Está en la página 1de 21

TRASTORNOS DE LA

PERCEPCIÓN
Morales Martínez Guadalupe Karina
606
¿QUÉ ES LA PERCEPCIÓN?
 La percepción puede definirse como la conciencia que
tenemos de los objetos y de sus relaciones mutuas
ocasionada por la estimulación de los órganos
sensoriales periféricos.
 La percepción normal puede tener cierto grado de
subjetividad, pero en algunas personas, debido a
trastornos psíquicos, a enfermedades orgánicas
cerebrales o al efecto de determinadas drogas la
percepción puede estar alterada, entonces nos
encontraríamos frente a un trastorno de la percepción.
 La percepción es la conciencia de los objetos y de sus
cualidades a través de la estimulación de los órganos de los
sentidos: vista, oído, gusto, tacto, olfato y el sentido
cinestésico. Mediante este proceso mental tomo
conocimiento del mundo real. Por medio de la percepción la
persona toma conciencia de lo que le rodea.
 La manera en como percibe la realidad cada persona es
subjetiva, es decir puede depender del estado afectivo en un
momento dado, de la cultura a la cual pertenezca, de sus
experiencias personales, etc., es decir está influida por
factores psicológicos y sociales. Por eso también cabe
afirmar que en alguna forma percibimos nuestro presente a
través de nuestro pasado.
La percepción es una función del Yo.
 Hemos dicho anteriormente que la percepción normal
puede tener cierto grado de subjetividad, pero en algunas
personas, debido a trastornos psíquicos, a enfermedades
orgánicas cerebrales o al efecto de determinadas drogas
la percepción puede estar alterada, entonces nos
encontraríamos frente a un trastorno de la percepción.
TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN
 Los trastornos de la percepción son muy variados y
pueden obedecer a causas tan diferentes como
 a) infecciones, tumores o otro tipo de lesiones orgánicas
cerebrales,
 b) intoxicaciones por alcohol, drogas u otras sustancias,

 c) causas emocionales o psíquicas.


 Los principales trastornos de la percepción son :
 Ilusiones o falsas percepciones de un estímulo externo real,
es decir se trata de una interpretación errónea de una
experiencia sensorial externa normal.
 Alucinaciones, que son falsas percepciones con ausencia de
un estímulo externo, en otras palabras, es la percepción de
un objeto externo sin que dicho objeto exista. Se debe a que
el sujeto atribuye a una fuente externa un acontecimiento
psicológico interno.
 Las alucinaciones pueden ser visuales, auditivas, olfativas,
táctiles, etc.
 Entre las alteraciones de la percepción más frecuentes
producidos por causas orgánicas citaremos la Agnosia, y
entre las ocasionadas por causas emocionales
señalaremos la Macropsia.
¿ EL TRASTORNO PERCEPTIVO
PERSISTENTE POR ALUCINÓGENOS
SE CURA ?.
 El Trastorno perceptivo persistente por alucinógenos (LSD,
hongos alucinógenos, peyote, etc.) es un trastorno de la
percepción que consiste en que el antiguo consumidor de
alucinógenos experimenta una especie de reminiscencias de lo
que vivió bajo los efectos dichas drogas alucinógenas.
 El Trastorno perceptivo persistente por alucinógenos surge
después que el individuo dejó de consumir la droga, y persiste
durante cierto tiempo, generalmente meses. Según nuestra
experiencia no suele ir más allá del año, aunque hemos tenido
algún caso en el cual el trastorno perceptivo ha durado más.
ALUCINÓGENOS
 LSD y otras drogas alucinógenas
 La Psilocibina (DMT), el Éxtasis (MDMA), la Mescalina
y la Dietilamida del Ácido Lisérgico (LSD), son las
principales drogas alucinógenas.
 Las dos primeras se obtienen de unos hongos
alucinógenos y de un cactus alucinógeno (peyote) que se
pueden encontrar en México y en el sur de Estados
Unidos, mientras que la última se sintetiza en el
laboratorio y se ingiere en un terrón de azúcar empapado
en la droga o en forma de “pastillas”.
 Recientemente también se mezclan con tabaco y se
fuman.
El LSD es diez veces más fuerte que la psilocibina, y cien veces
más potente que la mescalina. Los efectos de los alucinógenos son :
 alucinaciones visuales y alteración en la percepción de los
colores, formas y texturas
 distorsión del sentido del tiempo y del espacio

 alteración de la imagen corporal y extrañas sensaciones internas

 dilatación de la pupila, visión borrosa, temblores, taquicardia y


sudoración.
 Algunos sujetos relatan “viajes” de gran angustia y
pánico, e incluso reacciones peligrosas como saltar desde
una ventana porque piensan que van a volar. Esto último
también se ha descrito en algunos brotes psicóticos.
 Cuando una noche se ha consumido alguna de estas
sustancias al dia siguiente la persona refiere padecer un
dolor en la mandíbula al apretar los dientes.
 Los alucinógenos producen dependencia psicológica,
pero no física.
¿ QUÉ ES EL TRASTORNO
PERCEPTIVO PERSISTENTE POR
ALUCINÓGENOS ?.
 El trastorno perceptivo persistente por alucinógenos ( LSD
y otras drogas alucinógenas) consiste en una alteración de la
percepción en la que el sujeto tiene reminiscencias de las
experiencias que ha tenido cuando se encontraba bajo efecto
de la droga.
 Cuando aparece la reminiscencia la persona ya no consume
la sustancia ; algunos sujetos suelen tenerlas durante meses
e incluso se han descrito casos en los que ha seguido
teniendo estas reminiscencias durante 5 años.
ALUCINACIONES CINESTÉSICAS Y
ESQUIZOFRENIA
 Dentro este tipo de trastornos de la percepción citaremos : la
sensación de quemadura en el cerebro, sensación de presión
en los vasos sanguíneos de su abdomen, sensación de corte
en el corazón, sensación de que algún órgano en su cuerpo
está alterado sin ser ello real, etc..
¿ QUÉ ES UNA ALUCINACIÓN
APTICA ?.
 La alucinación aptica o táctil es un trastorno de la
percepción del tacto.
 Suele darse en ciertas intoxicaciones por alucinógenos,
en el delirium tremens del alcoholismo y más rara vez en
la esquizofrenia.
¿QUÉ ES UNA ALUCINACIÓN
HIPNAGÓGICA ?
 La Alucinación Hipnagógica es una falsa percepción, bien
auditiva o visual, que puede aparecer cuando nos estamos
quedando dormidos.
 Este Trastorno de la Percepción es similar a la Alucinación
Hipnopómpica, pero esta última ocurre cuando nos vamos a
despertar, es decir en la franja de tiempo comprendida entre el
sueño y la vigilia.
¿QUÉ ES UNA ALUCINACIÓN
HIPNOPÓMPICA?
 La Alucinación Hipnopómpica es una falsa percepción
sensorial que tiene lugar al despertar, es decir en la franja de
tiempo comprendida entre el sueño y la vigilia.
 Este Trastorno de la Percepción es similar a la Alucinación
Hipnagógica, pero esta última ocurre cuando nos estamos
quedando dormidos.
 Ni las alucinaciones hipnopómpicas ni las alucinaciónes
hipnagógicas son patológicas.
¿ QUÉ ES UNA ALUCINACIÓN
LILIPUTIENSE ?
 La Alucinación liliputiense es un tipo de Trastorno de la
percepción en la cual los objetos son percibidos como si
tuvieran un tamaño menor del que en realidad tienen.
¿ QUÉ ES LA ILUSIÓN DE FREGOLI ?
 La ilusión de Fregoli se caracteriza porque el paciente
piensa que su “perseguidor” se disfraza con las caras de
diferentes personas : un vecino, su médico, un hermano,
un policía, un amigo, etc., es decir, el sujeto paranoico ve
a la persona que supuestamente le persigue con
“diferentes caras“.
¿ QUÉ ES LA ILUSIÓN DE
INTERMETAMORFOSIS ?.
 La Ilusión de Intermetamorfosis es un raro síntoma descrito
en 1932 por Courbon y Tusques y al cual denominaron
“Illusion d’intermetamorphose“.
 Este trastorno de la percepción la encontraron en pacientes
esquizofrénicos, los cuales afirmaban que las personas de su
alrededor se metamorfoseaban convirtiéndose unas en otras,
por ejemplo, el sujeto A se convertía en B, el sujeto B se
convertía en C, el sujeto C se convertía en A, etc.
 Finalmente, decir que los trastornos de la percepción
pueden darse en un amplio número de trastornos o
enfermedades, tanto físicas como psicológicas. En el
caso de estas últimas, psicólogos y psiquiatras pueden
dichas alteraciones de la percepción en la Esquizofrenia,
en el Trastorno Bipolar, en la adicción a drogas, en el
Alcoholismo, etc.
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS
DE LA PERCEPCIÓN
 Los trastornos de la percepción son muy variados y obedecen a
diferentes causas, por lo tanto el tratamiento estará en función de
la enfermedad subyacente.
 En el caso de que la causa del trastorno perceptivo sea un trastorno
orgánico cerebral, por ejemplo un tumor, una encefalitis, un ictus,
etc., el tratamiento podrá ser quirúrgico, farmacológico o ambos.
 Si la etiología es una intoxicación por drogas o alcohol, habrá que
suspender el tóxico y realizar el tratamiento específico
correspondiente.
 Y si la alteración de la percepción se debiera a una enfermedad
mental, por ejemplo una psicosis, el tratamiento podría ser un
fármaco antipsicótico y ayuda especializada por parte de un
psicoterapeuta.

También podría gustarte