Está en la página 1de 6

PRESENTADO POR:

-SILVIA SEPULVEDA ORTIZ


-VIVIANA AYAZO LIZARAZO
SOCIEDAD LIMITADA
Las sociedades limitadas (SL) denominadas en el código de comercio colombiano
como sociedades de responsabilidad limitada (SRL), son un tipo de unión mercantil
en la que como bien lo dice su nombre, la responsabilidad de los socios está limitada
hasta el monto del capital que cada uno aportó al momento de constituir la
compañía; esta condición lo que quiere decir es que si en algún caso eventual, la
empresa no puede pagar con sus propios medios las deudas adquiridas, el único
patrimonio de los socios que se verá comprometido será el correspondiente a sus
aportes, pero en ningún momento deberán usar su patrimonio personal para cubrir
las deudas de la empresa.
Dado que las sociedades limitadas tienen su propia personería jurídica, también
tienen derechos y obligaciones propias que recaen única y específicamente sobre la
empresa y no sobre sus socios.
Características de una sociedad limitada:
CANTIDAD DE SOCIOS: mínimo 2 y máximo 25 socios.
DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: deberá ser diferente de otros entes, por lo que su
denominación o razón social deberá ser única y estará seguida de la palabra “limitada” o de su
abreviatura “ltda”; en el caso en que estas últimas palabras no aparezcan en los estatutos, los
socios serán responsables solidaria e ilimitadamente por las obligaciones de la sociedad. (artículo
357 del código de comercio)
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS: hasta el límite de sus aportes. puede ser más cuando
haya sido previamente establecido en los estatutos de la compañía, pero nunca podrá ser menos
(artículo 353 del código de comercio). (esta condición no aplica para efectos fiscales. artículo 794
e.t.)
CAPITAL SOCIAL: el capital social estará compuesto por cuotas parte de igual valor que
resultarán del capital aportado y pagado íntegramente al momento de la constitución de la
sociedad. (artículo 354 del código de comercio)
DECISIONES: cada socio tendrá tantos votos como cuotas partes posea, y las decisiones se
tomarán con el respaldo de la mitad más uno de las cuotas partes en que se encuentre dividido el
capital de la sociedad (artículo 359 del código de comercio)
VENTAJAS
-Responsabilidad frente a acreedores limitada al capital social y a los bienes a nombre de la sociedad.
-Relativa sencillez en cuanto a trámites burocráticos, tanto en la constitución como en el funcionamiento,
con una gestión más sencilla que la de una sociedad anónima.
-Capital social mínimo exigido relativamente bajo, 3.000 €, que además una vez desembolsado puede
destinarse a financiar inversiones o necesidades de liquidez.
-El nº de socios es el mínimo posible, uno, por lo que puede ser unipersonal.
-Los costes de constitución son asequibles, del orden de 600 €, sin contar la aportación de capital social.
-A partir de cierto nivel de beneficios o rendimientos, del orden de 40.000 €, los impuestos son menores
que los del autónomo ya que el tipo del impuesto de sociedades es fijo (25%) mientras que los tipos del
IRPF son progresivos, pagando más cuanto más ganas. esta ventaja sólo tiene realmente valor si parte
de los beneficios los fueras a dejar como patrimonio de la sociedad. si lo que quieres es llevarte todo el
beneficio para tus gastos personales, tendrás que tributar por tu nómina o por los dividendos que te
lleves y al final queda más o menos igual.
-Con una sociedad, el autónomo puede fijarse un sueldo y desgravarlo como gasto.
-Las sociedades tienen mayor facilidad de acceso al crédito bancario ya que a los bancos les ofrecen
una mejor información sobre su funcionamiento y además el hecho de ser sociedad suele ofrecer una
mejor imagen.
Inconvenientes
-Las participaciones no son fácilmente transmisibles. su venta queda
regulada por los estatutos de la sociedad y la ley, teniendo prioridad los
restantes socios. por tanto no es una forma adecuada si se quiere captar a
un gran número de inversores.
-La constitución de una sociedad limitada suele llevar una media de 40 días,
por lo que si necesitas darte de alta de forma inmediata para empezar a
ejercer una actividad, es mejor hacerlo como autónomo.
-Si para obtener la financiación necesaria el banco nos pide garantías
personales, la responsabilidad limitada se está “evaporando” en gran
medida.
GRACIAS

También podría gustarte