Está en la página 1de 38

TRABAJOS EN OBRA DE EDIFICACION

HOTEL DUBAI ESTADIO EN SUDAFRICA

ING. LIBORIO MEJIA HUANEY


Edificaciones
Concepto de edificaciones
Se entiende por edificaciones a las construcciones unidas
permanentemente al suelo o a otros inmuebles, efectuadas
tanto sobre la superficie como en el subsuelo, que sean
susceptibles de utilización autónoma e independiente.
Edificaciones

Concepto de edificaciones
En particular, las edificaciones son construcciones que se
relacionan o siempre están unidas a un inmueble de una
manera fija, de suerte que no puedan separarse de él sin
quebranto de la materia ni deterioro del objeto:
Edificaciones

a) Los edificios, considerándose como tales toda


construcción permanente, separada e independiente,
concebida para ser utilizada como vivienda o para servir
al desarrollo de una actividad económica.
b) Las instalaciones industriales no habitables, tales
como diques, tanques cargueros.
c) Las plataformas para exploración y explotación de
hidrocarburos.
d) Los puertos, aeropuertos y mercados.
Edificaciones

e) Las instalaciones de recreo y deportivas que no sean


accesorias de otras edificaciones.
f) Los caminos, canales de navegación, líneas de
ferrocarril, carreteras, autopistas y demás vías de
comunicación terrestre o fluvial, así como los puentes o
viaductos y túneles relativos a las mismas.
LosViajeros



TRABAJOS EN OBRAS
E DIFICACION
/'

 OBRAS O CONSTRUCCIONES PROVISIONALES

 OBRAS O CONSTRUCCIONES PRELIMINARES


Obras o Construcciones Provisionales
/

•,

Son aquellas c nstrucciones que no forman


/

parte de la o bo ero que pueden ser


. . ',
'
)

necesarias ra p el proceso constructivo, se


para
.J.)-
4

dice que son provisionales porque cumplen


su propósito mientras la obra esté en
ejecución y luego de finalizada la obra estás
son demolidas.
. .,
,.
Como ' podemos mencionar baños

ejemplo
para los empleados, depósitos de materiales
.

/
y/o equipos, cercas, talleres, cartel de obra,
•,
poza para almacenar agua, etc. Acorde con
/'

el contrato de común acuerdo con el


.J
4 ) .r

Supervisor, el Contratista levantará en el sit '

de la obra una caseta o construcción io _(

provisional, que reúna los mínimos requisitos


de higiene, comodidad, ventilación y ofrezca
protección y seguridad contra los agentes -, �
-_:,Jo

atmosféricos.
REQUISITOS MINIMOS DE UN
CARTEL DE OBRA
- Medidas reglamentarias
- A base de madera y triplay
- Pintado o gigantometria.
: !\� StUlll\lh�\� \)t
- Nombre de la obra (metas).
llUT\\\\\lll\O"
- Quien financia.
l\lltOMA Gl\:8\01\\
CO�SlRUtC\ÓM - Monto Contratado de la Obra.
FINANCIA : GOBIERNO - Plazo de ejecución.
PW : 60 DIAs CALEMDARIOS
REGIONAL1lettl • 8\0 \\\
.

O
MONTOa"Thi�!!!
: SI.
1o�at.oo

CONSORCIO
PREVOCACIONAL
Modalidad de
Ejecucion: POR
CONTRATA· SUMA
AUADA Monto
Presupuestado:
S. 1'875,215.50
Plazo de
Ejecuciop.
180 DIAS
CALENDARIO
.
,!,

Cartel de obra inadecuada / incompleto


Transporte o movilización de maquinarias.
. '

Obras Preliminares en Edificaciones

Los procedimientos y actividades realizados


/'
t,
al comienzo d e na obra, en este caso de
I /. .-'
.. ', .J.)-
)

u tienen mucha semejanza y


una edificación, 4
'

en los casos que las condiciones lo


permitan pueden ser iguales; esto depende
del proyecto, las características del terreno,
la utilidad de la obra, etc.
. .,,.
J

Las obras pre liminares


.

,
comprenderán
todas aquellas partidas que ocurren antes
de la construcción de la edificación y no
¡
'

forman parte de la estructura del edificio,


/ t, I /. .-'

las más comunes son:


/'
Obra Preliminares en Edificaciones
sJ

Limpieza del terreno


Deforestación
Demoli c iones
/ '

Replanteo
Nivelación
Excavación
Claro que como mencionamos anteriormente esto varia
para cada obra, puesto que en algunos casos puede no '
ser necesaria alguna de estas partidas y en otros casIo,s
puede
. .,
ser necesaria otras adicionales a estas.
,.
.
L i mpieza del terreno
.'

Se refiere a la remoción de material suelto en la


superficie del terreno, dependiendo de las
condiciones qu e encontremos el terreno
/'

puede
tener lugar a l
.. ' ,

in i c oioluego
la deforestación
.J.) -
de lasde
actividades,
4 luego
las demoliciones,
)

claro que también depodría hacerse por


etapas.
En los “algunos presupuestos” esta actividad se
encuentra dentro de las partidas de
deforestación y limpieza.
La unidad de medición utilizada es unidades Id, e
-, �
J
-_:,Jo

á.,reacomo m2 o Ha.
·· .
' -
¡'

(.
'
Deforestación

Se trata de la tala y desraizamiento de


/

•,

árboles, remoc ión de vegetación herbácea,


/'

arbustos y la capa vegetal presente en el '

terreno donde se hará la construcción de l


edificación. a

La unidad de medición utilizada es ¡

de área como m2 o Ha. unidades '


Demoliciones

/
Se refiere a la eliminación de estructuras

, presentes en el terreno que no serán parte
del proyecto at , realizar o que simplemente
.. ', /' .J.)-
I /. .-'
4 ) .r
.J

no cumplen las condiciones necesarias


para permanecer en pie y formar parte de la
construcción, por ejemplo paredes,
columnas, vigas, infraestructuras, etc.
También existe la posibilidad de tener -, �

que
demoler casas, ranchos, aceras, tuberíasI,, J

pavimentos, etc. fJ'


- 'j
(.
Se ejecu tarán' las demoliciones indicadas en
J
.

los planos, en el formulario de propuesta o


las que señale el Supervisor, retirando a la
mayor brevedad y con autorización de la
•,

Interventoría, tl, s escombros y demás .r


/
I /. .-' .J

o
materiales resultantes. La Entidad se
'

reserva el derecho de propiedad sobre los


materiales de valor que resulten de la
demolición y podrán exigir al Contratista su
reutilización o el transporte de ellos hasta
algún sitio, determinado por el InterventorI,, J

Distancia no mayor a 15km. a


.

¡'
-
(.
t'
. '

Los materiales y elementos aprovechables,


a criterio del Interventor, deberán retirarse
o
desmontarse con especial cuidado para
os q impidan su empleo
/'

evitarles t ,
.J.)-4 )
I

dañ.. ', ue
/. .-'

posterior.
La unidad de medición utilizada es unidades
de volumen como m3 y para el caso de
tuberías y cercas se utilizan unidades
lineales como m.
Delimitación
/'
.J
.r

Se refiere al establecimiento de los


límitesla
dentro de los cuales estará comprendida '

construcción. La unidad de medición es en


m2.
Replanteo

Se trata de llevar lo que se encuentra en el


. ·'..
p royecto al terreno,en condiciones iniciales
1, •,

podría ser alcan zar una cota mas elevada,


/'

ubicar la posición de las fundaciones, etc.


Para la localización horizontal y vertical del
proyecto,

. .
el Contratista se pondrá de
acuerdo con el Supervisor
/
para determinar una línea

, básica debidamente
acotada, con referencias (a
t /', I /. .-'
.r
.J

puntos u objetos fácilmente


. '
'
_(
determinables) distantes ,,
.
bien protegidas y que en
r
-'-

todo momento sirvan de


base para hacer los
replanteos y nivelación
necesarios
.
-
El replanteo y nivelación de la obra será
ejecutado por el Contratista, utilizando
personal experto y equipos de precisión.
Antes de ini c ia r s obras, el Contratista
.. ', .J. )-

someterá laa la aprobación del Interventor


4 )

la localización general del proyecto y sus


niveles, teniendo presente que ella es
necesaria únicamente para autorizar la
iniciación de las obras.
. .,,.
. ' Nivelación

Se refiere a alcanzar una horizontalidad en la


superficie donde tendrá lugar la obra, lo cual
/'

es important p u to que garantiza


.J
t, .r
.. .J.)4 )
-I
. '

e
efectividad en elos
',
s cómputos métricos
/
. .- '
'

realizados, es decir, por ejemplo con una


mala nivelación podríamos necesitar mas
metros cúbi c' os de concreto que los
.

que
se calcularon para la construcción de una
losa de fundación o un pavimento, o
podrían quedar desniveladas las
/'
t,
fundaciones ladas, etc.
I /. .-'
',
)

..
a is .J.) -
4

Este trabajo consiste en: la ejecución de


todas las obras de explanación
necesarias para la correcta nivelación de
las áreas destinadas a la construcción, la ¡

excavación de préstamos cuando estosI, J

sean necesarios, ¡'

. t ' -
. '

la evacuación de materiales inadecuados que


se encuentran en las áreas sobre las cuales
se van a construir, la disposición final los
•,

de
materiales vados y la conformación y
t, I /. .-'

exca
compactación de las áreas donde se
/'

realizará la obra.
Estos trabajos se ejecutarán de conformidad
con los detalles mostrados en los planos o
por el Interventor, utilizando el equipo
apropiado para ello.
r
.
Excavación

Se realizan para la construcción de


fundaciones, ta nques subterráneos, sótanos,
/'

zanjas para t u ías y cableados, etc. La


.. ',
)

be r
unidad de medición
.J

utilizada es en m3 y esto
.)-
4

es porque se mide el volumen de lo que se


va r

a excavar.
Las
conexcavaciones
las líneas y se ejecutaránque
pendientes de acuerdo
se muestra
I, n
-, �
-_:,Jo
¡
' '
J

r ··
.
. los planos o como lo indique el Supervisor.
en
' .,,l '
. .
Podrán ejecutarse por métodos manuales
o mecánicos de acuerdo con las normas
establecidast ,o las indicaciones de la
/'
I /. .-'

Supervisió . E fondo y los taludes de


. ', . J.)-)

n l en las que va a colocarse


excavaciones
. 4

concreto deberán terminarse exactamente


de acuerdo con las líneas y pendientes
establecidas.

También podría gustarte