Está en la página 1de 40

TRABAJO FINAL

“Institución Educativa
Gabriela Mistral”
Presentado por:
 Laura María Franco Ríos - 2175470
Alejandro Arteaga Jaramillo - 2175482
Diego Salcedo Valencia - 2170230
Nicolás Herrera Acosta - 2166690
Álvaro Javier Moran Coral - 2141244
CARACTERIZACIÓN
DE LA ORGANIZACIÓN YO T O C O

• IDEA EMPRESARIAL: La institución


educativa Gabriela Mistral es un
establecimiento educativo de
carácter oficial ubicada en zona rural
la cual cuenta con 8 sedes y ofrece
todos los niveles desde preescolar
hasta undécimo grado e incluso
formación de adultos con una
experiencia de más de 50 años con
alrededor de 30 empleados.
HISTORIA

• La Institución Educativa Gabriela Mistral conformada como


Institución según resolución de fusión de Secretaria de Educación
No. 2133 de septiembre 20 de 2002 por ocho sedes educativas
ubicada en la zona rural noroccidental del municipio de Yotoco,
atendiendo las veredas que conforman los corregimientos del
Dorado, Puente tierra y Jiguales.
• Su sede central ubicada en la Sede que lleva su nombre del
corregimiento de Puente Tierra fue fundada en 1.926, en un
comienzo fue llamada “El Castillo Rafael” sus fundadores fueron
Leónidas Castillo, Rafael Solís; Eliécer Ramírez, Gonzalo Toro,
Francisco Medina, Leovigildo Cedeño, Fidelfo Izquierdo, Alipio
Izquierdo.
• Inició labores con 25 estudiantes en total. En los grados 1º, 2º y 3º
de primaria. Actualmente ofrece la Educación preescolar básica y
media de 0º a 11º con metodologías de Escuela Nueva,
postprimaria rural y educación tradicional
• Para el año 2020, la Institución Educativa
Gabriela Mistral, se caracterizará por ser un
eje de desarrollo humano y social, mediante la
aplicación de estrategias para el cambio,
beneficio colectivo y del entorno, brindando
VISIÓN una educación de calidad, con responsabilidad
y cumplimiento, fomentando en la comunidad
la capacidad de liderar procesos que generan
bienestar propio y colectivo, promoviendo el
humanismo, la autonomía, la conciencia
ecológica, liderazgo, respeto y trabajo en
equipo.
• En la institución educativa Gabriela Mistral
estamos comprometidos con la orientación de
los estudiantes en su proceso de aprendizaje
con una perspectiva integral, promoviendo en
la comunidad educativa la vivencia de los
MISIÓN valores para la convivencia, la paz y el
desarrollo de una cultura de emprendimiento,
mediante la aplicación de estrategias
pedagógicas activas orientadas hacia la
autonomía, el humanismo y la conservación de
su entorno natural.
• Propiciar un proyecto de vida para el
educando que genere procesos de autoestima
OBJETIVO y sana convivencia articulados al entorno
como un estilo de vida; para que el educando
GENERAL asuma el liderazgo y un mayor sentido de
pertenencia, transformando la sociedad donde
vive.
• Reconocer en el estudiante su capacidad de
pensar, de discernir y de tomar decisiones a
partir de su realidad.
• Valorar la importancia de las debilidades y
fortalezas que tiene el educando como ser social
• Implementar talleres que socialicen la historia de
vida del educando como reconocimiento de sí
OBJETIVOS mismo 
• Reflexionar sobre la validez de la familia como
ESPECÍFICOS núcleo articulador del ser humano
• Desarrollar la autoestima como proceso de
esperanza en el educando  
• Validar procesos históricos veredales como un
reencuentro del educando consigo mismo.
• Generar altos niveles de desempeño a partir de
comportamientos éticos
• La Institución Educativa Gabriela Mistral como
entidad formadora liderará procesos en la
comunidad educativa desde el ser, el saber y
FILOSOFÍA el hacer; buscando mejorar su calidad de vida,
teniendo como ejes dinamizadores y
transversales los valores, los recursos
pedagógicos y la educación ambiental.
• RESPETO.

VALORES Y
• RESPONSABILIDAD.
PRINCIPIOS
• SOLIDARIDAD.
POLÍTICA DE POLÍTICA
CALIDAD AMBIENTAL

POLÍTICA DE POLÍTICA
SALUD Y INTEGRIDAD
SEGURIDAD
OCUPACIONAL DE CALIDAD
ESTRUCTURA
ORGÁNICA

La estructura orgánica de la Institución


Educativa Gabriela Mistral está conformada
por:

• Rector.
• Consejo directivo.
• Representantes de padres de familia.
• Representantes de los docentes.
• Representante de los estudiantes.
• Representante del sector productivo.
• Representante de egresados.
• Consejo académico.
• Consejo estudiantil.
CARACTERÍSTICAS DE
SERVICIO

La institución educativa Gabriela Mistral


ofrece todos los niveles desde preescolar
hasta undécimo grado e incluso formación
de adultos.
Los servicios que esta institución ofrece se
basan básicamente en la educación
brindada por diferentes asignaturas cierta
cantidad de horas semanales.
TALENTO • Rector: Como representante del
establecimiento ante las autoridades
HUMANO educativas y ejecutor de
decisiones del Gobierno Escolar.
las
TALENTO HUMANO
• El consejo directivo de la I.E Gabriela • El consejo académico de la I.E Gabriela
Mistral está conformado de la siguiente Mistral está conformado de la siguiente
manera: manera:
ANÁLISIS DE PROCESO
DE PLANEACIÓN

• La Matriz DOFA muestra con claridad


cuáles son las debilidades,
oportunidades, fortalezas y
amenazas que dan una visión global
e integral de la verdadera situación
de la institución.
• Estrategias y tipos de estrategias
Existen un total de 4 tipos de estrategias basándose
en las fortalezas, amenazas, oportunidades y
debilidades de la organización de la matriz DOFA:

1. Las estrategias FO

2. Las estrategias DO

3. Las estrategias FA

4. Las estrategias DA

Ya definidas los 4 tipos de estrategias se originan


más específicas para cada una de las áreas
presentes en la institución:

- Área Directiva
- Área Administrativa y Financiera
- Área Comunitaria
- Área Académica
Objetivos estratégicos:

• Generar metodologías didácticas desde los proyectos de


emprendimiento empresarial y proyecto de vida que
lleven a los estudiantes a desarrollar competencias en
liderazgo y procesos productivos y de gestión ambiental
que les sean útiles y aplicables a su vida cotidiana,
entorno sociocultural y mercado laboral.
• Implementar programas de educación ambiental para el
uso y aprovechamiento responsable de los recursos del
entorno.
• Elaborar un programa de prevención y control de riesgos
institucionales.
Toma de decisiones en la
organización:
En todas las instituciones educativas, la persona con mayor
cargo al momento de una toma de decisiones en conservación
con los demás directivos es el rector, teniendo así la potestad de
la decisión definitiva en torno a la velación y cuidado de todas las
obligaciones de la Institución Educativa Gabriela Mistral.

Algunas funciones del rector:

a) Orientar la ejecución del proyecto institucional y aplicar las


decisiones del gobierno escolar
b) Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el
oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para
el efecto;
c) Promover el proceso continuo de mejoramiento de la
calidad de la educación en el establecimiento.
ORGANIGRAMA

ANÁLISIS DEL
PROCESO DE
ORGANIZACIÓN
MAPA DE
PROCESOS
CADENA DE
AUTORIDAD
MANUAL DE CONVIVENCIA

Propósito del comité de convivencia escolar:

Orientar las políticas de la pedagogía de la tolerancia y la convivencia armónica


institucional para articularlas con las diferentes áreas del conocimiento y los
estamentos escolares.

Objetivos específicos:

• Fomentar desde el comité espacios de reflexión y diálogo de convivencia


escolar como modelo de integración y participación en la solución civilizada de
conflictos internos.
• Fomentar políticas pedagógicas para el ejercicio de la tolerancia, la
prevención y la solución pacífica de conflictos en el contexto educativo
institucional, como fundamento de la convivencia armónica en la diferencia, el
crecimiento personal, el desarrollo del talento humano, la formación en
competencia ciudadana, integración social y bienestar colectivo.
Flujograma de
protocolo #1

• Existen situaciones según el manual de


Convivencia que se pueden presentar
en la institución educativa.

• Tres situaciones de las que se hablarán


más adelante, con un protocolo a
seguir cada una.
Perfiles de puestos
Rol del rector: Se requiere de una persona con
conocimientos en administración educativa.

• Con gran capacidad de trabajo profesional.


• Con gran capacidad de gestión para cumplir con los
planes de mejoramiento.
• Con buenas relaciones interpersonales,
interinstitucionales y gubernamentales.
• Interesado por mantener una educación competente en
la institución.
• Con sentido de pertenencia con la Institución y consigo
mismo.

Rol del coordinador

Rol del docente

Rol del estudiante

Rol del padre de familia


ANÁLISIS PROCESO DE
DIRECCIÓN Y LIDERAZGO

1. Factores de
personalidad y liderazgo 

2. Toma de decisiones
gerenciales
CONFORMACIÓN DE
EQUIPOS / GRUPOS

Según la resolución rectoral 002, en los resuelve el artículo primero


dice: Para el año 2020 se designan liderazgos para cada proyecto
pedagógico transversal y se establecen los siguientes Comités:
• Comité de Calidad y Gestión

• Comité de Convivencia

• Comisión de Apoyo y Acompañamiento

• Comité de Alimentación Escolar CAE

• Comité de Gestión de Riesgo Escolar

• Comité Bienestar docente

• Comité de Inclusión
Dificultades de comportamiento
organizacional
CLASIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES:
• Tipo 1: Son aquellas situaciones esporádicas que inciden
negativamente en el clima escolar, que en ningún caso generan
daños al cuerpo o a la salud.
• Tipo 2: Constituyen situaciones en donde hay agresiones tales
como: acoso escolar, ciberacoso, que no revistan las
características de la comisión de un delito caracterizadas por
presentarse de manera repetida o sistemática, o que causen
daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna para
cualquiera de los involucrados.
• Tipo 3: Son aquellas situaciones en donde hay agresión escolar y
son constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad
y formación sexual.

Cada una tiene un respectivo protocolo a seguir


Análisis de proceso de
Control y Evaluación

Estructuración y relación de
procesos de control
Un indicador de gestión es la expresión
cualitativa del comportamiento y
desempeño de un proceso, cuya
magnitud, al ser comparada con algún
nivel de referencia puede estar
señalando una desviación sobre la cual
tomar acciones correctivas o
preventivas dependiendo del caso.
Relación de procesos
Un proceso es una secuencia de tareas
que se realizan de forma concatenada, es
decir, de forma seguida una detrás de la
otra para alcanzar un objetivo o un fin
concreto.

• Directiva
• Académica
• Administrativa
• Comunitaria
Balanced Scorecard

Es una herramienta de gestión que permite implementar la


estrategia de una empresa a partir de una serie de medidas
de actuación, permitiendo así un control permanente sobre
todos los factores de la organización, interrelacionando
objetivos y relacionándolos con acciones concretas.
Son 5 objetivos estratégicos distribuidos en 4 áreas:

• Área directiva.
• Área académica.
• Área administrativa.
• Área comunitaria.
Luego, se deben generar las estrategias que
ayudarán a cumplir dicho objetivos, y cada
estrategia debe tener su indicador
correspondiente.

Por ejemplo:
Área directiva
Objetivo estratégico: Proyectar la institución ante
el sector productivo para permitirle a los
estudiantes adquirir habilidades laborales y
personales que le aporten a su formación
integral.
• Estrategia 1: Evaluar las necesidad a
complementar con los convenios.
 Indicador: Número de necesidades

• Estrategia 2: Contactarse con las entidades


que puedan suplir las necesidades de la
institución para definir la factibilidad del
convenio.
 Indicador: Porcentaje de entidades contactadas
• Por último, el BSC posee como
indicadores adicionales a los
responsables de la revisión de
cada indicador, además de la
fecha de seguimiento del
mismo donde se revisará que
tan cerca o alejado se
encuentra el indicador a su
meta específica.
Área directiva
Los indicadores KPI o
también llamados
indicadores de gestión, son
una forma de medir si una
empresa, unidad, proyecto o
persona está logrando sus
metas u objetivos
estratégicos.

Indicadores – KPI´s
Área directiva
1. La última etapa del presente trabajo hace referencia al análisis del proceso de
control y evaluación. Tanto el control de calidad como el control administrativo son muy
importantes en cualquier institución ya que establecen medidas para corregir y
retroalimentar todas las actividades para que se alcance el objetivo o la meta de
manera correcta. También, gracias a la evaluación de resultados se puede determinar
y analizar las posibles causas que generan desviaciones u obstáculos frente a la meta
propuesta. 

2. En la I.E. Gabriela Mistral se tiene presente que para cada actividad y cada
resultado esperado existen ciertas estrategias y objetivos para cumplirse. Cada uno
reúne características importantes que debe de tener los objetivos establecidos como

Conclusione
que sean claros, medibles, motivadores y realistas. 

3. En la institución educativa se tiene como prioridad el bienestar del estudiante, este


s aspecto se fundamenta y prioriza en muchos componentes, siempre se busca
fortalecer el desempeño y desarrollo del estudiante a través de prácticas educativas
que demuestran la alta calidad de la institución. 

4. La estructura de la institución está orientada al logro de los objetivos


institucionales  donde permite decidir sobre los recursos, políticas y estrategias que
ayuden al desarrollo de los estudiantes y trabajadores, teniendo en cuenta lo permitido
por la gobernación del Valle del Cauca hasta la participación de un consejo de padres
donde no tienen una voz de ejecución, sin embargo, pueden expresar sus ideas.

5. La estructura de la institución educativa Gabriela Mistral les ofrece a los


estudiantes una educación de calidad con un grupo de docentes profesionales y un
ambiente de óptimo desarrollo. 
6. En la institución educativa también se toma en cuenta los niveles y roles
de cada persona que hace parte de la institución, se incluye el rol del rector,
docente hasta el estudiante, haciendo que la misma familia del estudiante
haga parte de un rol importante en la institución y al ser una institución pública
todos estos aspectos tienen que ser comentados a la gobernación. 

7. Se establecen condiciones de apropiación y mejoramiento del estado


organizacional de algunos peldaños de la cadena de mando, demostrando así
una constante intención de mejoramiento y optimización en el
direccionamiento de la institución educativa, reforzando continuamente las
debilidades que puedan surgir.

Conclusione 8. La distribución de responsabilidades, funciones y participación dentro de la


institución se establecen eficientemente, delegando funciones acordes a la
s competencia de cada miembro de la cadena de mando.

9. Gracias a los indicadores, metas y estrategias la institución educativa


Gabriela Mistral permanece en constante crecimiento y evaluación entre ellos
mismos, lo que confirma que cada funcionario se encuentra 100%
comprometido con la institución.

10. La estructura  de la institución crece mediante la gobernación del Valle


del Cauca invierta en ella, entonces para el crecimiento, fortalecimiento y
desarrollo de las instituciones de carácter oficial dependen directamente de
estos recursos, por lo que entra en esta parte el tema de la corrupción en el
país  y la disminución provocada de recursos para establecimientos públicos. 
Recomendaciones
1. Respecto al organigrama circular de la I.E Gabriela Mistral, se puede evidenciar que el centro hace
referencia a los estudiantes, para los funcionarios esto quiere decir que todas las actividades y las estrategias
deben girar en torno al buen funcionamiento de la institución para cada estudiante, pero teóricamente el
centro de un organigrama circular debería ser el mando principal de la institución, es este caso sería el
Rector y a parte de él se van desplegando los comités y consejos correspondiente. Por lo que se le
recomienda a la institución reevaluar su organigrama teóricamente, aunque se entiende la idea de que cada
decisión y funcionario gire en torno a los estudiantes. 

2. En el mapa de procesos de la institución educativa Gabriela Mistral, se muestra una gran cantidad de
información detallada sobre la estructura de un árbol y las partes que lo componen, sin embargo, la imagen
esta un poco desactualizada o de baja resolución pese a su alta calidad de información y puede generar
disgustos o confusiones a la hora de querer expresar una idea. Por lo que se recomienda actualizar
continuamente el mapa de procesos pero se resalta la creatividad con que fue realizado. 

3. Respecto a los indicadores, sería de suma importancia que el análisis de estos se pueda realizar dos
veces por año ya que algunos de estos como las notas de los estudiantes, pueden llegar a presentar cambios
erráticos para bien o para mal en el transcurso del año escolar hasta llegar al momento de analizar dichos
datos obtenidos. Por lo que se recomienda que en algunos indicadores se tenga doble fecha de evaluación
durante el transcurso del año, se entiende que la idea es mejorar cada año lectivo pero en algunos casos se
ve necesario tener un seguimiento con mayor frecuencia. 
Recomendaciones
4. Sería interesante saber qué medidas está tomando la institución actualmente debido
a los casos de la pandemia ya que la amplia información que nos brindan es sobre un
cumplimiento de deberes por medio de forma presencial y sería bueno incluir la parte
virtual. Se resalta que la institución nos confirmó que está realizando las modificaciones
respectivas de los todos los documentos pero para el presente trabajo se optó por utilizar
los documentos ya establecidos en la institución. 

5. Es necesario garantizar la correcta ejecución de todos los escalafones en la cadena


de mando, por ello, podría establecerse un nuevo organismo interno que regule la
participación de los escalafones que menos aportes están representando para la
institución. Por lo que se recomienda crear un nuevo grupo u organismo de trabajo
específicamente para esta situación. 
¡Gracias
por su
atención!

También podría gustarte