Está en la página 1de 9

VARIABLES QUE DETERMINAN LAS

APLICACIONES ELECTROLÍTICAS
VARIABLES QUE DETERMINAN LAS
APLICACIONES ELECTROLÍTICAS
El operar bajo el control de ciertos parámetros es importante dado que aquello
permite alcanzar en lo posible los mejores resultados. Dentro de las
electrodepositaciones es recomendable por ejemplo, tener conocimiento de ciertas
condiciones de operación, tales como:
 Densidad de Corriente.
 Composición de los Baños.
 Acidez concentración en iones Hidrógeno (PH).
 temperatura de las soluciones.
 Agitación.
DENSIDAD DE CORRIENTE

 Se aplica al sistema, de tal forma que se pueda establecer cuantos amperios corresponde a cada
unidad de área del objeto a recubrir. Es aconsejable utilizar densidades de corriente bastante
elevadas siempre que esto sea posible; por otra parte se debe tener en consideración que la
densidad de corriente influye sobre el tamaño del grano del metal depositado. De modo general,
el aumento de la densidad afina el grano hasta cierto límite, puesto que, cuando la densidad de
corriente excede este valor hay una tendencia a la producción de depósitos rugosos y
arborescentes. Un incremento posterior en la densidad de corriente proporcionaría inclusive
depósitos esponjosos o quemados.
 “Es importante recordar que la densidad de corriente aceptable varía con las condiciones del
baño. Por ejemplo, en un baño de niquelado frío (a temperatura ambiente) no es posible pasar de
un amperio por decímetro cuadrado, mientras que en un baño caliente se puede alcanzar una
densidad de corriente varias veces mayor.
COMPOSICIÓN DE LOS BAÑOS

 Un baño electrolítico está formado por la sal del metal a


depositar y diversas sustancias, en mayor o menor grado;
la adición de estos tiene como objeto aportar mejoras; por
ejemplo: aumentar la conductibilidad de la solución, afinar
el grano del metal depositado, facilitar la corrosión de los
ánodos.
COMPOSICIÓN DE LOS BAÑOS
 Ventajas por el uso de soluciones fuertes: La conductividad es
mayor, segundo, la posibilidad de alcanzar una alta densidad de
corriente y tercero una eficiencia catódica más elevada.
 Desventajas por el uso de soluciones fuertes: Elevado costo inicial
de preparación de los baños y la obtención de baños corrosivos y
viscosos, segundo la tendencia de cristalización sobre las paredes del
tanque y los electrodos debido a la evaporación o a descensos de la
temperatura y tercero un probable descenso en la eficiencia anódica.
COMPOSICIÓN DE LOS BAÑOS

 ADITIVOS

 SUSTANCIAS ORGÁNICAS

 OTROS COMPUESTOS ORGÁNICOS

 AGENTES HUMECTANTES
ACIDEZ CONCENTRACIÓN EN IONES
HIDRÓGENO (PH)
 El pH es la cantidad de iones hidrógeno activos en una solución ácida. Un ácido
puede encontrarse más o menos disociado, por ejemplo el ácido clorhídrico y el
ácido sulfúrico, se disocian fuertemente, mientras que el ácido bórico y el acético
se disocian débilmente. El exceso de iones hidrógeno da malos resultados en
diversas aplicaciones electrolíticas como las del níquel y del zinc, en estos casos
el pH debe ser supervisado. Cuando la experiencia ha mostrado que un cierto
valor o gama de pHs proporcionan un comportamiento adecuado del baño, o bien,
que la medida de un pH muestra que éste es demasiado alto o demasiado bajo,
entonces se debe ajustar el pH al valor deseado; esto se lleva a cabo añadiendo
ácido si el pH es demasiado alto, y álcali si es demasiado bajo.
TEMPERATURA

 Un incremento de la temperatura ocasiona un aumento del


tamaño de los cristales. Este incremento en la talla de los
cristales corresponde a una disminución de la polarización
para más altas temperaturas.
AGITACIÓN

 La agitación es de gran importancia, pues impide el


empobrecimiento de iones metálicos de la zona catódica, también
restringe, en mayor o menor medida, la adherencia de burbujas
gaseosas sobre el cátodo, provocando picaduras en las superficies.
La agitación también permite mezclar la solución e impide la
estratificación de soluciones más pesadas que se van al fondo del
tanque. El resultado neto de la agitación es que permite una
densidad de corriente más alta con el propósito de producir un
depósito con una estructura dada.

También podría gustarte