Está en la página 1de 3

EL PROCESO DE MORIR

Una pareja que lleva 8 años de casados que habían tenido problemas para
lograr tener un bebé, se sometieron a tratamientos para la fertilidad hasta que
por fin lograron la dicha de quedar embarazados. Durante todo el embarazo
estaban muy contentos y felices por la llegada de su primer hijo que lo
esperaban con muchas ansias y ya tenían preparado la habitación y la ropita de
su bebe. La futura mamá del bebé era la mas entusiasmada en sus ratos de
descanso le gustaba hablarle a su bebé, le colocaba música y disfrutaba mucho
su embarazo.

Pero resulta que a llegar la hora del parto, este se complico mucho y el bebé
había tenido problemas de asfixia perinatal por el parto tardío que ocasionó
que perdiera la vida. Al momento que el personal de salud le da a los padres la
noticia, la madre del bebé fallecido se encuentra muy mal por la noticia se
altero demasiado y no dejaba de llorar.
GLORIA M. FRANCIS
5.ACEPTACIÓN REALÍSTICA:
1. NEGACIÓN:
La madre se da cuenta de lo
En esta parte la madre no
3.REGRESIÓN: sucedió realmente, entiende que
acepta la perdida de su
En esta etapa la madre no su bebé ya no volverá con ella y
bebé, piensa que es mentira
tiene apetito, se encuentra que lo ha perdido. Que debe
lo que el médico y las
infeliz, desilusionada, no continuar con su vida y dejar
enfermeras le han dicho, y
tiene ganas de nada, las descansar a su pequeño,
que le van a traer a su bebé
actividades que solía comienza a entender que las
con vida. Por lo tanto no
realizar no las desea hacer. cosas pasan por algo.
acepta la perdida

4.DEPRESIÓN:
2. RABIA/ ENOJO: Se encuentra muy desgastada,
La madre comienza a ponerse no desea hablar con nadie,
agresiva y les reclama al quiere estar sola en la
médico y las enfermeras por la habitación de su bebé, no tiene
muerte de su bebé, se muestra ganas de arreglarse, descuida
enojada e irritable con todos y su aspecto físico. Se encuentra
nadie puede calmarla, ella cree muy confundida por todo lo
que tiene la razón. que le paso, se cuestiona de lo
sucedido.
En la etapa de depresión puede complicarse es por eso que enfermería cuente con las
intervenciones para tratar que no suceda:
• Es necesario que la mujer y la familia se adapten a la pérdida del bebé.
• Es importante establecer el contacto con la realidad es decir; permitirle a la madre ver,
tocar, abrazar y despedirse de su bebé de esa manera facilitarle la aceptación de la perdida .
• Permitirle la expresión de sus sentimientos.
• Ofrecerle información, orientación y alternativas
• Es necesario brindarle poco a poco el apoyo de psicólogos que le ayuden a llevar esta
perdida y de esa manera evitar que la depresión pueda ocasionar riesgo en la vida de la
madre.
• Proporcionar cuidados físico como analgésicos, revisiones post parto.
• Brindarle nuestro apoyo.

También podría gustarte