
INFORME N°50-2012-HRC-JCE Se ejecuta en un Se logra el
Solicita la dotación de recetarios 100%. stock
urgente para Consultorios permanente en
Externos. farmacia.
INFORME N°50-2012-HRC-JCE En vía de
Solicita señalización para la ejecución.
circulación de pacientes en
Consultorios Externos.
 INFORME del mes de MARZO Se ejecuto. En la
del 2012-HRC-JCE actualidad se
Requerimiento de 2 colchonetas encuentra en
para camilla de consultorio de uso.
Traumatología.
 INFORME N° 01- 2013 –HRC- No hay
JCE resultados.
reitera informe del servicio de
anfitrionaje del personal Cesante en
Consulta Externa.
 INFORME N° 04- 2013 –HRC- En vía de
JCE ejecución.
Requerimiento de formatos
exclusivos para Consultorios
Externos.

• INFORME N° 09- 2013 –HRC-JCE En vía de


Requerimiento de compra de 6 ejecución de
bandejas de plástico para compra
desinfección de alto nivel de los (logística).
servicios de Gastroenterología
Y Neumología.
• INFORME N° 04- 2013 –HRC-JCE
Comunica suspensión de atención
medica en Consultorio Externo.
de
 INFORME N° 10- 2013 –HRC-JCE -En vias de
Requerimiento de 4 tensiómetros de ejecucion para
mercurio con pedestal para la compra
renovación ( Triajes). (logistica)
•INFORME N° 12- 2013 –HRC-JCE En Estadistica
Remite información mensual de para su
actividades de Enfermería del mes procesamiento
de la
de febrero para procesamiento en informaqcion
Estadística.

•INFORME N° 13- 2013 –HRC-JCE -Toman las


Comunica la falta de atención en medidas
consultorios de Neumología. correctiva el
Dpto
responsable.
INFORME N° 14- 2013 –HRC-JCE -El informe
Comunica incidente ocurrido en emitido se
Consultorio de Infectologia. encuentra en
administracion
AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
CUSCO, 15 DE MARZO DE 2013.
INFORME Nº 16-2013-HRC-JCE
•Recursos humanos
•Se logro la dotacion de una licenciada atraves de informes 28—2011-HRC-JCE. reiterativos pr
de Enfermería y Dirección del Hospital para el servicio de tópico.(ver informes en casa)ya que
ocurrieron riesgos de anafilaxias mientras la responsabilidad se delegaba a Internos de Enferme
Se logro la permanencia de un personal Técnico de enfermeria capacitado en procedimientos de electroe
Guías de atención.
Guía de procedimientos de enfermería en la administración de medicamentos por vía parenteral aprob
Guía de procedimiento de enfermería en tópico de consultorios externos aprobado mediante resolució
Manual de inducción de consultorios externos aprobado mediante resolución directoral N 456-11-MIN
Manual de procedimientos administrativos aprobado mediante RD N 390-08-MINSA-HRC/UP.
Por aprobar guía de procedimientos especiales de enfermería de consultorios externa (fase de levantami
Además se cuenta con el compendió técnico normativo RD n 506-2012/ MINSA
MOF del Departamento de Enfermería
MOF del Departamento de Consultorios Externos pendientes a su aprobación presentado el año 2011.
Directiva para la gestión y manejo adecuado de historias clínicas en el hospital regional del cusco aproba
 
Capacitación
Se presento un plan de capacitación 2011 de marzo. La cual se cumplió un 90%,cuyos temas se detalla e
Se presento un plan de capacitación 2012 de marzo, incluye temas de AUTOESTIMA, manejo de Historia
L.y otros.
manejo de historias clínicas.
Dentro de los planes de capacitación se a considerado temas sobre manejo de historias clínicas basados
Registro de recepción y entrega de equipos biomédicos.
Registro diario de actividades de enfermería en consulta externa.
Registro de recojo de historias clínicas de archivo por el personal técnico en enfermería
Registro de provisión de historias clínicas.
Registro de inicio de atención medica en consultorios externos.
•Señalización.
•Registro.LIBROS DE:
--Libro de ocurrencias atravez de el se emite informes a la DIreccion.
-Libro de suspensión de atenciones DE CONSULTAS.
-Registro de reducción del numero de usuarios que no acceden a la atención ambulatoria en los días solicitados.
-Registro de distribucuion de materiales e insumos
-Registro de asistencia del personal de enfermeria
-Libro de actas
-Registro de asistencia a capacitación en servicio
-Registro de informe diario de historiaqs clínicas no devueltas a archivo central de estadística.
-Registro de anfitrionaje del personal de enfermeria
Atentamente
Evaluacion del plan INSATISFACCION DEL USUARIO-

También podría gustarte