Está en la página 1de 17

Jorge

Manrique
(1440-1479)
Nació hacia 1440.

Era miembro de una de las familias más poderosas de la


sociedad castellana, entroncada con el antiguo linaje de los
Manrique de Lara. De amplia tradición

Tanto su vida como su obra están profundamente marcadas


por su pertenencia al clan, en el que destacan las figuras de
su padre, Rodrigo Manrique, maestre de la orden de
Santiago, y de su tío paterno, el famoso poeta Gómez
Manrique.

Se educó bajo la supervisión de su padre., uno dE ellos


hombres más poderoso de su tiempo.

Participó activamente en la vida política y en las guerras


cortesanas del momento contra los musulmanes.

No siguió una formación universitaria, pero mantuvo


contactos con los poetas del momento.
Apoyó a la Reina Isabela la Católica contra Juana
Beltraneja.

En 1479 muere como consecuencia de unas heridas que


recibió por parte del marqués de Villana en Cuenca.

Fue más un hombre de armas que de letras.

Pasó a la historia por “Coplas a la muerte de mi padre”


Su obra es exclusivamente poesía.

Es breve (unas cuarenta composiciones).

Su producción poética menor está reunida


en el “Cancionero”; son cortas y siguen los
cánones de la poesía trovadoresca y
cortesana típica del siglo XV.

Se suelen clasificar en tres grupos:


amorosas (la mayoría), burlescas y
doctrinales (a este grupo pertenecen
las Coplas).

El tema amoroso ocupa parte de la producción.


Esta en consonancia con el amor cortes.
Vasallaje, heridas de amor, galanteo, fidelidad a la
dama.

Se hizo famoso por “Coplas a la muerte de su


padre”
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

Escrita en 1476 y publicada en Sevilla en


1494 con el título de “Coplas de Jorge
Manrique a la muerte de su padre, el
Maestre don Rodrigo”.

El género literario al que pertenecen es la


Lírica. Y el subgénero es la Elegía ya que
hace un elogio fúnebre de su padre. Un
tributo a su padre

Muestra a Don Rodrigo como un hombre


ejemplar, un héroe virtuoso que acepta con
serenidad la llegada de la muerte.
TEMAS

• Vanidad de vanidades.

• Ubi sunt.

• La fortuna (azar ciego que desencadena las tragedias humanas).

• El tiempo es fugaz, pasa sin remedio (tempus fugit)

• La muerte, que no respeta a nadie (poder igualatorio), es


imprevisible, inoportuna, ineludible, cruel y macabra. A eso se
añade la idea de que el hombre debe aceptarla con serenidad.

• La vida es como río.

• Las tres vidas: terrenal o mortal, la fama como recuerdo para la


posteridad en la tierra y la eterna.
UBI SUNT - ¿DÓNDE
ESTÁN?
Ubi Sunt es un tópico con el que el escritor reflexiona sobre
aquellos que han muerto antes que él.

El tópico literario proviene de la frase latina Ubi sunt qui ante


nos in hoc mundo fuere y su traducción sería “dónde están
aquellos que fueron antes que nosotros”.

Se trata, sin duda, de uno de los tópicos más utilizados en el


Siglo de Oro español y las otras lenguas romances y proviene
de la literatura clásica grecolatina.

Nos habla de la banalidad del “acumular riquezas y poderes” y


se emplea para preguntarse por aquellas personas u objetos
que se han esfumado.
INESTABILIDAD DE LA
FORTUNA
La fortuna mutabile o fortuna cambiante es un tópico literario
medieval, conocido en gran parte por Jorge Manrique y
las Coplas a la muerte de su padre, que se hace presente en la
primera parte de la obra. Este tópico nos invita a reflexionar
sobre lo mudable de la fortuna

Se hablaba de ella en la Biblia, pero adquiere enorme difusión


por las convulsiones sociales y políticas de los siglo XIV y XV.

La Fortuna es un azar ciego y arbitrario que desencadena


tragedias humanas. Depende en gran parte de la suerte, que
puede acompañar de forma favorable o desfavorable.

Suele estar representada como una rueda que gira, de modo


que puede estar arriba o abajo.
LA VIDA ES UN RIO
Vita flumen.

Compara a la vida a un río que avanza sin detenerse


hasta caer en el mar

-curso del río: vida


-desembocadura: muerte

Identificación del caudal con la riqueza del ser humano:


-río grande: ricos
-río mediano: medianos
-río chico: pobres
Aparece como una realidad incuestionable e inevitable,
de cuya existencia tiene el hombre certeza absoluta.

•Manrique recoge toda la tradición literaria anterior del


tratamiento de la muerte:

•Destaca su poder igualitario (omnia mors): la vida


humana crea diferencias, pero la Muerte iguala a todos
los seres humanos.

•Destaca su aparición inoportuna: su llegada es


imprevisible y aparece de manera inesperada e
LA ineludible.

MUERTE •En consonancia con el tópico de la consolación,


Manrique no presenta la muerte como un ser terrible o
pavoroso y la convierte en una dama mensajera de
una vida mejor que se dirige cortésmente a don
Rodrigo y le anima a que acepte su destino con
felicidad y entereza pues va a ir al cielo.

•El hombre es un viajero. Su existencia es una


peregrinación hacia la otra vida, que hay que ganar
con la virtud (homo viator).

10
LAS TRES VIDAS

Vida terrenal
Termina con la muerte y es sólo un
tránsito a la verdadera vida.

Vida de la fama

Por la que se perdura a través del


recuerdo que la persona deja. Es un
rasgo prerrenacentista.

Vida eterna

Es la que espera a todo buen cristiano si ha cumplido


con su obligación en la tierra.
ESTRUCTURA DE LA OBRA

• Introduce una reflexión general sobre la muerte, la fugacidad de la vida y la


PRIMERA PARTE
inestabilidad de la fortuna. Es la parte más filosófica.
Estrofas I- XXIII
Exhorta al hombre a recordar su condición mortal y su destino divino.

SEGUNDA PARTE •Manrique utiliza el tópico Ubi sunt?


Estrofas XXIV -XXIV

• Constituye la glorificación de Rodrigo Manrique, ejemplo de noble cristiano.


TERCERA PARTE
• Modifica la imagen de la muerte como aniquiladora de todo lo vivo.
Estrofas XXV-XL

• Se muestra el diálogo ente el Maestre y la Muerte. El Maestre acepta con


cristiana resignación el tránsito final.

•La copla XL y última del poema sintetiza el tópico de la “consolación”: Manrique


presenta a su padre consciente de morir y rodeado de su familia y expresa la
esperanza en la salvación de su padre y el recuerdo de su vida —su fama—
como modelo de caballero y hombre de bien.
PRIMERA PARTE
COPLA III
Tono reflexivo sobre la muerte
Nuestras vidas son los ríos
Utiliza metáforas en donde el rio que van a dar en la mar,
va a dar al mar. En este caso el rio que es el morir:
es la vida y el mar la muerte allí van los señoríos,
derechos a se acabar
Esta muerte es igualitaria. No y consumir;
existe clases sociales. Igual muere allí los ríos caudales,
el pobre que el rico. No existe allí los otros medianos
distinción. y más chicos;
y llegados, son iguales
La vanidad de la vida y la vida en los que viven por sus manos
sí, como un camino para llegar a y los ricos.
la muerte.

La vida terrenal es solo un paso


para llegar al más allá cristiano.
SEGUNDA PARTE

De la copla XV a la XXIV COPLA XVII

Recorrido por la muerte de ¿Qué se hicieron las damas,


personajes famosos d ela sus tocados, sus vestidos,
antigüedad. sus olores?
¿Qué se hicieron las llamas
Se centra en resaltar el tema del de los fuegos encendidos
“ubi sum”, que significa ¿donde de amadores?
están¿ o ¿qué fue de los que ¿Qué se hizo aquel trovar,
vivieron antes de nosotros? . las músicas acordadas
que tañían?
Se refleja la vida cortesana al ¿Qué se hizo aquel danzar,
mencionar a las damas, y aquellas ropas chapadas
aparecen los juglares o trovadores que traían?
cantando y danzando. Las
personas mencionadas en la copla
ya han muerto.
TERCERA PARTE

Se centra en la figura de su padre, el COPLA XL


Maestre Don Rodrigo. Lo compara con
grandes emperadores romanos. Lo Así, con tal entender, 
describe como guerrero leal, valiente, todos sentidos humanos 
buen cristiano que muere rodeado del conservados, 
amor de los suyos. cercado de su mujer 
y de sus hijos y hermanos 
En esta parte se exalta a la muerte y criados, 
personificada. Se presenta como dio el alma a quien se la dio 
halagadora de las virtudes de Don el cual la ponga en el cielo 
Rodrigo. y en su gloria, 
y aunque la vida perdió, 
Don Rodrigo se entrega a ella, de dejonos harto consuelo 
manera serena porque sabe que ha su memoria.
llegado su hora.

Se observan las tres vidas, la vida del


cuerpo, la de la fama y la de la
eternidad.
RECURSOS

 Anáfora: “¿Qué se hicieron?”

Metáfora: “ Nuestras vidas son los ríos, que van a dar


en la mar”. Vida= río, mar= muerte
 
Interrogación retórica: “¿Qué se hicieron las
damas?”

Gradación: “allí los ríos caudales, allí los otros


mediano y más chicos”

Personificación: "vino la Muerte a llamar a su


puerta,"

Antítesis: Vida/muerte; placer/dolor; presente/pasado;


cielo/suelo; corporal /angelical. Tensión entre lo inmutable
y lo pasajero
BIBLIOGRAFIA

Mujica, Barbara. Mil años de literatura Española,Gerogetown University,2001 pág. 33-39

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/manrique.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Manrique

También podría gustarte