Está en la página 1de 19

CONCRETO CON

INCORPORACION DE
GRAFENO
TRABAJO GRUPAL SEMANA 10
 
 
Rondan Infante Jonathan. (1)
 
Caceres Huaman Guiliana Alexandra (2)
 
Choque Fernández Lessly Karolina (3)
 
Gonzales Llanos Freddy Renzo (4)
 
Holgado Mendoza Elizabeth (5)
AGRADECIMIENTOS

■ Agradecer en primer lugar a Dios por darme la vida y la oportunidad de desarrollarme


como profesional y ser humano en los diferentes ámbitos de la vida.
■ Quiero agradecer de manera especial a mis padres, amigos y docentes que me motivan y
me ayudan a seguir adelante sumando de manera positiva a mi crecimiento.
■ Quiero agradecer de manera especial al Ing. Carlos Alberto Villegas Martínez por el
impulso en la línea de investigación y su dedicación para con la formación profesional
de mi persona y de mis compañeros.
■ Y a toda persona que no mencione pero que contribuyo al desarrollo de la investigación
quiero darle las gracias por su ayuda desinteresada y de buena fe
RESUMEN
 

■ Esta investigación tiene por objetivo principal evaluar los efectos de un aditivo
nanotecnológico como el grafeno en las propiedades del concreto fresco y endurecido,
para lo cual se ha recopilado y analizado información inherente al tema de estudio y se
verificó que el aditivo tiene efectos positivos siendo este una importante alternativa para
un desarrollo en la tecnología del concreto. En la investigación se realizaron ensayos
comparativos entre un concreto patrón, que no contenía grafeno y concreto con
porcentajes del peso del cemento utilizado.
ABSTRACT

■ The main objective of this research is to evaluate the effects of a nanotechnological


additive such as graphene on the properties of fresh and hardened concrete, for which
information inherent to the study topic has been collected and analyzed and it was
verified that the additive has positive effects, being this an important alternative for a
development in concrete technology. In the investigation comparative tests were carried
out between a standard concrete, which did not contain graphene and concrete with
percentages of the weight of the cement used.
INTRODUCCION

■ Hoy en dia se profundiza la investigación en distintas áreas de la industria debido a las


magníficas propiedades que se puede emplear. Su origen de investigación fue en los
años 1930, no obstante, no fue tomado como una investigación a seguir, debía que su
comportamiento es muy inestable. En las últimas décadas, se reanudo la investigación
por parte de los científicos Sergeevich y Konstantinovich, de este material
extremadamente delgado y resistente que, como conductor de la electricidad, se
comporta como el cobre; como conductor de calor, supera a cualquier otro material
conocido.
ANTECEDENTES

■ . El grafeno consiste en una capa de átomos de carbono de grafito. Es un material ligero,


resistente, un centenar de veces mejor conductor de la electricidad que el cobre y se
además se fabrica con elementos abundantes.

■ Aplicado al cemento el resultado es un nuevo material compuesto que resulta el doble


de fuerte que el cemento convencional y que además es cuatro veces más resistente al
desgaste. Según los investigadores todas las muestras de hormigón ensayadas cumplen
las normas europeas de construcción.
JUSTIFICACION:

■ El descubrimiento de los nanotubos de carbono ha causado furor en el mundo de la


investigación de los nuevos materiales por sus propiedades interesantes, dando un paso
importante en la creación de productos con capacidades únicas. Actualmente el interés
en la nanotecnología ha aumentado exponencialmente y muchas empresas a nivel
mundial han puesto sus ojos en los nanos materiales, siguiendo con mucho recelo los
avances que se realicen por la competitividad y ventajas que pueda tener esto en el
mejoramiento de sus productos y aumento de sus economías.
OBJETIVOS:

■ Objetivo General:

Objetivo general: determinar el aumento en la resistencia del concreto cuando se le


agrega grafeno como aditivo:
■ Objetivos Específicos:

Conocer cuánto es capaz de mejorar las propiedades físicas delconcreto cuando se


adicionan el grafeno.Determinar las ventajas y desventajas del uso del grafeno, de
acuerdo con la información de investigaciones existentes.Se realizarán ensayos a
compresión a las muestras.
MARCO TEORICO

■ CONCRETO
“El concreto es un material constituido en ciertas
proporciones de cemento, agua, agregados, aire y
opcionalmente aditivos, que inicialmente denota una
estructura plástica y moldeable, y que posteriormente
adquiere una consistencia rígida con propiedades aislantes
y resistentes, lo que lo hace un material ideal para la
construcción” (Pasquel,1998, p.11).
■ CEMENTO
Es un aglomerante hidrófilo, resultante de la calcinación
de rocas calizas, areniscas y arcillas, molido finamente
hasta obtener un polvo muy fino, que en presencia de agua
endurece adquiriendo propiedades resistentes y
adherentes.
TIPOS DE CEMENTO

■ Cementos puros:

Son aquellos que tienen un bajo contenido de calcio (yeso), según la NTP 334.009 y ASTM
C150 se clasifican en:

Tipo I: Uso general y alto calor de hidratación.


Tipo II: Mediana resistencia a los sulfatos y moderado calor de hidratación.
Tipo III: Cuando se requiere alta resistencia inicial, alto calor de hidratación, baja resistencia a
sulfatos.
Tipo IV: Cuando se desea bajo calor de hidratación para vaciados de grandes masas de
concreto.
Tipo V: Para emplearse cuando se desea alta resistencia a los sulfatos, bajo calor de
hidratación.
Cementos Portland adicionados:

Los cementos portland adicionados se obtiene añadiendo escoria, puzolana o filler calizo al
cemento portland o Clinker de cemento portland. Según N.T.P.334.090 y ASTM C-
595:2006, se clasifican en cuatro tipos:

TIPO IP : Cemento portland puzolánico.


TIPO I(PM): Cemento portland Puzolánico modificado.
TIPO IS: Cemento portland de escoria de alto horno.
TIPO ICo: Cemento Portland compuesto Tipo Ico.

Cementos por desempeño


 
La norma técnica peruana, N.T.P. 334.082.2016 “Cementos Portland, requisitos por
desempeño”, tiene como base la norma ASTM C1157-17 establece los requisitos de
desempeño que cubren al Cemento Portland para aplicaciones generales y especiales.
 
Tipo GU: Cemento Portland para construcciones generales. Usar cuando uno o más de los
tipos especiales no son requeridos.
TIPO HE: De alta resistencia inicial.
TIPO MS: De moderada resistencia a los sulfatos.
TIPO HS: De alta resistencia a los sulfatos.
TIPO MH: De moderado calor de hidratación.
TIPO LH: De bajo calor de hidratación.
AGREGADOS

■ Material granular, de origen natural o artificial, como arena, grava, piedra triturada o escoria de
hierro de alto horno, empleado con un medio cementante para formar concreto o mortero
hidráulico.  

• Tamaño Máximo:
Se refiere a uno de los tamices que se usa en la granulometría la cual se utiliza como muestra del
mezclado.
• Tamaño Nominal Máximo:
Se refiere procesos de tamizado más fino en la que la muestra colocada queda retenida.

• Módulo de Fineza:
Es el tamaño promedio de las partículas y debe encontrarse en el siguiente rango

𝑀 . 𝐹 = ¿¿
 
■ AGREGADO FINO
Agregado proveniente de la desintegración natural
o artificial, que pasa el tamiz 9,5 mm (3/8“). No
debe poseer más del 5% de limo y barro no más
del 1.5 % de componentes orgánicos.

■ AGREGADO GRUESO
Agregado retenido en el tamiz 4,75 mm (N°4),
proveniente de la desintegración natural o
mecánica de las rocas.
■ AGUA
La Norma Peruana NTP 339.088, considera aguas aptas para la preparación y curado
del concreto, aquellas cuyos contenidos y sustancias disueltas están comprendidos
dentro de los siguientes límites

Límite
Descripción
permisibles
Sólidos en 5 000 ppm
suspensión máximo
Materia Orgánica 3 ppm máximo
Alcalinidad 1 00 ppm
(NaHCO3) máximo
600 ppm
Sulfatos (ión SO4)
máximo
1 000 ppm
Cloruros (ión Cl)
máximo
PH 5 a 8 máximo

■ ADITIVOS
Los aditivos pueden ser usados para modificar las propiedades del concreto en tal forma
que lo haga más adecuado para las condiciones de trabajo o por economía. Se debe usar
un aditivo solamente después de una evaluación adecuada de sus efectos que demuestre
efectividad en ese concreto en particular y bajo las condiciones en que se intenta usarlo.
■ GRAFENO
“El grafeno es un nuevo material nanométrico bidimensional, obtenido en 2004 por exfoliación
micromecánica del grafito. Es una hojuela cuasi plana con pequeñas ondulaciones, dando la
apariencia de un panal de abejas, con un grosor de un átomo de carbono (0.1 nm)” (Rodríguez &
Vasilievna, 2017)

■ METODO DE OBTENCIÓN
Según Rodríguez & Vasilievna, el grafeno se obtiene mediante exfoliación micromecánica, este
consiste en lo siguiente: a la superficie limpia, nueva, tersa de un cristal de grafito -el grafito es
un material constituido por un gran número de placas superpuestas de cristales de grafeno
débilmente unidas- se le somete a un raspado fino, de arriba abajo, mediante el empleo de
cualquier objeto de superficie sólida, o bien al descascaramiento repetido utilizando cinta
adhesiva con el propósito de extraer hojuelas extremadamente delgadas unidas a estos objetos.
■ PROPIEDADES
- Entre las propiedades más destacadas de este material se incluyen:
- Alta conductividad térmica y eléctrica.
- Alta elasticidad y dureza.
- Resistencia (200 veces mayor que la del acero).
- El grafeno puede reaccionar químicamente con otras sustancias para formar
compuestos con diferentes propiedades, lo que dota a este material de gran potencial de
desarrollo.
- Soporta la radiación ionizante.
- Es muy ligero, como la fibra de carbono, pero más flexible.
- Menor efecto Joule; se calienta menos al conducir los electrones.
- Consume menos electricidad para una misma tarea que el silicio.
- Genera electricidad al ser alcanzado por la luz.
MATERIALES
■ Materiales:
Cemento:
Cemento Portland compuesto tipo Ico (peso específico 3.15 g/cm3).
■ Agregado Fino:
Peso específico: 2.34 g/cm3
Porcentaje de absorción: 1.69%
Contenido de humedad: 3.80%
P. unitario suelto: 364.00 kg/cm3
P. unitario compactado: 423.00 kg/cm3
Módulo de fineza: 2.40
■ Agregado Grueso:
Peso específico: 2.57 g/cm3
Perfil: Angular
Porcentaje de absorción: 0.47%
Contenido de humedad: 2.00%
P. unitario suelto: 1389.00 kg/cm3
P. unitario compactado: 1559.00 kg/cm3
Tamaño máximo nominal: 3/4"
■ Obteniendo finalmente una relación de materiales que se necesitan para una tanda de
una bolsa:

Cemento: 42.5 kg/bolsa


Agua: 20.3 l/bolsa
Agregado fino: 78.2 kg/bolsa
Agregado grueso: 129.2 kg/bolsa

La cantidad de material requerido para una tanda de una bolsa del concreto con grafeno
adicionado según el autor seria:

■ Concreto con 1% de grafeno f’c=210 kg/cm2 a los 28 días

Cemento: 42.5 kg/bolsa


Agua: 20.3 l/bolsa
Agregado fino: 78.2 kg/bolsa
Agregado grueso: 129.2 kg/bolsa
Aire 1% : 0.43 kg/bolsa
■ Concreto con 1.5% de grafeno f’c=210 kg/cm2 a los 28 días

Cemento: 42.5 kg/bolsa


Agua: 20.3 l/bolsa
Agregado fino: 78.2 kg/bolsa
Agregado grueso: 129.2 kg/bolsa
Aire 1.5% : 0.64 kg/bolsa
■ Concreto con 2% de grafeno f’c=210 kg/cm2 a los 28 días

Cemento: 42.5 kg/bolsa


Agua: 20.3 l/bolsa
Agregado fino: 78.2 kg/bolsa
Agregado grueso: 129.2 kg/bolsa
Aire 2% : 0.85 kg/bolsa

También podría gustarte