Está en la página 1de 25

COMO AYUDAR A NIÑOS- CON DIFICULTADES EN

LAS MATEMATICAS

DESTREZAS PRENUMERICAS : CORRESPONDENCIA,CLASIFICACION, SERIACION


- NUMERACION Y VALOR POSICIONAL
- 0PERACIONES MATEMATICAS
- APRENDIZAJE DE FRACCIONES Y DECIMALES
- NOCIONES DE MEDIDA
- RESOLUCION DE PROBLEMAS
DESTREZAS
PRENUMERICAS

CORRESPONDENCIA:
correctas nociones de
correspondencia, es decir
a la mejor comprensión
de la numeración y la
representación (relación
entre la cantidad y el
numero que la
representa)
EJERCICIOS PARA DESARROLLAR
LA CORRESPONDENCIA
A medida que los niños comienzan a repetir lo que
hacen verbalizando, uno para cada uno….ejemplo;
-una servilleta para cada niño
-un sombrero para cada cabeza
-un papel para cada uno
• Utilice todo el tiempo
oportunidades para enseñar
correspondencia en las
actividades diarias, ejemplo:
- Aquí hay dos tijeras, uno
para y otro para Carla
- Tenemos cinco lápices para
los 5 niños de esta mesa
- En este grupo hay 4 niños,
necesitamos 4 sillas.
Entregue al niño tarjetas que
reconozca y entréguele bloques.
Pídale que coloque la correcta
cantidad de bloques en cada
tarjeta, haga lo mismo pero al
contrario, entréguele los bloques
y pídale que coloque la tarjeta
correspondiente a cada grupo.
CLASIFICACIO
N
Agrupar objetos de acuerdo con
las semejantes y diferencias de
las propiedades de éstos, es una
destreza necesaria para futuros
aprendizajes matemáticos. Para
Para tener una adecuada
comprensión del concepto de
numero debe poder clasificar
por tamaño, color,etc.
EJERCICIOS PARA DESARROLLAR
DESTREZA DE CLASIFICAR
 Pida al estudiante que clasifique objetos en grupos.
Pregunte luego que regla utilizo para la clasificación.

 Entregue al estudiante un cartón de huevos vacio y


una caja que contenga objetos, pida al estudiante que
clasifique los objetos de acuerdo con alguna propiedad
(color), luego pida que lo clasifique otra forma de
clasificar(forma, tamaño)
Utilizando una variedad de
objetos, pedir a uno estudiantes
que hagan un grupo, luego otro
grupo de estudiantes adivinaran
las propiedades por la que las
personas pertenecen a ese
grupo.
SERIACIO
N
Es similar a la clasificación en que depende de atributos y
cualidades comunes de los objetos. pero en la seriación ,el
ordenamiento depende en el grado en que el objeto posee el
atributo ejemplo: el atributo es el tamaño, la seriación
consiste en ordenar progresivamente del mas grande al mas
pequeño.
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR
LA SERIACION

Entregue el niño objetos de diferentes largo y pídale que los


coloque en orden desde el mas corto al mas largo.
Pedir a un niño que coloque a un grupo de compañeros en
orden de estatura, del mas lato al mas pequeño, y viceversa.
 Colocar unos vasos con
agua en diferentes
niveles y pedir al niño
que los ordene y luego
pedirle que explique su
forma de ordenar.
NUMERACION Y VALOR
POSICIONAL
NUMERACION: comprender ,contar o nombrar los números
evita problemas en el calculo y resolución de problemas

VALOR POSICIONAL: Directamente relacionado con la


numeración, los niños tienen que estar listos para: agrupar en
decenas y unidades (manipulativos, material grafico y
numerales)
EJERCICIOS PARA EL CONCEPTO DE
NUMERACION
Identificar cantidades de 1 al 9, encerrar los grupos de x que
tengan la misma cantidad

XX
XX XX X
XX X
X X X
XX X
XX XX X
XX X
X X X
X
Identificar , escribir y nombrar el numero que
corresponda a la cantidad (del 1 al 9)
Cuantos corazones hay: 3 2 5 4 6
Formar grupos de objetos con un número dado ( 1 –
9)entregar varias fichas de diferentes formas a los
niños y pedirles que formen grupos de 4 triángulos o 6
cuadrados

Reconocer grupos sin contarlos, colocar grupos de


objetos detrás de un libro, pedirles a los niños que
cuando quite el libro, digan cuantos objetos hay sin
contar.
EJERCICIOS DE VALOR
POSICIONAL
Se pueden utilizar varios manipulaivos como; botones,
palitos, fichas, dados, que pueden ser agrupados en grupo de
10 también se pueden utilizar simultáneamente tablas o
cuadros donde coloquen sus respuestas.
Utilizar bloques de decenas y unidades para
representar numerales:
Ejemplo representar el numero 12
Enseñar a los estudiantes agrupar objetos para agruparlos de
10 en 10, para esto se le puede dar a los alumnos unos 125
palitos de helado y ligas y se les pide agruparlos para
contarlos ; “agrupa los palitos para que sea mas fácil
contarlos
Proponga actividades

Enseñarle agrupar decenas


Identificar la posición del digito y comprender
y valor de acuerdo con esta posición
Darle dos cantidades de diferentes numero de dígitos de
acuerdo con la edad.las cantidades deben contener los
mismos dígitos pero en diferente orden. Se les pide que
comparen y vean en que son iguales y en que se diferencian.
Ejemplo: 145 y 154
Explicar el valor del digito en una cantidad de
varios dígitos de acuerdo con su posición
Utilizando el numero 5,colocarlo en diferente columna
pedirle que explique como cambia el numero y su valor;

100 10 1
5 5 5
Identificar y nombrar el valor de cada numero en una
cantidad, ejemplo:324

¿Cuál es el nombre de la columna de 2?


¿Qué valor tiene el 3, señala la columna de las unidades?
¿cuanto vale el numero 2 en esta cantidad?
Componer cantidades: el valor de una cantidad esta
dado por la suma de los valores de cada digito:

327
Tres centenas + dos decenas + siete unidades
Descomponer cantidades y colocarlas en la tabla:
356 =300+50+6
489= 400+80+9

300 50 6
400 80 9

También podría gustarte