Está en la página 1de 179

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


VICE-MINISTERIO DE POLÍTICAS ACADEMICAS
INSTITUTO UNIVERSITARIO BARLOVENTO
HIGUEROTE-ESTADO MIRANDA

TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION

ELABORADA POR: ING. MARIA EUGENIA PEREZ L.


TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
TRAYECTO: 2 TRIMESTRE: 2 HTA:6
CONTENIDOS TEMATICOS
ÁREA TEMÁTICA I: Obras preliminares. Excavaciones. Herramientas y
maquinarias.

1.1. Obras preliminares y acondicionamiento del terreno. Remoción de la capa


vegetal. Replanteo y Nivelación. Modificación de la topografía natural. Equipos,
maquinarias y herramientas utilizadas.
1.2. Excavaciones. Tipos: a cielo abierto, zanja (trinchera), pozo. Entibado.
Excavaciones en corte, en relleno, talud. Maquinarias y herramientas utilizadas.
1.3. Compactación de suelos y material de préstamo. Finalidad y controles en campo.
Factor de esponjamiento y expansión del suelo. Equipos, maquinarias y
herramientas utilizadas. Cómputo de volúmenes de tierra.

ÁREA TEMÁTICA II: Infraestructura.

2.1. Definición. Elementos constituyentes de la infraestructura. Clasificación de


fundaciones. Procesos constructivos y controles.
2.2. Fundaciones superficiales: Directas, Concéntricas, excéntricas, combinadas,
corridas, flotante. Partes de una fundación: zapata, escalón, pedestal, acero de refuerzo.
2.3. Fundaciones profundas: pilotes con camisa, sin camisa. Componentes. Maquinaria.
2.4. Vigas de riostra.
2.5. Especificaciones normativas para el acero de refuerzo y la construcción de
fundaciones.

ÁREA TEMÁTICA III: Superestructura

1.1. Elementos que componen la Superestructura: Losas, columnas y vigas.


1.2. Función de losas las losas y clasificación: Macizas, nervadas (armadas en una
dirección y en dos direcciones), losa reticuladas celular. Losas prefabricadas:
tabelones, losacero, entre otras.
1.3. Función y clasificación de las vigas. Vigas de carga y de amarre. Vigas altas y
planas.

1.4. Función y clasificación de columnas.


1.5. Especificaciones normativas para el armado de acero de refuerzo.
Estructuras de acero. Perfiles de acero, perfiles laminados, tubos estructurales.

ÁREA TEMÁTICA IV: Encofrado de elementos estructurales

1.1. Definición, función y clasificación del encofrado.


1.2. Elementos del encofrado de madera: tablas, tableros, guías, largueros, puntales,
tornapuntas, codales, cepos (corbatas, perros) y otros.
1.3. Procesos y controles para el encofrado de fundaciones, columnas, vigas, losas y
escaleras.
Criterios normativos para el desencofrado de elementos estructurales.

ÁREA TEMÁTICA V: Albañilería y acabados en edificaciones

1.1. Definición, Clasificación (Mampostería y Tabiquería seca) y Funciones. Procesos,


técnicas constructivas y materiales empleados (bloques de arcilla y de concreto,
ladrillos) para la elaboración de tabiques. Dimensiones de paredes.
1.2. Definición, Clasificación y Función de los Revestimientos.
o Proceso y técnicas para el recubrimiento de paredes (Frisado y piezas cerámicas)
y pisos.
o Revestimientos de pisos con cerámica, baldosas, madera, laminados.
o Cerramientos. Tipos de cerramientos. (Ventanas y puertas, batientes, corredizas,
plegables y otros). Materiales empleados (madera, vidrio, aluminio y otros).
1.3. Cubiertas de techo (lamina, madera, polímeros y otros).
1.4. Procesos para el acabado con pintura.
Carpintería, herrería y cerrajería.
COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL

Se considera contrario a la ética e incompatible con el digno ejercicio de la profesión


para un miembro del Colegio de Ingenieros de Venezuela.

1º Actuar en cualquier forma que tienda a menoscabar el honor, la respetabilidad y


aquellas virtudes de honestidad, integridad y veracidad que deben servir de base a un
ejercicio cabal de la profesión.

2º Violar o permitir que violen las leyes, ordenanzas y reglamentaciones relacionadas


con el ejercicio profesional.

3º Descuidar el mantenimiento y mejora de sus conocimientos técnicos, desmereciendo


así la confianza que al ejercicio concede implícitamente la sociedad.

4º Ofrecerse para el desempeño de especialidades y funciones para las cuales no


tenga capacidad, preparación y experiencias razonables, así como expresarse de sí
mismo o anunciarse en términos laudatorio o en cualquier forma que atente contra la
dignidad y seriedad de la profesión.

5º Dispensar por amistad, conveniencia o coacción, el cumplimiento de disposiciones


obligatorias, cuando la misión de su cargo sea la de hacerlas respetar y cumplir.

6º Ofrecer, solicitar o prestar servicios profesionales por remuneraciones inferiores a


las establecidas como mínimas por Colegio de Ingenieros de Venezuela.

7º Elaborar proyectos o preparar informes con negligencia o ligereza manifiesta o con


criterios indebidamente optimista.

8º Firmar inconsultamente planos elaborados por otros y hacerse responsable de


proyectos y trabajos que no estén bajo su inmediata, dirección, revisión o supervisión.

9º Encargarse de obras sin que se hayan efectuado todos los estudios técnicos
indispensables para su correcta ejecución, o cuando para la realización de las mismas se
hayan señalado plazos incompatibles con la buena practica profesional.

10º Concurrir deliberadamente a invitar a licitaciones de estudio.


11º Ofrecer, dar o recibir comisiones o remuneraciones indebidas y solicitar influencias o
usar de ellas para la obtención de u otorgamientos de trabajos profesionales o para
crearse situaciones de privilegio en su actuación.

12º Usar de las ventajas inherentes a un cargo remunerado para competir con la
práctica independiente de otros profesionales.

13º Atentar contra la reputación o los legítimos intereses de otros profesionales.

14º Adquirir intereses que, directa o indirectamente, colidan con los de la empresa o
cliente que emplea sus servicios, o encargarse sin conocimiento de los interesados de
trabajos en los cuales existan intereses antagónicos.

15º Contravenir deliberadamente a los principios de justicia y lealtad en sus relaciones


con clientes, personal subalterno y obreros; de manera especial, con relación a estos
últimos, en lo referente al mantenimiento de condiciones equitativas de trabajo y su
justa participación en las ganancias.

16º Intervenir directa o indirectamente en la destrucción de los recursos naturales, u


omitir la acción correspondiente para evitar la producción de hechos que contribuyan al
deterioro ambiental.
TC I-1

ÁREA TEMÁTICA I: Obras preliminares, Excavaciones, Herramientas y


Maquinarias.

OBRAS PRELIMINARES

1.1.ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO

En primer lugar se procese a la delimitación del terreno, es decir, establecer los límites
dentro de los cuales estará comprendida la construcción.

Los procedimientos y actividades realizados al comienzo de una obra, en este caso de


una edificación, tienen mucha semejanza y en los casos que las condiciones lo permitan
pueden ser iguales; esto depende del proyecto, las características del terreno, la utilidad
de la obra, etc.

Las obras preliminares comprenderán todas aquellas partidas que ocurren antes de la
construcción de la edificación y no forman parte de la estructura del edificio, las más
comunes son:

1. Limpieza del terreno


2. Deforestación
3. Remoción de la capa vegetal
4. Demoliciones
5. Construcciones Provisionales
6. Replanteo
7. Nivelación
8. Excavación

Claro que como mencionamos anteriormente esto varia para cada obra, puesto que en
algunos casos puede no ser necesaria alguna de estas partidas y en otros casos puede
ser necesaria otras adicionales a estas.

1. Limpieza del terreno

Se refiere a la remoción de material suelto en la superficie del terreno, dependiendo de


las condiciones que encontremos el terreno puede tener lugar al inicio de las
actividades, luego de la deforestación o luego de las demoliciones, claro que también
podría hacerse por etapas, esta actividad se encuentra dentro de las partidas de
deforestación y limpieza. La limpieza del terreno, se hará para preparar el lugar donde
se va a construir, quitando de la basura, escombro, hierba, arbustos,
TC I-2

o restos de construcciones anteriores. Si se encuentran raíces o restos de árboles, deben


quitarse completamente para no estorbar el proceso de la obra.
Los escombros, productos de la limpieza del terreno, deben sacarse de la obra o colocarse en un
lugar donde no estorben, si es que el tamaño del terreno así lo permite. La unidad de medición
utilizada es unidades de área como m2 o Ha.

2. Deforestación

Deforestación es “la conversión de bosques a otro uso de la tierra o la reducción a largo


plazo de la cubierta forestal por debajo del 10%”. Fundamentalmente causada por la
actividad humana, consiste en la tala y desraizamiento de árboles, remoción de
vegetación herbácea, arbustos y la capa vegetal presente en el terreno donde se hará la
construcción de la edificación, esta definición implica que la pérdida debe ser
permanente y que el sitio ha cambiado a otro tipo de uso (agricultura, pastizales,
presas, o áreas urbanas).

Si un bosque pierde 80% de su cobertura forestal, no se considera deforestación. Así


que es mejor hablar de deforestación y degradación o deterioro.

La deforestación no es lo mismo que la degradación forestal, que consiste en una


reducción de la calidad del bosque. Ambos procesos están vinculados y producen
diversos problemas. Pueden producir erosión del suelo y desestabilización de las capas
freáticas, lo que a su vez favorece las inundaciones o sequías. Reducen la biodiversidad
(diversidad de hábitats, especies y tipos genéticos), lo que resulta sobre todo
significativo en los bosques tropicales, que albergan buena parte de la biodiversidad del
mundo.

La deforestación tropical aumentó rápidamente con la ayuda de maquinaria pesada.


Desde entonces, el crecimiento de las poblaciones humanas ha llevado también a la
destrucción de zonas forestales por la vía más difícil, a mano.

La unidad de medición utilizada es unidades de área como m2 o Ha.

3. Remoción de la capa vegetal


La remoción de la capa vegetal se efectuará con anterioridad al inicio de los trabajos a
un tiempo prudencial para que la vegetación no vuelva a crecer en los lugares donde
pasará la vía y en las zonas reservadas para este fin.
TC I-3

Objetivos

Evitar el deterioro de la capa orgánica por compactación.


Preservar la vida de los microorganismos presentes en el suelo orgánico.
Disminuir el riesgo de contaminación del suelo.
Disminuir la alteración del ciclo normal de los compuestos nitrogenados.
Evitar la pérdida de suelo por erosión eólica e hídrica.

A continuación se describen algunas acciones que se proponen para la remoción y el


manejo adecuados de la capa de suelo orgánico

Metodología

a. Delimitación de las áreas de intervención, la cual es una herramienta importante


en el manejo y control de los impactos sobre el suelo.

b. Determinación de la profundidad del horizonte fértil o capa superior del suelo,


que se puede realizar por un método tan sencillo como el barrenado, a través del
cual se puede conformar una columna en la que se aprecien los diferentes
estratos y su espesor.

c. Remoción de la capa de suelo teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Remover la capa de suelo cuando este seco o el contenido de humedad sea


inferior al 75%.

Evitar profundizar en los cortes, más allá del espesor del horizonte fértil (de 10 a
50 cm.), para que no se mezcle con el subsuelo o estratos infrayacentes de
menor calidad agrológica.

Evitar el paso reiterado de maquinaria y vehículos sobre el horizonte fértil, para


ello se deben determinar claramente las áreas de circulación y las áreas de
almacenamiento de la capa orgánica removida.

Almacenar el suelo orgánico separado del subsuelo removido, y cubrir ambos


montones con plástico para evitar la pérdida por erosión.
TC I-4

El sitio de almacenamiento debe ubicarse donde no exista probabilidad de


deslizamientos y adecuadas condiciones de drenaje.

La colocación de estos elementos se debe realizar de manera inversa a la excavación,


depositando primero el material estéril o subsuelo y posteriormente el suelo orgánico,
para facilitar la revegetalización

4. Demoliciones

Se refiere a la eliminación de estructuras presentes en el terreno que no serán parte del


proyecto a realizar o que simplemente no cumplen las condiciones necesarias para
permanecer en pie y formar parte de la construcción, por ejemplo paredes, columnas,
vigas, infraestructuras, etc.

DEMOLICIONES DE EDIFICACIONES
TC I-5

El objetivo de la presente es presentar los riesgos y medidas preventivas a emplear en


las demoliciones que aún se siguen realizando, especialmente en las zonas urbanas.

Fases de una Demolición

A.- Actuaciones previas

Antes de proceder a una demolición se han de llevar a cabo una serie de actuaciones,
que a continuación detallamos:

Visita previa de reconocimiento.

Recavación de la posible documentación existente, a Organismos, Propiedad,


Colegios Profesionales, etc.

Investigar y situar la ubicación de tuberías de agua, colectores, gas, electricidad,


etc.

Anotar la antigüedad del edificio y calidades de los elementos estructurales y


decorativos para posible recuperación.

Estudiar la cimentación del edificio y colindantes.

B.- Proyecto de Demolición


Si en toda obra de construcción se exige un Proyecto Técnico de ejecución, más
necesario sería el realizarlo para una demolición; pero por desgracia esto no se cumple
en todos los casos.

El realizar el Proyecto de demolición es de suma importancia, no solamente para marcar


un ritmo en los trabajadores, sino para estudiar las formas de hacerlo y evitar posibles
desgracias personales, propias o ajenas, y pérdidas o desperfectos en edificaciones
cercanas.

El proyecto de Demolición ha de comprender lo siguiente:


TC I-6

a.- Memoria descriptiva

Donde se recojan todos los datos referentes a las actuaciones y trabajos a realizar.
Procedimiento y método a seguir, si se hace manual, con maquinaria, usando explosivos
o sistemas mixtos.

b.- Planos

Planos de situación donde se especificará la ubicación del edificio a derribar y otros


colindantes a mantener, indicando el número de plantas de cada uno de ellos.

Plano de plantas y alzado del edificio.

Planos de detalle de elementos estructurales singulares, en los que por su


peligrosidad, sea preciso incidir.

C.- Elementos a utilizar:

a. Andamiajes previstos para la demolición, adjuntando pianos de detalle de los


mismos, arriostramientos, anclajes, apoyos, barandillas y rodapiés de protección,
etc.

b. Vallado de la edificación a derribar.

c. Protecciones auxiliares, redes, cortinas de lona, bandeja perimetral en zonas de


acceso a la obra y pasó de personas ajenas.

d. Realizar aberturas en los forjados para evacuar escombros.

e. Instalación de conductos y tolvas para evacuación y carga de escombros.

f. Número de operarios en función del volumen de obra a demoler.

g. Material de protección personal adecuado.

h. Maquinaria a utilizar.

D.- Medidas previas a la demolición

a. Visita de inspección en sótanos, espacios cerrados, depósitos, etc., para


determinar la existencia o no de gases, vapores tóxicos, inflamables, etc.
TC I-7

b. Para realizar esta visita se debe valorar la necesidad de utilizar equipos


autónomos de respiración, hacerla más de una persona y usar equipos detectores
de gases, abriendo puertas y ventanas para una total ventilación.

c. Desinfectar, en los casos donde se haga necesario, todas las dependencias del
edificio. Para realizar esta labor se tendrá en cuenta el uso dado con anterioridad
al mismo, siendo distinto el tratamiento si ha sido, hospital, cuartel, granja,
fábrica, etc.

d. Anular las instalaciones existentes, agua, corriente eléctrica, gas, teléfono, etc.,
ya que el hecho de no hacerlo supone grave riesgo de: Electrocuciones.
Inundaciones por rotura de tuberías. Explosiones. Intoxicaciones por gas.

e. Instalación de andamios, plataformas de trabajo, tolvas, canaletas y todos los


medios auxiliares previstos para la demolición, tales como, plataformas que
cubran los accesos al edificio. Con esto se favorece la circulación por la obra y
comodidad en el puesto de trabajo, facilitando la evacuación de materiales.

f. Colocación de vallas y señales de tráfico en las inmediaciones de la obra. Con el


fin de favorecer el acceso y maniobra de la maquinaria.

g. Retirada de materiales útiles, puertas, ventanas acristaladas, etc.

h. Si el edificio a demoler está situado en zona urbana, se tomarán las medidas


necesarias para evitar la caída o proyección de materiales sobre la vía pública.
Estas medidas pueden comprender, desde una valla resistente, hasta la
colocación de redes o lonas en las fachadas, marquesinas, etc.

E.- Métodos de demolición:


En el campo de los Derribos, también existen variados sistemas y métodos de trabajo,
que van en proceso cambiante con la incorporación de la maquinaria, equipos y
materiales modernos.

Hay dos métodos fundamentales de demolición:

a. Por medios mecánico

Entre los medios mecánicos utilizados para derribos podemos citar:

Demolición por empuje.


Demolición con explosivos.
TC I-8

Demolición por bola.

b. Demolición Manual
Para la realización de este método es necesario disponer de los siguientes útiles y
herramientas: cuñas, mazas, picos, palas, esmeril, mandarria, palanquetas, martillos,
etc.

Con estos útiles se pueden demoler pequeños bloques de obra, con lo cual los
escombros nunca adquieren excesivo tamaño. No obstante lo anterior, pueden
producirse situaciones inestables de grandes elementos que caen con un pequeño
esfuerzo o de forma imprevista.

Procedimiento:

El derribo debe hacerse a la inversa de la construcción planta a planta,


empezando por la cubierta de techo de arriba hacia abajo.

Se procurará la horizontalidad y evitando el que trabajen operarios situados a


distintos niveles.

Se procurará en todo momento evitar la acumulación de materiales procedentes


del derribo en las plantas o forjados del edificio, ya que lo sobrecargan.

Toda la tabiquería interior se ha de derribar a nivel de cada planta.

Las vigas, armaduras y elementos pesados, se desmontarán por medio de poleas.

Los escombros se ha de evacuar por tolvas o canaletas o ductos, por lo que esto
implica la prohibición de arrojarlo desde lo alto al vacío.

F.- Principales riesgos

Los accidentes que pueden ocurrir con mayor frecuencia son:

Fractura de piernas
Pinchazos por clavos en las extremidades superiores e inferiores
Golpes por objetos o herramientas en distintas partes del cuerpo
Caídas al mismo o distinto nivel
TC I-9

Atrapamiento por objetos


Proyección de partículas en los ojos, etc.

G.- Medidas preventivas para evitar riesgos

- A fin de evitar los riesgos que puedan producir los accidentes expuestos, se han de
tomar las precauciones necesarias, y que entre otras enumeramos

- Sanear cada día al finalizar el turno y previamente al inicio de trabajos, todas las
zonas con riesgo inminente de desplome.

- Colocación de testigos en lugares adecuados, vigilando su evolución durante toda la


demolición.

- Para derribar las chimeneas, cornisas y voladizos, Susceptibles de desprendimientos,


se dispondrá de un sólido andamiaje.

- Al retirar las tejas, las cubiertas se harán de forma simétrica respecto a la cumbre, y
siempre desde esta a los aleros.

- A lo largo de la cumbre se dispondrá de un sistema de sujeción fijado a elementos


resistentes para amarrar los cinturones de seguridad de los operarios y que permita la
movilidad de los mismos.

- Cuando el muro es aislado, sin piso por ninguna cara y su altura sea superior a 6 m, el
andamio se situará por las dos caras.

- La tabiquería interior se ha de derribar a nivel de cada planta

- Las vigas, armaduras y elementos pesados, se desmontarán por medio de poleas.

- Se ha de evitar el dejar distancias excesivas entre las uniones horizontales de las


estructuras verticales.

- Los escombros producidos han de regarse de forma regular para evitar polvaredas.

- Se debe evitar trabajar en obras de demoliciones y derribos en días de lluvia.


TC I-10

H.-Protecciones
a.- Protecciones Colectivas

Como método de trabajo y en el campo de la protección, prioritariamente se utilizarán


las protecciones técnicas que son colectivas y más eficaces, agotando al máximo este
sistema.

Las protecciones técnicas y colectivas más utilizadas son: los elementos para sostener
provisionalmente todo o parte de la edificación y apuntalamientos, que garantizan la
estabilidad de los elementos que pudieran desprenderse durante el derribo, las
barandillas correctamente instaladas en huecos y las lonas, redes, etc.

b.- Protecciones Personales

Los operarios que trabajen en obras de derribos, han de disponer y utilizar en todo
momento las prendas de protección personal necesarias que sean homologadas y de
calidad reconocida:

Cascos de seguridad.

Guantes de cuero, cota de malla, etc.

Botas de seguridad con plantilla de acero y puntera reforzada.

Ropa de trabajo en perfecto estado de conservación.

Gafas de seguridad antipartículas y anti-polvo.

Cinturón de seguridad de sujeción o de suspensión.

Mascarillas individuales contra el polvo y/o equipo autónomo.


TC I-11

5. Construcciones provisionales

Son aquellas construcciones que no forman parte de la obra pero que pueden ser
necesarias para el proceso constructivo, se dice que son provisionales porque cumplen
su propósito mientras la obra esté en ejecución y luego de finalizada la obra estás son
demolidas. Como ejemplo podemos mencionar baños para los empleados, depósitos de
materiales y/o equipos, cercas, talleres, etc.

Requerimientos de Construcción

Acorde con el contrato y de común acuerdo con el Ingeniero Inspector, el Contratista


levantará en el sitio de la obra una caseta o construcción provisional, que reúna los
mínimos requisitos de higiene, comodidad, ventilación y ofrezca protección y seguridad
contra los agentes atmosféricos.

Podrá también emplear construcciones existentes que se adapten cabalmente para este
menester. Estas se utilizarán primordialmente para oficina de Dirección e Inspección,
Almacén y Depósito de materiales que puedan sufrir pérdidas o deterioro por su
exposición a la intemperie. La capacidad del depósito la determinará el flujo de
materiales de acuerdo con el programa de trabajo.

Materiales

Los materiales para la construcción de todas las obras provisionales serán de


preferencia desarmable y transportables, salvo que el Proyecto indique lo contrario

El tamaño y materiales con que se construya, lo mismo que la ubicación o localización


del campamento será de libre elección del Contratista teniendo en cuenta que los
permisos, primas, impuestos, prestación de servicios públicos, u otros, serán
gestionados y pagados por el Contratista a su costo.

Los campamentos o casetas temporales se ubicarán en sitios fácilmente drenables,


donde no ofrezcan peligros de contaminación, con aguas negras, letrinas y demás
desechos y contarán con todos los servicios higiénicos debidamente conectados a los
colectores de aguas negras existentes en cercanías de la caseta o campamento. Cuando
ello no sea posible se construirá un pozo séptico adecuado cuyo diseño será sometido a
la aprobación del Ingeniero Inspector.

Desmantelamiento
TC I-12

En el proceso de desmantelamiento, el contratista deberá hacer una demolición total de


los pisos de concreto, paredes o cualquier otra construcción y trasladarlos a un lugar de
disposición final de materiales excedentes, señalados por el supervisor. El área utilizada
debe quedar totalmente limpia de basura, papeles, trozos de madera, etc.; sellando los
pozos sépticos, pozas de tratamiento de aguas negras y el desagüe.

Los materiales resultantes de la eliminación de pisos y suelos contaminados deberán


trasladarse a los lugares de disposición de deshechos.

6. Replanteo

Se trata de llevar lo que se encuentra en el proyecto al terreno, en condiciones iniciales


podría ser alcanzar una cota mas elevada, ubicar la posición de las fundaciones, etc.
Para la localización horizontal y vertical del proyecto, el Contratista se pondrá de
acuerdo con el Ingeniero Inspector para determinar una línea básica debidamente
amojonada y acotada, con referencias (a puntos u objetos fácilmente determinables)
distantes bien protegidas y que en todo momento sirvan de base para hacer los
replanteos y nivelación necesarios. El replanteo y nivelación de la obra será ejecutado
por el Contratista, utilizando personal experto y equipos de precisión.

Antes de iniciar las obras, el Contratista someterá a la aprobación del Ingeniero


Inspector la localización general del proyecto y sus niveles, teniendo presente que ella
es necesaria únicamente para autorizar la iniciación de las obras.

Trazo
El trazado es el primer paso necesario para llevar a cabo la construcción. Consiste en
marcar sobre el terreno las medidas que se han pensado en el proyecto, y que se
encuentran en el plano o dibujo de la casa o cuarto por construir.
Preparación.
Herramienta y material necesario:
Es recomendable que el trazado se haga por lo menos entre tres personas, debido a que
para una sola resulte demasiado difícil y no queda exacto. Es necesario para llevar a
cabo este trabajo lo siguiente: cinta métrica o metro común, carretes de hilo de varios
metros de largo, estacas de madera, clavos de dos pulgadas, martillo o maceta para
clavar las estacas, cal para marcar en el terreno y nivel de manguera para fijar la altura
a la que deberá ir el piso interior de la construcción sobre el terreno. También será
necesario hacer una escuadra de madera para albañilería que uno mismo puede hacer
de 50cm x 40cm x 30cm.
TC I-13

Procedimiento de trabajo.
Tendido de hilos:
Para hacer el trazado de la obra se toma como referencia algunos de los muros de las
construcciones vecinas en casos de que las haya. Si no hay construcciones junto, es
necesario delimitar de forma precisa el terreno y tomar como referencia para el trabajo
una de las líneas de colindancia, clavando dos estacas en sus extremos y tendiendo un
hilo entre ellas, que no debe moverse en tanto se hace el trazado.
Una vez hecho esto, tómese como base esta colindancia, marcando sobre ellas los
puntos en los que se van a encontrar los muros perpendiculares a esta.
Cuando estos puntos se han medido en forma precisa a partir del alineamiento y se han
marcado con lápiz sobre el hilo de la colindancia o sobre el muro de la construcción
vecina, se colocan hilos perpendiculares en cada uno de estos puntos, mediante el
auxilio de una escuadra de madera. Sobre cada una de estas líneas deben tenderse
nuevos hilos sostenidos por estacas.
a.- Traza de perpendiculares:
Para el trazo de un eje perpendicular a otro se emplea la escuadra haciendo coincidir los
hilos con los bordes de la misma. Cuando esto se logra se amarran los hilos sobre los
puentes y se vuelve a rectificar la perpendicular con la escuadra. Esta misma operación
se repite para los muros que van a ir perpendiculares a estos nuevos trazos y paralelos
al hilo de la colindancia o al muro del vecino que se tomo inicialmente como referencia.
De esta forma se van cerrando los trazos hasta formar los cuadrados o rectángulos que
van a constituir todos los cuartos de la construcción.
b.- Trazado del ancho de la excavación:
Una vez que se han tendido los hilos de los ejes, procédase a marcar el ancho de la
zanja que se va a excavar para la cimentación esta zanja tendrá 10cm de mas a cada
lado con respecto al ancho de la base de la cimentación. Lo anterior se hace midiendo la
mitad del ancho total del cimiento a cada lado del hilo y tendiendo hilos paralelos al
mismo indicando al ancho total de la zanja por excavar. Cuando se trata de cimientos
colindantes con otros terrenos o construcciones, la zanja se marcara de un solo lado del
hilo. Posteriormente márquense estas líneas con cal. Al quitar los hilos, evítese mover
las estacas, que servirán posteriormente para el trazo de los ejes de los muros.

Líneas con cal. Al quitar los hilos, evítese mover las estacas, que servirán posteriormente
para el trazo de los ejes de los muros.
TC I-14

7. Nivelación

Se refiere a alcanzar una horizontalidad en la superficie donde tendrá lugar la obra, lo


cual es importante puesto que garantiza efectividad en los cómputos métricos
realizados, es decir, por ejemplo con una mala nivelación podríamos necesitar mas
metros cúbicos de concreto que los que se calcularon para la construcción de una losa
de fundación o un pavimento, o podrían quedar desniveladas las fundaciones aisladas,
etc.

Este trabajo consiste en:

.- La ejecución de todas las obras de explanación necesarias para la correcta nivelación


de las áreas destinadas a la construcción.

.- La excavación de préstamos cuando estos sean necesarios.

.- La evacuación de materiales inadecuados que se encuentran en las áreas sobre las


cuales se van a construir.

.- La disposición final de los materiales excavados.

.- La conformación y compactación de las áreas donde se realizará la obra.

Estos trabajos se ejecutarán de conformidad con los detalles mostrados en los planos o
por el Ingeniero Inspector, utilizando el equipo apropiado para ello.

8. Excavación

Se realizan para la construcción de fundaciones, tanques subterráneos, sótanos, zanjas


para tuberías y cableados, etc. La unidad de medición utilizada es en m3 y esto es
porque se mide el volumen de lo que se va a excavar.

Las excavaciones se ejecutarán de acuerdo con las líneas y pendientes que se muestran
en los planos o como lo indique el Ingeniero Inspector. Podrán ejecutarse por métodos
manuales o mecánicos de acuerdo con las normas establecidas o las indicaciones de la
Inspección. El fondo y los taludes de excavaciones en las que va a colocarse concreto
deberán terminarse exactamente de acuerdo con las líneas y pendientes establecidas.
TC I-15

1.2. MODIFICACION DE LA TOPOGRAFIA NATURAL

a.- Movimientos de tierra

Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de actuaciones a realizarse en un


terreno para la ejecución de una obra. Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse
en forma manual o en forma mecánica.

Previo al inicio de cualquier actuación, se deben efectuar los Trabajos de Replanteo,


prever los accesos para maquinaria, camiones, rampas, etc.
Las cotas de proyecto de rasante y subrasante de las obras establecen la necesidad de
modificar el perfil natural del suelo, siendo necesario en algunos casos rebajar dichas
cotas, y en otros casos elevarlas.

En el primer caso corresponde ejecutar un trabajo de "corte o excavación", y en el


segundo, un trabajo de "relleno o de terraplén".

En ambos casos debe efectuarse lo que constituye propiamente un "movimiento de


tierras.

b.- Alineaciónes y Niveles


En todo proyecto se consultan planos de perfiles longitudinales y transversales. Estos
planos deben servir como guía para establecer las cotas que definirán la alineación y las
alturas de excavación o de relleno.

Una vez definido el trazado en planta de una obra, es necesario conocer la conformación
del terreno circundante para definir la posición final de la rasante, y las características
de las secciones transversales que resultarán al imponer la plataforma de proyecto.

Los diversos tipos de perfiles que se levantan, tienen por objeto representar con
fidelidad la forma y las dimensiones que el terreno presenta según los planos
principales. Estos definen tridimensionalmente la obra en proyecto, a una escala que
permita cubicar sus diversos componentes.
TC I-16

c.- Perfiles
.- Perfiles Longitudinales del Terreno.

Se llama perfil longitudinal del terreno a la intersección de éste con una superficie de
generatrices verticales que contiene el eje del proyecto

.- Perfiles Trasversales De Terreno.

Se define como perfil transversal de un camino o carretera a la intersección del camino


con un plano vertical que es normal, en el punto de interés, a la superficie vertical que
contiene el eje del proyecto. El perfil transversal tiene por objeto presentar en un corte
por un plano transversal, la posición que tendrá la obra proyectada respecto del
proyecto, y a partir de esta información, determinar las distintas cantidades de obra, ya
sea en forma gráfica o analítica.

.- Perfiles Especiales.

Para resolver algunos aspectos de un estudio de camino, obras de arte por ejemplo,
puede ser necesario tomar perfiles especiales. Los más corrientes son según ejes que
corten el eje longitudinal bajo un cierto ángulo, en otros casos pueden ser perfiles de
estudios especiales o complementarios en lugares que se ven comprometidos por la
obra.

Antes de comenzar cualquier operación relacionada con movimiento de tierras se


deberán colocar estacas en el pie de los terraplenes y en los bordes superiores de los
cortes, estas estacas deben estar colocadas a distancias no mayores a 20 mt. entre sí.

Las excavaciones deberán alcanzar con exactitud las trazas que muestren los planos,
debiéndose respetar estrictamente las alineaciones, niveles, taludes y secciones
transversales.

d.- Suelos
De acuerdo a la mecánica de suelos, se han establecido sistemas de clasificaciones de
los suelos. En estos sistemas de clasificación se consideran en general suelos de tipo
granulares y limosos-arcillosos, dentro de los cuales existen subdivisiones que están
relacionadas con el tamaño de las partículas del suelo, el limite liquido, índice de
plasticidad e índice de grupo.
TC I-17

Esta clasificación reviste importancia en el movimiento de tierra, ya que una vez


efectuada, la capa superior del suelo ya rectificada de acuerdo al nivel de proyecto de la
subrasante, debe tener una capacidad mínima aceptable para soportar las cargas
trasmitidas desde la superficie del pavimento.

Se clasificara como "roca" el material constitutivo de aquellas excavaciones que deban


efectuarse en formaciones geológicas firmemente cementadas, mediante el uso
imprescindible, sistemático y permanente de explosivos. Los materiales que no cumplan
con esta condición, se clasificaran como terreno de cualquier naturaleza.

e.- Rellenos
Material Para Relleno.

El material que se emplee en los rellenos, debe ser el apropiado según la clasificación de
suelo y ensayos de laboratorio. Material que deberá ser verificado preferentemente por
el propio laboratorio, o en base a los métodos prácticos de reconocimiento de suelos,
utilizando el mismo material o material de empréstito.

Ejecución De Los Rellenos.

El relleno debe ejecutarse por capas horizontales de espesor suelto no mayor de 20 cm.,
en todo el ancho del terreno y en longitudes adecuadas, de acuerdo al método
empleado en la distribución, mezcla y compactación.

En caso de ser transportado y vaciado mediante camiones, u otro equipo de volteo, la


distribución debe ser efectuada mediante equipos adecuados. Si el material no fuese
uniforme, se debe proceder además a mezclarlo hasta obtener la debida uniformidad. Al
mismo tiempo, deberá controlarse el tamaño máximo de los elementos que integren
dicho material, eliminando todo aquel que supere este tamaño.

f.- Maquinarias para Movimientos de Tierras

La maquinaria de movimiento de tierras se caracteriza por consistir, en general, en


equipos autopropulsados utilizados en construcción de caminos, carreteras, ferrocarriles,
túneles, aeropuertos, obras hidráulicas, y edificaciones. Está diseñada para llevar a cabo
varias funciones, como son: soltar y remover la tierra, elevar y cargar la tierra en
vehículos que han de transportarla, distribuir la tierra en tongadas de espesor
TC I-18

controlado, y compactar la tierra. Algunas máquinas pueden efectuar más de una de


estas operaciones.

Entre otras se pueden mencionar las siguientes máquinas para movimiento de tierra:

Topadora, a menudo conocida por su nombre inglés bulldozer. Estas máquinas


remueven y empujan la tierra con su cuchilla frontal. La eficiencia de estas
máquinas se limitan a desplazamientos de poco más de 100 m en horizontal.
Existen dos tipos: bulldozer (cuchilla fija) y angledozer (su cuchilla puede pivotar
sobre un eje vertical). Estas máquinas suelen estar equipadas con dientes de
acero en la parte posterior, los que pueden ser hincados en el terreno duro, al
avanzar la topadora con los dientes hincados en el suelo lo sueltan para poderlo
luego empujar con la cuchilla frontal.

Topadora sobre orugas

Pala cargadora frontal. Estos equipos se utilizan para remover tierra


relativamente suelta y cargarla en vehículos de transporte, como camiones o
volquetes. Son generalmente articuladas para permitir maniobras en un espacio
reducido.

Cargador frontal sobre llantas


TC I-19

Pala excavadora y cargadora combinada

Mototraílla o simplemente traílla, conocida también por su nombre inglés


scraper. Estas máquinas se utilizan para cortar capas uniformes de terrenos de
una consistencia suave, abriendo la cuchilla que se encuentra en la parte frontal
del recipiente. Al avanzar, el material cortado es empujado al interior del
recipiente. Cuando este se llena, se cierra la cuchilla, y se transporta el material
hasta el lugar donde será depositado. Para esto se abre el recipiente por el lado
posterior, y el material contenido dentro del recipiente es empujado para que
salga formando una tongada uniforme.

Mototraílla.

Motoniveladora, también conocida por el nombre inglés grader. Se utiliza para


mezclar los terrenos, cuando provienen de canteras diferentes, para darles una
granulometría uniforme, y disponer las tongadas en un espesor conveniente para ser
compactadas, y para perfilar los taludes tanto de rellenos como de cortes.
TC I-20

Motoniveladora

Volquete.

Volquete para transporte de material suelto

1.2 EXCAVACIONES

La excavación es la operación que se presenta en obras para efectuar una cavidad con
formas geométricas bajo el terreno, o en su caso para nivelar o desmontar un
terreno, donde se ejecuta una obra civil.

Para los efectos de determinar el costo de ejecutar una excavación se establece una
clasificación, basada en la mayor o menor dureza del terreno, y que debe ser usada para
la cubicación de los movimientos de tierra, pues de esta clasificación dependerán los
medios necesarios para realizar la excavación las que varían con la naturaleza del
terreno.
TC I-21

.- Clasificación de las excavaciones de acuerdo a la dureza del terreno

Excavación en terreno blando: Puede ser ejecutada valiéndose exclusivamente de la


pala. El material del suelo puede ser de tipo arenoso, arcilloso o limoso, o una mezcla de
estos materiales; también puede contener materiales de origen orgánico.

Excavación en terreno semiduro: Puede ser ejecutada valiéndose exclusivamente de


picota. El material puede ser en tal caso una mezcla de grava, arena y arcilla,
moderadamente consolidada, o bien una arcilla fuertemente consolidada.

Excavación en terreno duro: Puede ser ejecutada valiéndose exclusivamente de la


chuzo. El material puede ser una mezcla de grava, arena y arcilla, fuertemente
consolidada.

Excavación en terreno muy duro: Puede ser ejecutada valiéndose necesariamente del
uso de maquinaria especializada. El tipo de material puede ser una roca semi-
descompuesta.

Excavación en roca: La que precisa para su ejecución del uso de explosivos. El material
puede estar constituido por un manto de roca, o por piedras de gran tamaño, que no
pueden ser removidas mediante el uso de maquinaria.

.- Procedimientos para efectuar excavaciones

Los procedimientos de excavación más conocidas son:

.- Manual: Con el uso de palas, picotas

.- Maquinaria y Equipo: con el uso de Retroexcavadoras, Excavadoras, Zanjadoras, etc.

.- Con uso de Explosivos: Mediante el uso de dinamita y sus accesorios (nitrato, guía y
fulminante) y el uso de un Compresor con martillos neumáticos

La elección del método de excavación depende de la naturaleza de la obra, del tamaño


del proyecto, la clase de terreno, los medios con que se cuenta y la ubicación de la obra.
TC I-22

.- Tipos de Excavaciones

Los tipos más corrientes de excavación son:

a.- A cielo abierto

b.- En zanja

c.- En pozo

d.- En Galería de mina

a.- Excavación a Cielo Abierto

Una excavación a cielo abierto es una excavación en la parte superficial de un terreno


para obtener el mineral buscado. Existen muchos procedimientos para llevar a cabo
estas operaciones, por lo cual es muy importante elegir el más económico, el más
seguro y el que nos proveerá de mayor cantidad de mineral.

Los términos que se utilizan en una excavación son básicamente los siguientes: Banco:
Espacio entre dos niveles y que es objeto de excavaciones hasta un punto establecido.
Altura del banco: Distancia vertical entre dos niveles
Talud de banco: Angulo delimitado entre la horizontal y la línea de máxima
pendiente de la cara del banco
Pistas: Son las vías a través de las cuales se extraen el material
Límites finales del corte: Son los puntos hasta los que llegan las excavaciones,
Pueden ser tanto verticales, como laterales
Bermas: Son plataformas horizontales que mejoran la estabilidad de un talud y su
seguridad
Talud final de explotación: Es el ángulo estable delimitado por la horizontal y la
línea que une el pie del banco inferior y la cabeza superior
Ángulo de reposo: Al almacenar el material es el talud máximo estable sin deslizar
el material suelto y en condiciones de drenaje total
TC I-23

A la hora de diseñar una excavación a cielo abierto se deben determinar los taludes
estables de la misma. Habrá que encontrar el equilibrio entre las fuerzas resistentes y
las desestabilizadoras para asegurar la seguridad en la excavación.

Cuando la altura es considerable y el tipo de terreno lo permite, se excava en niveles


sucesivos, comunicando los niveles mediante RAMPAS, para el trabajo de acarreo con
carretillas. Si el volumen es grande, es preferible usar equipo pesado adecuado.

b.- Excavaciones en zanjas

Las excavaciones en zanjas son estrechas y largas, generalmente de poca profundidad.


Se proyectan para:

Cimientos, buscando la cota firme de terreno


Instalación de tuberías, estas se vuelven a rellenar una vez colocados los ductos
Instalación de elementos de drenaje, cuando se ha de drenar el terreno

Cuando se hace excavación manual, el ancho mínimo será 60 cms, siendo importante
que las paredes de la zanja sean verticales.

El modo usual de carga del material se realiza si lo permite el ancho de la zanja,


ubicando la retroexcavadora en el eje de la zanja, a la cota del terreno sin excavar para
terrenos de tierra, o recién volados en terreno rocoso, rectrocediendo la retroexcavadora
a medida que va avanzando el frente.

Los camiones que retirarán la carga se ubican a un costado de la zanja, a la cota del
terreno natural. Deben cuidar de no hacer acopios ni acercarse a los camiones a una
distancia mínima que se calcula igual a la altura de la zanja, tomada desde el borde.

A medida que se va excavando, se determinan las características del material obtenido


para darle el destino, ya sea: relleno de la zanja, transporte a vertedero u otro uso.

En excavaciones en terreno rocoso, se emplean explosivos, es por ello que antes de


realizar los trabajos, deben planificarse con antelación la perforación, voladura y luego
extracción de los materiales en los tiempos necesarios para que cada actividad se
ejecute correctamente.

Si los cimientos apoyan sobre terreno cohesivo, la excavación de los últimos 30 cm., se
hará poco antes de construirlos.
TC I-24

Deberá dejarse la superficie del fondo de la zanja limpia y firme, y escalonada si se


requiere. Se elimina del fondo todos los materiales sueltos o flojos y se rellenan huecos
y grietas. Se quitan las rocas sueltas o disgregadas y todo material que se haya
desprendido de los taludes.

A continuación, y solo si fuese necesario, se extenderá la cama de asiento.

En cuanto a la aparición de agua, la entibación se irá colocando a medida que se


desciende en la excavación. Al momento de aparecer el agua, debe realizarse su
agotamiento con el uso de bombas de achique adecuadas para que el terreno que se va
excavando quede en lo posible seco.

Luego se ejecuta el relleno y compactación de la zanja. Se elige el material adecuado


para emplearlo y se compacta con rodillo si lo permite el ancho o en su defecto con
bandeja vibrante, siempre cuidando de compactar todo el ancho hasta conseguir la
densidad necesaria.

La Seguridad al Cavar Zanjas y Pozos


La colocación y renovación de redes de distribución, canalizaciones de agua, desagües,
drenajes, conducciones de gas, electricidad y comunicaciones, así como la ejecución de
cimentaciones tradicionales y especiales en edificación, exigen la excavación longitudinal
o puntual de tierras, más o menos estrecha y profunda bajo la rasante del terreno,
recibiendo la denominación de zanja o pozo.

Las principales causas de accidentes graves y mortales durante el desarrollo de los


trabajos de apertura de zanjas y pozos, son los sepultamientos provocados por los
hundimientos y corrimientos de tierras como consecuencia de la falta de apeo,
entibación o apuntalamiento, caídas a distinto nivel al fondo de la excavación, atropellos
y aplastamiento por máquinas, golpes y electrocuciones, sin olvidar las posibles
consecuencias de la exposición del trabajador a aquellos riesgos físicos, químicos y
biológicos inherentes a estos trabajos.

Todo trabajo de excavación introduce en el terreno un factor de desequilibrio cuyo


momento de restitución muchas veces desconocemos. De ahí la necesidad de tener
presentes estas medidas de prevención y protección a la hora de realizar esta actividad.

Una zanja es un canal con profundidad mayor que su ancho, cavado debajo de la
superficie del suelo. Una zanja puede tener hasta 15 pies de ancho. Una excavación es
cualquier agujero o zanja hecha por el hombre sacando tierra. La excavación de zanjas
TC I-25

está reconocida como una de las actividades más peligrosas de la construcción. El mayor
riesgo es que se desplomen las paredes de la zanja. Aún los trabajos pequeños pueden
presentar peligros serios a la seguridad. La clave para prevenir este tipo de accidente es
una buena planificación.

Cada año los accidentes por desplome de zanjas traen como consecuencia lesiones
graves y muertes. Las zanjas son necesarias para la instalación y reparación de líneas
eléctricas, tuberías de agua potable y alcantarillado, cables para televisión, para la
construcción de carreteras y muchos otros usos. Cualquier persona cuyo trabajo
requiera que esté en una zanja o en sus cercanías, debe estar consciente de los peligros
para que no sufran ni causen un accidente.

Cuando los trabajadores tengan que entrar en excavaciones de más de metro y medio
de profundidad se debe tener en la obra a una persona competente que examine
diariamente las zanjas para evitar desplomes, fallas en los sistemas y equipos de
protección, atmósferas nocivas y otras condiciones peligrosas.

En la excavación de zanjas, la tierra se define como cualquier material que se saque del
suelo para formar una zanja o agujero. La tierra puede pesar entre 1.600 a 2.400 kg por
m3. Si usted no está seguro de cuál tipo es la tierra, siempre debe asumir que es del
tipo menos estable La tierra que se saca de una zanja debe mantenerse al menos a 65
cm. de distancia del borde de la zanja.

Peligros a la seguridad

.- Desplomes causados por:

Vibraciones de equipos de construcción cercanos o tráfico de vehículos.


El peso de equipos que estén demasiado cercanos al borde de la zanja.
Suelos o tierra que no se mantiene unida.
La tierra que se ha excavado previamente no es tan estable como la
tierra virgen.
Agua que ha debilitado la fortaleza de la tierra de las paredes de la
zanja.
TC I-26

.- Atmósferas peligrosas

Pueden crearse por la liberación de gases tóxicos durante la excavación, o que se hayan
acumulado en el fondo de la zanja.

.- Líneas de servicios públicos subterráneas

La ubicación de cualquier línea de servicios públicos debe establecerse antes de


comenzar a excavar.

Los sistemas de protección son métodos para proteger a los trabajadores contra
desplomes de material que pueda caer o rodar hasta caer en una excavación o zanja, o
contra el desplome de estructuras de los suelos adyacentes.

Los sistemas de protección incluyen apuntalamiento, láminas, pendientes y escalones.


Para zanjas entre 1,50 m. y 6,00 m. de profundidad es obligatorio tomar medidas de
protección. Los que planifican el proyecto de construcción y la persona competente en el
sitio del trabajo son responsables de determinar cuáles sistemas funcionarán mejor. Si la
excavación tiene más de 6,00 m. de profundidad, un ingeniero profesional debe diseñar
el sistema de protección.

Las zanjas de más de 1,20 m. de profundidad deberán tener una manera de entrar y
salir de ellas, generalmente una escalera, por cada 7,50 m. de longitud horizontal de la
zanja.

c.- Excavaciones en Pozos

A. Pozos Excavados: los pozos excavados se constituyen y explotan para la


captación de aguas poco profundas. En general para aguas en primera etapa los
canales son pequeños. Los pozos deben ser revestidos. Los revestimientos
pueden ser de ladrillos, piedras o de concreto. En la parte inferior del
revestimiento se harán orificios apropiados para facilitar la entrada de agua. En la
parte superior debe hacer hacerse un rellenado de hormigón como protección de
cualquier contaminación. Los pozos son circulares, se construyen a pala o en
algunos casos con equipo mecánico como cucharas del tipo almeja. Si el terreno
no es consistente se deberán utilizar entibados. El revestimiento debe fundarse
en terreno resistente. Si el terreno es muy desmoronable se recurre a pozos
hincados. Se construyen por medio de un anillos de hinca y el revestimiento se
va haciendo a medida que avanza la excavación. El descenso se consigue por el
propio peso del anillo a medida que se va excavando.
TC I-27

Para el diseño de los pozos se debe considerar los siguientes puntos:

a. Ubicación: se deben tener en cuenta las recomendaciones dadas para los pozos
profundos.
b. Profundidad: se debe hacer ensayos de bomba en pozos de prueba para hallar el
caudal que rinde el pozo para esa profundidad, es decir, el descenso de la napa
se ha estabilizado. De acuerdo a las necesidades el pozo de prueba puede
profundizarse hasta obtener el caudal requerido.
c. Diámetro: en general el diámetro del pozo tiene muy poca relación o influencia
sobre el rendimiento del mismo. Si bien el caudal que se puede extraer de un
pozo de diámetro pequeño es prácticamente igual a uno de mayor diámetro, el
descenso de nivel en el más pequeño es mayor, y por lo tanto la velocidad de
entrada al pozo es mayor ( puede haber arrastre de arena). En general, el
diámetro de los pozos excavados puede oscilar entre 1,25 a 1,50 m.

Estas excavaciones son totalmente verticales y sub-terraneas, en excavaciones de


pozos hechos manualmente, la dimensión mínima en que se trabaja es de 1 mt.

Para efectuar una perforación manual de un pozo para extracción de agua se combinan
movimientos de percusión y de rotación, esto puede hacerse hasta alcanzar
profundidades entre los 80 y 100 m., esta es una técnica disponible, de bajo costo que
resuelve las necesidades en comunidades rurales o urbano-marginales.

El equipo que se utiliza consiste en una torre metálica de 5 m, con poleas para
perforación manual, brocas de 50 mm de diámetro, y tuberías de 19 mm de hierro
galvanizado.

Características Sobresalientes

Estos pozos por ser de pequeño diámetro y de fácil construcción se pueden


ofrecer en cantidades suficientes como para abastecer individuálmente cada
familia, sin efectos ecológicos perjudiciales al acuífero.
El entubado o encarnizado del pozo se hace con tubería de PVC de 38 mm de
diámetro. Adicionalmente, se utilizan filtros en tela poliester y "empaquetaduras"
externas en arena y gravilla.
Se puede perforar un pozo de 30 m, en 8 horas con una cuadrilla de 4 personas.
Un pozo de 50 m, en 2 días.
La geología apropiada para esos rendimientos es la proveniente de sistemas
Cuaternarios o Terciarios, libre de sistemas pedregosos o rocosos.
TC I-28

La perforación de un pozo es un proceso sencillo, que se realiza de manera manual,


cuya función es la de facilitar la excavación de pozos de agua, en lugares en vía de
desarrollo. Los materiales que se utilizan en este proceso son las brocas, generalmente
estas se pueden adquirir en cualquier taller de soldadura, entre otros materiales
estándar, es en sentido general un sistema económico. Con este sistema se han
escavado pozos de hasta 100 m de profundidad.

d.- Excavación en galerías o túneles.

Las excavaciones se permitirán cuando el Ingeniero Inspector lo ordene, en los casos


claramente indicados en los planos de construcción o cuando resulte necesario colocar la
tubería bajo vías o estructuras existentes que no puedan removerse por razones
expuestas por el Contratista y aceptadas por la Inspección.

El trabajo incluirá entre otras las siguientes actividades:

.- Excavación y entibado adecuados para la galería, el túnel y sus portales,

.- Inyección a presión del material seleccionado de lleno en el espacio entre la tubería y


las formaletas de recubrimiento,

.- Suministro y manejo de equipos.

El personal que labore en esta actividad se dotará del equipo de seguridad industrial que
garantice su integridad física.

e.- Entibado

Son el conjunto de elementos de madera o metálicos utilizados de modo provisional, en


zanjas, pozos y galerías que evitan el desprendimiento de tierra durante su excavación.

Este hecho depende de 2 factores:

Tipo de terreno
Característica de la obra y requerimiento del pliego de especificaciones técnicas

El objeto de este trabajo es proteger al obrero contra deslizamientos del terreno


mientras trabajan bajo rasante del terreno.
TC I-29

Cuando las zanjas son de poca profundidad y el terreno lo permite, se prescinde de esta
precaución.

.- En terreno medianamente resistente, el entibado y apuntalado se puede hacer


mediante tablas o tablones intercaladas y apuntalado por “puntales” y cuñas

.- Para terrenos menos cohesivos, se utiliza como entibados tablones a sección llena,
cubriendo totalmente las paredes de la zanja o el pozo, empalmado con parantes y
puntales con cuñas y contra cuñas. Ejemplo: Para pozos circulares se ejecuta un forrado
de entibado, mediante tablas verticales, las tablas se ajustan mediante unos anillos
metálicos extensibles.

. Por último para terrenos sueltos o reblandecidos por las aguas del nivel freático, se
recomienda contrarrestar con entibado metálico deslizante.

.- Requisito

a) El entibado y acodalamiento se usará para sostener las paredes de las


zanjas en las excavaciones de terrenos inestables o con aguas
subterráneas, con el objeto de evitar hundimiento o desplomes de paredes
laterales. También para proteger el personal, las edificaciones vecinas, el
tránsito, o para la ejecución misma de las obras, en los sitios indicados por
el Ingeniero Inspector.

b) Los entibados podrán ser para toda la profundidad de las excavaciones o


sólo para una parte, dependiendo de la clase de terreno y las condiciones
particulares de la excavación.

c) Las excavaciones en suelos con taludes verticales y profundidades


superiores a 2.0 m tendrán obligatoriamente entibados a menos que el
Ingeniero Inspector indique lo contrario.

d) El tipo de entibado y los límites señalados obedecerán a la interpretación


obtenida de los sondeos y estudios de suelos y podrán variar de acuerdo
con las condiciones que se encuentren en el proceso de excavación.

e) Los entibados deberán ser colocados tan pronto se termine la excavación


de un tramo dado. El CONTRATISTA deberá tomar todas las precauciones
necesarias para garantizar que los entibados no se desplacen cuando se
TC I-30

retiren temporalmente los codales para permitir la instalación de las


tuberías.

f) Para evitar sobrecarga en el entibado el material excavado deberá ser


colocado a una distancia mínima de la zanja, equivalente al 60% de su
profundidad. Se debe evitar la formación de vacíos en las zonas de
contacto del entibado, con el suelo y, si se presentan, se rellenarán
inmediatamente con material adecuado y compactado. Igualmente, los
vacíos dejados en los retiros de entibados se rellenarán inmediatamente.

g) El derecho que tiene el Ingeniero Inspector para ordenar que se dejen en


el sitio entibados o puntales no se entenderá que constituya ninguna
obligación de su parte para expedir tales órdenes, y la omisión de ejercitar
ese derecho no relevará al CONTRATISTA de su responsabilidad por los
daños al personal de la obra o a terceros, como consecuencia de
derrumbes causados por negligencia o descuido por parte del
CONTRATISTA al no dejar en la zanja suficientes entibados y puntales para
prevenir cualquier derrumbe o hundimiento del terreno adyacente a la
zanja. El CONTRATISTA será el único responsable por cualquier daño o
perjuicio que se produzca con motivo de los trabajos, si a juicio del
Ingeniero Inspector hubiera podido evitarlos o prevenirlos en alguna
forma, de manera que la no autorización para entibar no releva al
CONTRATISTA de las responsabilidades que sobrevengan por efectos de
derrumbes, deslizamientos, ni será motivo para que deje de hacer, por su
cuenta, los entibados que considere indispensables.

h) El entarimado es una plataforma que se construye dentro de las zanjas,


con el fin de colocar el material de la excavación, de donde es paleado
nuevamente a la superficie. Deben ser construidos con material resistente
que garanticen completa seguridad en la ejecución de los trabajos. Como
este es un sistema que facilita al CONTRATISTA la ejecución de las
excavaciones no tendrá pago por separado. Por lo tanto, en el análisis de
precios unitarios de excavaciones debe incluir los costos necesario
TC I-31

Entibado Metálico

a) Será responsabilidad del Contratista el diseño, fabricación e instalación del


entibado metálico, para lo cual deberá basarse en el estudio de suelos adjuntos,
que le permitan calcular las cargas sobre los perfiles, láminas, riostras y en
general sobre todos los elementos que hacen parte del entibado metálico.

b) El diseño del entibado metálico deberá ser aprobado por la Interventoría antes de
su fabricación. El hincado de los perfiles metálicos se hace con anterioridad a la
excavación

c) La instalación de las láminas deberá ser simultánea con el avance de la


excavación, de tal forma que no se presenten espacios libres mayores de 1.25 m
o lo que indique el Ingeniero Inspector. Además las láminas deberán penetrar por
lo menos 1.50 metros por debajo del fondo de la zanja.

d) Los puntales y perfiles deberán ensayarse a la compresión y flexión


respectivamente, de conformidad con el diseño aprobado por la Interventoría,
durante el ensayo no debe presentarse ninguna falla para evitar su pandeo
durante el proceso de excavación.

La utilización de otros tipos de entibados se podrá hacer previa autorización por parte de
la Inspección.

Retiro de Entibado

a) EL CONTRATISTA deberá presentar el programa correspondiente al retiro de las


piezas del entibado para su aprobación por parte del Ingeniero Inspector, y sólo
podrá llevarlo a cabo después de que éste sea aprobado.

b) La aprobación por parte del Ingeniero Inspector no exime al CONTRATISTA de su


responsabilidad de tener una zanja lo suficientemente segura, de impedir la
desecación del suelo y el de tomar todas las precauciones para evitar los
asentamientos de las construcciones vecinas.
TC I-32

f.- Excavación en Cortes

Las operaciones de excavación, cuando se trate de cortes, serán llevadas hasta la cota
de subrasante marcada en los planos. Esta superficie deberá ser escarificada en un
espesor mínimo de 15 cm, conformada y compactada hasta alcanzar una densidad
uniforme de 100% de la densidad máxima, con un contenido de humedad que se haya
determinado adecuado para tal densidad.
Se deberá efectuar el trabajo adicional que pueda ser necesario para cumplir con las
condiciones estipuladas de compactación.
Todo el material clasificado como roca deberá excavarse a una profundidad mínima de
15 cm bajo la subrasante, dentro de los límites de la calzada, y las excavaciones
resultantes deberán ser rellenadas hasta llegar a la cota fijada debidamente compactado
según lo especificado.

Cuando los métodos usados dejen en la superficie de la roca depresiones sin desagüe,
se desagüará apropiadamente o se rellenará con material impermeable aprobado.
Cuando se tenga que usar el método de perforaciones y voladuras, se le suministrará al
Ingeniero Residente, antes de iniciar las operaciones de barrenado, un plano que
muestre la posición propuesta de todos los barrenos en relación con las estaciones del
camino, rasantes, alineamientos y taludes; profundidad de las perforaciones, tipos de
explosivos que usará, disposición de las cargas y orden de las explosiones o voladuras.

El plan de barrenado y voladuras, suministrado al Ingeniero Residente, es


únicamente para fines de información y archivo y no eximirá al Contratista de su total
responsabilidad en cuanto al empleo de los materiales y procedimientos apropiados para
las perforaciones y voladuras, así como lo dispuesto en el uso de explosivos, en las
Condiciones Especiales del Pliego de Cargos.

La excavación de roca mediante el empleo de explosivos deberá hacerse en tal forma


que resulte con un mínimo de destrozo fuera de la sección transversal mostrada en los
planos o establecida por el Ingeniero Residente.

Cuando la excavación en corte se haya definido como "Excavación No Clasificada", en


los documentos de licitación y contrato, todo lo expuesto será válido si se encuentra
roca, pero se pagará como excavación no clasificada y no como roca.
g.- Relleno
TC I-33

.- Material Para Relleno.

El material que se emplee en los rellenos, debe ser el apropiado según la clasificación de
suelo y ensayos de laboratorio. Material que deberá ser verificado preferentemente por
el propio laboratorio, o en base a los métodos prácticos de reconocimiento de suelos,
utilizando el mismo material o material de empréstito.

.- Ejecución De Los Rellenos.

El relleno debe ejecutarse por capas horizontales de espesor suelto no mayor de 20 cm.,
en todo el ancho del terreno y en longitudes adecuadas, de acuerdo al método
empleado en la distribución, mezcla y compactación.

En caso de ser transportado y vaciado mediante camiones, u otro equipo de volteo, la


distribución debe ser efectuada mediante equipos adecuados. Si el material no fuese
uniforme, se debe proceder además a mezclarlo hasta obtener la debida uniformidad. Al
mismo tiempo, deberá controlarse el tamaño máximo de los elementos que integren
dicho material, eliminando todo aquel que supere este tamaño.

.- Características del material de relleno

El material para relleno será el suelo natural con las condiciones óptimas de humedad y
desmenuzado que permita la ejecución de los trabajos con los requisitos especificados.
no deberá contener troncos, ramas, raíces, hierbas u otras substancias perecederas y
deberá ser desmenuzado no admitiéndose terrones superiores a 5 cm.

El material de relleno no será volcado directamente sobre las estructuras.


No se colocará relleno hasta haber drenado totalmente el agua existente en la
excavación.

El material de relleno se colocará en capas, el espesor de cada capa será compatible con
el sistema y equipo de compactación empleado. En cualquier caso, el espesor de cada
capa luego de compactada no excederá de 20 cm. La operación será continua hasta la
finalización del relleno. En todos los casos las capas deberán ser de espesor uniforme de
suelo homogéneo, debiendo cuidarse que en todo tiempo tengan asegurado el desagüe
necesario.

El Contratista procederá tan pronto como sea posible a rellenar las excavaciones que
deban quedar rellenas.
TC I-34

Cuando sea necesario excavar más allá de los límites normales para retirar obstáculos,
los vacíos remanentes serán rellenados con material apropiado.

Los vacíos dejados por tablestacados, entubamientos y soportes serán rellenados en


forma inmediata con arena, de manera tal que se garantice el llenado en forma
completa de los mismos.

El material de relleno no será volcado directamente sobre las estructuras.


No se colocará relleno hasta haber drenado totalmente el agua existente en la
excavación.

.- Ejecución De Los Rellenos.

El relleno debe ejecutarse por capas horizontales de espesor suelto no mayor de 20 cm.,
en todo el ancho del terreno y en longitudes adecuadas, de acuerdo al método
empleado en la distribución, mezcla y compactación.

En caso de ser transportado y vaciado mediante camiones, u otro equipo de volteo, la


distribución debe ser efectuada mediante equipos adecuados. Si el material no fuese
uniforme, se debe proceder además a mezclarlo hasta obtener la debida uniformidad. Al
mismo tiempo, deberá controlarse el tamaño máximo de los elementos que integren
dicho material, eliminando todo aquel que supere este tamaño.

El material de relleno se ejecutará con el espesor ya definido utilizando material


granular o de concreto

Material Granular:
Se irá compactando con el material requerido por proyecto, se compactará al 95% del
próctor de referencia. Espesor de tongadas calculado no debe ser mayor a los 25 cm.

Concreto:
El concreto empleado deberá ser especificado en la Documentación Técnica del
proyecto, en su resistencia, tipo de cemento y cono.

La ejecución de relleno se realiza considerando las características de la tubería a


instalar, sus dimensiones y tipo de juntas.
TC I-35

.- Relleno en zona de la Tubería


El Relleno de la zona de la Tubería se divide en dos zonas:

.- La zona baja llegará a 30 cm. de altura calculada por encima de la generatriz superior.
Si el relleno fuere de material filtrante, se aplica lo expresado en rellenos con material
fltrante.

Si el material no es filtrante, se dispone un material no plástico en capas de 15 a 20 cm.


y se va compactando hasta el 95% .

La zona alta completa el relleno alcanzando la altura total; aquí se utiliza un material en
una capa de 10 cm. como máximo, compactándola al 100% .

h.- Taludes
La excavación de los taludes se realizará adecuadamente para no dañar su superficie
final, evitar la descompresión prematura o excesiva de su pie y contrarrestar cualquier
otra causa que pueda comprometer la estabilidad de la excavación final.

Cuando los taludes excavados tiene más de tres (3) metros, y se presentan síntomas de
inestabilidad, se deben de hacer terrazas o banquetas de corte y realizar labores de
sembrado de vegetación típica en la zona afectada, para evitar la erosión, ocurrencia de
derrumbes o deslizamientos que puedan interrumpir las labores de obra, así como la
interrupción del tránsito en la etapa operativa aumentando los costos de mantenimiento.

En los lugares que se estime conveniente se deberán de construir muros de contención.


Estas labores deben de tratarse adecuadamente, debido a que implica un riesgo
potencial grande para la integridad física de los usuarios de la carretera.

Cuando sea preciso adoptar medidas especiales para la protección superficial del talud,
tales como plantaciones superficiales, revestimientos, etc., bien porque estén previstas
en el proyecto o porque sean ordenadas por el Supervisor, estos trabajos deberán
realizarse inmediatamente después de la excavación del talud.

En el caso de que los taludes presenten deterioro antes del recibo definitivo de las
obras, el Contratista eliminará los materiales desprendidos o movidos y realizará
urgentemente las correcciones complementarias ordenadas por el Supervisor. Si dicho
TC I-36

deterioro es imputable a una mala ejecución de las excavaciones, el Contratista será


responsable por los daños ocasionados y, por lo tanto, las correcciones se efectuarán a
su costo

i.- Maquinarias para excavaciones


.- Excavadora o Pala Cargadora con Ruedas

El modelo de excavadora o pala cargadora de la imágen es una máquina con una gran
capacidad de carga y potencia, idónea para labores de extracción y movimiento de
tierras. En la imágen podemos ver la máquina trabajando en un acopio de áridos
existente en graveras, plantas de elaboración de aglomerados y zahorras, etc... Su
diseño con ruedas la hace apta e idónea para terrenos uniformes. La falta de dientes en
la pala cargadora nos indica en este caso que trabaja en zonas blandas con tierras ya
movidas.

.- Excavadora de Brazo Articulado con Cadenas

Es un diseño ideal para excavación de zanjas profundas, así como realización de


trabajos de desmonte o de desescombro, donde se requiera un brazo mecánico de gran
altura. Su diseño y ruedas de cadenas la hacen idónea para trabajar y desplazarse por
zonas de difícil accesibilidad. En la imágen la podemos ver realizando un desmonte en la
realización de un camino o carretera.
TC I-37

.- Retroexcavadora

Este tipo de máquina es muy práctica dado que por un lado dispone de una pala ancha
capaz de mover volúmenes considerables de tierras y por otro lado dispone de una pala
con brazo articulado muy práctica para la ejecución de zanjas, trabajos en taludes,
desescombros etc... Unido todo ello al reducido volumen de la máquina y su diseño por
lo cual es capaz de moverse en terrenos difíciles hace de esta máquina un modelo muy
práctico e imprescindible para toda empresa dedicada al movimiento de tierras y/o
construcción. Es muy usual su utilización en el desbroce o desescombro de solares y
terrenos para comenzar nuevos edificios, limpiando el terreno y realizando las
escavaciones en zanja y pozos para sus cimientos, etc...

.- Gran Excavadora de Minerías

Esta máquina esta diseñada especialmente para extracción de áridos en excavaciones de


minería a cielo abierto, aunque también puede emplearse en grandes movimientos de
tierras durante la construcción de grandes obras civíles como embalses, etc... Es una
máquina que aunque esta dotada de cadenas no suele realizar desplazamientos
contínuos durante su actividad y su pala excavadora está diseñada con aleaciones
especiales de acero e incluso dotada con dientes diamantados para la extracción de roca
y áridos de gran dureza. El volumen y capacidad tanto de la máquina como de la pala
son capaces de cargar en pocos movimientos grandes dumper, vagonetas, etc...
TC I-38

.- Pequeñas Maquinas Excavadoras

Existen máquinas de pequeñas dimensiones que son ideales para la excavación de


tierras en lugares de reducidas dimensiones en los que a las grandes máquinas les es
imposible maniobrar. Estas maquinas realizan funciones tales como la realización de
zanjas para cimientos en pequeños solares o en obras en las que la complejidad del
entramado de cimientos hace casi imposible la posibilidad de la excavación mecánica. En
la imagen superior pueden ver de izquierda a derecha una mini retro con cadenas ideal
para excavación de zanjas en la realización de riostras, zapatas y otros cimientos. En la
imagen central una mini excavadora, cuyo modelo permite además realizar un sin fin de
funciones distintas ya que posee gran variedad de mecanismos complementarios que se
le pueden acoplar como son el martillo neumático para taladrar concreto o asfalto, brazo
retroexcavador, limadora de asfalto, chasis delantero con cuchilla para convertirse en
mini motoniveladora, etc... En la imagen de la izquierda pueden ver una cimentación, la
cual tanto por lo reducido del terreno como por el entramado de los pozos y zanjas ha
sido posible excavar únicamente con la ayuda de una mini-retro como la que se muestra
a la derecha.

1.3 COMPACTACION DE SUELOS Y MATERIAL DE PRESTAMO

.- Compactación
La compactación es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para eliminar
espacios vacíos, aumentando así su densidad y en consecuencia, su capacidad de
soporte y estabilidad entre otras propiedades. Su objetivo es el mejoramiento de las
propiedades de ingeniería del suelo.

La compactación se diferencia de la consolidación, en que esta, aunque también


disminuye el volumen de huecos dicha reducción no se consigue durante la ejecución de
TC I-39

los terraplenes, etc., sino en el transcurso de un plazo de tiempo relativamente largo y


debido a perdida de agua intersticial, por efecto de cargas de servicio móviles o fijas,
por agentes atmosféricos, etc.

La importancia de la compactación de suelos estriba en el aumento de la


resistencia y disminución de la capacidad de deformación que se obtiene al someter el
suelo a técnicas convenientes, que aumentan el peso específico seco, disminuyendo sus
vacíos. Por lo general, las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales tales
como cortinas de presas de tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles,
bordes de defensas, muelles, pavimentos, etc.

Luego de la ejecución de los rellenos con todos los procedimientos propios del mismo,
debe procederse a la compactación de éste. Para esta operación, deberá controlarse
previamente el contenido de humedad, que debe corresponder a la humedad óptima
que determine el laboratorio.

Suelo Cohesivo: Es un suelo, no estando confinado, tiene considerable resistencia


cuándo se ha secado al aire, y tiene una cohesión importante cuando está sumergido.

Los suelos cohesivos poseen la propiedad de la atracción intermolecular, como las


arcillas. Los suelos no cohesivos son los formados por partículas de roca sin ninguna
cementación, como la arena y la grava.

CLASIFICACION DE LAS OBRAS DE COMPACTACION SEGÚN SU FINALIDAD

Las obras de compactación según su finalidad se pueden clasificar en:


.- Lineales: como carreteras, caminos, ferrocarriles, canales y vías de comunicación
fluvial
.- Puntuales: como aeropuertos, presas y rellenos en general.

METODOS PARA EXCAVACIONES

a.- Método de Proyecto.

Es indicado para obras pequeñas. El material de relleno se traslada a la zona para


extenderlo en capas cuyo espesor depende de las posibilidades de la maquinaria del
contratista. La maquinaria compacta después la totalidad de la zona hasta alcanzar la
densidad especificada, antes de extender y compactar otra capa. Este procedimiento
alterado continúa hasta alcanzar la cota o niveles especificados.
TC I-40

En este tipo de obras, la facilidad de maniobra del compactador y la velocidad son


importantes porque la maquinaria de acarreo permanece sin trabajar durante la fase de
compactación, pero si podemos subdividir la obra en capas continuas de relleno, la
maquinaria que transporta y extiende los materiales permanecerá ocupada.

b.- Método progresivo.

Se utiliza en grandes obras, para construcción de carreteras o rellenar terrenos, ya que


la maquinaria funciona constantemente para extender el material por delante del
compactador. La velocidad de compactación tiene que adaptarse a la velocidad de
extendido de las otras máquinas.
Es importante la fiabilidad del compactador y su comodidad para el operador puesto que
los periodos de trabajo suelen ser largos.
La compactación debe efectuarse comenzando en los bordes y avanzando hacia la línea
central en pasadas paralelas traslapadas en, por lo menos, una mitad del ancho de la
unidad compactadora. Se requiere un número de pasadas suficiente para obtener el
grado de compactación exigido.

PROCESO DE COMPACTACION EN RELLENOS

Compactación de relleno de piedras.

Suelen extenderse capas gruesas de 45 centímetros a incluso más de un metro. Para


esparcir el material se utilizan buldózeres o cargadoras de cadenas porque el efecto de
las cadenas suele reorientar las piedras y se produce un cierto efecto de compactación,
por lo que el compactador tendrá menos trabajo. Se suelen utilizar los compactadores
más grandes vibratorios de rodillo liso, si la máquina tiene más de una amplitud, se
debe utilizar la más baja para reducir la distorsión del material superficial.

Compactación de arena y grava.

Se usan rodillos vibratorios lisos. Son capas fáciles de compactar porque permiten el
paso del agua y tienen menos del 10% de partículas finas. Si hay que conseguir una
densidad elevada y las capas son gruesas, hay que agregar agua que se eliminará
durante la compactación.
Si contienen más del 10% de partículas finas, el suelo ya no puede desaguar libremente
y puede transformarse en elástico si el agua alcanza un contenido elevado. Es necesario
un contenido óptimo de humedad que puede requerir incluso la utilización de técnicas
especiales para secar el suelo. Resulta a veces difícil compactar capas superficiales que
tengan una irregular granulometría, la capa superior puede levantarse detrás del rodillo.
TC I-41

Compactación de limos.

Se suelen utilizar rodillos vibratorios lisos. Es muy importante el contenido de humedad


puesto que si esta muy húmedo alcanza el estado fluido y resulta imposible de
compactar. Si el contenido de humedad es el óptimo se pueden compactar capas
gruesas de limos.

Compactar arcillas.

Su compactación depende mucho del contenido de humedad, si están muy húmedas se


vuelven plásticas y difíciles de compactar. Los rodillos de pisones dan buenos resultados
en estos terrenos, pueden usarse también compactadores de neumáticos en arcillas que
tengan un Índice de Plasticidad entre bajo y mediano. Si hay que conseguir
producciones elevadas, se pueden usar compactadores de Alta Velocidad que al mismo
tiempo se pueden usar para extender el material con sus hojas empujadoras.

REQUISITOS PARA EJECUTAR UNA COMPACTACION.-

Las obras hechas con tierra, ya sea un relleno para una carretera, un terraplén para una
presa, un soporte de una edificación o la subrasante de un pavimento, debe llenar
ciertos requisitos:

tar con seguridad su propio peso y el de


la estructura o las cargas de las ruedas.

o la estructura que soporta.

expandirse excesivamente.

ebe conservar siempre su resistencia e incompresibilidad.

función.

CLASIFICACION DE LAS MAQUINAS DE COMPACTACION.-

Según sus diferentes principios de trabajo se clasifican de la siguiente manera:

1) Por presión estática


TC I-42

2) Por impacto.

3) Por vibraci6n.

1) Maquinas por presión estática: trabajan fundamentalmente mediante una


elevada presión estática que debido a la fricción interna de los suelos, tienen un efecto
de compactación limitado, sobre todo en terrenos granulares donde un aumento de la
presión normal repercute en el aumento de las fuerzas de fricción internas,
efectuándose únicamente un encantamiento de los gruesos.

Ejemplos:

.- Apisonadoras clásicas de rodillos lisos

En estas apisonadoras la característica más importante es la presión que ejercen sobre


el terreno. Se considera un área de contacto en función del diámetro de los rodillos,
peso de la maquina y tipo de suelo, a través del cual se transmite la preside estática.
Estas maquinas, aunque muy empleadas, la verdad es que su efecto de compactación
alcanza muy poca profundidad en suelos coherentes. En los no coherentes, causan
desgarros en la superficie, transversales a la dirección de la marcha, destruyendo de
esta manera parte de su propio trabajo. Sin embargo son útiles pare el mayor
planchado, de macadam y sellado de superficies regadas con emulsiones asfálticas.

.- Rodillos patas de cabra

Consta de los siguientes elementos: un tambor al cual van soldadas una serie de patas;
un marco que lleva los descansos del tambor; y una barra de tiro para acoplar el rodillo
al tractor de remolque.

Este tipo de rodillo se usa cuando se requiere una alta presión aplicada al material de
relleno, entre 9 y 20 [Kg/cm2], que puede aumentar considerablemente si el tambor se
rellena con agua y arena.
TC I-43

Estos Compactadores concentran su peso sobre la pequeña superficie de las puntas


tronco cónicas solidarias al rodillo, ejerciendo por lo tanto unas presiones estáticas muy
grandes en los puntos en que las mencionadas partes penetran en el suelo. Conforme se
van dando pasadas y el material se compacta, dichas partes profundizan cada vez
menos en el terreno, llegando un momento en que no se aprecia mejora alguna, pues la
superficie, en una profundidad de unos 6 centímetros siempre quedara distorsionada. Al
pasar la maquina sobre la nueva tongada de material se compacta perfectamente esa
superficie distorsionada de la capa anterior. Este tipo de compactación trabaja bien con
suelos coherentes, sin piedras, en capas de 20 cm.

.- Compactadores de ruedas neumáticas.

Consiste en un cajón metálico apoyado sobre ruedas neumáticas. Este cajón, al ser
llenado con agua, arena seca o arena mojada, ejerce una mayor presión de
compactación, con valores que pueden variar entre 3 y 8 [Kg/cm2].

Estas maquinas trabajan principalmente por el efecto de la presión estática que


producen debido a su peso, pero hay un segundo efecto, debido al modo de transmitir
esta preside por los neumáticos que tiene singular importancia. Las superficies de
TC I-44

contacto de un neumático dependen de la carga que soporte y de la presión a que este


inflado, pero la presión que transmite al suelo el neumático a través de la superficie
elíptica de contacto no es uniforme. Por lo tanto y para simplificar el problema se
emplea el termino presión media de contacto que se obtiene dividiendo la carga sobre
cada rueda por la superficie de contacto.

2) Maquinas por impacto: trabajan únicamente según el principio de que un cuerpo


que choca contra una superficie, produce una onda de presión que se propaga hasta
una mayor profundidad de acción que una presión estática, comunicando a su vez a las
partículas una energía oscilatoria que produce un movimiento de las mismas.

.-Placas de caída libre

Se trata de unas places de hierro de superficie de contacto lisa de 0,5 m2, de forma
rectangular y con un peso que oscila entre las 2 y 3 Tm., las cuales se eleven mediante
cables hasta una altura de 1,5 a 2 m. sobre el suelo y se les deja caer libremente sobre
el mismo. Para ello se necesita una maquina adicional tal como una excavadora, grúa,
etc. La presión de contacto que produce la caída es muy alta y comprime en
combinación con una cierta sacudida hasta los suelos pesados, rocosos. Es únicamente
en la compactación de roca donde puede ser interesante.

.-Pisones de explosión.

Este tipo de maquina se levanta del suelo debido a la explosión de su motor, que por
reacción contra el mismo produce la suficiente fuerza ascendente pare elevar toda ella
unos 20 cm. Al caer ejerce un segundo efecto compactador dependiente de su peso y
altura de elevación.

Estos pisones son muy apropiados pare suelos coherentes, aunque también den
resultado con otra clase de materiales. Son muy buenos pare la compactación de zanjas,
bordes de terraplenes, cimientos de edificios, etc. La habilidad del operador es decisiva
en el rendimiento y calidad del trabajo. Los pisones grandes, de 500 a 1.000 kg., llegan
a compactar incluso capas de unos 30 centímetros de espesor en 4 ó 6 pasadas. Estas
maquinas, sin embargo, tienen un defecto grave y es el elevado número de horas de
avería por hora útil de trabajo.

3) Maquinas de vibración: trabajan mediante una rápida sucesión de impactos


contra la superficie del terreno, propagando hacia abajo trenes de ondas, de presión que
producen en las partículas movimientos oscilatorios, eliminando la fricción interna de las
mismas que se acoplan entre si fácilmente y alcanzan densidades elevadas.

TC I-45

.- Placas vibrantes

Esta, corresponde a una placa apisonadora que golpea y se separa del suelo a alta
velocidad logrando con ello la densificación del suelo.

Consisten en una plancha base que produce un golpeteo en sentido vertical, debido al
movimiento giratorio de un plato excéntrico accionado por un motor. Las fuerzas
vibratorias engendradas son mayores que el peso de la maquina y por lo tanto la
maquina se levanta del suelo en cada ciclo de rotación del plato excéntrico, como ya se
explicó anteriormente. Estas maquinas son útiles pare trabajos pequeños, tales como
relleno de zanjas, arcenes, paseos, etcétera. Sin embargo, se pueden unir 2, 3 6 más
vibradores de place en paralelo y obtener de esta manera una poderosa maquina de
compactación.

.- Rodillos vibratorios.

En este caso al rodillo, formado por un tambor de acero, se le ha agregado vibración,


haciendo girar un contrapeso colocado excéntricamente en el eje de giro, con
frecuencias de 1000 a 4000 revoluciones por minuto.
TC I-46

Son maquinas que precisamente por su condición están un poco entre las apisonadoras
estáticas clásicas y el rodillo vibratorio remolcado. Para algunos trabajos en que la
maniobrabilidad es importante o bien que se requiera previamente a la vibración un
planchado, son muy útiles. Su empleo esta indicado en los suelos granulares bien
graduados sobre todo cuando los tajos son estrechos y no permiten alar la vuelta
fácilmente a los rodillos remolcados.

Estas maquinas en su versión pesada (sobre 8 Tm.) donde verdaderamente tienen una
aplicación interesante es en la compactación de hormigones asfálticos, ya que permiten
halar primero unas pasadas sin vibrar pare consolidar la capa y luego terminar de
obtener con vibración la densidad exigida.

.- Rodillos vibrantes remolcados

Son muy apropiados para compactar arenas y graves no cohesivas o ligeramente


cohesivas, así como terrenos naturales rocosos, siempre que los fragmentos de roca
sean pequeños. En suelos coherentes no den buen resultado pues la vibración que
producir en las partículas, no suele ser suficiente para vencer la cohesión existente entre
ellas y como consecuencia su efecto sobre el material, es el puramente estático.

.- Compactadores vibratorios “Pata de Cabra”

Estos rodillos fueron construidos pensando en compactación de suelos coherentes y en


particular en los terrenos arcillosos, pues al concentrar las fuerzas estáticas y dinámicas
sobre áreas pequeñas, es mas fácil conseguir la energía necesaria y suficiente pare
romper las fuerzas de cohesión (de naturaleza capilar), entre sus partículas. Las patas
de estos rodillos producen una acción mezcladora y rompedora muy beneficiosa, sobre

TC I-47

todo si el terreno no es homogéneo. También favorecen la unión entre las diferentes


capas, pues al quedar la superficie de cada cape distorsionada, esta se compacta junto
con la siguiente eliminando la tendencia hacia la laminación o separación de estas.

.- Supercompactadores pesados remolcados

Se refiere a los que poseen peso propio entre 8 y 10 toneladas, realizar el mismo
trabajo que los de series anteriores, más ligeras, pero en capas de mayor espesor,
están especialmente indicados para la compactación de suelos rocosos no coherentes o
ligeramente coherentes.

COMPACTACION DE SUELOS NO COHESIVOS

.- Los métodos pare compactar arena y grava, colocados en orden de decreciente


eficiencia son: vibración, mojado y rodamiento. En la práctica, se han utilizado también
combinaciones de estos métodos. Las vibraciones pueden producirse de una manera
primitiva apisonando con pisones a mano, o con pisones neumáticos, o bien dejando
caer un peso grande desde cierta altura; un metro, por ejemplo.

COMPACTACION DE SUELOS ARENOSOS O LIMOSOS CON COHESION MODERADA.-

A medida que aumenta la cohesión, disminuye rápidamente la eficacia de las vibraciones


como medio de compactación, pues por pequeña que sea la adherencia entre partículas,
esta interfiere con su tendencia a desplazarse a posiciones más estables. Además, la
baja permeabilidad de estos suelos trace inefectiva la inundación con agua. En cambio,
la compactación por capes utilizando rodillos ha dado muy buenos resultados. Hay dos
tipos de rodillos en uso general: neumáticos y patas de cabra. Los RODILLOS
NEUMATICOS, se adaptan mejor para compactar los suelos arenosos ligeramente
cohesivos, los suelos compuestos cuyas partículas se extienden desde el tamaño de las
graves a la del limo v los suelos limosos no plásticos. Los RODILLOS PATA DE CABRA,
tienen su máxima eficacia con los suelos plásticos.

COMPACTACION DE ARCILLAS.-

Las excavadoras extraen el material de los préstamos en pedazos o terrones. Ahora


bien, un terrón o trozo individual de arcilla no puede compactarse con ninguno de los
procedimientos mencionados previamente, pues tanto las vibraciones como las
presiones de corta duración solo producen un cambio insignificante en su contenido de
humedad. Los rodillos pata de cabra son, sin embargo, efectivos pare reducir el tamaño
de los espacios abiertos existentes entre los terrones. Se obtienen los mejores
resultados cuando el contenido de humedad es ligeramente superior al límite plástico. Si

TC I-48

es mucho mayor, la arcilla tiene tendencia a pegarse al rodillo, o bien este a hundirse en
el terreno. Si es mucho menor, los terrones no se deforman y los espacios quedan
abiertos.

CONTROL DE COMPACTACION.-

1. Métodos Destructivos:

- Método del Cono y la Arena:

La arena a utilizar en este método tiene que ser pasante del tamiz N° 20 y retenida en el
tamiz N° 30. Esta se coloca en el hoyo previamente abierto y se va acomodando con
relación de vacíos mínima pudiendo calcularse así el volumen de la muestra. Para ello se
coloca encima del orificio una placa con abertura central de 4 ó 6 pulgadas de diámetro
y luego un cono doble unido con una válvula y un frasco en uno de sus extremos
conteniendo en la arena, esta se deja caer sobre el hoyo midiendo la empleada para
llenarlo.

-Método del frasco Volumétrico:

Consiste en medir el volumen del orificio previamente abierto en la capa compactada


mediante la introducción en él de una goma plástica de aproximadamente 2mm de
espesor, la cual se encuentra dentro del aparato siendo introducida dentro del orificio a
través de la inyección de agua a presión.

-Método del aceite:

Consiste en medir el volumen del orificio mediante la introducción en el de un volumen


conocido de aceite, el cual debe retirarse al concluir el ensayo. Este método no se
recomienda en el caso de suelos arenosos.

2. Métodos no Destructivos:

Estos permiten la obtención del peso unitario y la humedad del suelo directamente en
campo mediante la utilización de radiaciones gamma provenientes de un elemento
radioactivo que se encuentra dentro del aparato de medición.
En resumen, el propósito de un ensayo de compactación de laboratorio, es determinar la
correcta cantidad de agua de amasado a usar cuando se compacte el suelo en terreno, y
el grado de compacidad que puede esperarse al compactarse el suelo en este grado de

TC I-49

humedad óptimo. Para cumplir este propósito, un ensaye de laboratorio debe considerar
una compactación comparable a la obtenida por el método que se utilizará en terreno.

.- Beneficios de la compactación
a. Aumenta la capacidad para soportar cargas: Los vacíos producen debilidad del suelo e
incapacidad para soportar cargas pesadas. Estando apretadas todas las partículas, el
suelo puede soportar cargas mayores debido a que las partículas mismas que soportan
mejor.

b. Impide el hundimiento del suelo: Si la estructura se construye en el suelo sin afirmar


o afirmado con desigualdad, el suelo se hunde dando lugar a que la estructura se
deforme (asentamientos diferenciales). Donde el hundimiento es mas profundo en un
lado o en una esquina, por lo que se producen grietas o un derrumbe total.

c. Reduce el escurrimiento del agua: Un suelo compactado reduce la penetración de


agua. El agua fluye y el drenaje puede entonces regularse.

d. Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo: Si hay vacíos, el agua puede


penetrar en el suelo y llenar estos vacíos. El resultado seria el esponjamiento del suelo
durante la estación de lluvias y la contracción del mismo durante la estación seca.

e. Impide los daños de las heladas: El agua se expande y aumenta el volumen al


congelarse. Esta acción a menudo causa que el pavimento se hinche, y a la vez, las
paredes y losas del piso se agrieten. La compactación reduce estas cavidades de agua
en el suelo.

ESPONJAMIENTO

Esponjamiento es el incremento de volumen de las tierras al ser extraídas. Las tierras en


su estado natural presentan un estado de compactación generalmente elevado debido a
que poseen un índice de poros reducido por el acoplamiento de las partículas, producido
por diversas causas: antigüedad del tajo extraído, peso de la tierra, acción de las lluvias,
naturaleza del terreno y paso de personas o vehículos.
Al extraer las tierras y verterlas en otro lugar aumentan los poros y en consecuencia su
volumen

V0 Volumen Inicial

TC I-50

V1 Esponjamiento

Incremento de Volumen = V1 – V0

Coeficiente de esponjamiento CE

CE = Incremento del Volumen dividido por volumen inicial y multiplicado por 100 para
expresarlo en porcentaje

CE = (V1 – V0)/ V0 x 100

TABLA 1: CATEGORÍA Y ESPONJAMIENTOS DE LAS TIERRAS

Los coeficientes dados en la tabla 1, son valores medios utilizables solamente como
elemento de cómputo.

CATEGORÍA
Esponjamiento Esponjamiento
inicial remanente
1º) Aflojamiento a pala de puntear.
Tierra arable, arena suelta, etc. 1,15 1,05
2º) Aflojamiento a
azada.
Arcilla, canto rodado liviano, grava dura y tosca blanda 1,25 1,05

3º) Aflojamiento a pico.


Tosca Tosca dura, canto rodado grande, piedra cementada 1,30 1,10
cementada

4º) Aflojamiento a pico y barreta.


Rocas blandas, esquistos duros 1,40 1,10
5º) Aflojamiento a barreta y/o explosivos

Rocas duras 1,50 1,15


La tierra excavada ocupa un volumen mayor que el del perfil; a ese aumento de
volumen se lo llama esponjamiento inicial, y se mide por la relación:

esponjamiento inicial = volumen tierra suelta / volumen de perfil

TC I-51

La tierra suelta compactada, no vuelve a ocupar el mismo volumen que tenía en su


estado natural. Al exceso de volumen que conserva se lo llama esponjamiento
remanente. Tanto éste, como el esponjamiento inicial, tienen una gran
importancia cuando se estudia el transporte de las tierras o su utilización en operaciones
de relleno y terraplenamiento.

.- Expansión del suelo

Cuando se proyecta una cimentación sobre un suelo potencialmente expansivo se


necesita un dato importante: el valor de la presión de expansión del suelo. Se acepta
que este dato no es un valor constante para un suelo ya que depende de múltiples
factores tal como la succión inicial, el grado de saturación, etc.

Para ello se aceptan dos métodos de prueba. El primero de ellos es el método de Chen,
sometiendo a saturación a una probeta de suelo en consolidómetros a tres diferentes
presiones sobre igual número de probetas, las cuales son sometidas a saturación.

En los dos métodos anteriores se necesita un tiempo de 3 a 4 días para lograr obtener el
valor de la presión de expansión. También se necesita equipo, en el primer caso un
consolidómetro por varios días; en el segundo caso, son necesarios tres consolidómetros
por, al menos, dos días para cada uno.

Por lo tanto, en este trabajo se presentan resultados de un método para determinar en


el laboratorio la presión de expansión, utilizando una celda de carga rígida e
indeformable y un solo equipo de consolidación; de ser posible equipado con anillo
permeable, facilitando con ello la saturación de la muestra en el menor tiempo posible.
Se estima que si el ensaye logra validarse en este trabajo, el tiempo en que se tenga el
resultado de la presión de expansión ser de 1 día. Esto llevar ahorros en tiempo y en
costo para el geotecnista que se traducirá en los mismos ahorros para el constructor.

.- Maquinaria para la Compactación


En la mayor parte de los casos, será necesario el empleo de maquinaria especializada,
que puede ser la siguiente:

TC I-52

FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PARTIDAS EN EL PRESUPUESTO DE LA OBRA

En las bases técnicas especiales, se indicara la forma de presentación de las partidas


que comprende el movimiento de tierras de la obra contratada, de acuerdo a los
siguientes criterios:

Volumen de excavaciones, de acuerdo a su clasificación.


Volumen de material de excavación empleado como relleno en la misma obra
(movimiento de tierra compensado).
Relleno de empréstito. (Empréstito: Volumen de material que se excava para
suplir la deficiencia o insuficiencia del suministrado por los cortes.)

En la presentación de las propuestas en base a precios unitarios, se cubicara


separadamente cada una de estas partidas.

GUÍA DE SEGURIDAD
PARA OBRAS PRELIMINARES.

La presente guía pretende brindar un apoyo para minimizar los riesgos que significa la realización de obras preliminares en labores
de construcción, así como fungir de herramienta para la auto inspección de seguridad en la empresa.

MEDIDAS GENERALES PREVENTIVAS


DESCRIPCION SI NO
EL OPERARIO TIENE SU EQUIPO COMPLETO DE PROTECCIÓN PERSONAL Y LO UTILIZA DURANTE EL
TRABAJO.
LAS TAREAS SE EJECUTAN BAJO LA SUPERVISIÓN DE UN RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD.
EL OPERARIO FUE INSTRUIDO PREVIAMENTE AL TRABAJO, SOBRE LOS RIESGOS POTENCIALES DE LA
ACTIVIDAD.
EL OPERARIO LIMPIA SU ÁREA DE TRABAJO ANTES DE INICIAR SU ACTIVIDAD.
CUANDO TIENE QUE TRABAJAR EN ALTURAS, EN ANDAMIOS, EL OPERARIO SE CERCIORA DE QUE EL
ANDAMIO SEA SEGURO, INDICADO POR LA TARJETA DE "ANDAMIO SEGURO", COLOCADA EN EL MISMO.
CUANDO NO ES POSIBLE COLOCAR LÍNEAS DE VIDA O ESTÁTICAS, SE CUENTA CON REDES COLOCADAS
BAJO LA ZONA DE TRABAJO.
EL ACCESO A LOS LUGARES DE TRABAJO ES MEDIANTE ESCALERAS COMPLETAS, LAS CUALES
SOBRESALEN EN UN METRO, DEL NIVEL DEL PISO EN LA PARTE SUPERIOR.
CUANDO ES APLICABLE, SE UTILIZAN CANASTILLAS DE IZAJE DE PERSONAL, DISEÑADAS ESPECIALMENTE
PARA EL CASO. EN SUBSTITUCIÓN DE LAS ESCALERAS.
SE REVISA PERIODICAMENTE EL ESTADO DE LA HERRAMIENTA.

DESMONTE Y DESENRAICE
MEDIDAS PREVENTIVAS
CONCEPTOS SI NO
SE HA COLOCADO UNA BARDA PERIMETRAL AL INICIO DE LA OBRA.
SE HA DELIMITADO EL ÁREA DE TRABAJO, EVITANDO EL PASO DE TRABAJADORES AJENOS A LA OBRA.
SE HAN DELIMITADO LAS ZONAS DE QUEMA PARA EVITAR INCENDIOS.
AL PORTAR O ALMACENAR HERRAMIENTA CORTANTE SE VERIFICA QUE LOS FILOS DE ESTA NO QUEDEN
EXPUESTOS NI OXIDADOS.
SE DELIMITÓ EL ÁREA DE MOVIMIENTO DE MAQUINARIA PARA EVITAR EL PASO INDEBIDO DE PERSONAS.
DEMOLICIONES
MEDIDAS PREVENTIVAS
CONCEPTOS SI NO
SE HA ELABORADO UN PLAN Y PROGRAMA DE DEMOLICIÓN.
MEDIDAS PREVENTIVAS
CONCEPTOS SI NO
SE HAN APUNTALADO LOS ELEMENTOS QUE PUEDAN FALLAR DURANTE EL PROCESO, ASI COMO LAS
ESTRUCTURAS QUE PUEDAN AFECTARSE.
EXISTEN SEÑALIZACIONES PREVENTIVAS EN EL ÁREA COLOCADAS DE FORMA ESTRATEGICA.
SE REALIZA UNA LIMPIEZA PERIODICA DEL ÁREA ASI COMO EL RETIRO DIARIO DEL ESCOMBRO.
SE VERIFICÓ EL CORTE DE ENERGÍA ELECTRICA EN LOS LUGARES DE DESMANTELAMIENTO O
DEMOLICIÓN. (EL EQUIPO DE TRABAJO SE INSTALARÁ EN UNA LINEA INDEPENDIENTE)

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


SE CUENTA CON: SI NO
CASCO
FAJA DE SOPORTE DE LA ESPALDA.
GUANTES
ANTEOJOS
TAPONES DE PROTECCIÓN AUDITIVA
MASCARILLA DE PROTECCIÓN CONTRA POLVOS

CARETAS PARA SOLDAR


CALZADO DE SEGURIDAD
BOTAS DE HULE O PLÁSTICO
CAMISA DE MANGA LARGA Y PANTALÓN.
ARNÉS CON CUERDA DE VIDA
ARNÉS TIPO PARACAIDISTA
EL PERSONAL UTILIZA SU EQUIPO COMPLETO DE PROTECCIÓN PERSONAL.
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
TRAYECTO: 2 TRIMESTRE: 2 HTA:6
CONTENIDOS TEMATICOS

ÁREA TEMÁTICA II: Infraestructura.

2.1. Definición. Elementos constituyentes de la infraestructura. Clasificación de


fundaciones. Procesos constructivos y controles.
2.2. Fundaciones superficiales: Directas, Concéntricas, excéntricas, combinadas,
corridas, flotante. Partes de una fundación: zapata, escalón, pedestal, acero de refuerzo.
2.3. Fundaciones profundas: pilotes con camisa, sin camisa. Componentes. Maquinaria.
2.4. Vigas de riostra.
2.5. Especificaciones normativas para el acero de refuerzo y la construcción de
fundaciones.
TC II-1

ÁREA TEMÁTICA II: Infraestructura.

2.1 DEFINICION DE INFRAESTRUCTURA

Infraestructura proviene de las raíces infra (debajo) y estructura (soporte).


Entendido en el argot de la ingeniería, la infraestructura es toda construcción o
elemento que rodea y soporta a las estructuras, entiéndase como canales para
suministro de agua potable y desalojo de aguas negras, plantas de tratamiento de aguas
negras, centrales generadoras de electricidad, carreteras, presas.

Los elementos estructurales forman la infraestructura son los que se encuentran


debajo de la base del piso, es decir las vigas de riostra y las fundaciones.

VIGA DE RIOSTRA

PEDESTAL
FUNDACION

ZAPATA

2.- Fundación
La fundación es un elemento de la estructura cuya función es la de transmitir al terreno
los esfuerzos provenientes de las cargas exteriores aplicadas a la misma-

.- Partes de una Fundación


Una fundación consta de la zapata y el pedestal.

a.- La Zapata

La zapata es una losa maciza, cuadrada o rectangular en la cual se apoya el pedestal.


Las zapatas se utilizan cuando el terreno tiene en su superficie una resistencia media o
alta con respecto a las cargas de la estructura. Es homogénea como para ser afectadas
por asentamientos diferenciales entre las distintas partes.

NORMAS Y CRITERIOS DE DISEÑO DE UNA ZAPATA:


El recubrimiento mínimo debe se de 7,5 cm. entre el refuerzo y la superficie de
contacto con el suelo.
TC II-2

Con la finalidad de hacer el equivalente de un colchón distribuidor de carga, se


recomienda una capa de concreto pobre de aproximadamente 7 cm., en estos
casos puede disminuirse el recubrimiento e inclusive apoyar el refuerzo
directamente, siempre que se tomen las precauciones de limpieza perfecta en
la superficie.

La altura mínima de una zapata debe ser de 30 cm.

b.- El Pedestal

Tiene las mismas características de la columna, pero su altura es corta, varia entre 0,60
y 2,00 metros. En casos excepcionales puede tener mayores alturas.

2.2 CLASIFICACION DE LAS FUNDACIONES

Las fundaciones se clasifican desde el punto de vista constructivo en dos tipos:

A.- Fundaciones Superficiales

B.- Fundaciones Profundas

A.- Fundaciones Superficiales:

Son las que se vacían directamente en contacto con el suelo, no produce excesivos
asentamientos diferenciales, son de bajo costo, se construyen en un tiempo
relativamente corto y se puede utilizar equipo liviano.

DE ACUERDO AL DISEÑO DE CONCRETO ARMADO

Desde el punto de vista de diseño en concreto armado se pueden clasificar en los


siguientes tipos:

.- Zapatas aisladas:

Usadas para soportar una o más columnas con relativa poca distancia entre ellas, tal
que no amerite doble zapata, pudiendo ser de distintas formas geométricas de acuerdo
a las necesidades, pueden ser:
Rectangulares, cuadradas, cualquier forma.
TC II-3

DOBLE COLUMNA

RECTANGULAR CUADRADA CUALQUIER FORMA RECTANGULAR

.- Zapatas Aisladas Descentradas:

Las zapatas descentradas tienen la particularidad de que las cargas que sobre ellas
recaen, lo hacen de forma descentrada, por lo que se producen unos momentos de
vuelco que habrá que contrarrestar. Pueden ser de medianería y de esquina.

.- Zapata Corrida:

Usadas para soportar muros de carga o de retención, comportándose muy parecido a las
zapatas aisladas.

MURO

ZAPATA

.- Zapatas Combinadas:

Surge por la necesidad de unificar la zapata en razón del solape que tendrían las dos
zapatas por separado, la geometría de las zapatas lo dictan las cargas actuantes, el
número de columnas y la separación entre ellas.
TC II-4
LINDERO
P1 P2

P2 > P1

LINDERO SOLAPES INDESEABLES FUNDACIÓN SEPARADA FUND.COMBINADA

.- Zapata Unida:

Cuando la separación entre columnas es excesiva y una columna es de lindero,


entonces la zapata combinada resultaría de dimensiones muy grandes lo que seria
antieconómico por el gran espesor de la zapata, por lo que se justifica dos zapatas
separadas y unidas por un elemento rígido, es decir una viga ( no es viga de riostra)
que trasmite el momento de una fundación a otra y se equilibre, este tipo de
fundación no es practica y su eficiencia es dudosa.

ZAPATA VIGA ZAPATA VIGA

.- Losa de Fundación:

Las losas “ cimentación sobre toda la superficie de la estructura “ se emplean en


terrenos menos resistentes o menos homogéneos o bajo estructuras menos resistentes.

Con ellas se aumenta la superficie de contacto y se reducen los asentamientos


diferenciales. Puede decirse de forma aproximadamente que la losa es más económica
que las zapatas si la superficie total de estas es superior a la mitad de la superficie
cubierta por el edificio, debido al menor espesor de hormigón y cuantía de armaduras, a
una excavación más sencilla y un ahorro de encofrados.

TC II-5

.- Losas con Capiteles:

Se utilizan para aumentar el espesor bajo los pilares y mejorar la resistencia a flexión y
cortante. Los capiteles pueden ser superiores o inferiores teniendo estos últimos la
ventaja de realizarse sobre la excavación y dejar plana la superficie del sótano.

.- Losas Nervadas:

Con nervios principales bajos los pilares y otros segundarios los nervios pueden ser
superiores o inferiores, en el caso de nervios superiores el encofrado es más
complicado, y suele ser necesario el empleo de un relleno de aglomerado ligero y un
solado independiente para dejar plana la superficie superior.

Los nervios inferiores pueden hacerse sobre la excavación.

.- Losa Flotante:

Cuando es necesario construir estructuras muy sensibles a asentamientos en terrenos


pobres puede recurrirse a fundaciones de loza flotante. La fundación debe hacerse de
dimensiones tales que el peso del volumen de tierra removida sea similar a la carga
producto del peso de la estructura. En esta forma las condiciones de carga en la
superficie del terreno de fundación no han sido teóricamente modificadas por la
construcción, de modo que será razonable suponer que los asentamientos serán bajos o
nulos.

Profundidad de la Fundación:
Las zapatas de las fundaciones deberán ser fundadas debajo de las capas orgánicas del
suelo, debajo de cualquier relleno no consolidado, debajo de estructuras subterráneas
existentes, ya sean viejas fundaciones sin uso y debajo de cualquier estrato débil y de
baja calidad, y en caso de terrenos susceptibles a helada, se fundara debajo de la línea
de formación de capas heladas.
EN SUELOS DE BAJA CAPACIDAD DE RESISTENCIA

Es común conseguir suelos de baja capacidad resistente y cuyo estrato es bastante


profundo, lo cual impide por razones de economía fundar a estas profundidades, por lo
cual se hace necesario mejorar el suelo inmediato por debajo ya sea con concreto
pobre compactado debajo de la zapata de fundación y en otros casos con arena o una
mezcla compactada de arena y piedra picada.

TC II-6

Suelo de baja Capacidad de Resistencia

Arena y Piedra Picada

Concreto Pobre . . Compactada .

EN SUELO INORGÁNICO DE BUENA CALIDAD DE RESISTENCIA

Cuando se funda en lugares muy cercanos a instalaciones en uso, se puede correr el


riesgo de perturbar la base de sustentación de estas estructuras, en razón de la cercanía
de una fundación a otra, y el riesgo de sobrecargar zonas de suelo con esfuerzos no
previstos, es esta razón, por lo que se recomienda la siguiente relación:

1.- Para suelos en general a 2b

2.- Para suelos rocosos a b

Como profundidad mínima no se puede establecer una regla fija ya que es función de
las características del suelo, pero se acostumbra como profundidad debajo de la capa
vegetal un metro (1,00 mt.) como mínimo.
PROCESO CONSTRUCTIVO

1) Desbroce (Deforestación) del terreno

TC II-7

2) Replanteo

3) Señalamiento o señalización de la superficie o perímetro de las zapatas y vigas

4) Marcado de los ejes

5) Excavación siguiendo o guiados por el plano de replanteo hasta la cota que se


considere como firme según el estudio geotécnico, no se excavaran los últimos 15 o 20
cms del canto de la zapata si no se va introducir inmediatamente el concreto de
regulación o de limpieza.

6) Refinado de paredes y del fondo hasta la cota del firme

7) Verter el concreto de regularización. Antes del vertido del concreto es conveniente


espolvorear las paredes de la excavación para entibarlas.

8) Disposición de las armaduras sobre soportes que aseguren el recubrimiento y que


seran tantos como se necesiten para mantener la horizontalidad de las armaduras.
La capa de concreto de regularización será de unos 15 cms, el recubrimiento será tal
que la armadura diste más de 10 cms del concreto de limpieza.

9) Fijar a la parrilla los anclajes de arranque del pedestal.

10) Colocación y fijado de las armaduras de las vigas de riostras o centradoras

11) Vaciado del concreto

12) Curado a base de riegos, 3 veces diarias durante la primera semana.


TC II-8

COLOCACION DE LAS ARMADURAS DE REFUERZO:

La armadura calculada se distribuirá uniformemente en toda la superficie de la zapata y


en dos direcciones ( porque tiene dos vuelos y direcciones principales ) a modo de malla

En la zapata hay que tener en cuenta:


- El recubrimiento debe tener 5 cms. mínimo
- La separación máxima entre será de 30 cms
- Es aconsejable levantar los extremos de las barras, al menos 10 cms

ARMADURAS MINIMAS

La armadura transversal mínima es o será capaz de absorber esfuerzos cortantes y de


punzonamiento, o lo que es lo mismo, impiden que el pilar intente penetrar en el
terreno.
La armadura longitudinal minima es siempre necesaria, además hay que tener en cuenta
que estas no podrán distanciarse mas de 30 cms

B.- Fundaciones Profundas.

.- Pilotes

Son piezas largas a modo de estaca, de madera, hierro y hormigón armado, que se
hincan en el terreno, bien para soportar una carga, transmitiéndola a capas inferiores
más resistentes o para comprimir y aumentar la compacidad de las capas de tierra
subyacentes.

Se usan cuando la capacidad resistente del suelo es baja y es suelo compresible, es


decir para trasmitir cargas al terreno sin asentamientos diferenciales excesivos, se
requieren cuando es necesario llevar cargas a estratos inferiores mas resistentes o a
través de agua, trabajando estos elementos por fricción contra el material del suelo o a
punta, permite fundas en terrenos desechados por su baja capacidad resistente, no se
limitan las cargas, es necesario utilizar equipo pesado y son muy costosas.
TC II-9

.- Pilotaje

Un pilotaje es una cimentación constituida por una zapata o encepado que se apoya
sobre un grupo de pilote o columnas que se introducen profundamente en el terreno
para transmitir su carga al mismo.

Los pilotajes se emplean cuando el terreno resistente esta a profundidades de los 5 o 6


mtrs; cuando el terreno es poco consistente hasta una gran profundidad; cuando existe
gran cantidad de agua en el mismo; y cuando hay que resistir acciones horizontales de
cierta importancia.

.- Pilotes Prefabricados.

Son elementos de concreto armado prefabricados, utilizados como fundación en suelos


sedimentarios. La hinca de los pilotes se realiza mediante el uso de martillo diesel.

Una de las grandes ventajas de los pilotes prefabricados, es que se puede garantizar la
calidad del concreto, ya que es realizado en nuestra planta, bajo lo más estrictos
controles de calidad.

También se existe una mayor rapidez de ejecución, es fácilmente verificable la longitud


real de hinca de cada pilote, y se obtienen durante la hinca, mediante el rechazo, la
capacidad portante real de sub-suelo.

Estos se hincan en el terreno mediante maquinas del tipo martillo. Son relativamente
caros ya que deben ir fuertemente armados para resistir los esfuerzos que se producen
en su transporte, izado e hinca. Pueden originar perturbaciones en el terreno y en las
estructuras próximas durante su hinca, tienen la ventaja de que la hinca constituye una
buena prueba de carga.
TC II-10

.- Pilotes moldeados IN SITU con camisa recuperable

Estos se realizan en perforaciones practicadas previamente mediante sondas de tipo


rotativo. Generalmente son de mayor diámetro que los prefabricados y resisten mayores
cargas.

Este sistema se adopta donde la naturaleza del terreno a trabajar es tan crítica que las
paredes de las perforaciones no logran sostenerse aplicando fangos estáticos (bentonita
o gel).

Se realiza aplicando tecnología de punta. El equipo montado sobre oruga tiene la


suficiente potencia y adaptaciones necesarias para introducir, girando, camisas
acoplables entre sí hasta llegar donde las condiciones del suelo lo requieran. Una vez
colocada la camisa, se excava su núcleo interior con el sistema más adecuado a las
características del suelo, hélice o balde búcket.

En el caso de no haber alcanzado la cota de profundidad requerida, luego de haber


vaciado el interior se acopla un nuevo tramo y se continúa en tareas sucesivas hasta
alcanzar el nivel de apoyo del pilote.
Cabe destacar que se puede dar una conjunción de sistemas; encamisar solamente una
parte de la perforación donde la naturaleza del terreno lo requiera y luego continuar
perforando, ya sea con presencias de aguas o aplicando lodos estabilizantes. Es de suma
importancia destacar que este método, calificado como de última generación, no
transmite ningún tipo de vibraciones a posibles edificios linderos, ya que el encamisado
se produce por giro y no por hincado ni vibrohincado.

.- Bajada de Armadura de refuerzo


Una vez que se ha logrado la limpieza del interior de la camisa se baja la armadura
metálica con sus correspondientes separadores y se la posiciona en su lugar

.- Llenado del Pilote


El sistema a adoptar depende totalmente de las características del suelo de trabajo. En
muchas ocasiones se produce un llenado en seco utilizando tubos para evitar
disgregamiento de concreto. En caso de presencia de aguas o lodos bentoníticos, se
aplica el sistema Tremie Method o Contractor de llenado por flujo inverso.

Por el interior de la armadura se bajan tuberías en tramos acoplables, roscados y


sellados hasta el fondo de la perforación. Se coloca la tolva en su parte superior,

TC II-11

luego se vuelca concreto en la capacidad de la tolva y en forma continua se inicia el


llenado del pilote.

El volumen de concreto que se carga por tolva se desliza hacia el fondo desplazando el
lodo y posibles impurezas hacia el exterior (superficie). A medida que avanza el llenado
se van retirando los tubos, estando siempre el tubo puntera sumergido en el concreto,
evitando de esta forma el contacto con el agua.

Cabe acotar la importancia de que la preparación del concreto debe ser para
asentamiento de 15 a 18 cm, con árido mediano, logrando con esto un libre
deslizamiento en el interior de la tubería y un perfecto acomodamiento contra las
paredes laterales y estribos de la armadura.

Una vez lleno el pilote, se procede al retiro de la camisa, ya sea produciendo el giro de
la misma o con pequeños golpes de extracción, luego se van desacoplando los tramos
de ésta sucesivamente hasta sacarla totalmente. Una vez concluida esta operación nos
queda el pilote terminado.
.- Pilote con Camisa perdida

La camisa se introduce a la vez que la excavación y siempre por delante de la misma


excepto en el caso de que sea necesario el uso de trépano. En terrenos coherentes de
gran resistencia no es necesario entubar la longitud de empotramiento de la punta.
Normalmente se perfora con camisa recuperable y posteriormente se introduce la
camisa que quedará perdida.
Este tipo de pilotes se emplea en zonas de rellenos o de limos, con flujo de agua
importante, o en ambientes marinos. Así se evita el rozamiento negativo en el fuste que
TC II-12

produce este tipo de materiales. El coste de este sistema es muy elevado y el


rendimiento bajísimo.

.- Pilotes de Madera

La madera es uno de los materiales mas usados para pilotes, porque es barata, fácil de
obtener y fácil de manipular. Algunas clases de maderas apropiadas para pilotes se
encuentran disponibles en casi todas partes del mundo. El abeto, el pinabeto y el pino,
pueden tener hasta 30 m de longitud, el roble y otras maderas duras hasta 15 m, el pino
del sur hasta 25 m y el palmito; todas estas maderas se emplean comúnmente para
pilotes.
Los pilotes de madera no sometidos a tratamiento alguno, que estén completamente
embebidos en el suelo debajo del nivel del agua, se conservan sanos y duran
indefinidamente.
La madera que no haya sido sometida a tratamiento y este situada por arriba del nivel
freático se pudre y arruina por las termitas y otros insectos. En agua salada la madera
puede ser atacada por horadadores marinos
Se puede hacer que los pilotes de madera duren mas sometiéndolos a un tratamiento
con cloruro de zinc, sulfato de cobre y otros productos químicos patentados. La
impregnación con creosota es uno de los procedimientos más eficaces y de más
duración para la protección de los pilotes de madera. Generalmente se emplea de 200 a
400 Kg. de creosota por m3 de madera (12 a 25 libras por pie cubico) que se introducen
por un procedimiento de vacío y presión.
TC II-13

En las áreas donde el ataque de los organismos marinos es muy severo, se protegen los
pilotes sometiendolos a un tratamiento que es una combinación de arseniato de cobre
seguido por alquitrán de hulla y creosota; ambas substancias, aplicadas bajo calor y
presión, son necesarias para que los pilotes se conserven en agua salada entre 15 y 25
anos.
Los pilotes de madera sufren grandemente por un exceso de hinca; en la cabeza se
separan las fibras y el fuste puede llegar a rajarse o romperse, cuando encuentran una
gran resistencia a la hinca.
Los pilotes de madera pueden soportar con seguridad de 15 a 30 toneladas por pilote.
Se han utilizado pilotes de madera para cargas de 45 toneladas métricas o más y los
ensayos de carga han demostrado que pueden soportarlas con seguridad. El problema
principal, en estos casos, es que hay que estar seguro que la calidad estructural de la
madera es uniforme y alta para que no haya peligro de que se rompan durante la hinca.
El bajo costo del material y la hinca, se hacen a menudo del pilote de madera la
cimentación mas barata por toneladas de carga.

.- Pilote Franki

El pilote Franki es un pilote hincado y vaciado en sitio, con tubo molde recuperable y
base ensanchada- Se utiliza en todo tipo de terreno, puede ser vertical o inclinado. La
mayor parte de su capacidad soporte proviene de la base ensanchada. La fricción lateral
en el fuste rugoso es un factor adicional de seguridad. A pesar de existencia del nivel
freático o de filtraciones, es posible colocar el concreto “seco” y martillado en el pilote,
ya que debido al tapón, ni el agua ni el barro tienen posibilidad de penetrar dentro del
tubo
Se fabrica apisonando una carga de concreto seco en el extremo interior de un tubo. Se
hinca una entubación provisional de 33 a 50cm de diámetro, mediante golpes sobre un
tapón de 150 a 2001 de hormigón que se agarra a las paredes del tubo, con
consistencia seca para aumentar el rozamiento con el tubo sirviendo el tapón para
impedir la entrada del agua freática.

Una masa de 3200 Kg. cayendo de 3 a 6 m de altura en el interior del tubo fuerza al
tapón en el terreno y arrastra el tubo hacia abajo por fricción. Cuando se alcanza el nivel
del suelo resistente se fija el tubo al equipo de hinca y se expulsa el tapón de concreto
del extremo del tubo para formar un bulbo de mas de 90 cms de diámetro. A
continuación se rellena la entubación compactando energéticamente el hormigón y
extrayéndola al mismo tiempo en una cierta longitud, el tubo se va levantando a medida
que se depositan cargas sucesivas de concreto, que apisonadas forman un fuste rugoso
por arriba del bulbo o pedestal.

TC II-14

Estos pilotes se pueden fabricar incluso en terrenos con abundantes obstáculos, tiene
cargas admisibles de: con 33cm de diámetro similar a 60 tn; 40 cm de diámetro similar a
90 tn y 50 cm de diámetro similar a 130 tn, puede llegar a ser la longitud de hasta 30m
(100 pies) y las capacidades de carga típicas son entre 100 y 1000 toneladas.

DESCABEZADO DE PILOTE

Procedimiento previo al montado de la armadura de cimentación que se realiza picando


el hormigón de baja calidad que queda en la parte superior del pilote, llamado cabeza,
por ello, la operación mencionada se denomina descabezado.
El descabezado del pilote deja al descubierto las armaduras para ejecutar el encepado.
Posterior a la construcción del pilote, se procede al descabezado, lo que permite dejar al
descubierto las armaduras del pilote preparadas para enlazarse al encepado:

El encepado se realiza para conseguir la unión solidaria entre pilote y la fundación.

La longitud de la armadura luego del descabezado debe ser de alrededor de 50 cm


sobresaliendo de la parte superior del pilote.

Las armaduras longitudinales del pilote se empalman por un solape mínimo de 40 cm.,
van soldadas o atadas con alambre en toda su longitud.

Si se utilizaren cercos a modo de armadura transversal, los cierres se hacen por solape
de 8 cm como mínimo, y van soldados o atados con alambre.

TC II-15

Se atan firmemente las armaduras formando una jaula que soporte el concreto.

El concreto de cada pilote se vacía de una vez sin interrumpir la operación. No se


admiten juntas de concreto.

Al finalizar el pilote, debe quedar vaciado de concreto a una altura superior a la


definitiva; lo que excede de concreto se demuele cuando ha fraguado.

El descabezado de pilotes permite montar el armado de la fundación que va encima de


ellos; así la armadura que contiene el pilote, puede introducirse en la “jaula” de la
fundación. Esta es la forma adecuada de unión entre pilotes y fundación.

ENCEPADOS

El encepado es un elemento constructivo fuertemente armado, robusto, que tiene como


función enlazar grupos de pilotes con los pilares o muros estructurales del edificio.

FUNCION DEL ENCEPADO

Los pilotes tiene la función de transmitir al terreno, a gran profundidad, la cargas de la


estructura; estos esfuerzos se transmiten por medio de muros o pilares.
Generalmente se utilizan a tal efecto grupos o conjuntos de pilotes, el grupo mínimo es
de a pares, que deben estar perfectamente arriostrados.
Esta unión se efectúa cuando los pilotes han sido descabezados.

Se comporta como una zapata, y además sirve de base del pilar.


TC II-16

El dimensionamiento se hace del mismo modo que el de una cimentación rígida


TIPOS DE ENCEPADO
a.- Encepado de Pilotes Prefabricados
Como el encepado enlaza las cabezas de los pilotes, en los prefabricados, después del
hincado, debe romperse un trecho del concreto y sus armaduras se doblan para unirlas
al encepado.
b.- Encepado de Pilotes In Situ
En el caso de los pilotes construidos in situ, la armadura se deja más larga para que se
pueda doblar con el encepado. Se le descabeza y así se elimina el concreto de baja
calidad.

.- Forma de Trabajo del Encepado

La forma de trabajo de un encepado sobre pilotes, se asemeja al de una zapata aislada,


de modo que, la carga recibida de la estructura se distribuye homogéneamente a los
pilotes.

El numero mínimo de pilotes que puede haber bajo un encepado , es uno , siendo este
un caso especial , ya que un error excesivo de excentricidad entre el eje del soporte y el
eje del pilote , nos condiciona la disposición de la armadura.
En el caso de disponer de un encepado de dos pilotes, la forma de trabajo podemos
describirla de la siguiente manera:
La carga transmitida a través del soporte llega al encepado, considerando que la
intensidad de esta acción queda dividida en dos cargas de igual intensidad, cada una de
ellas va hacia cada uno de los pilotes, lo que produce una reacción en cada pilote, igual
a la mitad de la carga que gravita sobre el encepado. De esta forma se generan
tracciones en la cara inferior, y compresiones en la cara superior.

2.3. VIGAS DE RIOSTRA:


Las vigas de riostra son elementos rígidos los cuales tienen como función unir en
dirección horizontal y perpendicularmente las fundaciones a fin de:

.- Impedir cualquier tipo de desplazamientos horizontales a nivel del terreno.

.- Mantener el nodo junto con el terreno en posición para que la imagen estructural
asumida en el nodo (empotramiento) se considere como cierto.

TC II-17

.- Trabajar también como vigas de carga para soportar las losas de piso en planta baja
o sótanos, según sea el caso, cuando los terrenos tengan baja capacidad de carga

.- CRITERIOS DE DISEÑO DE UNA VIGA DE RIOSTRA:


A) Sección mínima de concreto ( 25 x 25 ) cm.

B) Recubrimiento mínimo 7,5 cm.

C) El área de acero mínimo es 1% del área total del núcleo confinado

por los estribos.

D) El diámetro menor del refuerzo longitudinal será de ½”.

E) El menor número de cabillas en una sección será de 2 cabillas arriba y 2 cabillas

abajo.

F) La separación máxima en los estribos no excederá a la mitad del

diámetro (d/2).

G) El diámetro mínimo para los estribos será de ¼”

2.4. ESPECIFICACIONES PARA LA COLOCACION DEL ACERO DE REFUERZO


El corte, doblado, y colocación de los refuerzos, se hará de acuerdo con lo
señalado en los planos y especificaciones.
Las barras de acero ordinario o de acero especial por composición química hasta
un diámetro de 2,5 cm. se doblaran en frío.
Las barras de diámetro mayor de 2,5 cm. podrán doblarse en caliente, pero sin
que la temperatura sobrepase los 800° c.
Las barras de acero especial por tratamiento en frío no se podrán doblar en
caliente.
No se deben colocar barras que hayan sido enderezadas para corregir un error de
doblado

CABILLAS
Las cabillas se colocaran sobre apoyos metálicos o de concreto o se intercalaran
separadores u otros dispositivos adecuados.
Se fijaran entre si, amarrándolas en todos los cruces con alambre galvanizado
de 1,2 mm. de espesor. no se permitirá el uso de tacos de madera.

TC II-18

La correcta posición de barras longitudinales puede asegurarse mediante la


colocación de tacos de concreto o soportes metálicos.

SUJECIÓN DE LAS BARRAS


Las barras que componen la armadura, se sujetaran entre si y a los encofrados,
de tal modo que quede firmemente impedido todo desplazamiento de las mismas
durante el vaciado y consolidación del concreto.

Estas precauciones deben extremarse con los estribos de las columnas y con las
barras principales superiores de placas, losas, y vigas.

El concreto envolverá completamente los refuerzos sin producir oquedades


( cangrejeras ). estas precauciones será motivo de mayor cuidado en los
apoyos, nodos de estructura, en las placas y en las vigas.

DIÁMETRO DE LAS BARRAS


En una obra determinada queda prohibido el uso de barras del mismo diámetro y
diferente calidad de acero. pero esto podrá permitirse en caso de que las barras
diferente grabado u otros caracteres indelebles que permitan una neta y rápida
identificación.

SEPARACIÓN ENTRE BARRAS PARALELAS


La distancia entre barras paralelas en un mismo plano de armadura, no será nunca
superior a 35 cm.

EMPALME ENTRE LAS ARMADURAS


En general no se dispondrán otros empalmes que aquellos que figuren en los
planos.
Toda modificación, de ubicación o tipo, de estas uniones, deberá ser sometida a
la aprobación del ingeniero inspector de la obra.
En lo posible, los empalmes de las barras se dispondrán en las zonas alejadas
de los puntos en los cuales la armadura trabaja en su máxima capacidad.
Los empalmes deberán distanciarse al máximo unos de otros. siempre que sea
posible
La separación entre los más próximos será superior a veinte ( 20 ) veces el
diámetro de las barras.
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
TRAYECTO: 2 TRIMESTRE: 2 HTA:6
CONTENIDOS TEMATICOS
ÁREA TEMÁTICA III: Superestructura

1.6. Elementos que componen la Superestructura: Losas, columnas y vigas.


1.7. Función de losas las losas y clasificación: Macizas, nervadas (armadas en una
dirección y en dos direcciones), losa reticuladas celular. Losas prefabricadas:
tabelones, losacero, entre otras.
1.8. Función y clasificación de las vigas. Vigas de carga y de amarre. Vigas altas y
planas.
1.9. Función y clasificación de columnas.
1.10. Especificaciones normativas para el armado de acero de refuerzo.
Estructuras de acero. Perfiles de acero, perfiles laminados, tubos estructurales.
TC III-1

ÁREA TEMÁTICA III: Superestructura.

3.1. Elementos que conforman un sistema estructural para edificios en


concreto armado.

1.- Losas

2.- Vigas

3.- Columnas o pantallas

1.- Losas:
Las losas son elementos estructurales de pequeño espesor con relación al largo y al
ancho, que reciben directamente la acción de las cargas. son las que forman cada uno
de los niveles sobre los cuales se apoyan paredes, muebles, personas, etc. y los techos
que resisten cargas de viento y ocasionalmente de personas.

Clasificacion de las Losas:


a.- Según la superficie que forman:

Planas
Curvas
Prismáticas

b.- Según la pendiente:

Horizontales
Inclinadas

Las inclinadas se usan frecuentemente en techos, cuando tienen dos pendientes, una
subiendo en una dirección y otra bajando, se dice pendientes a dos aguas.

Tipos de Losas:

Las losas que se usan con más frecuencia en proyectos estructurales son:

A.- LOSAS MACIZAS


B.- LOSAS NERVADAS

TC III-2

C.- LOSAS RETICULARES

D.- LOSA DE TABELONES

E.- LOSAS PREFABRICADAS

F.- PLACAS PLANAS

G.- LOSACERO

A.- LOSAS MACIZAS:

Son elementos estructurales de concreto armado y de sección transversal rectangular


llena, de poco espesor y abarcan y una superficie considerable del piso.

Sirven para conformar pisos y techos en un edificio y se apoyan en las vigas o pantallas.
tienen la desventaja de ser pesadas y transmitir fácilmente las vibraciones, el ruido y
el calor; pero son mas fáciles de construir ; basta con fabricar un encofrado de
madera de superficie plana, distribuir el acero de refuerzo uniformemente en todo el
ancho de la losa y vaciar el concreto.

B.- LOSA NERVADA:

Son elementos estructurales de concreto armado constituidos por una capa delgada de
concreto llamada loseta en su parte superior y una serie de nervios paralelos entre si e
igualmente distanciados.
TC III-3

La loseta tendrá un espesor mínimo de 5,00 cm. o de 1/12 de la distancia libre entre
nervaduras.

La separación máxima entre nervios es de 75,00 cm. de acuerdo a la Comisión


Venezolana de Normas Industriales (Normas COVENIN) y el ancho de cada nervio
puede ser de 10,00 cm. o 15,00 cm.

La altura de la losa varía entre 20 cm. y 40 cm. máximo 3,5 veces el ancho del nervio
(Normas COVENIN).

Si se usan bloques en los vacíos, la separación entre nervios será de 40,00 cm. y la
altura de la losa varía entre 20,00 cm. y 30,00 cm. ya que los bloques tienen las
siguientes dimensiones:

Largo = 40,00 cm.

Ancho = 20,00 cm.

Alto = 10,00 cm; 12,00 cm; 15,00 cm; 20,00 cm.

El bloque facilita la construcción de la losa ya que se elabora un encofrado con una


superficie plana como si se tratara de de una losa maciza. se colocan en hileras de
bloques formando filas separadas entre si 10,00 cm. o 15,00 cm., según sea el ancho
del nervio, se coloca el acero de refuerzo metálico (cabillas) en
los nervios y una malla de acero en la loseta, luego se vacía el concreto rellenando
todos los nervios mas los 5,00 cm. de la loseta.

Las Losas Nervadas se pueden armar en un sentido o en dos sentidos


El espacio libre entre los nervios puede rellenarse con bloques huecos o planchas de
anime; luego se frisa la cara inferior de la losa, quedando una superficie lisa. también
se pueden dejar vacíos los espacios entre las nervaduras, en este caso la apariencia de
la losa es celular.

Si la luz es mayor de 6,00 mt. se debe colocar un nervio transversal de arriostramiento


de igual sección que los longitudinales, la mayor longitud de nervios, no arriostrados
permitida por las normas es de 3,00 mt.

El acero principal de refuerzo se coloca en los nervios, por lo tanto estas losas son
armadas en un sentido.
TC III-4

Las losas nervadas tienen también la ventaja de ser menos pesadas debido al vació
entre los nervios. si se usan bloques huecos, estos pesan menos que el concreto y
el aire en los huecos funciona como aislante del calor.

C.- LOSAS RETICULARES:


Son losas nervadas en los dos sentidos, de manera que los nervios forman una retícula.

Estas losas se apoyan en sus cuatro lados sobre vigas o pantallas. se pueden construir
rellenando los vacíos con bloques huecos o laminas de anime, para dar a su cara
inferior una apariencia lisa; pero generalmente, como estas losas se usan para salvar
grandes luces y resistir sobrecargas apreciables en edificios industriales, se pueden
dejar a la vista las nervaduras. en este caso se usan las formaletas plásticas o
metálicas para formar los nervios que se clavan en los encofrados de madera.

D.- LOSA DE TABELONES:


Son losas nervadas formadas por una loseta de concreto en su parte superior y nervios
metálicos construidos con perfiles de acero o con cabillas. en el espacio que queda
entre los nervios se colocan tabelones huecos de arcilla sujetados con las alas del
perfil, o sobre los encofrados de madera.
TC III-5

E.- LOSAS PREFABRICADAS:


Son elementos estructurales para construir entrepisos o techos, cuyas partes son
fabricadas en plantas industriales y luego transportadas al sitio de la obra para ser
montadas. También pueden ser fabricadas en un patio acondicionado en la misma obra
y luego se colocan en sitio mediante grúas o poleas.
existen muchos sistemas de refabricación que se usan en el país, cuyos detalles se
pueden encontrar en los catálogos preparados por sus fabricantes.

F.- PLACAS PLANAS:


Son losas macizas o reticulares que se apoyan directamente sobre las columnas.
No existen vigas, las columnas aumentan progresivamente sus dimensiones en su parte
superior, formando un volumen tronco piramidal de base rectangular o cuadrada.

También puede ser tronco cónico invertido. éste solidó se llama capitel, la inclinación
de sus caras o generatrices, según sea el caso, no debe ser mayor de 45° con relación
al eje de la columna, cuando lo requiera el diseño, el capitel se corona con el ábaco,
que es un elemento prismático corto, de sección horizontal rectangular o cuadrada
intercalado entre el capitel y la losa.
TC III-6

En las placas reticulares, generalmente no es necesario el ábaco, ya que se sustituye


por un macizado en la zona de la columna, que resuelve los problemas de
punzonamiento debido a la concentración de esfuerzos en los apoyos. ésto es posible
porque el espesor de estas placas siempre es suficiente.

VENTAJAS DE LAS PLACAS PLANAS:

Se pueden salvar grandes luces sin utilizar mucha altura.


Aceptan grandes sobrecargas.
Presenta una apariencia lisa en su cara inferior.

PLACA PLANA

ABACO

CAPITEL

COLUMNA

G.- LOSACERO
Losacero es una lámina corrugada de acero galvanizado estructural, creada para
conjugar las propiedades del concreto y la resistencia del acero, con un perfil que posee
nervios de alta resistencia diseñados para total adherencia acero/concreto y consumo
económico de concreto.

Es producida a partir de acero laminado en frío, previamente galvanizado mediante un


proceso continuo de inmersión en caliente
TC III-7

Ventajas:

El galvanizado de la lámina le garantiza una larga vida útil en cualquier condición


ambiental
En la mayoría de los proyectos se elimina el uso de puntales, reduciendo costos
de instalación
Se obtienen placas más livianas ( 8 a 10 cm de espesor )
Se instala de forma rápida y limpia.

Usos:
El losacero encuentra sus aplicaciones más importantes en la realización de entrepisos
para edificaciones, ampliaciones y mezzaninas, puentes, estacionamientos y techos
para viviendas unifamiliares, su instalación sólo requiere de conocimientos de
construcción, o de asesoría técnica.

Longitudes Standard

4,10m - 4,60m - 5,10m - 6,10m - 6,60m

2.2 VIGAS

Las vigas son elementos estructurales horizontales o con alguna pendiente, cuya
sección transversal tiene dimensiones mucho más pequeñas que su longitud.

Su forma puede ser prismática, cilíndrica, piramidal truncada o una combinación de


estas, las secciones mas usadas son las rectangulares y las cuadradas
TC III-8

La losa se apoya en las vigas, por consiguiente, la viga es el elemento estructural que
recibe la carga proveniente de la losa y las cargas que actúa directamente sobre ella.

CLASIFICACION DE LAS VIGAS

SEGÚN SU FUNCION:

a.- VIGAS DE CARGA:

Son las que reciben la acción de las losas y de cargas directas, y las fuerzas originadas
por acciones sísmicas.

b.- VIGAS SÍSMICAS:

Son las que resisten las fuerzas originadas por acciones sísmicas solamente.

c.- VIGAS AUXILIARES:

Son vigas de carga que se requieren en el sistema estructural, pero su eje no coincide
con los principales. Generalmente se apoyan en otras vigas.

d.- VIGAS DE RIOSTRA:

Son las vigas que enlazan todas las fundaciones en los dos sentidos ortogonales. Se
ubican a nivel superior de pedestales. Cuando sirven de apoyo a las losas de piso, se
convierten en vigas de carga.

SEGÚN LA ALTURA DE LA SECCIÓN:

a.- VIGAS ALTAS:

Son aquellas cuya altura es mayor que el ancho y sobresalen debajo o encima de la
losa. Cuando sobresalen encima de la losa se llaman vigas invertidas.

b.- VIGAS PLANAS:

Son aquellas cuya altura coincide con la altura o espesor de las losas, quedando
embutidas en ellas. Generalmente su ancho es mayor que la altura.
TC III-9

“PLACAS”:

En una estructura, se llama placa al conjunto estructural de losas y vigas. Estas en


las estructuras de concreto armado forman un todo solidario.

1. COLUMNAS

Las columnas son elementos estructurales, generalmente de eje longitudinal vertical,


cuya sección transversal tiene dimensiones mucho más pequeñas que su longitud o
altura.

Su forma puede ser prismática, cilíndrica, piramidal truncada o troncocónica; las mas
usuales son las de sección cuadrada, rectangular o circular.

Las vigas se apoyan en las columnas; por lo tanto, estas reciben las cargas de las
vigas. las columnas van acumulando desde arriba las cargas que reciben en cada piso,
hasta el nivel 0, las cargas se transmiten al suelo a través de las fundaciones.

“PÓRTICOS”
Es el conjunto formado por las vigas y las columnas que se encuentran en un mismo
plano, es lo que se denomina pórtico. las vigas auxiliares no forman pórticos.
Se identifican con el nombre del eje en el cual se encuentran ubicados

PORTICO
TC III-10

ESPECIFICACIONES Y NORMATIVAS PARA LA COLOCACION DE ACERO DE


REFUERZO

A.-COLOCACION DE ACERO EN VIGAS


En las vigas, lo mismo que en las losas existirán zonas tendidas y zonas comprimidas;
por lo tanto, habrá que colocar acero en las zonas tendidas. sin embargo en las vigas
es necesario colocar acero, tanto superior como inferior, en toda su longitud, esto
obedece a dos factores:

1.- La necesidad de suministrar acero transversal en toda la viga para absorber las
fuerzas constantes.

2.- La posibilidad de que cambien de signo los momentos flectores en presencia de un


sismo, lo que hace que se inviertan las tensiones de tracción a compresión.

ACERO TRANSVERSAL: ESTRIBOS

Si se corta una viga a una distancia cualquiera del apoyo aparecerá una fuerza para
mantener el equilibrio que corresponde a la reacción producida por la parte de la viga.
esta fuerza se llama fuerza cortante o de cizallamiento.

La fuerza cortante o de cizallamiento es un esfuerzo interno, el concreto resiste


bien a estos esfuerzos; ya que, una muestra ensayada, rompe por corte a valores
que pueden llegar hasta un 66% del esfuerzo resistente a compresión, pero debido a
que estos esfuerzos varían de una sección a otra, y que existen tanto verticalmente,
como horizontalmente, en la masa de concreto, se generan por composición de
fuerzas, esfuerzos diagonales de compresión y de tracción.

La tracción diagonal produce grietas inclinadas en la zona de los apoyos, y verticales en


la zona cercana al centro del tramo donde la fuerza cortante es nula.

Para evitar este agrietamiento es necesario colocar unos cercos de acero llamados
estribos. los estribos deben colocarse a una separación determinada por el ingeniero
calculista; sin embargo, deben cumplir con las normas establecidas por covenin.

COLOCACION DE ESTRIBOS
.- El primer estribo debe colocarse a 5,00 cm. del plano de intersección de la viga con la
columna.

TC III-11

.- El tramo se divide en tres zonas de apoyo, llamadas también zonas de confinamiento,


determinadas por una longitud igual a dos veces la altura de la viga, medida desde la
cara de la columna y una zona central determinada por los limites de las zonas de
confinamiento.

.- En la zona central, los estribos se colocan a una separación mínima igual a d/2, y en
la zona de apoyos, a d/4. ( “d” es la distancia medida, desde la cara superior de la
viga, hasta el baricentro de las cabillas inferiores).

.- En ningún caso se deben colocar los estribos a una separación mayor de 30,00 cm.

.- El diámetro mínimo del estribo es de 3/8”.

ACERO LONGITUDINAL

El acero longitudinal resiste los esfuerzos de tracción debido a los momentos flectores
que actúan sobre la viga, por consiguiente solo será necesario colocarlo en las zonas
tendidas; sin embargo, los estribos se necesitan a todo lo largo de la viga; esto
obliga a colocar el acero longitudinal en toda su extensión, de tal manera que, en
cada sección transversal existan por lo menos 4 cabillas, una en cada esquina, a fin
de poder armar los estribos.

También decimos que se requiere el acero longitudinal en toda la viga para prevenir
cualquier inversión de momentos que pueda ocurrir en el elemento estructural por la
acción de las cargas aplicadas a la estructura, como son los efectos de sismos.

EMPALMES

Los empalmes de cabillas deben hacerse en la zona comprimida; así el acero superior
se empalmara en la zona central y el acero inferior, en la zona de
apoyos. sin embargo en zonas sísmicas, pueden invertirse los signos de los momentos
por efecto de las fuerzas horizontales, por lo que es aconsejable armar las vigas en
igual forma para el refuerzo superior y el inferior.
Cuando el empalme se hace en estas condiciones, donde el acero no trabaja, la
longitud mínima de empalme puede ser 30,00 cm. o 30 veces el diámetro de la cabilla.

TC III-12

Si es necesario empalmar en zonas donde la cabilla esta sometida a esfuerzos de


tracción o compresión, se debe calcular la longitud de empalme en función de la
longitud de desarrollo, conforme lo establecen las normas.

B.- COLOCACION DE ACERO EN COLUMNAS

ARMADURA LONGITUDINAL:

Una columna esta solicitada por fuerzas axiales y momentos flectores actuando en sus
extremos.
Las fuerzas axiales generalmente son de compresión, de tal manera que, aun cuando
existan momentos flectores, todas las fibras de una sección cualquiera pueden estar
comprimidas, por lo tanto, no haría falta el refuerzo metálico si la sección es capaz de
de resistir los refuerzos, pero las cargas pueden ser tan grandes, principalmente en
los pisos inferiores de un edificio que el concreto solo no resiste la solicitación o los
momentos flectores como tales, sino que alguna parte de la sección puede quedar
traccionada como en las vigas. En consecuencia, siempre es necesario colocar
armadura longitudinal en las columnas.

Cuando se diseña una columna con el acero máximo, queda muy recargada de cabillas,
lo que dificulta su construcción y es antieconómica, por eso en la práctica, no es
recomendable pasar del 4% en el refuerzo, por eso es preferible:

Usar secciones más grandes y menos acero, esto le da mayor rigidez al edificio
y su comportamiento frente a un sismo es mejor.

Disponer las cabillas siempre en el perímetro de la sección transversal de la


columna, dejando el recubrimiento requerido y tal como el ingeniero calculista
las haya colocado en las hojas de cálculos.

La separación entre dos cabillas tiene que ser mayor que:

.- 1,5 veces el diámetro de la cabilla


.- 4,00 cm.
También se puede colocar grupo de dos o tres cabillas amarradas entre si con
alambres.

No conviene separar las cabillas más de 25,00 cm. para evitar las fisuras en el
concreto.
TC III-13

EMPALMES

Las cabillas se deben empalmar en la zona central de la columna, donde esta


aproximadamente el punto de inflexión. la longitud de empalme debe ser
mayor que:

.- 30 veces el diámetro

.- 45 cm.

El empalme debe ser de 1 mt. como mínimo para garantizar la efectividad del
refuerzo.

LIGADURAS

Las columnas también están sometidas a fuerzas cortantes, principalmente


cuando actúan fuerzas de vientos. por lo tanto, es necesario suministar
armadura transversal así como en las vigas, pero que en las columnas se
llaman ligaduras y tienen otras prescripciones.

Los elementos verticales cuando son esbeltos, es decir, que su longitud es


grande en relación a las dimensiones de su sección transversal, sufren
deformaciones en su eje vertical al ser sometidos a cargas axiales; el eje que
originalmente es recto, toma una curvatura llamada pandeo, este es el caso de
una cabilla colocada en una columna y que esta sometida a esfuerzos de
compresión.

Si se produce el pandeo, la curvatura será hacia fuera de la columna, porque


hacia adentro se lo impide la masa de concreto; esto haría saltar la cáscara de
concreto que forma el recubrimiento.

Para evitar el problema planteado, se amarran entre si las cabillas situadas en


caras opuestas.
Para facilitar el armado en obra, se usan ligaduras dobladas en forma de
rectángulo o cuadrado, que amarran cuatro cabillas y ganchos que amarran dos
cabillas.

TC III-14

COLOCACION DE LAS LIGADURAS

Para la colocación de las ligaduras dividimos la columna en tres zonas como en las
vigas: dos zonas de confinamiento y una zona central.

La zona de confinamiento tendrá una longitud, medida desde la cara de la viga,


igual o mayor a:

45,00 cm.

mayor dimensión de la sección transversal

h/6 (h = altura libre de la columna)

La zona central estará limitada por la zona de confinamiento.

SEPARACION DE LAS LIGADURAS

La primera ligadura se coloca a 5 cm. de la cara de la viga. Las demás se colocaran, en


la zona de confinamiento, a una distancia máxima de:

½ de la menor dimensión transversal

8 veces el diámetro de la barra longitudinal

15 cm

En la zona central las ligaduras se pueden colocar mas espaciadas, pero a una
distancia máxima de:

.- La menor dimensión transversal

.- 12 veces el diámetro de la barra longitudinal

.- 30 cm.
En la zona de empalmes deben colocarse, por lo menos tres ligaduras en todo
caso, la separación de las ligaduras debe ser determinada por el ingeniero
calculista, ya que las normas dan valores distintos de la separación máxima,
según los niveles de diseño usados en el Análisis sísmico, y además, las
ligaduras deben ser suficientes para absorber las fuerzas cortantes.

TC III-15

3.3. ESTRUCTURAS DE ACERO

ESTRUCTURAS DE ACERO

a.- Perfiles de acero

.- Perfiles en I
Perfil con sección en forma de I, de acero laminado estructural, cuya altura es mayor
que la anchura de las alas, inclinadas unos 14° con respecto al alma, de bordes
interiores redondeados y aristas en el exterior; empieza a ser reemplazado por el perfil
europeo o perfil IPE. También llamado perfil europeo, perfil IPE, perfil normal.

.- Perfil Asimetrico

.- Perfiles en H

.- Perfiles en U
Perfil con sección en forma de U del acero laminado estructural cuyas alas están
inclinadas un 8% con respecto al alma; a continuación de las letras la altura del perfil
viene especificada en mm. También llamado perfil UPN.

TC III-16

.- Perfiles Angulares

Vigas Alveolares

.- Tubos Estructurales

El Tubo Estructural es un producto de acero estructural de sección cerrada y de alta


resistencia mecánica conformado en frío y soldado eléctricamente por alta frecuencia,
formando tubos, distribuidos en longitud de 6,00 m.

La eficiencia de los Tubos Estructurales se debe a la forma de su sección transversal y


espesor los cuales le permiten manejar solicitudes de flexo-compresión y alta
compresión axial, lo que los hace elementos altamente recomendables en vigas
compuestas, celosías, cerchas, tensores, arriostramientos, etc.

SECCIONES

Los tubos estructurales se fabrican con sección transversal circular, cuadrada y


rectangular
Sección Circular

Con un esfuerzo de fluencia Fy=3.515 Kgf/cm² y una tensión a la flexión


Fb=0.72xFy, la sección circular soportan grandes cargas axiales, por lo
que se recomienda su uso como columna.

TC III-17

Sección Cuadrada

Al igual que la sección circular la compresión axial es muy eficiente,


teniendo un Fy=3.515 Kgf/cm² y un Fb=0,69 x Fy. Es recomendado su uso
común como columna

Sección Rectangular

Los tubos de sección rectangular son muy resistentes a la flexión,


permitiendo un mejor uso del material, con un esfuerzo de fluencia de
Fy=3.515 Kgf/cm² y un Fb=0,72 x Fy. Igualmente, son muy eficientes a la
compresión axial y son recomendados como vigas, para momentos
grandes, cargas axiales moderadas.

Acero laminado
El acero que sale del horno alto de colada de la siderurgia es convertido en acero bruto
fundido en lingotes de gran peso y tamaño que posteriormente hay que laminar para
poder convertir el acero en los múltiples tipos de perfiles comerciales que existen de
acuerdo al uso que vaya a darse del mismo.

El proceso de laminado consiste en calentar previamente los lingotes de acero fundido a


una temperatura que permita la deformación del lingote por un proceso de estiramiento
y desbaste que se produce en una cadena de cilindros a presión llamado tren de
laminación.

Estos cilindros van conformando el perfil deseado hasta conseguir las medidas
adecuadas. Las dimensiones del acero que se consigue no tienen tolerancias muy
ajustadas y por eso muchas veces a los productos laminados hay que someterlos a fases
de mecanizado para ajustar su tolerancia.
El tipo de perfil de las vigas de acero, y las cualidades que estas tengan, son
determinantes a la elección para su aplicación y uso en la ingeniería y arquitectura.

Entre sus propiedades están su forma o perfil, su peso, particularidades y composición


química del material con que fueron hechas, y su longitud.

TC III-18

Entre las secciones más conocidas y más comerciales, que se brinda según el
reglamento que lo ampara, se encuentran los siguientes tipos de laminados, se enfatiza
que el área transversal del laminado de acero influye mucho en la resistencia

Ángulos estructurales L

Es el producto de acero laminado que se realiza en iguales que se ubican


equidistantemente en la sección transversal con la finalidad de mantener una armonía
de simetría, en ángulo recto. Su uso está basado en la fabricación de estructuras para
techados de grandes luces, industria naval, plantas industriales, almacenes, torres de
transmisión, carrocerías, también para la construcción de puertas y demás accesorios en
la edificación de casas.

Vigas H
Artículo principal: perfil doble T

Producto de acero laminado que se crea en caliente, cuya sección tiene la forma de H.
Existen diversas variantes como el perfil IPN el perfil IPE o el perfil HE, todas ellas con
forma regular y prismática. Se usa en la fabricación de elementos estructurales como
vigas, pilares, cimbras metálicas, etc, sometidas predominantemente a flexión o
compresión y con torsión despreciable. Su uso es frecuente en la construcción de
grandes edificios y sistemas estructurales de gran envergadura, así como en la
fabricación de estructuras metálicas para puentes, almacenes, edificaciones, barcos, etc.

Canales U

Acero realizado en caliente mediante láminas, cuya sección tiene la forma de U. Son
conocidas como perfil UPN. Sus usos incluyen la fabricación de estructuras metálicas
como vigas, viguetas, carrocerías, cerchas, canales, etc.
Perfiles T

Al igual que en anterior su construcción es en caliente producto de la unión de láminas.


Estructuras metálicas para construcción civil, torres de transmisión, carpintería metálica,
etc.

TC III-19

Barras redondas lisas y pulidas

Producto laminado en caliente, de sección circular y superficie lisa, de conocimiento muy


frecuente en el campo de la venta de varillas. Sus usos incluyen estructuras metálicas
como lo pueden ser puertas, ventanas, rejas, cercos, elementos de máquinas, ejes,
pernos y tuercas por recalcado en caliente o mecanizado; y también ejes, pines,
pasadores, etc.

Pletinas Pletina (perfil metálico)

Producto de acero laminado en caliente, de sección rectangular. Entre sus usos está la
fabricación de estructuras metálicas, puertas, ventanas, rejas, piezas forjadas, etc.

Barras cuadradas

Producto realizado en caliente por láminas, su uso es muy frecuente y muy conocido. Se
usan en la fabricación de estructuras metálicas, puertas, ventanas, rejas, piezas
forjadas, etc.

Barras hexagonales

De igual manera que el los anteriores su composición es de laminas producidas en


caliente, de sección hexagonal, y superficie lisa. Generalmente se observa en la
fabricación de elementos de ensamblaje para, pernos, tuercas, ejes, pines, chavetas,
herramientas manuales como barretas, cinceles, puntas, etc. Los cuales pueden ser
sometidos a revenido y a temple según sea el caso.
Perfiles generados por soldadura o unión de sus elementos

Esto son elemento ensamblados de estructuras generalmente de forma rectangular, la


composición de las barras y diferentes elementos está generado por soldadura de las
mismas, la ventaja que tiene este tipo de perfil es que se adecúa perfectamente a los
requerimientos de diseño de acuerdo al análisis estructural que se realiza. Las relaciones
de las dimensiones en perfiles típicos H, I.

CS, tienen la forma de H y su altura es igual al ancho del ala, h=b.


CVS, tienen forma de H y la proporción entre la altura y el ancho es de 1.5:1
VS, son de sección tipo I y la proporción entre la altura y el ancho del ala es de
2:1 y 3:1

TC III-20

Chapa

Se lamina el acero hasta conseguir rollos de diferentes grosores de chapa. La chapa se


utiliza en calderería, y en la fabricación de carrocerías de autmóviles.

Acero corrugado para concreto armado


Artículo principal: Acero corrugado

Las acerías que reciclan chatarra, son en su mayoría productoras del acero corrugado
que se utiliza para formar estucturas de concreto armado y cimentaciones.

Elemento estructural elaborado en acero calidad ASTM A-500 grado C, conformado en


frio y soldado eléctricamente por alta frecuencia, con amplia aplicación en edificaciones
como: viviendas, edificios para escuelas, centros comerciales, iglesias, coliseos
deportivos, edificaciones industriales e instalaciones agrícolas entre otras.

Debido a su forma geométrica, presenta un buen comportamiento aerodinámico que


evita considerablemente las turbulencias del flujo de viento permitiendo desarrollar
estructuras como torres de transmisión, cubiertas con fuertes pendientes, mastiles,
estructuras de señalización, torres de plataforma para perforación de pozos, antenas de
radio etc.
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
TRAYECTO: 2 TRIMESTRE: 2 HTA:6
CONTENIDOS TEMATICOS
ÁREA TEMÁTICA IV: Encofrado de elementos estructurales

1.4. Definición, función y clasificación del encofrado.


1.5. Elementos del encofrado de madera: tablas, tableros, guías, largueros, puntales,
tornapuntas, codales, cepos (corbatas, perros) y otros.
1.6. Procesos y controles para el encofrado de fundaciones, columnas, vigas, losas y
escaleras.

Criterios normativos para el desencofrado de elementos estructurales.


TC IV-1

ÁREA TEMÁTICA IV: Encofrado de Elementos estructurales.

4.1. DEFINICION, FUNCION Y CLASIFICACION DEL ENCOFRADO


Los encofrados son moldes y dispositivos utilizados con la finalidad de confinar y
amoldar el concreto en estado fluido al ser vaciado, para evitar la segregación de éste
en el escurrimiento de la lechada del mismo, manteniéndose así las líneas y niveles
correspondientes de acuerdo con lo señalado en los planos estructurales del proyecto,
Puede ser metálico o de madera y es responsable de dar la forma requerida al concreto
en el paso del estado líquido al sólido (proceso de fraguado).

.- Herramientas son necesarias para la construcción de un encofrado

Básicamente, serrucho, escuadra, martillo, marco de sierra en segueta, gancho para


amarrar el acero, pala, piqueta, palustre, fluxómetro, hilo, lápiz. Conforma además el
equipo una mezcladora, andamios, escalera, carretilla y baldes.

(Fluxometro: Es un instrumento de medición similar a una cinta métrica, con la particularidad


de que está construido en chapa metálica flexible debido su escaso espesor, dividida en
unidades de medición, y que se enrolla en espiral dentro de una carcasa metálica o de plástico.)

.-FUNCION DE LOS ENCOFRADOS

Requisitos que deben cumplir:

La construcción de los diversos componentes de las estructuras de concreto armado -


columnas, muros, vigas, techos, etc. - requiere de encofrados, los mismos que, a modo
de moldes, permiten obtener las formas y medidas que indiquen los respectivos planos.

Sin embargo, los encofrados no deben ser considerados como simples moldes. En
realidad son estructuras; por lo tanto, sujetas a diversos tipos de cargas y acciones que,
generalmente, alcanzan significativas magnitudes.

Son tres las condiciones básicas a tenerse en cuenta en el diseño y la construcción de


encofrados:

- Seguridad

- Economía
TC IV-2

De estas tres exigencias la más importante es la seguridad, puesto que la mayor parte
de los accidentes en obra son ocasionados por falla de los encofrados. Principalmente
las fallas se producen por no considerar la real magnitud de las cargas a que están
sujetos los encofrados y la forma cómo actúan sobre los mismos; asimismo, por el
empleo de madera en mal estado o de secciones o escuadrías insuficientes y, desde
luego, a procedimientos constructivos inadecuados.

La calidad de los encofrados también está relacionada con la precisión de las medidas,
con los alineamientos y el aplomado, así como con el acabado de las superficies de
concreto.

Finalmente, debe tenerse en cuenta la preponderancia que, en la estructura de los


costos de las construcciones, tiene la partida de encofrados. El buen juicio en la
selección de los materiales, la planificación del reúso de los mismos y su preservación,
contribuyen notablemente en la reducción de los costos de construcción.

Tipos de cargas que actúan en los encofrados

a- Peso del concreto

b- Cargas de construcción

c- Peso propio de los encofrados

d- Cargas diversas

e- Presión del concreto fresco

a.- Peso del concreto.- Ha sido señalado que los encofrados deben ser considerados
como estructuras; en efecto, en tanto el concreto no alcance las resistencias mínimas
exigibles para proceder a desencofrar, los encofrados tienen que ser suficientemente
resistentes para soportar el peso del concreto. Esto ocurre en los encofrados de vigas y
techos.

b.- Cargas de construcción.- Adicionalmente al peso del concreto, los encofrados


deben soportar las cargas de construcción; éstas corresponden al peso de los
trabajadores que participan en el llenado de los techos y al del equipo empleado en el
vaciado.

c.- Peso de los encofrados.- En encofrados de madera, el peso propio de los mismos
tienen poca significación en relación al peso del concreto y cargas de construcción. En
el
TC IV-3

caso de encofrados metálicos - por ejemplo, encofrados de techos con viguetas


metálicas extensibles - el peso que aportan debe tenerse en cuenta.

d.- Cargas diversas.- Otras cargas que también deben ser previstas y controladas,
especialmente durante el llenado de los techos, son las que se derivan de la misma
naturaleza de los trabajos, tales como: excesivas concentraciones de concreto en áreas
relativamente pequeñas de los encofrados de techos, cargas generadas por el arranque
y parada de motores de máquinas, más aun si éstas de alguna manera están
conectadas con los encofrados.

Inclusive, la acción del viento, principalmente en aquellos lugares donde puede alcanzar
considerable fuerza, debe ser prevista proporcionando a los encofrados apropiados
arriostramientos.

e.- Presión del concreto fresco.- Al ser colocado en los encofrados, el concreto tiene
la consistencia de una masa plástica. A medida que transcurre el tiempo va
endureciendo convirtiéndose finalmente en un material sólido. En este lapso, desde su
colocación hasta su endurecimiento, el concreto ejerce considerable presión sobre los
tableros de los encofrados de muros y columnas.

CLASIFICACIÓN DE LOS ENCOFRADOS.

El criterio de clasificación mas sencillo es el que considera cual es la forma de poner el


concreto en obra.

Prefabricados. Son los que se utilizan en fábrica para elabora piezas de concreto en
series series, muy repetitivas que una vez fraguadas se colocan en obra.

“In Situ”. Son los encofrados que se colocan directamente en obra en la ubicación
definitiva del elemento de concreto, pueden ser:

a) Encofrados verticales.

b) Encofrados horizontales.

c) Encofrados especiales.

a.- Encofrados verticales:


Son los que se colocan en esta posición o ligeramente inclinados (muros, pilares, pilas
de puentes, presas, etc.). según el modo transmisión de los esfuerzos se clasifican en:
TC IV-4

.- Encofrados a una cara: Son aquellos en las dos caras encofrantes no están unidas por
tirantes, o bien no existe una de las caras. Las presiones de concreto son absorbidas por
estructuras externas al encofrado.

.- Encofrados a dos caras: Las presiones de concreto son absorbidas por tirantes
internos que atan las dos caras encofrantes.

b.- Encofrados horizontales:


Son los utilizados para ejecutar elementos estructurales dispuestos horizontalmente
como losas, forjados, tableros de puentes, etc.

c.- Encofrados especiales:


Son aquellos encofrados que están diseñados para un uso concreto o que por su
complejidad requieren un tratamiento distinto (túneles, grandes pilas de geometría
variable, piezas de geometría muy específica, etc.).

4.2. ENCOFRADOS DE MADERA

Debido a sus ventajosas propiedades, la madera es el material que frecuentemente se


emplea en encofrados. Su bajo peso en relación a su resistencia, la facilidad para
trabajarla, su ductilidad y su textura, la hacen aparente para su uso en encofrados.

Las Tablas de madera para encofrados debe ser de consistencia blanda, de tal manera
que permita el clavado con facilidad sin el riesgo de que se raje

Los tableros no deben deformarse sufriendo torceduras, se deben conservar húmedos


para evitar que se doblen, debido al hinchamiento que se produce al vaciar el concreto.

Los cuartones deben ser de madera más resistente que la de las tablas por la función
que estos desempeñan y no deben conservar humedad.

Las viguetas por ser piezas destinadas a puntales deben ser de madera dura.

En la construcción de encofrados, se deberá utilizar maderas que reúnan las


características de las que se señalan a continuación y para los usos específicos que se
indican:

.- Saqui-Saqui (Ceiba)
TC IV-5

Es un tipo de madera fina, de fibra larga regularmente abierta la cual la hace del tipo
blanda. Conserva gran cantidad de humedad en su interior, lo que evita que al recibir la
humedad del concreto s deforme y pueda aprovecharse varias veces. Esta madera reúne
todas las requeridas para tableros y todo tipo de formaletas

.- Moreillo (Aurora o Aurora Rosada)

Es una madera semidura de fibras regularmente compactas. Se utiliza para guías,


parales, largueros, tornapuntas y otros. No se recomienda utilizar en tablas, ya que se
dificulta el clavado y tiende a rajarse y torcerse fácilmente.

.- Mangle

Es una madera muy dura y con gran contracción, se utiliza para puntales.

Otras Maderas

Las especies de madera tornillo y moena y el roble poseen resistencias que las hacen
aptas para su uso en estructuras de madera y, desde luego, en encofrados; no obstante,
es exigible que la madera no presente notorios defectos que puedan afectar su
resistencia y el acabado de las superficies de concreto, tales como: arqueaduras,
grietas, rajaduras, exceso de nudos o huecos. Algunos de estos defectos son originados
por inapropiado almacenaje en la obra y/o inadecuada preservación.

La elección de la madera no depende del encofrador esta en función de la economía del


contratista y la disposición de vías de transporte a la obra.

ELEMENTOS DE LOS ENCOFRADOS DE MADERA

.- Tableros

Los tableros de madera son elementos integrantes de los encofrados horizontales y se


emplean para soportar y contener el vaciado del hormigón para forjados, losas y vigas, a
fin de amoldarlo a la forma indicada en proyecto según especificaciones de la
documentación correspondiente, su unidad de medida por superficie es el m2

Para obtener las superficies encofrantes, se aprovechan las características tecnológicas


de la madera, ya que es un material renovable, biodegradable, reciclable y que no
contamina el medio ambiente.
TC IV-6

En la imagen siguiente se observa un tablero fabricado con tablas encoladas, perfil


metálico protector y utilizable por las dos caras con sus características enunciadas a
continuación:

1. Protegido con perfil T

El perfil en forma de T confiere mayor durabilidad al tablero puesto no se dobla


fácilmente al golpearse y no se desengancha del tablero.

Su función primordial es proteger el tablero en el momento de la caída del mismo al


desencofrar la planta.
2. Reforzado con varillas
El tablero se refuerza mediante dos varillas de acero roscadas que se insertan en sentido
perpendicular a las tablas.

Esto estabiliza más el tablero dificultando la separación entre las tabas y alargando la
vida útil del mismo.
3. Uniones dentadas
Las tablas que configuran el tablero se mecanizan para que la unión entre ellas sea
dentada de forma que la superficie de contacto se triplica.

Ésto conlleva una mayor cantidad de cola, lo que proporciona mayor resistencia y
durabilidad.

.- Guías para la colocación de tableros


En un sistema de encofrado para un forjado tradicional, formado por viguetas; el
encofrado se realiza a base de puntales telescópicos apoyados sobre tableros, estos
TC IV-7

sostienen todo un entramado de guías metálicas y sobre estas tablas de madera de pino
que confieren toda una base homogénea al futuro forjado.

Las guías metálicas (de color rojo) van unidas a otras (de color blanco) son estas las que
a los tres días se quitaran, y con ellas el entablado de madera, de esta forma la
ejecución es más rápida, y el presupuesto en encofrados es menor.

En esta foto en planta inferior se puede observar con mayor grado de definición como
las guías rojas son sostenidas por los puntales, a su vez las blancas se encuentran
atornilladas con un tornillo pasante a las rojas, de esta manera son independientes a los
puntales. Los tablones de madera que sirven de encofrado, están sujetas por las guías
blancas, estas maderas son de pino.
.- Largueros
Los largueros son elementos formados por listones colocados en forma horizontal, que
permiten que los tableros para encofrar muros sean clavados sobre ellos
En el montaje del encofrado, los largueros sopanda se disponen en coincidencia con los
medios de apoyo de los largueros guías, de modo que los casquillos inferiores de los
largueros sopanda queden enfrentados a los cerrojos laterales de los largueros guía. Al
TC IV-8

echar el cerrojo penetra a través de dicho casquillo, asegurando el anclaje entre unos y
otros largueros.
Tanto los largueros guías como los largueros sopanda disponen además en su canto
inferior de pivotes destinados a introducirse en puntales o marcos de andamio. Entre los
largueros sopanda se disponen los tableros que conformaran o cerraran en el encofrado.
La separación de los largueros sopanda puede ser variable, de modo que utilizando
paneles rectangulares de iguales dimensiones, estos puedan introducirse en dirección
longitudinal o transversal.

.- Puntales

Los puntales son elementos verticales de madera acero, etc. que se emplean para
sujetar temporalmente una carga muerta de una edificación mientras se construye un
elemento estructural.

Cuando se amerite usar se usan viguetas como puntales, estas no podrán tener un
diámetro inferior a 7 cm.

En todos estos elementos se comprobaran al pandeo y se arriostraran, en general. si


fuese necesario reducir la longitud de pandeo, se colocaran para tal efecto,
arriostramientos en direcciones perpendiculares entre si.

La carga transmitida por los puntales se distribuirá sobre el suelo por medio de tablas,
maderos o por fundaciones de concreto u otro dispositivo conveniente, si así lo
requiere la mala calidad del terreno. en los apoyos de los puntales se colocaran cuñas,
cajas o sacos de arena, dispositivos de tornillos, etc., para que el descimbramiento se
efectué en forma gradual sin choques ni sacudidas.
TC IV-9

.- Tornapuntas o riostra de esquina

Son aquellos listones de meta o madera, que se colocan de forma inclinada para
mantener la estabilidad del encofrado en piezas verticales como columnas o muros

Así mismo para estabilizar un elemento aéreo a movimientos o empujes laterales.

Este elemento es necesario para efectuar el movimiento de las pantallas de muro para
encofrados.

La tornapunta metálica son elementos de soporte para encofrados verticales de muro


y pilar, están diseñadas sin rosca en la parte superior para evitar la acumulación de
concreto, dispone de una placa base fácilmente desmontable y diversas posibilidades de
fijación al suelo.

Su diseño posee un sistema de anclaje al panel desmontable. Característica que permite


el movimiento de los paneles sin necesidad de desmontar el tornapuntas.

Posee un gancho de colocación manual, fácil y rápida, incorpora un seguro que impide
su apertura accidental.
TC IV-10

.- Codal

Un codal es una pieza corta de madera que se emplea para mantener la distancia de
separación en las paredes de un encofrado evitando su deformación al ser vaciado.

.- Tensores

Son aquellos elementos principales de resistencia, generalmente de alambre o cabillas


sujetando los tableros, pero manteniendo la separación mediante un codal.

.- Parales

Son aquellos elementos formados por listones colocados en forma vertical, que permiten
que los tableros para encofrar muros, sean clavados sobre ellos.
TC IV-11

.- Cepos

Son aquellas pletinas de hierro o de madera colocadas en los encofrados de columnas y


otros elementos similares.

Los cepos podrán ser de 10 cm. De ancho por 24 cm. Más que el ancho de los tableros
del encofrado, el grueso podrá ser de 2,5 cm. Si es de tabla y de 5 cm. Si es de cuartón
TC IV-10

TC IV-12

Los cepos para columnas de tipo normal se deberán colocar de la siguiente manera: el
primero a 30 cm. Del piso y los restantes a 45 cm. Aproximadamente.

.- Traviesas

Son aquellos elementos que impiden que se deformen los tableros y sirven para el
ensamblado de estos)

.- Pletinas de corbatas

Son Cepos metálicos con doblez en uno de sus extremos por donde se introduce otra
pletina; pasando cada pletina por el doblez de la otra formando un marco.

Cuando se utiliza corbata de metal, se deberá colocar traviesas para que las corbatas
queden apoyadas sobre esta
TC IV-13

Los refuerzos (cepos de madera o corbatas metálicas), deberán colocarse más juntos en
la parte inferior de la columna, ya que cuando en el encofrado se vacía el concreto, este
produce una fuerza de empuje que trata de separar los tableros del encofrado.
TC IV-14

.- Camones

Son aquellos elementos que forman los marcos de las columnas circulares u otros
encofrados: se componen de 2 tablas ensambladas por medio de traviesas. No son
elementos muy resistentes

.- Zunchos

Son aquellos arcos circulares o similares que se colocan alrededor de la columna para
contrarrestar el empuje del concreto sobre los tableros.

4.3. PROCESOS Y CONTROLES PARA EL ENCOFRADO DE ELEMENTOS


ESTRUCTURALES
.- Encofrado de Fundaciones

TC IV-15

Las Fundaciones son las bases donde la estructura se apoya de forma adecuada y
estable sobre el terreno. Para la ejecución de una fundación se debe tomar en cuenta
el tipo de suelo y la altura de la edificación. La fundaciones se hacen más anchas en
terrenos blandos, y más angostas en terrenos duros.

Encofrado: Si se realiza la zanja del tamaño requerido no es necesario encofrar la


zapata.

Para la viga de riostra se utilizan tablas de madera para encofrar las dos caras de la
viga. Antes de vaciar, se moja el encofrado y se quita el polvo.

CONTROL DE CALIDAD

A fin de poder efectuar un control sobre la ejecución de la zapata, deberá considerarse


lo siguiente:

Trabajos de replanteoTrabajos de Replanteo.


Comprobar las dimensiones de la zapata.
Verificar el fondo de la excavación.
Verificar las cotas de hormigón de limpieza.
Verificar la correcta colocación del acero de refuerzo
Comprobar el tipo y calidad del hormigón vertido.
Comprobar probetas de hormigón.
Curado y trazabilidad del hormigón.

.- Encofrado de Vigas
Los sistemas de encofrados de vigas son diversos, según el tipo de vigas de que se
trate. Cabe, además, distinguir entre encofrados que reciben sólo el peso de las vigas,
de

TC IV-16

aquellos que sustentan parte del peso de los techos, como es el caso de encofrados
con viguetas metálicas extensibles.

Los elementos principales de los encofrados de vigas son:

Fondo del encofrado, costados, tes o caballetes de madera o puntales metálicos.

El fondo generalmente está formado por tablas o tablones de 1.1/2", el ancho


corresponde al ancho de las vigas. También suele emplearse, principalmente cuando se
trate de superficies de concreto expuesto, paneles de "triplay". El fondo se apoya sobre
los cabezales de las tes o de los caballetes.

En los tableros de los costados se emplea tablas de 1" o de 1.1/2"

Las tes, los caballetes de madera y los puntales metálicos cumplen la función de
soportar las cargas. Los pies derechos de las tes y caballetes son de 3" x 3" o 3" x 4".

Es pertinente indicar que los tableros de los costados de los encofrados de las vigas, al
igual que los de las columnas y muros, están sujetos a la presión que ejerce el concreto
fresco al momento del vaciado; por eso es que los encofrados están provistos de
largueros corridos y fijados sobre los cabezales, también de tornapuntas y varales
amarrados con alambre, inclusive confinados de la misma manera que en los
encofrados de columnas y muros.
Encofrado de columnas.- Es el trabajo de encofrado que con más frecuencia tiene
que realizar un encofrador.

TC IV-17

Clasificación

1. Por las dimensiones de sus lados


2. Según la forma , columnas o pilares cuadrados, rectangulares, circulares

Procedimiento constructivo

Las columnas de sección cuadrada o rectangular se encofran con cuatro tableros, dos
estos tableros tienen la dimensión de la columna (fondos de las columnas), y quedan
trabados por los otros dos tableros que actúan de contrafondos, estos dos últimos
tienen, el ancho de la columna mas dos espesores de la tabla.

Los cuatro tableros constituyen las caras del encofrado, que es preciso asegurarlos con
los refuerzos convenientes para conseguir la solides del elemento estructural. La altura
del encofrado será de acuerdo a la necesidad constructiva, con la salvedad de dejar
ventanas de inspección y de vertido de la mezcla para evitar alturas que podrían
disgregar la mezcla.

La seguridad de los encofrados es indispensable, no solo contra la rotura de la madera


que soporta la mezcla, sino contra la deformación en toda su longitud, por ende el
encofrado debe ser lo suficientemente rígido contra ello.

Al finalizar el vaciado de la zapata, se debe dejar madera de espera para apoyar en su


borde el extremo lateral del encofrado de la columna. Es necesario también prever
accesorios de apoyo y arriostre para las tornapuntas (puntales que mantendrán la
verticalidad del encofrado de la columna)

Encofrado de columna, posible apreciar las ventanas de vertido de la mezcla de concreto


a una altura de 1.65 metros.

En las consideraciones constructivas es necesario mencionar, que en la parte inferior


mas propiamente el tercio inferior de este encofrado se ejercerá una presión producto
de la mezcla de concreto. Pero no solo influye la altura de la columna, influye también la
sección transversal, por lo tanto el incremento en la altura y la sección transversal trae
como consecuencia directa el aumento de la presión en los tableros considerados
(fondos y contrafondos). En consecuencia directa la distancia entre los listones que
aseguran los tableros no debe ser excesiva, porque los tableros se deformaran hasta el
posible colapso del conjunto del encofrado.
Las tablas secas, al ponerse en contacto con la mezcla de hormigón absorben el agua de
constitución del mismo, esta absorción acelera el fraguado del hormigón superficial y lo

TC IV-18

endurece cuando el núcleo aun esta todavía plástico, así el interior fragua normalmente
y el exterior experimenta un fraguado defectuoso por la absorción de agua
disminuyendo su resistencia

Una solución adecuada es pasar una película de aceite o diesel a las caras de contacto
con la mezcla para evitar esa absorción, o en su defecto humedecer el encofrado antes
del vaciado, también es necesario sellar las esquinas para evitar la perdida del agua de
la mezcla.

ENCOFRADO DE LOSAS

.- Armado de Encofrado de Madera

a. Determinar la dirección de carga de la losa.

b. Pasar niveles sobre los muros a una altura de 1.05 m. y trasladar los niveles al enrase
subiendo 1.40 mts.

c. Seleccionar madera: Tacos con diámetro de 10 cm tablas con grueso mínimo de 2 cm


y 20 cm de ancho, largueros de 5 x 10 cm y los tablones por el piso con grueso de 5 cm.

d..Colocar tablones en los pisos para evitar el hundimiento de los tacos

e. Colocar largueros guías con la cara mas derecha hacia arriba, paralelos al muro de
carga, teniendo como guía el nivel superior de enrase, con 2 tacos en los extremos
clavados contra el larguero y el tablón de piso.
Recuerde dejar 2 cm en la parte superior del larguero, para colocar la tabla

f. Colocar un hilo guía en los extremos de los largueros y una tabla de 20 cm de ancha,
para estabilizar y sostener los largueros clavándola con clavos de 2″.
Si el clavo tiende a rajar la madera apachúrrele la punta con el martillo antes de clavarlo

g. Repartir largueros intermedios a una distancia de 55 cm aproximadamente y colocarle


los tacos primero que todo en las puntas.

h. Retaquiar, colocando los tacos intermedios a los largueros a distancias de 60 a 70 cm.


Estas distancias pueden aumentar o disminuir de acuerdo con grueso del larguero que
se coloque y con grueso del taco o puntal.
i. Repartir las tablas a una distancia de 50 cm, a centro, clavándolas con un clavo de 2″
a cada larguero, para luego colocar el aligerante que en este caso es ladrillo de
10×20x40 o

TC IV-19

el que indique el plano.


Si la losa va a ser maciza o aligerada con casetón perdido se entabla por parejo.

j. Colocar riostras o diagonales Son puntales que se colocan para estabilizar el encofrado
en la parte interna del espacio que se esta encofrando o en el exterior cuando no hay
muro divisorio como lo muestra la gráfica.

k. Colocar el aligerante.
Se coloca alineado sobre las tablas dejando un espacio para el nervio, en el cual van el
acero y el hormigón o concreto. El ancho del nervio nos lo dan los planos de la losa o
mínimo 10 cms.
Cuando la losa es maciza no se coloca aligerante y encima de las tablas se arma la
parrilla de acero de refuerzo.

l. Colocar tapas o testeros en el perímetro de la losa y en los espacios dejados para


patios y buitrones, apuntalándolos y asegurándolos bien para contrarrestar el empuje
del hormigón, cuidando que queden bien alineados y a plomo.

DESENCOFRADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

La remoción de encofrados se realizará de acuerdo a un plan, que será el más


conveniente para evitar que se produzcan efectos anormales en determinadas secciones
de la estructura.

Dicho plan deberá ser previamente aprobado por el Supervisor de Obra.

Los encofrados se retirarán progresivamente y sin golpes, sacudidas ni vibraciones en la


estructura.

El desencofrado no se realizará hasta que el hormigón haya alcanzado la resistencia


necesaria para soportar con suficiente seguridad y sin deformaciones excesivas, los
esfuerzos a que va a estar sometido durante y después del desencofrado.

Los encofrados superiores en superficies inclinadas deberán ser removidos tan pronto
como el hormigón tenga suficiente resistencia para no escurrir.

Los plazos mínimos de desencofrados serán los siguientes:


Encofrados laterales en vigas 3 días

Encofrados de columnas 5 días

TC IV-20

Encofrados de losas 14 días

Fondos de vigas dejando puntales 14 días

Retiro de puntales de seguridad 21 días

Para el desencofrado de elementos estructurales importantes o de grandes luces, se


requerirá la autorización del Supervisor.

.- Encofrado de la escalera

En primer lugar se realiza el trazado del perfil sobre el muro en al cual va recostada la
escalera siguiendo las medidas que den los planos. Comience trazando la primera línea
vertical con el nivel de burbuja luego con el fluxómetro determine la altura de
contrahuella y a partir de allí coloque el nivel en forma horizontal para trazar la huella,
esto se repite hasta dejar todo el trazo terminado, finalmente se traza el espesor de la
rampa el cual debe tener como mínimo 10 cm

Armar el encofrado de la losa de escalera

Siguiendo la línea del grueso de la rampa se arma el encofrado para la base de la


escalera colocando largueros a 50 cm y tacos a 60 cm, luego se le tienden las tablas
clavándolas sobre los largueros y después se colocan en la orilla 2 tablas juntas para la
tapa o testero de la rampa y los peldaños.

Armar estructura.
Se realiza el corte y figuración del acero.
Coloque las varillas de resistencia sobre unas panelas para formar el recubrimiento tal
como lo especifiquen los planos estas barras van ancladas en el arranque de la escalera
y en la parte superior de la losa luego se colocan las varillas de distribución
perpendiculares
TC IV-21
a las de resistencia amarrándolas sobre estas.

Terminar el encofrado de los peldaños

Se realizan las tapas para los peldaños con tablas que tendrán un largo igual al ancho de
la escalera asegurándolas en sus extremos por medio de chapetas y colocándole un
listón de refuerzo en el centro de las mismas para que no se curven las tablas que sirven
como tapas de los peldaños.

Desencofrado.

Este se realiza después de 11 días si es en clima caliente y 15 días si es en clima frío.


TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
TRAYECTO: 2 TRIMESTRE: 2 HTA:6
CONTENIDOS TEMATICOS
ÁREA TEMÁTICA V: Albañilería y acabados en edificaciones

1.5. Definición, Clasificación (Mampostería y Tabiquería seca) y Funciones. Procesos,


técnicas constructivas y materiales empleados (bloques de arcilla y de concreto,
ladrillos) para la elaboración de tabiques. Dimensiones de paredes.
1.6. Definición, Clasificación y Función de los Revestimientos.
o Proceso y técnicas para el recubrimiento de paredes (Frisado y piezas cerámicas)
y pisos.
o Revestimientos de pisos con cerámica, baldosas, madera, laminados.
o Cerramientos. Tipos de cerramientos. (Ventanas y puertas, batientes, corredizas,
plegables y otros). Materiales empleados (madera, vidrio, aluminio y otros).
1.7. Cubiertas de techo (lamina, madera, polímeros y otros).
1.8. Procesos para el acabado con pintura.
1.9. Carpintería, herrería y cerrajería.
1.6. Sistemas Constructivos
TC V-1

ÁREA TEMÁTICA V: Albañilería y Acabados

5.1. Tecnicas constructivas de Paredes de Bloques

1.- BLOQUES

El bloque de concreto se define como la unidad de albañilería, cuyas dimensiones


normalizadas, deben estar en armonía con la coordinación modular, de manera que su
alto es tal, que no debe exceder a su largo ni a seis veces su ancho.

Generalmente posee cavidades interiores transversales que pueden ser ciegas por uno
de sus extremos y cuyos ejes son paralelos a una de las aristas.

El bloque es un elemento de forma rectangular, constituido por cemento Portland,


agregados como arena, piedra partida, gránulos volcánicos, escorias, u otros materiales
inertes y agua.

TIPOS DE BLOQUES:

a.- Bloques de Concreto

b.- Bloques de Arcilla

a.- Bloques De Concreto


Para obtener los mejores resultados a la hora de construir con bloques de concreto se
debe procurar que estos sean de la mejor calidad posible y que cumpla con los
requisitos establecidos en las normas de calidad. En Venezuela, la norma COVENIN 42-
82 es la que establece los requisitos mínimos que deben cumplir los bloques huecos de
concreto para ser utilizados en la construcción.

Los bloques trabajan en conjunto y debe procurarse que las características y


dimensiones de todos los bloques sean similares ya que estas diferencias pueden afectar
notablemente el resultado final.

Adicionalmente de la clasificación, los bloques se identifican por sus medidas en el


siguiente orden:

largo, alto y ancho. Así, por ejemplo, un bloque 40 x 20 x 15 tiene aproximadamente 40


cm de largo, 20 cm de alto y 15 cm de ancho.

Generalmente se fabrican con diferentes anchos (10, 15, 20, 25, 30 cm) pero con una
altura y largo constante ( 40 x 20), por esta razón ordinariamente se denomina a los
bloques por el ancho, por ejemplo, “un bloque de 15”.

TC V-2

Pero las medidas con las cuales se denominan los bloques no son sus medidas reales,
siempre tienen un centímetro menos en cada lado, es decir, un bloque de 40 x 20 x 10
realmente mide 39 x 19 x 9. La razón de esto es que los bloques cuando se unan para
formar la pared, tendrán unas juntas de aproximadamente 1 cm, así la suma del bloque
y la junta completaran los 40 x 20.

La norma establece las siguientes medidas para los bloques:

Dimensiones de los bloques de concreto en centímetros

Denominación Ordinaria (cm) Dimensiones normales (cm) Dimensiones modulares


(cm)

10 39 x 19 x 9 40 x 20 x 10

15 39 x 19 x 14 40 x 20 x 15

20 39 x 19 x 19 40 x 20 x 20

25 39 x 19 x 24 40 x 20 x 25

30 39 x 19 x 29 40 x 20 x 30
Como se observa en las ilustraciones, los bloques presentan paredes y nervios, también
para estas secciones de los bloques existen unos espesores mínimos establecidos en la
norma, dependiendo la clasificación del bloque.

TC V-3

CLASIFICACIÓN:

a.- Según su uso:

.- Tipo A: Para paredes de carga, expuestos o no a la humedad.

Tipo de Bloque (cm) Espesor de la pared (cm) Espesor de nervios (cm)

10 1.9 1.9

15 2.2 2.2

20 2.5 2.5

25 2.8 2.8

30 3.2 3.2

Clase A1: Para paredes de carga expuestas a la humedad.

Clase A2: Para paredes de carga no expuestas a la humedad.

.- Tipo B: Para paredes que no soportan cargas o para paredes divisorias.


Tipo de Bloque (cm) Espesor de la pared (cm) Espesor de nervios (cm)

10 1.3 1.3

15 1.5 1.5

20 1.7 1.7

25 1.9 1.9

30 2.2 2.2

Clase B1: Para paredes que no soportan cargas expuestas a la humedad.

Clase B2: Para paredes que no soportan cargas no expuestas a la humedad

TC V-4

b.- Según los agregados:

Pesados: Fabricado con agregados normales o convencionales.


Semipesados: Fabricado con una mezcla de agregados normales y livianos.
Livianos: Fabricado con agregados livianos

RESISTENCIA:

La norma también específica los valores mínimos para cada tipo de bloque,
independientemente de sus dimensiones, Así:

Para realizar estos ensayos se requiere de equipos especiales y de la asistencia de un


laboratorio. Pero a continuación le sugerimos varios métodos prácticos, pero obviamente
no científicos, para verificar la resistencia de los bloques en campo.

Al golpearlo ligeramente el sonido del bloque de buena calidad es sonoro y metálico, por
el contrario uno de baja calidad presenta un sonido sordo y hueco.

Otro método es dejar caer el bloque desde la altura del pecho y que el impacto lo sufra
sobre su costado más ancho (caras). Si el bloque se desborona mucho éste pudiera ser
de baja calidad, mientras que uno de calidad al caer solamente perderá pequeños
fragmentos (puntas o bordes) pero mantiene su contextura.
Adicionalmente se puede rayar el bloque con un elemento duro (clavo, destornillador,
etc.) sobre una de sus caras y verificar que al pasar el elemento el material no se
desmorona.

TC V-5

ABSORCIÓN:

La absorción corresponde a la cantidad de agua que alcanza ganar el bloque cuando se


pone en contacto con la humedad. Los bloques de buena calidad deben tener una baja
absorción, más aún si van a estar en contacto directo con el suelo o en las paredes de
tanques.

CARACTERISTICAS DE UN BLOQUE DE BUENA CALIDAD:

Esta característica es muy amplia y puede abarcar muchos puntos, pero entre los
principales se pueden considerar:

El bloque no debe presentar grietas paralelas a la carga.


La superficie del bloque debe ser uniforme y asegurar la adherencia del friso.
La textura debe ser firme y no presentar desmoronamiento del material.
Los bordes no deben presentar irregularidades y deshacerse con facilidad.
El color debe ser gris claro y no blanquecino.

Los bloques huecos de concreto, se pueden clasificar de dos formas:


Bloque de uso no estructural: bloque que va a ser utilizado de forma general en
paredes de división o de fachada.

Bloque estructural: Bloque que va a estar sometido a cargas, por lo general se


utilizan para fundaciones y muros.

VENTAJAS DE LOS BLOQUES DE CONCRETO

Los bloques de concreto son un material muy versátil y la uniformidad de sus


dimensiones, permite levantar paredes muy verticales.

Las paredes o muros construidos con bloques de concreto, están provistos de


celdas verticales, dentro de las que se puede colocar las barras de refuerzo
vertical, así como las tuberías eléctricas, hidrosanitarias y de telecomunicaciones.
Esto elimina en gran medida, las perforaciones de los muros para tales fines, lo
que agiliza la instalación de los diferentes sistemas, ahorrando tiempo y mano de
obra.

TC V-6

Aprovechando las perforaciones del bloque de concreto, este puede ser cortado
en forma de "U", de esta manera puede ser utilizado para construir los refuerzos
superiores de marcos de puertas y vanos de ventanas (dinteles). Este sistema
ahorra tiempo, pues reemplaza la construcción de los dinteles por medio de vigas
de refuerzo, lo cual implica una mayor cantidad de materiales para hacer el
concreto, y un mayor tiempo de desencofrado de la viga.

Tienen una baja absorción, lo que es bueno pues estos elementos no absorben
excesivamente el agua del mortero, lo que evita una mala adherencia por
contracción.

Gran compatibilidad con elementos a base de cemento, lo que se traduce en una


buena adherencia con morteros y concretos.

Permite diseñar para un gran aislamiento térmico y acústico, ya que las


perforaciones verticales, brindan cámaras de aire aislante, que se pueden llenar
con materiales de características adecuadas para tal fin.
b.- BLOQUES DE ARCILLA

Es un elemento simple hecho de barro o de arcilla, con o sin adición de otros materiales,
moldeado en forma de paralepipedo ortogonal, con o más huecos transversales en su
interior.

DEFECTOS VISIBLES EN LOS ACABADOS

Los bloques que presenten visualmente los siguientes defectos deben ser rechazados y
retirados de la obra:

.- Defectos Superficiales
Grietas, descascaramientos, ampollas y otros defectos visuales que puedan afectar su
resistencia a la compresión

.-Manchas
En el caso de bloques expuestos se acepta la existencia de manchas blanquecinas o de
un color diferente al color original de los bloques, si al ser cepillados en seco no dejan
marcas visibles y a simple vista desde una distancia de 1 mt. se aprecia un color
homogéneo

TC V-7

.- Apariencia
Para el caso de bloques expuestos el fabricante debe definir si el bloque es para dejar
expuesta una o dos caras

PROPIEDADES

Las propiedades del bloque de arcilla y su puesta en obra determinan un menor


consumo de cemento que las otras soluciones habituales de obra de fábrica o concreto.
Igualmente, el consumo de energía en su fabricación, transporte y puesta en obra es
menor que en otras soluciones constructivas: es un 30% del consumo necesario para los
ladrillos y del 50% menor en el concreto.

Aunque su capacidad de aislamiento es buena, no es suficiente para disminuir el


consumo de energía de forma más efectiva que las soluciones constructivas habituales.
Por lo tanto, si queremos reducir este consumo de forma significativa, será
imprescindible que el muro de fachada incorpore un material específico de aislamiento.

Dimensiones de los bloques de Arcilla en centímetros

Denominación Ordinaria (cm) Dimensiones modulares (cm)

10 30 x 20 x 10
12 30 x 20 x 12

15 30 x 20 x 15

TC V-9
2.- LADRILLOS

Los ladrillos son bloques de arcilla o cerámica cocida empleada en la construcción y para
revestimiento decorativo.

Tienen un costo bastante bajo, resisten la humedad y el calor y pueden durar en


algunos casos más que la piedra.

Su color varía dependiendo de las arcillas empleadas y sus proporciones cambian de


acuerdo a las tradiciones arquitectónicas.

El ladrillo industrial, sigue siendo un material de construcción muy versátil.

Existen tres clases:

Ladrillos de fachada o exteriores, cuando es importante el aspecto

El ladrillo común, hecho de arcilla de calidad inferior destinado a la construcción

TC V-10

El ladrillo refractario, que resiste temperaturas muy altas y se emplea en hornos y


chimeneas.

3.- TABIQUERIAS:

Son los elementos divisorios de un ambiente, pueden ser construidos como paredes de
bloques de arcilla o de cemento, su espesor varia de acuerdo a la ubicación del tabique.

En las paredes perimetrales se recomienda:

Bloques de cemento de 15,00 cm. de espesor como mínimo, y en las paredes


internas se recomienda bloques de arcilla de 12,00 cm. de espesor en paredes
que no embutan tuberías.
De 15,00 cm. de espesor en las paredes que contengan tuberías de Instalaciones
Sanitarias con diámetros de 2” y de 4”.

Antes de colocar los bloques se deben examinar cuidadosamente, verificar que estén
limpios de polvo o de residuos que impidan la adherencia de la mezcla.

El procedimiento para levantar paredes de bloques consiste en lo siguiente:


1. Replantear la pared, marcando una línea en el piso con un guaral, nylon o tiza a
manera de guía de alineación de la pared.

2. Para colocar el primer bloque, aplicar la mezcla sobre la línea marcada haciendo una
franja del mismo ancho del bloque a colocar, luego aplicar la mezcla sobre la cara del
extremo angosto del bloque y montarlo sobre la franja, apretando firmemente y
haciendo un movimiento de vaivén para alinearlo de forma correcta sobre la guía,
hasta terminar la primera hilera de bloques .La junta entre los bloques no debe
tener un espesor mayor de 2,00 cm.

3. Una vez terminada la primera hilera se coloca un nylon a la altura de los bloques
recién pegados a fin de verificar si están bien alineados y para que sirva de guía para
la hilera siguiente qué se realizará de igual forma que la primera.

4. Deben limpiarse los excedentes de mezcla en las juntas y aplicar en cada bloque el
nivel y la plomada a fin de garantizar que la pared quede alineada vertical y
horizontalmente.

TC V-11

4.- REVESTIMIENTO

.- Revestimiento con mortero de cemento

Es el revestimiento de paredes y techos se efectúa con una o varias capas de mezcla de


arena lavada fina y cemento, llamada mortero, y cuyo fin es el de emparejar la
superficie que va a recibir un tipo de acabado tal como pinturas, forros etc., dándole así
mayor resistencia y estabilidad a las paredes.

.- Tipos de Revestimiento
a.- ACABADO LISO:

Es el que se hace para obtener una superficie lisa y pareja. Se utiliza normalmente en
espacios interiores como salas, comedores, alcoba y en exteriores como fachadas y
patios.

b.- ACABADO RÚSTICO:

Es el que se hace para obtener una superficie dispareja y se le da a ciertos tipos de


superficies que van a quedar expuestas sin más recubrimientos.
El acabado rústico puede tener diferentes modalidades como: el rústico áspero,
rústico asentado, rústico con gravilla, etc. y se utiliza normalmente en patios y
fachadas.

.- Proceso constructivo de un revestimiento


Los revestimientos tienen como principal función hacer de la pared una superficie
uniforme, de buen aspecto y con buenas condiciones para recibir la pintura. Es
conveniente que los revestimientos exteriores sean los suficientemente resistentes para
aguantar la acción destructiva del sol, la lluvia, el viento etc.

El procedimiento para la colocación de un revestimiento consiste en lo siguiente:

1. En primer lugar se debe humedecer toda la pared para proceder al salpicado

2. En segundo lugar se realiza un friso de nivelación de la siguiente forma:

Se colocan las guías de nivelación que consiste en poner verticalmente dos


trozos de madera de forma rectangulares, de aproximadamente 15,00 cm. de
largo por 10,00 cm. de ancho y 1,00 cm. de espesor, separados a una distancia
que facilite su nivelación a plomo.

TC V-12

Seguidamente se construye una faja entre las maderas y se empareja con una
regla. (La regla puede ser un tubular metálico y hueco de (2,00” x 1,00”) y de
aproximadamente 2,00 mts. de largo o un listón de madera).

Después de construir la faja, se empareja con la regla apoyándose sobre los


trozos de madera. (La regla puede ser un tubular metálico y hueco de (2,00” x
1,00”) y de aproximadamente 2,00 mts. de largo).

Por último se aplica y se extiende la mezcla entre las dos fajas verticales, con la
regla, procurando que no queden oquedades en la superficie.

3. En tercer lugar se procede al acabado final:

Después de secado el friso de nivelación se procede al acabado final, que

consiste en la aplicación de una mezclilla de aproximadamente 3,00 mm. de

espesor.
TC V-13

DOSIFICACION DE MORTERO PARA REVESTIMIENTOS

a.- MORTERO PARA FRISO DE NIVELACION


1 saco de cemento
9 cuñetes de arena cernida.

b.-MORTERO PARA MEZCLILLA:


9 cuñetes de arena finamente tamizado

1 saco de cemento

1 saco de cal en pasta.

EQUIVALENCIAS:

1 saco de cemento = 42,50 Kilos.

1 saco de cemento = 1,50 Cuñetes.

1 saco de cemento = 28,30 Litros.

1 Cuñete = 19,00 Litros.

1 Carretilla = 3,00 Cuñetes.

1 Palada de piedra = 4,25 Litros.

1 Palada de Arena = 5,5 Litros.

TC V-14

ACABADOS

Esta parte de la construcción constituye la última etapa del proceso constructivo de


una obra, en todo lo referente a pisos, paredes, baños, cocinas, fachadas, techos,
puertas, ventanas, escaleras, barandas, etc. y realizar cada uno de ellos implica una
especialización en construcción.

Para este fin se utilizan diferentes tipos de materiales, aún para una misma función;
pero que tienen diferencia en cuanto a calidad y precio. por ejemplo:

Para pisos se pueden utilizar baldosas con esmalte de cemento y color llamadas
baldosas comunes, ó baldosas con acabado de grano que tienen mayor resistencia a la
abrasión o sea que no se desgastan con facilidad.

Los materiales para realizar acabados se pueden clasificar según su finalidad en:

En pisos

En paredes

En baños
En cocinas

En fachadas

En techos

TC V-15

5.2. Revestimientos en pisos

a) PISOS EN CEMENTO ESMALTADO O AFINADO:

Se realizan sobre la superficie del entresuelo o base de concreto para pisos, limpia y
húmeda, se colocará una capa de mortero semiseco mezclado en proporción 1:3 de cinco
(5) centímetros de espesor, utilizando el colorante mineral y/o endurecedor señalado en
los planos o indicado por el Interventor.

El afinado o esmaltado podrá hacerse simultáneamente con la fundición de la placa de


concreto o con posterioridad, pero siempre después de la colocación de paredes y
remates.

Si el afinado se hace simultáneamente con la fundición de la placa, se colocará sobre la


superficie sin fraguar una capa de mortero húmedo de cemento y arena lavada en la
proporción 1:3 con espesor de 1 cm., mortero que recibirá inicialmente un afinado con
llana de madera antes del pulido final.
A las tres (3) horas del pulido inicial se hará un pulido adicional con llana metálica,
espolvoreando cemento puro para obtener una superficie esmaltada. Si el afinado de piso
lleva un colorante o endurecedor, estos se aplicarán de acuerdo con las instrucciones del
fabricante.

Se proveerán juntas de dilatación con varilla de aluminio p flejes en los tamaños, calibres
y espaciamientos señalados en los planos o las indicadas por las especificaciones.

b) PISOS CON BALDOSAS

Sobre la placa o piso de concreto, limpiado previamente, se colocará un piso de cemento


con un espesor mínimo de tres (3) centímetros elaborado con mortero de cemento y
arena lavada, en proporción 1:3, preparado muy seco, perfectamente nivelado, sin
poros, y emparejado con regla y llana metálica.

Transcurridas dos (2) semanas y sobre la superficie limpia, seca y libre de polvo, se
aplicará el pegante, pegándolo con llana provista de dientes de 2.5 mm. espaciados a
3.2 mm.

TC V-16
Colocado el pegante, se asentarán las baldosas, acogiéndose a las recomendaciones del
fabricante respecto al manejo del producto, su pegante y adecuada colocación.

Finalmente, se protegerá la superficie con papel periódico pegado a las baldosas, y se


evitará el tráfico hasta la entrega de la obra.

c) PISOS EN BALDOSA DE CEMENTO.

Las baldosas de cemento se ejecutarán directamente sobre entresuelo en el primer piso,


o losas de concreto, con baldosas de la dimensión mostrada en los planos y en los
lugares indicados en los mismos, cuyas muestras con sus espesores, tamaños y colores
indicados en las especificaciones.

Para el momento de su colocación, tendrán sesenta (60) días de fraguado como mínimo.
Antes de colocarlas, se rectificarán los niveles y pendientes colocando bases a distancias
prudenciales y teniendo en cuenta que si existen desagües, se orientarán hacia éstos las
pendientes para que el agua corra libremente hacia los sifones o cunetas sin dejar
encharcamientos o humedades.
Se regará el mortero de pega en proporción 1:4 de consistencia seca con un espesor
mínimo de tres (3) centímetros y se colocarán las baldosas bien asentadas. Antes del
fraguado del mortero, se sellarán las juntas con lechada de cemento utilizando colorante
mineral del mismo color de la baldosa o del borde de la misma. Se limpiará la superficie
con trapo limpio, antes de que la lechada endurezca y se protegerá en forma adecuada
con aserrín de madera, durante el tiempo de la construcción.

c) PISOS EN MADERA

Para instalar los pisos de maderas debe de pegar sus extremos y bordes, ya que estos
están fabricados de madera machihembrada, o sea, de ranura y lengüeta, que se
colocan sobre bases de espuma o de corcho.

.- Herramientas necesarias

Se debe de disponer de los materiales y herramientas principales que serán utilizados


para dicha instalación que son: sierra para paneles, trapos, papel de lija, espátula, lápiz,
martillo, escoba Aspiradora, regla de carpintero, esponja húmeda, metro de carpintero,
navaja, etc. Ahora bien, antes de comenzar con la instalación se debe dejar reposar la
madera por unos tres días, ya que esta es de materia orgánica, por lo que puede sufrir
contracción y expansión según el porcentaje de humedad del aire.

TC V-17

Proceso de Instalación:

Paso 1

Lo primero que se debe de hacer es proceder a la preparación el piso de la siguiente


manera:

.- Despegar con un raspador u otra herramienta que se requira todos los residuos de
concreto o pegamento que hayan quedado de la construcción del piso, en caso de que
sea una construcción nueva o de la remoción del piso existente.

.- Retirar los escombros y limpiar el área con una aspiradora

.- Deslizar una pieza de madera para observar si hay huecos, si los hay se deberán de
rellenar con morteros de cemento.
.- Colocar la base donde se colocarán los listones de madera cortada a la medida,
empezando desde una pared y por ultimo delinee marcas guías para que las piezas de
madera queden perfectamente alineadas.

Paso 2

.- Luego de prepararse el área, se instala el piso en las entradas, para esto se deberá de
cortar la moldura o marco de la puerta con una sierra, el corte se deberá hacer en la
parte inferior para que el nuevo piso que se va a instalar quede debajo de esta, para
ello se utiliza una pieza de piso para calcular el grosor que se va a cortar. Despues de
cortado se deslizará el piso nuevo por la parte inferior de la moldura o marco de la
puerta empujándolo contra la pared.

Paso 3

Por ultimo se colocarán las piezas de madera, lo primero que se debe de hacer es
ajustar la primera pieza de madera en un rincón, para esto deberá de usar una cuña de
madera para dejar un hueco de expansión entre el piso y la pared, a partir de la primera
pieza colocada seguirá deslizando la demás de extremo en extremo.

Es importante tener en cuenta que siempre debe de encajar la ranura y la lengüeta.


Luego deberá de Presionar con firmeza las piezas para unirlas e insertar un espaciador
cerca de la junta.

TC V-18

Y por ultimo Instale la pieza de madera con pegamento y presiónela con un martillo
para acomodarla en su sitio. Posiblemente precise cortar con una sierra la última fila
para que encaje.
TABLAS DE MACHIHEMBRADO

ENTARIMADO (ESTRUCTURA)

TC V-19

5.3. CERRAMIENTOS, VENTANAS Y PUERTAS

1.- CERRAMIENTOS

En construcción, se denomina cerramiento a los planos delimitantes del espacio.


Los cerramientos son los elementos constructivos que cumplen una función esencial, la
de preservar los espacios. Son las superficies envolventes que delimitan y acondicionan
los espacios.

Funciones de los cerramientos:

.- Los cerramientos están dirigidos a cumplir diferentes exigencias funcionales como:

.- Delimitación del espacio arquitectónico.


.- Funciones estructurales: deben cumplir una serie de requisitos, como la estabilidad,
transmición de las cargas, equilibrio, relación con el edificio para conseguir rigidez.

.- Acondicionamiento: deben cumplir con las exigencias del acondicionamiento térmico,


acústico, humídico, lumínico, electrico, sanitario, etc.

.- Terminaciones: demandan ciertas exigenciasque se satisfacen de acuerdo a cada


caso.

Criterios de clasificación para los tipos de cerramientos:

Hay distintos criterios de clasificación de los cerramientos:

1- Por la ubicación, se clasifican en:

a.- Interiores:

Superiores
Inferiores
Laterales.

b.- Exteriores:

Superiores
Inferiores
Laterales.

TC V-20

2- Por la forma:

a.- Planos (horizontales, verticales, inclinados)

b.- Curvos (simple y doble curvatura).

3- Por su comportamiento frente a la luz:

Opacos
Translúcidos
Transparentes.

4.- Por las acciones: estructurales


Muros portantes
No estructurales.

5- Por la movilidad:

Fijo
Móvil.

6- Por el procedimiento constructivo:

Continuo
Discontinuo.

2.- VENTANAS

Una ventana es un vano hueco elevado sobre el suelo, que se abre en una pared con
la finalidad de proporcionar luz y ventilación a la estancia correspondiente. También se
denomina ventana al conjunto de dispositivos que se utilizan para cerrar ese vano.

Lérida El hueco se limita con dos jambas verticales que lo enmarcan lateralmente; con
un alféizar o vierteaguas que lo remata horizontalmente sobre el antepecho en su parte
inferior, y con un dintel o con un arco que lo cierra por la parte superior. Tanto el dintel
(también denominado cargadero) como, en su caso, el arco, tienen por misión soportar
las cargas que produce la parte de muro o pared que gravita sobre el hueco y
transmitirlas a las jambas.

TC V-21

DINTEL

JAMBA JAMBA

ALFEIZAR
El mecanismo de cierre se compone de un marco o bastidor sujeto a las caras interiores
del hueco, al que a su vez se fijan mediante herrajes adecuados las hojas, generalmente
acristaladas con vidrio.

Funcionalidad

Una de las principales misiones que cumple una ventana es la de ventilación,


permitiendo a través de ella la comunicación del interior de la estancia con el exterior.

Es evidente que, tratándose de un recinto habitable, la exposición al ambiente externo


no puede ser permanente por razones climatológicas, de ahí que se precise disponer de
un sistema de cierre eficaz. No obstante, las hojas de la ventana que sirven de
cerramiento no deben impedir otro de los aspectos funcionales de ésta: la iluminación,
para permitir el paso de la luz a su través las hojas deben ser acristaladas.

Tipos de ventanas:

Corredera, cuando sus hojas deslizan con rodamientos sobre guías horizontales
Abatible o batiente, cuando la o las hojas se apoyan en los bordes con bisagras
que sirven para que el eje de movimiento esté en el marco. Pueden moverse las
hojas hacia afuera (apertura exterior), hacia dentro (apertura interior), en
ambos sentidos (de vaiven), con las bisagras en la parte superior y la apertura
limitada (proyectante)
De guillotina, si lo hacen sobre guías verticales y la hoja sube o baja
Basculante o pivotante, cuando giran en torno a un eje horizontal o vertical en
el centro de los marcos
Fija, cuando sus hojas no se pueden mover

TC V-22

Ventana basculante
Ventana de guillotina

Ventana batiente de apertura interior

TC V-23

Ventana fija
Uso en la edificación

El empleo de la ventana en los edificios ha sido y es generalizado, aunque su grado de


utilización en un mismo edificio puede oscilar tanto como entre la nada y la totalidad.

Algunos tipos de edificios, por razones de insonorización (teatros de ópera, salas de


conciertos...), o bien de focalización de la atención (salas de espectáculos), o por
conseguir interiorizar la actividad que en ellos se desarrolla (grandes almacenes), no
poseen ventana alguna. Esto es posible, entre otras razones, por los actuales sistemas
de acondicionamiento de aire que lo tratan térmica e higiénicamente.

Por el contrario, en edificios de oficinas, por ejemplo, es habitual que toda su fachada se
convierta en una pura ventana mediante la utilización de «muros cortina» u otros
sistemas de acristalamiento integral. Para el caso de las viviendas , la dotación de
ventanas en las piezas habitables es obligada por disposición legal. Los reglamentos de
habitabilidad suelen imponer no sólo su uso sino también sus dimensiones mínimas,
exigiendo por lo común que su superficie no sea inferior a un décimo de la de la
estancia a la que prestan servicio
TC V-20

Materiales

Tradicionalmente la ventana era de madera debidamente tratada con pinturas o


barnices que mejoraban su comportamiento y durabilidad a la intemperie.
Posteriormente se ha utilizado el acero que también precisa de un adecuado tratamiento
para prevenir la corrosión.

Más recientemente se ha generalizado el empleo del aluminio en perfiles de muy variada


sección; es un metal más ligero que el hierro y no se oxida ante la acción de los agentes
atmosféricos aunque tiene por inconveniente ser más caro.

Últimamente se tiende al empleo del PVC (policloruro de vinilo), material que


proporciona unas prestaciones de aislamiento térmico-acústico que lo posicionan como
el idóneo para los cerramientos de puertas y ventanas. Contribuyendo al ahorro
energético y al desarrollo sostenible en todo el ciclo de vida de la ventana, desde su
producción, vida útil y reciclado.

Ornato

La ventana, presente casi siempre en las fachadas de los edificios, constituye uno de los
elementos primordiales de su composición estética. Aun tratándose de simples huecos
rectangulares desprovistos de cualquier aditamento ornamental, su repetición armoniosa
y rítmica, en unos casos, o, por el contrario, su aleatoria disposición de apariencia
desordenada, en otros, suele producir un efecto de apreciable valor artístico.

MARCO DE UNA VENTANA

El marco de la ventana
Se compone de:

.- Hoja corrediza o batiente: es la parte móvil de una ventana (o de una puerta).


.- Marco: es la parte fija que va recibida en la obra de albañilería.
.- Antepecho: es el elemento bajo del marco. Se apoya sobre la obra.
.- Vierte-Aguas: es el elemento bajo de la hoja y del marco.
.- Goterón: sirve para detener el chorreo del agua. No debe estar en contacto con la
albañilería.
.- Agujero De Evacuación: Permite evacuar el agua infiltrada entre la hoja y el marco.
No debe estar nunca obstruido por suciedad o por la pintura
TC V-21

H = Altura exterior de la carpintería

a = Ancho exterior de la carpintería

LA OBRA DE ALBAÑILERÍA

Hueco: Son las dimensiones del vano después de realizado el antepecho. Debe tener 1
ó 2 cm más que las de carpintería con el fin de poder situar ésta a plomo.

Alféizar o Cuadro: Es la albañilería exterior terminada que queda a la vista después de


colocar la ventana y de enlucir las paredes del vano, por el exterior.

El ancho (a) del cuadro es igual al ancho (B) de la carpintería menos 6 cm.

Su altura (h) es igual a la de la carpintería (A) menos 3 cm.


TC V-21

Herramientas necesarias

Nivel de burbuja
Plomada
Metro
Pistola de silicona
Cortafríos
Martillo

Materiales Necesarios

Ventana en bloque
Patillas de empotrar
Mortero para empotrar
Cartucho de masilla o silicona
Tornillos de madera (de unos 20 cm de largo)
Pasta para enlucir
Tapajuntas (molduras)
TC V-22

PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN

- Compruebe los niveles, aplomos y escuadras de las paredes internas del hueco así
como el nivel del antepecho de la ventana (1).

- Presente la ventana en la abertura, para comprobar como encaja

- Sujete la pieza con cuñas (2).

Las ventanas vienen provistas de cuñas de holgura grapadas en el marco y en la hoja


para evitar que se deformen durante las distintas manipulaciones. Estas cuñas no deben
quitarse hasta que una vez terminada la instalación, la obra de albañilería esté bien
seca.

- Atornille las patillas en el bastidor del marco con el extremo que se vaya a empotrar
hacia el exterior del muro (3). Doble a continuación las patillas ligeramente para que
queden ancladas en el muro.

El marco de madera quedará al nivel del muro interior. En caso de que existiera un
doble tabique, consiga patillas más largas para que queden siempre ancladas en el
muro externo.
TC V-23

- Presente la ventana. Marque el lugar de los agujeros de anclaje de las patillas.


Realice los agujeros con el cortafríos (4).

- Haga una junta de estanqueidad de masilla con silicona en la superficie del antepecho
donde descansará la parte inferior del bastidor fijo.

- Coloque definitivamente la carpintería y cálcela bien aplomada por medio de un nivel,


introduciendo pequeñas cuñas de madera con el martillo donde sea necesario (5).

LA TERMINACIÓN

- Reciba las patillas con cemento de fraguado rápido o con un mortero y una paleta de
lengua de gato.

Para que el empotrado quede más resistente, eche en el mortero trozos de ladrillo o
piedra machacada que, además, ayudarán a que agarre más deprisa.

- Deje secar 24 horas y remate.

Remates interiores

- Rellene con escayola o con pasta de emplastecer el espacio que quede entre la
carpintería y el muro. La junta muro-carpintería quedará camuflada por un
tapajuntas (6).
TC V-24

Remates exteriores

- Termine el alféizar y el marco con un enlucido de mortero (vea la ficha 6.1)

La capa deberá ser lo suficientemente gruesa como para tapar la unión muro-
carpintería. Deje secar durante varios días antes de quitar las cuñas de sujeción (7).

En ventanales de viviendas antiguas, es posible que se abra una grieta entre la


carpintería y la obra de albañilería, debido a los movimientos de la madera. Para cerrar
este hueco, utilice fondo de juntas y remátelo cubriendo con mortero.

3.- PUERTAS Y CERRADURAS

.-PUERTAS

Una puerta es aquella apertura del muro diseñada y construida para permitir el paso de
un sitio a otro.

Las puertas de entrada deberán ofrecer seguridad, aislamiento, y comodidad de uso. Las
puertas interiores tienen funciones mucho más diversas como por ejemplo dar intimidad,
dejar pasar o no la luz, separar ambientes, facilitar la climatización de las diferentes
salas, etc.

Una puerta está formada por un batiente, es decir, la parte que movemos, mas una obra
de albañilería en la cual se fija el larguero con las bisagras a un lado, y el larguero con el
encaje de la cerradura al otro.
TC V-25

Podemos tener puertas de casi cualquier material, pero dependiendo de la función a la


que se destine la puerta, las características de dichos materiales deberían ser distintas.
Por ejemplo una puerta exterior debe ofrecer la mayor seguridad posible frente a robos,
debe resistir las inclemencias del tiempo, y debe también aislar térmica y acústicamente.
Los materiales generalmente usados en las puertas son madera, metales, y PVC.

Las puertas interiores generalmente se fabrican en madera pues dan un ambiente


más cálido y acogedor al hogar. La decoración de cada puerta dependerá del estilo del
conjunto de la casa, las hay muy trabajadas pero también completamente lisas. Pueden
ser de uno o dos batientes, correderas, o incluso plegables como un acordeón. Si bien
antiguamente solían fabricarse en madera maciza, en la actualidad lo habitual es que se
recurra al chapado en maderas nobles que abaratan tanto peso como costes.

Las puertas de entrada deben ofrecer fundamentalmente seguridad y aislamiento. En


el apartado de seguridad deberán ofrecer una cierta resistencia ante los intentos de robo
y deberán ser capaces de impedir el paso de las llamas durante como mínimo un cuarto
de hora. En el apartado de aislamiento hay que recordar que es la barrera que separa el
hogar del exterior, lo que nos aislará del clima y el ruido. Una puerta exterior de calidad
tiene un grosor que ronda los 40 milímetros y puede ir reforzada con planchas metálicas
interiores.

TIPOS DE PUERTAS

El tipo de puerta es el elemento primario y clave, nos ayuda a distribuir las diferentes
estancias y proporcionan intimidad. La elección del tipo a utilizar va a depender de las
necesidades del habitáculo al que esté destinada y del espacio de que dispongas.
Existen hoy día muchísimos tipos:

Batientes: son las puertas tradicionales de una o dos hojas cuyo ángulo de
apertura es al menos de 90 grados. Pueden tener un mecanismo de cierre
automático.
Oscilobatientes: son las puertas batientes cuyo mecanismo permite la apertura
en las dos direcciones, oscilando en ambos sentidos.
Correderas: son las puertas cuyas hojas se deslizan. Pueden tener una o dos
hojas; y su forma también puede ser curva o semicircular. Las puertas correderas
pueden estar empotradas entre los tabiques
Giratorias: una estructura externa fija circular o semicircular con hojas internas
que se mueven normalmente en sentido contrario a las agujas del reloj de forma
manual o automatizada.
Telescópicas: son los sistemas laterales de varias hojas que se pueden deslizar
hasta ocupar sólo el tamaño de una hoja.
TC V-26

Plegables: el mecanismo de apertura sería el plegamiento de las hojas,


generalmente pequeñas y en zig-zag.

Según el material que escojamos permitiremos o no el paso de la luz y el sonido En


interiores se utiliza principalmente la madera y el cristal. Las puertas acristaladas, son
interesantes para las habitaciones con menos iluminación natural o las más pequeñas,
ya que aporta sensación de amplitud. El cristal traslúcido te permitirá dotar a la estancia
de intimidad. El tipo de cierre irá en función del grado de intimidad de que se quiera
dotar a la estancia.

Los materiales habituales son:

La madera
El aluminio
El hierro
El acero
El PVC
La fibra de vidrio
El vidrio
El espejo, etc.

En interiores se utiliza principalmente la madera y el cristal. Las puertas acristaladas, son


interesantes para las habitaciones con menos iluminación natural o las más pequeñas,
ya que aporta sensación de amplitud. El cristal traslúcido te permitirá dotar a la estancia
de intimidad. El tipo de cierre irá en función del grado de intimidad de que se quiera
dotar a la estancia

.- PUERTAS DE PVC

El mercado de puertas y ventanas ha evolucionado definitivamente hacia el uso del PVC


como materia principal, desplazando el uso de aluminio, madera y fierro.
Los sistemas de perfiles de PVC presentan características energéticas, acústicas y de
seguridad únicas que los destacan como la mejor alternativa para la fabricación de
puertas y ventanas.

VENTAJAS

 Aislación Térmica
 Aislación Acústica
 Resistencia a golpes y Seguridad
 Resistencia a Factores Ambientales

TC V-27
 Colores
 Garantía
 Termopaneles

.- PUERTAS DE HIERRO

Son muy resistentes y seguras, vienen en chapas, se utilizan generalmente en exteriores


o en ambientes que requieren mayor protección, debe de hacerce manenimiento con
mucha frecuencia ya que el contacto con humedad o agua produce oxidación y deterioro

.- PUERTAS DE VINILO

Las puertas de vinilo ayudan a ahorrar energía y no requieren un mantenimiento


especial. Sus fuertes marcos de vinilo son fáciles de cuidar y se mantienen como nuevos
durante años. La mayor parte de las puertas de patio de vinilo tienen un vidrio con
aislamiento de baja emisividad y vienen con burletes colocados de fábrica a fin de
alcanzar un ahorro de energía óptimo.

.- PUERTAS DE ACERO INOXIBABLE

Tienen un aislamiento central de espuma que ayuda a ahorrar energía; además, vienen
con todos los burletes colocados de fábrica. Son muy resistentes a contracciones,
dilataciones y deformaciones. Su sólida construcción de acero soporta años de
condiciones climáticas extremas con un mantenimiento mínimo. Las puertas se pueden
comprar con orificios ya perforados para la perilla y la cerradura, lo que facilita aún más
la instalación. Las puertas de acero vienen ya con una capa de pintura base y listas para
pintar.

.- PUERTAS DE FIBRA DE VIDRIO

Ofrecen el mismo ahorro de energía y la misma facilidad de instalación que las puertas
de acero. Las puertas de fibra de vidrio tienen moldeada la textura de la veta de la
madera, de manera que, una vez pintadas o teñidas, parecen puertas de madera
auténtica. La alta calidad de su construcción compuesta hace que las puertas sean
resistentes a todo tipo de condiciones meteorológicas, así como a ralladuras y
abolladuras. Son una opción excelente para climas extremos y entradas muy transitadas.
TC V-28

.- PUERTAS DE MADERA MACIZA

Suelen ser puertas bastantes duraderas y resistentes, esto si la madera ha recibido un


tratamiento adecuado para su conservación. El problema se presenta cuando la madera
no recibe los cuidados necesarios, pues los factores ambientales, como la humedad, o
los cambios de temperatura deterioran la madera. para una correcta conservación de
este tipo de puertas habrá que realizar un mantenimiento con los productos especificos
para la limpieza y cuidado material

.- PUERTAS DE AGLOMERADOS

El aspecto de estas puertas es muy similar al de las macizas, y representan una opción
más comun y económica que las anteriores. Para su fabricación se utiliza aglomerado
chapado con madera, resultando puertas resistentes, más livianas que las macizas,
duraderas y con nivel de aislamento óptimo.

.- PUERTAS ENTAMBORADAS

Esta opción es una de las más económicas, y estos se corresponde con su calidad, pues
no ofrecen buen aislamiento tanto de ruidos como de las temperaturas son menos
resistentes y tienen na duración bastante acotada.

.- PUERTAS DE ALUMINIO

Habitualmente se utilizan para comunicar el interior de un ambiente con un área


exterior, en general estas puertas son resistentes a las inclemencias climaticas y su
limpieza es sencilla

.- PUERTAS DE VIDRIO
Son cerramientos de huecos de paso hechos con hojas de vidrio templado.
De acuerdo a la calidad del vidrio utilizado pueden ser:

Puertas Transparentes:
Para aprovechar la luz natural y permitir la visión a través de ellas. Siempre deben
quedar señalizadas para indicar si están cerradas; ésto se hace con manillares, tiradores
o señalización impresa.

Puertas Translúcidas:
Para aprovechar parte de la luz natural y no se desee la visión a través de la misma.
TC V-29

Puertas Reflectantes:
Para aprovechar parte de la luz natural y permitir únicamente la visión desde el interior
al exterior.
Pueden utilizarse vidrios coloreados en caso que se desee dar un toque decorativo o
para limitar el paso de la radiación solar.

4.- CUBIERTAS DE TECHO

Es el techo de un edificio, una de sus partes más importantes. Su misión, al igual que la
de las paredes exteriores, es la de suministrar protección contra todos los agentes
externos; por su exposición directa a la intemperie necesita estar formada por
materiales de gran resistencia a las variaciones térmicas y agentes hidráulicos de la
atmósfera.

Son tres los elementos principales de cualquier cubierta:

El que soporta directamente la exposición,

El que sirve como barrera impermeable al agua y

El que tiene la misión de dar protección térmica (eventualmente acústica).

En razón de esta complejidad, la cubierta resulta conformada de tal manera que no


puede, además, ser resistente mecánicamente hablando; necesita siempre una
estructura que la soporte, una losa de concreto armado, la madera y el hierro.

De todos los agentes de la intemperie, el agua es el mas difícil de combatir, la función


principal de la cubierta es la de rechazar el agua, sea de lluvia o de humedad ambiental
a fin de que se aleje lo mas rápidamente posible. Debido a esto es aconsejable el uso de
pendientes más o menos fuerte, ya que la pendiente es la que nos permite establecer
los tres grandes grupos en que se dividen las cubiertas.

TIPOS DE CUBIERTAS:

CUBIERTAS PLANAS

Se utilizan en pendientes muy pequeñas, de superficie casi horizontal, ejecutadas


generalmente sobre una superficie horizontal (por ej.: losa de concreto armado, cuyo
tipo representativo es la azotea, en donde esta palabra no esta usada en su sentido
geométrico estricto, sino en el sentido mas corriente de llano, horizontal.
TC V-30

CUBIERTAS EN PENDIENTE

Se utilizan en pendientes acentuadas, a veces muy fuerte, ejecutadas sobre una base
inclinada (estructura metálica o de madera, generalmente), cuyo tipo representativo es
el techo de una o mas aguas.

BOVEDAS Y CUPULAS

Se usan en pendientes variables en el sentido vertical, Según directrices curvas en una o


mas direcciones.

La elección del material es un problema de proyecto y en la gran mayoría de los casos


se lo resuelve por razones económicas y arquitectónicas, sin que pesen mucho las de
orden técnico.

Una larga experiencia sobre el comportamiento de las tejas coloniales asegura la eficacia
de este techo en todo el país; sabemos también que la cubierta asfáltica a base de
fieltros saturados puede aplicarse con seguridad dentro de la misma zona.

La pendiente de un techo depende del material por usar y del modo como se lo coloca,
un material liviano, fuertemente afirmado sobre la infraestructura, puede admitir la
pendiente máxima a (90°) y el techo se convierte en una pared, tal el caso de las
chapas onduladas de fibrocemento, hierro o aluminio, capaces de formar techo y
paramentos.

Un material muy liviano, débilmente afirmado sobre su base, resulta peligroso bajo la
acción de fuertes vientos. Es sabido que la acción del viento en Ias áreas de sotavento
provoca una succión y lo mismo ocurre, o puede ocurrir, en Ias de barlovento, de poca
pendiente; si la cubierta es muy liviana, la contrapresion tendera a levantarla; este suele
ser el punto débil de los techos de chapas lisas y delgadas.

La cubierta del techo, así como el armazón que se encuentra por debajo de ella, son la
primera línea de defensa de su casa y forman un escudo de protección esencial que la
protege de la lluvia y de los vientos fuertes. Las siguientes técnicas deben utilizarse
durante la instalación del techo tanto en casas nuevas como preexistentes, y lo más
conveniente es que las realice un profesional especializado en la construcción de
techos.

5.- PINTURA
La pintura es un material de apariencia líquida, que al aplicarse a un objeto se adhiere a
él, se endurece y forma una capa sólida que cumple las funciones de protección y
embellecimiento para las cuales fue fabricada.

TC V-31

De acuerdo con su composición y la manera como secan, las pinturas más utilizadas
para pintar viviendas se clasifican como:

Caucho: Comúnmente llamada pintura arquitectónica, es diluible con agua, cubre los
objetos con una capa coloreada y de brillo variable, es utilizada para pintar superficies
interiores y exteriores de la vivienda.

Esmaltes: Son pinturas coloreadas que, aplicadas a los objetos los cubren con una
capa brillante, semibrillante o mate y es utilizada para pintar puertas y ventanas.

Barnices: Son productos transparentes, con brillo o sin él, cubren los objetos dejando
visible la apariencia de la superficie, se utilizan para pintar maderas en interiores.

DISOLVENTES:

Son líquidos volátiles, de origen natural como el agua, o sintéticos como la acetona.

En las pinturas se emplean para:

.- Facilitar la aplicación

.- Mejorar la adherencia

.- Regular el secamiento

.- Ayudar a obtener buenos acabados.

CÓMO ELEGIR EL COLOR DE UNA PINTURA

Debe pensarse primero en el gusto de las personas que utilizarán la habitación.

Los colores crema y los tonos claros de rojo y naranja producen ambientes
cálidos y de acercamiento.

Los colores rosado, café claro o crema dan sensación de bienestar, tibieza y
reposo.
Para espacios como la cocina, cualquier color se adapta bien aunque los azules y
verdes crean un ambiente fresco y amplio.
Los colores verde o azul son frescos, amplios e higiénicos y se recomiendan para
las paredes de los baños.

TC V-32

Las empresas productoras de pintura ofrecen gran variedad de gamas y de tonos,


evitando así las mezclas y facilitando posteriores repintes con igual tonalidad.

Al escoger el color de la pintura para una habitación se debe escoger los colores claros
y suaves y del tipo caucho.

PROPIEDADES DE LAS PINTURAS

.- Resistencia a la intemperie o a los agentes corrosivos

.- Adherencia a la superficie tratada.

.- Estabilidad del color

.- Terminado decorativo

.- Rendimiento

UTENCILIOS PARA LAPLICACION DE LAS PINTURAS

Para la aplicación correcta de la pintura se debe disponer de lo siguiente:

a.- Materiales:

Pinturas tipo caucho, esmalte o barniz, según color deseado, disolventes, lijas etc.

b.- Herramientas:

Brochas de buena calidad de:

.- De ½ a 1 pulgada, para pintar los marcos, rejas y superficies angostas.

.- De 6 a 7 pulgadas para pintar muros, cielo rasos y superficies externas.

.- También se puede emplear rodillo.


c.- Recipientes vacíos para mezclar y diluir la pintura

Espátulas para revolver los productos, papel de lija, estopa para la limpieza, plásticos y
papel periódico para proteger los pisos contra el salpique.

TC V-33

d.- Equipo:

Andamios y escaleras del tamaño adecuado y en buen estado.

PROCEDIMIENTO PARA LAPLICACION CORRECTA DE LAS PINTURAS

1.- Preparar de la superficie

De acuerdo a la superficie de acabado se preparará la pintura de acuerdo a la siguiente


tabla:

2.- Diluir pintura:

Se diluye con agua si es tipo caucho (según recomiende el fabricante) o con disolvente
si es tipo barniz o esmalte.

3.- Proteger pisos:

Se protege el piso extendiendo papeles o plásticos, para evitar salpicaduras de pintura.

4.- Extender la pintura con brocha:

Se sumerge la brocha en el tarro hasta la mitad de las fibras, para evitar chorreos y se
limpia suavemente sobre el bordo del tarro; luego se extiende en la pared con tres
movimientos:

Verticalmente con presión para pegar la pintura.


Horizontalmente con menos presión para distribuir la capa uniformemente.
Verticalmente, de nuevo, para pulir la capa

Para un acabado final se requieren de 2 a 3 manos de pintura y cada mano se debe dar
a intervalos según recomendación del fabricante y tipo de pintura.

Generalmente, se da la segunda mano después de que ha secado bien la primera y el


tiempo depende del tipo de pintura; puede ser de 2 a 3 horas.

Lavar brocha: con agua si la pintura es caucho, o con disolvente si es barniz o esmalte.
Existe un orden lógico para pintar:

Primero se pintan los cielos rasos


Luego muros, puertas, ventanas, rejas, pasamanos y zócalos
Finalmente, pisos cuando sea necesario.

TC V-34

TABLA PARA PREPARACION DE SUPERFICIES

MATERIAL TRATAMIENTO
Resanar, dejar secar limpiar bien y sellar con
Friso interior y exterior, concreto, mezcla
la pintura que se va a aplicar, diluida como
arena/cemento, baldosa
para primera mano.
Resanar, dejar secar, lijar suavemente en
seco con papel 180, eliminar los residuos y
Empastado en ambiente interior
sellar con la pintura que se va a aplicar,
diluida como para primera mano.
Eliminar completamente con espatula, cepillo
Cales o carburos en superficies a la de alambre u otros medios los residuos
intemperie existentes y sellar con la pintura que se va a
aplicar, diluida como para primera mano.
Resanar, dejar secar, lijar suavemente en
Cales o carburos en ambientes interiores seco, con papel 180, eliminar residuos y
no expuestos a la humedad sellar con pintura diluida como para primera
mano.
Piedra y ladrillo a la vista, a la intemperie, Limpiar, secar bien y sellar como en revoques
o en ambientes interiores
Dejar secar la madera, resanar, lijar
Madera en ambientes interiores suavemente con papel 180 eliminar residuos
y aplicar sellador, tapaporos o tinte
Dejar secar la madera, resanar, lijar
Madera a la intemperie suavemente con papel 180 eliminar residuos
y aplicar base barniz.
Eliminar mugre, grasas, aceites y humedad
con estopa humedecida en disolvente limpio.
El óxido se remueve con cepillo de alambre
Hierros y metales ferrosos no pulidos
(grata) rasqueta o papel de lija. Luego se le
aplica pintura anticorrosiva según ambiente a
utilizar.
Se lava aplicando una solución de 1 parte de
Tejas y láminas de asbesto cemento y ácido muriático en 9 partes de agua, se
pisos de concreto. enjuaga bien y se deja secar para aplicar
luego la pintura deseada.
Se lija suavemente en seco con papel 180 y
PVC rígido
se limpia con thiner.

TC V-35

PINTURA A BASE DE CAL

El material utilizado es el óxido de calcio comúnmente llamado cal, la cual se prepara


enlas siguientes cantidades:

Una parte de cal por tres partes de agua, para trabajos en el exterior de la vivienda se
le agregan 35 gramos de sal por cada 10 kilos de cal

Estos materiales se deben mezclar muy bien para disolverlos completamente, esto
permite aumentar la resistencia de la pintura al medio ambiente; puede agregársele
color según intensidad deseada.

Lo más recomendable para la aplicación de pintura a base de cal es una brocha de


cerdas suaves, en dos o tres capas, la primera capa se deja secar y posteriormente se
lija

suavemente para dar luego la siguiente capa hasta conseguir el color y la tonalidad
deseada.

La brocha se pasa primero en forma horizontal y luego se pasa en forma vertical


puliendo de tal forma que no se vean rastros de brochazos.

6.- CARPINTERIA

Las piezas de carpintería se ejecutaran de acuerdo a las normas generales para la


ejecución de marcos, puertas, ventanas, y muebles, en madera, las cuales son
complementarias a lo especificado en los planos generales y de detalles.

MARCOS PARA PUERTAS.

Sobre los vanos dejados en la mampostería para las puertas, ventanas o en los lugares
señalados en los planos se colocarán marcos de madera, fabricados en taller y con
personal especializado, de conformidad con las dimensiones y diseños mostrados y
acogiéndose a las siguientes instrucciones:

a) MARCOS DE MADERA EN TABLÓN.


Serán fabricados con el tipo de madera, dimensiones, acabados y detalles especificados
en los planos.

Las maderas serán de primera calidad, bien secas, inmunizadas y cepilladas, libres de
grietas, torceduras, nudos, hongos, insectos, corazones, despeines en el sentido de la
fibra, fisuras u otros defectos que afecten su aspecto estético.

TC V-36

El corte interior de los marcos estará provisto de pisapuerta en la posición adecuada


para proteger las bisagras y el picaporte de chapas y cerrojos.

Los marcos se anclarán a los muros de mampostería o elementos de concreto por medio
de tornillos de acero de 3" y cabeza avellanada, a tacos empotrados en los muros, cada
80 cm. (3 por cada costado vertical del muro). Cuando se anclen a elementos de madera
únicamente

. Los marcos se colocarán después de terminados los remates y pulimento de los pisos,
cuando ellos existan, fijándolos a los tacos de madera colocados en cantidad suficiente o
atornillándolos al contramarco, cuando exista, mediante tornillos de 3" con sus cabezas
incrustadas y ocultas.

Estarán provistos de tres (3) bisagras de cobre de 3-1/2" con tres nudos. Una vez
colocados, se protegerán hasta la entrega de la obra. Los marcos con sus puertas, los
contramarcos y demás elementos deberán quedar aplomados y nivelados.

b) MARCOS DE MADERA EN LARGUERO


Serán fabricados con largueros de la madera indicada en los planos o en el formulario de
propuesta. La sección mínima aceptable será de 4 x 8 cm. y llevarán como mínimo 3
bisagras de 3-1/2". Se fijarán a los muros por medio de tacos y tornillos de 3".
7.- HERRERIA

Esta parte de la construcción se refiere a todos los elementos metálicos que se utilizan en
una obra tales como rejas de protección, marcos, puertas, ventanas etc.

MARCOS METÁLICOS:
Se fabricarán en lámina de acero inoxidable, lámina de hierro, perfiles de hierro o
aluminio, o combinados entre ellos, tal como se indica en los planos.

Si no lo indican se usará lámina calibre 20, laminada en frío, con elementos


doblados y soldaduras de empate esmeriladas y pulidas en taller, provistos de los
anclajes necesarios y con dos (2) manos de pintura anticorrosiva aplicadas antes
de su transporte a la obra, pero después de haber sido soldados y pulidos.

Estarán provistos de tres (3) bisagras de 3-1/2" y tres nudos y de los agujeros para
chapas y cerrojos. En los planos se indicará la forma, dimensión de los elementos,
calibre, clase de material de los marcos, sistema de anclaje, sentido de giro de las
puertas, y todo lo que se considere necesario.
TC V-37

Una vez iniciada la mampostería y cuando esta haya alcanzado una altura
aproximada de un (1) m, se colocarán los marcos apoyándolos sobre el piso, muy
bien aplomados, nivelados y acodalados para evitar su movimiento, y se rellenarán
totalmente los vacíos entre el marco y el muro con mortero de cemento y arena en
proporción 1:4.

Se continuará la fijación simultáneamente con la elevación de las paredes,


rellenándolos con mortero 1:4 a medida que se coloca cada hilada, cerciorándose
mediante golpes, con un mazo de madera, que la mezcla haya penetrado
suficientemente, pues no se recibirán marcos que al golpearlos den la sensación de
tener vacíos.

Al finalizar la colocación, se protegerán de golpes y rayones hasta la terminación de


la obra.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
1.- GEOTEXTIL

Los GEOTEXTILES como su nombre lo indica se asemejan a textiles, telas, que se


pueden enrollar, cortar, coser.

El geotextil es una manta flexible, de poco peso y espesor, constituida por fibras
poliméricas extruídas o estiradas, filamentosas o aplanadas, fabricada por procesos de
origen textil, con trama regular (tejidos) o entrecruzada sin ordenación preferente.

Se utilizan en obras de ingeniería , especialmente cuando se trata de construcciones


donde intervienen diferentes tipos de suelo, cumpliendo diversas funciones.

FUNCIONES DEL GEOTEXTIL


Separar: Evita la mezcla de materiales con diferentes propiedades físicas o químicas,
evitando contactos por incompatibilidades.

Filtrar: Evita la migración de finos y retiene las pequeñas partículas que pueda
transportar el agua evitando la obstrucción del sistema de drenaje y la contaminación de
materiales seleccionados por partículas de terreno.

TC V-38

Drenar: Gracias a su estructura tridimensional, permite la conducción de líquidos y gases


liberando al terreno o a sistemas de impermeabilización de la presión que puedan ejercer
estos, por ejemplo bajo las láminas de impermeabilización en balsas y vertederos.

Reforzar: Mejora la calidad del suelo al aumentar la capacidad portante y la estabilidad


del mismo, distribuyendo las cargas y mejorando la compactación del suelo. Los
materiales permanecen así inalterables y se precisa menor grosor de árido. Por ejemplo,
bajo carreteras o bajo el balasto en ferrocarriles.

Proteger: Gracias a su resistencia mecánica, en especial al antipunzonamiento y a su


estructura tridimensional, protege a las láminas de impermeabilización de las presiones y
tensiones causadas contra aristas y objetos punzantes del terreno, evitando las
perforaciones y un desgaste prematuro de las láminas impermeabilizantes.

CAMPOS DE APLICACIÓN DEL GEOTEXTIL

El geotextil se emplea como lámina separadora para la conducción de drenajes y la


protección de láminas impermeabilizantes. Aplicándose en embalses, cubiertas
ajardinadas, carreteras, ferrocarriles, vertederos, túneles, muros de contención, campos
deportivos, consolidación de terraplenes, edificación, etc.

Las funciones principales de los Geosinteticos son para el control de la erosión y el


drenaje.

1-TALUDES:

Nos referimos fundamentalmente a taludes en viales (carreteras, ferrocarriles, etc) y cuya


función principal es evitar la erosión.

Su función principal es confinar los finos que tenemos en el terreno (talud) dejando una
libre circulación agua.
2-MUROS DE CONTENCIÓN:

Nos referimos a los tipos de obra en que además de cumplir una función de control de
erosión, hay que evitar el vuelco de la ladera ó talud.

3-OBRAS FLUVIALES:

Para la protección de las riveras de ríos y costas, se utilizan geosintéticos que confinen los
finos del talud ó fondo de los lechos, dejando una libre circulación de agua.

TC V-39

Estos geosintéticos hay que protegerlos por encima con escollera, gaviones, placas
prefabricadas, etc

4-DRENAJES DE MUROS Ó TALUDES:

La función principal de esta aplicación, es conducir el agua a través del geosintetico a


una tubería situada a pie del muro o talud

COLOCACIÓN DEL GEOTEXTIL

.- COMO CAPA SEPARADORA

El geotextil se extenderá sobre la capa inferior, la continuidad entre las láminas del
geotextil se logrará mediante las uniones adecuadas, que podrán realizarse
mediante solapes no menores de cincuenta centímetros (50 cm.) o juntas cosidas,
soldadas o grapadas.
El tipo de unión será el indicado en el Proyecto o, en su defecto, por el Director de
las Obras.
El extendido de la capa superior se realizará de tal forma que los equipos de
extensión y compactación no circulen en ningún momento sobre la superficie del
geotextil.
Salvo especificación en contra del Proyecto o del Director de las Obras, el espesor
de la primera capa que se coloque sobre el geotextil será de al menos cuarenta
centímetros (40 cm.), y el tamaño máximo del árido a emplear en esta capa no
será superior a doscientos milímetros (200 mm.).
El sentido de avance de la maquinaria de extensión de la capa superior se realizará
de tal forma que no afecte al solape de las capas de geotextil.
TC V-40

.- COMO FILTRO EN SISTEMA DE DRENAJE

La colocación del geotextil se realizará empleando los medios auxiliares que


autorice el Director de las Obras, siendo preferible el empleo de medios mecánicos
a las técnicas manuales.

La continuidad entre las láminas del geotextil se logrará mediante las uniones
adecuadas, que podrán realizarse mediante solapes no menores de cincuenta
centímetros (50 cm.) o juntas cosidas, soldadas o grapadas.

El tipo de unión será el indicado en el Proyecto o, en su defecto, por el Director de


las Obras.

El vertido de los materiales granulares, así como la colocación de las tuberías


colectoras, deberán realizarse sin dañar el geotextil.

Para los filtros, en ningún caso se utilizarán materiales sucios, con grasa, barro,
etc. Se prestará especial atención a la puesta en obra de material filtro en zanjas
profundas.

LIMITACIONES DE EJECUCION

No se permitirá la colocación del geotextil, ni el extendido de la capa superior,


cuando tengan lugar precipitaciones, ni cuando la temperatura ambiente sea
inferior a dos grados Celsius (2 ºC).

La superficie sobre la que se extiende el geotextil estará limpia y libre de elementos


cortantes o punzantes.
MURO DE GAVIONES
El término gavión tiene su origen en la palabra latina Gabbia. Que traducida al español
significa jaula. Actualmente, estos elementos son fabricados con mallas metálicas
especialmente desarrolladas para este propósito, denominadas mallas hexagonales de
doble torsión.

Los gaviones se pueden aplicar en cualquier obra de protección, dependiendo cada uno,
de las características que se necesiten trabajar, en el campo de la Ingeniería.

TC V-41

TIPOS DE GAVIONES

En ingeniería vial se conocen tres tipos de gaviones que son ¨

a.- Gaviones Tipo Caja

b.- Gaviones Tipo Reno

c.- Gaviones Tipo Saco

Estos gaviones se pueden aplicar en cualquier obra de protección, dependiendo cada


uno, de las caracteristicas que se necesiten trabajar, en el campo ingenieril.

a.- Gaviones Tipo Caja

En la obra los gaviones son montados en forma individual por medio de costuras
continuas con alambres de las mismas caracteristicas de la red de los gaviones.

Las costuras son muy simples, pero es necesario que sean realizadas con cuidado para
garantizar el perfecto funcionamiento de la estructura. Las mismas costuras son
utilizadas a lo largo de las aristas en contacto, para la union de los diferentes módulos,
sea lado a lado o sea sobrepuesto.

En el primer caso, el amarre es más simple si es realizado antes del llenado, en el


Segundo, con los gaviones superiores vacios.

El contacto entre los paños de la red, garantiza que, una vez llenado los gaviones, se
produzca el roce en toda la superficie de la malla. De esta manera la estructura se
comporta en foma monolitica manteniendose constante la fricción interna de la piedra.
El alambre utilizado en las costuras y suministrado con los gaviones, es en general de
menor diámetro, lo cual lo vuelve más manejable, pero con resistencia suficiente para
absorver las exigencies de la estructura.

Las piedras para el relleno deben tener un elevado peso específico, no ser friables,
poseer un tamaño mínimo superior a la mayor medida de la malla y un maximo que se
encuentre en el orden del doble minimo.

TC V-42

GAVIONES TIPO RENO

Para el técnico a veces le es dificil elegir entre los numerosos tipo de revestimiento, el
adecuado para el caso necesario. A menudo es necesario comparar los revestimientos
que poseen las caracteristicas requeridas de permeabilidad o impermeabilidad, de
robustez, de flexibilidad, de rugosidad, de durabilidad, de economía y entre ellas adoptar
el tipo que de la máxima seguridad.

Las grandes ventajas de los revestimientos flexibles que poseen los gaviones tipo reno,
los hacen preferibles, de los sistemas rígidos y semirigidos.

Las varias etapas de costura y de relleno de los gaviones reno se pueden brevemente
resumir como sigue:

Colocación y unión de los gaviones entre sí.


Rellenar los elementos con piedra de diámetro pequeños.

Colocación y amarre de las etapas.

Los revestimientos en gaviones reno y gaviones caja se apoyan directamente sobre el


terreno que tendrán que proteger; es necesario, por lo tanto, que el terreno sea
suficientemente estable y su inclinación adecuada para prevenir el deslizamiento de la
obra

TC V-43

GAVIONES TIPO SACO

Es un tipo de gavión extremadamente versatil debido a su forma cilindrica y método


constructivo, pues las operaciones de montaje y relleno son realizadas en el sitio de la
obra para posterior colocación con auxilio de equipo mecánico o por obreros.

Estas caracteristicas hacen del gavión saco una herramienta fundamental en obras de
emergencia, en lugares de dificil acceso y en obras sumergidas o apoyadas en suelos
con baja capacidad de soporte.

Su forma cilindríca se debe a que este tipo de gavión permite el inicio inmediato a obras
urgentes, como por ejemplo, en una corriente para desviar y frenar la velocidad del
agua, o en otros casos, cuando la altura del agua rebase de 0.50 metros del nivel del
cause del río donde se necesita colocar un muro de contención, ya que bastará llegar
con ellos hasta el nivel donde se encuentra el agua, para poder continuar la obra con
gaviones tipo caja.
Estos gaviones saco son elementos constituidos por un unico paño de malla, que en sus
bordes libres presentan un alambre grueso que pasa alternativamente por las mallas
para permitir su montaje en la obra.

A continuación se describen los pasos a seguir para su colocación:

Se abre el fardo y se desdobla el gavión sobre una superficie plana y rigida. Se


pisa la red hasta eliminar las irregularidades

TC V-44

Enrollar la red hasta formar un tubo. Cortar dos pedazos de alambre de 50 cm y


amarrar los bordes en contacto a partir de las extremidades con vueltas simples y
dobles alternadas a cada malla

Amarrar en un punto fijo una de las extremidades de alambre grueso que salen
de la red. Halar la otra extemidad del alambre hasta cerrar el tubo como un
caramelo

Enrollar las dos extemidades del alambre grueso entrelazándolas. Repetir las dos
ultimas operaciones en la otra extemidad.

Colocar a cada metro un tirante en sentido transversal para impedir que el gavión
se abra durante el llenado. Empezar el llenado, mecánico o manual, de la
extremidades hacia el centro.

Al terminar el llenado, cerrar el gavión saco con el mismo tipo de amarre descrito
en el paso dos.

Finalmente, colocar los gaviones con el auxilio de un equipo adecuado y los


gaviones saco pueden ser enganchados a lo largo de la costura o por las
extremidades.
LAS CARACTERISTICAS MAS DESTACADAS DE LAS OBRAS EN GAVIONES

Gran flexibilidad que permite que la estructura se adapte a las deformaciones del
terreno manteniendo su estabilidad y eficiencia.

TC V-45

Elevada resistencia debido al gran peso de la obra, la fricción entre las piedras, su
resistencia a la compression y la elevada tension de la tracción que es soportada
por la malla ( con baja deformación )

Permeabilidad adecuada que permite el drenaje de las agues de infiltración


eliminando el empuje hidrostático.

La puesta en obra es extremadamente sencilla y económica y no requiere equipo


ni mano de obra especial. Puede ser usado para el relleno no conto rodado o
piedra partida. El relleno puede ser realizado manualmente o con el auxilio de
equipo normal de obra.

Se integra armónicamente con el paisaje, permitiendo el desarrollo de vegetación


sin que esto traiga inconvenientes, asegurándose por el avance y la naturaleza de
la estructura construida.

Es conveniente inclinar el muro contra el terreno a un ángulo, generalmente de 6


grados pudiendose alcanzar los 10 grados; de esta forma disminuye el valor de
coeficiente del empuje activo.
CRITERIO DE OBRAS EN GAVIONES

Los gaviones deben ser llenados con piedra de granulometría levemente superior a la
abertura de las mallas. Debido a la mayor resistencia que ofrecen los gaviones tipo de
caja de altura h = 0.5 mt, es más aconsejable su utilización en las camas inferiores de
los muros con altura superior a 6 metros y en apoyos de puentes sujetos a grandes
esfuerzos de compresión.

TC V-46

Escalones Internos

Los muros con escalones internos y parámetros externo plano son preferidos, algunas
veces, por rezones esteticas y por limitación de espació, pero presentan para altura
mayores, la necesidad de algunos escalones externos.

Escalones Externos

Los muros con escalones externos resultan desde el punto de vista estático más
favorables. En compración a otras obras de contención, los gaviones debido a su alta
permeabilidad tienen una seguridad adicional en el caso de actuación de un empuje
hidrostático.
2.- GAVIONES FLEXIBLES

Los gaviones flexibles consisten en geotextiles que no se pudren, por ejemplo hojas de
fibra sintética o alfombras sintéticas con una anchura de malla inferior a 5 mm. Resisten
mucho a la tensión y son por tanto diferentes de los gaviones antes descritos. Para la
construcción de gaviones flexibles puede emplearse material de grano fino.

PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION

Hay dos métodos principales de construcción:

a) Se hacen contenedores en forma de saco de diversos tamaños y se rellenan con


arena o grava, sin arcilla o con cantidades mínimas.

Estos sacos se utilizan seguidamente como si fueran piedras o ladrillos para formar
muros y se sujetan en el lugar. Se introducen ramas o estaquillas de plantas leñosas
vivas o

TC V-47

plantas con raíces, en las juntas existentes entre los sacos de tal forma que lleguen al
suelo original.

Cuando se emplean sacos largos como salchichas, hay menos juntas. Los "muros de
sacos de arena" altos se pueden fijar eficazmente mediante la incorporación de anclajes
de materiales de aluvión o a base de barras de acero que lleguen muy profundamente
(del tipo empleado en la construcción de concreto).
b) También se pueden producir muros artificiales mediante la extensión de alfombras
geotextiles cubriéndolas seguidamente en su mitad con una capa de material de 30 a 50
cm de grueso. Cuando la capa se ha solidificado, la mitad vacía de la alfombra se dobla
sobre la capa para cubrirla. De esta forma, se pueden erigir, uno sobre otro, gaviones
flexibles que están abiertos por el extremo de atrás.

El mejor método es combinar gaviones flexibles con plantas leñosas. Durante la


construcción hay que colocar lechos de ramas, lechos de ramas de setos vivos o lechos
de setos vivos entre las distintas capas de material.

Ambos tipos de gaviones flexibles pueden cubrirse de vegetación después de su


construcción mediante siembra hidráulica o mediante aplicación de estaquillas fuertes o
la instalación de plantas en los contenedores. En este último caso, deben hacerse
agujeros en las alfombras de geotextiles.

TC V-48
Gaviones Flexibles Con Vegetación

El tipo más eficaz de gaviones flexibles es aquél en que se colocan durante el proceso
de construcción ramas vivas de fácil enraizamiento o plantas leñosas con raíces. Por lo
tanto, la época mejor de construcción es durante la estación de reposo. La aplicación
suplementaria o la incorporación de vegetación puede extenderse durante un periodo
más largo; la construcción de gaviones puede realizarse entonces durante todo el año.
El recubrimiento con césped es posible durante el verano, dependiendo de las
condiciones climáticas del sitio.

Gaviones Rígidos Con Vegetación

También podría gustarte