Está en la página 1de 162

Análisis del

Fortalecimiento de las
Economías Locales.
Departamento del Cesar
Objetivo
Contextualización prospectiva Economía
departamento del Cesar

Específicamente los municipios priorizados


con los Programas de Desarrollo con
Enfoque Territorial PDET, para factibilizar y
viabilizar las iniciativas de los Planes de
Acción para la Transformación Regional
PATR.
1.Articulación de la formulación, gestión y evaluación de
proyectos con los PDET y los PATR
2.Formulación de proyectos
3.Estructuración de proyectos
4.Evaluación y viabilidad de proyectos
5.Programación de proyectos
Módulo 1. Articulación de la
formulación, gestión y evaluación
de proyectos con los PDET y los
PATR
¿Qué es un PDET?

Un gran acuerdo de visión del futuro

De acuerdo con la Agencia de Renovación del Territorio ART, un Programa de


Desarrollo con Enfoque Territorial PDET es un proceso de construcción y
participación a 10 años, que va a reflejar la visión colectiva de los actores del
territorio. Es por esto que la participación activa de las comunidades es
fundamental, ya que el PDET busca reivindicar su valor protagónico en la
promoción de su propio desarrollo.
PROGRAMA DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL PDET
https://www.youtube.com/watch?v=z2CwPb-bv
Marco normativo PDET

1.Acto legislativo 01 de 2016: Por medio del cual se establecen instrumentos


jurídicos para facilitar y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del
acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable
y duradera.

2.Decreto Ley 1038 de 2018 – Artículo 2.2.36.4.1 Capacitación. Programas de


capacitación para los empleados de los municipios priorizados a través de la ESAP.
Decreto Ley 893 de 2017
Crea los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) como un
instrumento de planificación y gestión para implementar de manera prioritaria los
planes sectoriales y programas en el marco de la Reforma Rural Integral (RRI) y las
medidas pertinentes que establece el Acuerdo Final, en articulación con los planes
territoriales, en los municipios priorizados en el presente Decreto de conformidad
con los criterios establecidos en el Acuerdo Final.
Decreto Ley 893 de 2017
Los PDET se formularán por una sola vez y tendrán una vigencia de diez (10) años.
Serán coordinados por la Agencia de Renovación del Territorio (ART), en ejercicio
de las funciones que le son propias de conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Ley 2366 de 2015, modificado por el Decreto Ley 2096 de 2016.
Decreto Ley 893 de 2017 – Pilares temáticos
El objetivo de los PDET es lograr la transformación estructural del campo y el
ámbito rural, y un relacionamiento equitativo entre el campo y la ciudad, de manera
que se aseguren dentro de estos ocho pilares:

Fuente: ART (2019) Enlace: http://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/especial_PDET/


Decreto Ley 893 de 2017
Adicionalmente el decreto especifica que el instrumento que se debe construir para materializar
los PDET son los Planes de Acción para la Transformación Territorial PART, los cuales deben
contener como mínimo:

1. Lineamientos metodológicos que garanticen su construcción participativa.


2. Un diagnóstico participativo elaborado con las comunidades que identifiquen las necesidades
en el territorio.
3. Una visión del territorio que permita definir líneas de acción para su transformación.
4. Enfoque territorial que reconozca las características socio-históricas, culturales, ambientales y
productivas de los territorios y sus habitantes, sus necesidades diferenciadas y la vocación de los
suelos, de conformidad con las normas orgánicas de planeación y ordenamiento territorial.
Decreto Ley 893 de 2017
5. El enfoque diferencial que incorpore la perspectiva étnica y cultural de los pueblos y
comunidades de los territorios.
6. El enfoque reparador del PDET.
7. Enfoque de género que reconozca las necesidades particulares de las mujeres rurales.
8. Un capítulo de programas y proyectos, que orienten la ejecución, de acuerdo con lo establecido
en el Acuerdo Final y bajo los lineamientos del Departamento Nacional de Planeación.
9. Un capítulo de indicadores y metas para el seguimiento y evaluación.
10. Mecanismos de rendición de cuentas y control social, que incluyan herramientas de difusión y
acceso a la información.
CONPES 3932 DE 2018
Este documento genera las bases y los lineamientos para vincular los
compromisos definidos en el Plan Marco de Implementación -PMI con
los instrumentos de planeación, programación y seguimiento de políticas
públicas y de sus recursos, con el fin de promover la sostenibilidad de las
medidas para la construcción de paz realizadas entre 2017 y 2031.
Además, define los mecanismos y fuentes de información que serán
usados para el seguimiento a los recursos invertidos en la
implementación del Acuerdo Final y los avances obtenidos, promoviendo
la transparencia durante el proceso de construcción de paz.
¿QUÉ ES EL PMI?
El PMI es el documento de política que establece los compromisos
concretos y medibles para dar cumplimiento al Acuerdo Final.

Este retoma los contenidos explícitos del Acuerdo Final y los organiza en
el esquema de cadena de valor de las políticas públicas, logrando una
desagregación de los mismos a nivel de punto del Acuerdo Final, pilares
o sub-puntos, estrategias, líneas de acción, metas trazadoras, productos,
indicadores, cronogramas y responsables.
¿QUÉ ES EL PMI?
El documento PMI aprobado, que hace parte integral del documento CONPES
3932 (Anexo A), cuenta con 501 indicadores que permitirán avanzar hacia el
desarrollo rural integral, la participación política, la reincorporación social y
económica de los excombatientes, la solución al problema de las drogas ilícitas y
en la reparación a las víctimas.

Asimismo, en concordancia con el capítulo de paz del Marco Fiscal de Mediano


Plazo, el PMI definió un monto indicativo de 129,5 billones de pesos de 2016 con
horizonte de 15 años que van desde 2017 hasta 2031, para el cumplimiento del
Acuerdo Final.
ADEMÁS, EL CONPES 3932 DE 2018 ESTABLECE
PLANES DE ACCIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN REGIONAL PART

De acuerdo con la ART, estos planes son el instrumento que materializa la


planeación a diez años, y en donde se definen las apuestas del territorio para su
desarrollo integral.

Se han pactado 16 PART para cada una de las subregiones PDET. Los PART
contienen 33 mil iniciativas asociadas a los ocho pilares de los PDET, que son las
apuestas de 200 mil representantes de organizaciones campesinas, sociales,
víctimas, mujeres, comunidades LGBTI, autoridades étnicas, empresarios locales,
academia, alcaldías y gobernaciones y demás actores.

Fuente: ART (2019) Enlace: http://5.gp/uYS6


PRENSA SUBREGIÓN SN - PERIJÁ PDET CESAR
SALA DE PRENSA SUBREGIÓN PDET SUR DE BOLIVAR

Agencia Prensa Rural


Gobernación del Cesar impulsa construcción del PDET
ARTICULACIÓN DE LOS DIFERENTES PLANES CON LOS PDET PARA LA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Formulación de proyectos
Sin inversión pública de calidad no hay desarrollo

 Pobreza

 Bienestar de la población

 Crecimiento y desarrollo económico

Caminos que no van a ningún lado…


Puentes que no conectan…
Escuelas sin bibliotecas…
Canales de riego secos…
Acueductos que solo proveen agua durante dos horas diarias….
LLUVIA DE IDEAS

¿Qué es un proyecto?
¿Qué es el ciclo de vida de un proyecto?

¿Qué pasos conforman el ciclo de vida del


proyecto?
¿Qué tipo de participantes hay en un proyecto?
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

El ciclo de vida de un proyecto sintetiza todas las etapas que este debe surtir
desde el momento de su concepción hasta la evaluación del cumplimiento de
sus objetivos. Cuatro etapas componen el ciclo de vida de un proyecto de
inversión pública, las cuales presentan características propias que las
diferencian entre sí y generalmente suceden de forma secuencial.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero
de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

DNP. ABC de la Viabilidad de Proyectos de


Inversión Pública. [En línea] [Consultado 13 de
febrero de 2019]. Disponible en:
ETAPA DE PREINVERSIÓN

De acuerdo con el DNP, es aquella donde se realizan todos los análisis y estudios requeridos
para definir la problemática e identificar la mejor alternativa de solución, luego de haber
agotado el proceso de evaluación de la factibilidad técnica, legal, ambiental, económica y
social de las opciones analizadas.

En la etapa de preinversión tienen lugar dos actividades: 1) La formulación y la 2)


estructuración del proyecto.

Dentro de esta etapa se distinguen tres fases denominadas idea, perfil, prefactibilidad y
factibilidad, las cuales pueden ser aplicables según el grado de complejidad del problema a
intervenir
ETAPA DE PREINVERSIÓN – FASE DE IDEA

• Resultado de la búsqueda de una solución, o una respuesta a un Plan de


Desarrollo específico.

• Primera visión del problema, características y de las posibles alternativas de


solución.

• Se determina si es necesario profundizar el análisis, o si es preferible rechazar o


postergar la idea.

Fuente: ESAP (2018)


ETAPA DE PREINVERSIÓN – FASE DE PERFIL
En esta fase se realiza la formulación y la estructuración de la(s) alternativa(s) de
solución seleccionada(s), partiendo de la problemática que se ha identificado
previamente, por lo cual se hace necesario adelantar el análisis y la evaluación de la
conveniencia de cada una de éstas, empleando información proveniente de fuentes
secundarias.

Como resultado de los estudios provenientes de la fase de perfil, se pueden tomar las
siguientes decisiones: Reformular el proyecto, postergar el proyecto, descartar el
proyecto o continuar con las fases siguientes de prefactibilidad o de factibilidad.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual


en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de
febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
ETAPA DE PREINVERSIÓN – FASE DE PREFACTIBILIDAD
En la fase de prefactibilidad, se profundiza en el análisis de la conveniencia de la(s) alternativa(s),
según la disponibilidad de información y el nivel de precisión requerido de acuerdo con el tipo de
proyecto. Se deben realizar estudios más exhaustivos que pueden demandar la utilización de fuentes
de información primaria para complementar las existentes.

Como resultado de la fase de prefactibilidad, se pueden tomar las siguientes decisiones: reformular el
proyecto, postergar el proyecto, descartar el proyecto o continuar con la fase de factibilidad una vez se
haya seleccionado la alternativa, que por sus características resulte ser la mejor, según los resultados
obtenidos del proceso de evaluación.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
ETAPA DE PREINVERSIÓN – FASE DE FACTIBILIDAD
En la fase de factibilidad se profundiza en el nivel de detalle de los estudios requeridos
para precisar diferentes aspectos de la alternativa seleccionada. De esta forma, haciendo
uso de técnicas de evaluación ex ante como el análisis beneficio costo o el análisis costo
eficiencia, se logra establecer la conveniencia de invertir o no en el proyecto. Es entonces
en esta fase en la que se profundizan los estudios adelantados previamente, en especial
aquellos de carácter técnico relacionados con estudios a nivel de ingeniería de detalle,
así como otros que abordan aspectos legales e institucionales relacionados con la
coordinación de acciones, la asignación de responsabilidades, la administración de
riesgos, los aspectos financieros y la determinación de las fuentes de financiación.
DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019].
Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
ETAPA DE PREINVERSIÓN

Según la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas (DIFP) del Departamento


Nacional de Planeación DNP, en la etapa de preinversión para cada una de las fases
en que pueda estar un proyecto se siguen los siguientes pasos:

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019].
Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: ¿CÓMO IDENTIFICAR EL PROBLEMA Y LAS POSIBLES
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN?

LLUVIA DE IDEAS, EXPECTATIVAS SOBRE EL TEMA


IDENTIFICACIÓN: ¿CÓMO IDENTIFICAR EL PROBLEMA Y LAS POSIBLES
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN?

Desde un comienzo se debe de delimitar la complejidad a través del análisis, buscando la precisión de
la identificación del problema, ya que se pueden reconocer muchas situaciones negativas

La clave: Si existen muchas ideas alrededor de las condiciones negativas que experimenta la
población, se hace la recomendación de hacer un listado de aquellas que sean más importantes.

Si hay asociatividad entre las situaciones se debe de reunir en una misma idea.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: TÉCNICA DE ÁRBOL DE PROBLEMAS
IDENTIFICACIÓN: ¿CÓMO IDENTIFICAR EL PROBLEMA Y LAS POSIBLES
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN?

Árbol de problemas

Esta técnica permite organizar la


información haciendo uso de un modelo de
relaciones causales que adopta la forma de
un árbol. Es decir que es una
representación gráfica que ayuda a
identificar y organizar las causas y efectos
de un problema, presentando una síntesis
de las principales variables que intervienen
en la situación problemática (DNP, 2014, p.
13).
IDENTIFICACIÓN: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

• Si bien, ya se ha realizado un ejercicio de delimitación, esto no se traduce en que sea fácil


identificar claramente el problema central.

• Se da una nueva revisión: “categorías de problemas que guarden afinidad y permitan depurar
variables repetidas o que no tiene relación directa con la problemática general” (DNP, 2014, p. 13).

• Luego de esto se puede generar una primera versión, en el que se posicionan los problemas
clasificados (entre causas y efectos que lo generan) hasta lograr la definición del problema central.

• Un error a la hora de definir el problema central es cuando se establece al mismo como la falta o
ausencia de solución frente a la necesidad experimentada por la población.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: ERRORES EN LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

Si se define el problema central como una ausencia de la solución, se incurre en dos


debilidades:

•Se condiciona y se limita la solución a esa única alternativa

•“Se ignoran las condiciones que afectan realmente a la población en cuanto a su


bienestar y mejoramiento de las condiciones de vida”.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: ERRORES EN LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: CASO ELABORACIÓN DE ÁRBOL DE PROBLEMAS
A partir del año 2002 los municipios y • Se hace referencia de un proyecto de aprovechamiento
distritos del país, tienen la obligación de y valorización de los residuos sólidos en una entidad
contar con un Plan de Gestión Integral territorial, en este caso, Puerto Leguízamo.
de Residuos Sólidos (PGIRS), este
debe de estar actualizado según la • No es solo una problemática sino una oportunidad
metodología establecida por el “para ser capitalizada toda vez que se trata del
Ministerio de Vivienda, Ciudad y aprovechamiento de recursos a partir de los cuales se
Territorio. Con la expedición del pueden recuperar materiales, obtener materias primas,
Decreto 2981 de 2013 se confirma nutrientes orgánicos, e incluso combustibles
dicha obligación y se establece la energéticos, esto sin desconocer las enormes ventajas
necesidad de diseñar e implementar para la prevención del deterioro ambiental ocasionada
programas y proyectos sostenibles de por la carga contaminante que genera su disposición”
aprovechamiento de residuos sólidos. (DNP, 2015, p. 13).

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: CASO ELABORACIÓN DE ÁRBOL DE PROBLEMAS

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: CAUSAS QUE GENERAN EL PROBLEMA

¿Qué son las causas directas?


¿Qué son las causas indirectas?

Cuando se define el problema central con claridad, se facilita la


identificación de las causas que provocan dicha situación.
IDENTIFICACIÓN: CAUSAS QUE GENERAN EL PROBLEMA

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En
línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: EFECTOS GENERADOS POR EL PROBLEMA

¿Qué son los efectos indirectos?


¿Qué son los efectos directos?
IDENTIFICACIÓN: EFECTOS GENERADOS POR EL PROBLEMA

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de


Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: VERIFICACIÓN DE LA CONSISTENCIA LÓGICA DEL ÁRBOL DE
PROBLEMAS

- Verificación de la consistencia mediante preguntas.


-Se debe cuestionar la coherencia de las relaciones de causalidad entre causas,
efectos y el problema central.
-Tipo de preguntas: ¿Si existe X entonces se presenta o sucede Y?

Ejemplo caso: ¿Si existe una inadecuada tradición en el manejo de los residuos en las
fuentes que las generan entonces se presentan deficientes prácticas de separación de
materiales?
ACTIVIDAD: TÉCNICA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS

Conformar grupos para identificar y definir un problema relacionado con


la subregión, al cual se le debe identificar las causas directas e
indirectas y los efectos directos e indirectos. Cuando se termine la
actividad en grupo se debe compartir el trabajo a los demás para que se
verifique la consistencia lógica del árbol de problemas. (Ejercicio
participativo)
IDENTIFICACIÓN: DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN EXISTENTE CON RELACIÓN
AL PROBLEMA
Necesidad: Describir el problema central y saber cuál es su magnitud .

De acuerdo con el DNP, se recomienda realizar un diagnóstico que involucre los


elementos del árbol de problemas, considerando entre otros los siguientes aspectos:

- Características de la zona de estudio.


- Análisis de cada uno de los factores que hacen parte del problema y de las relaciones
que se establecen entre ellos.
- Descripción de los antecedentes.
- Evolución reciente de la situación negativa identificada.
- Intervenciones realizadas diferentes a la que se proponen.
IDENTIFICACIÓN: CASO DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN EXISTENTE CON
RELACIÓN AL PROBLEMA

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: CASO DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN EXISTENTE CON
RELACIÓN AL PROBLEMA

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: ACTORES PARTICIPANTES DEL PROYECTO Y ANÁLISIS DE SU
POSICIÓN
Son todas las personas, grupos y organizaciones que de alguna manera están relacionados tanto con
el problema identificado como con la ejecución de acciones que se deriven de su posible solución:

•Beneficiario: Son aquellos individuos u organizaciones que recibirán directa o indirectamente los
beneficios de la intervención que se proponga realizar a través del proyecto.

•Cooperante: Todas aquellas personas o entidades que pueden vincularse aportando recursos de
diferente tipo, ya sea en dinero o en especie para el desarrollo de dichas intervenciones.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: ACTORES PARTICIPANTES DEL PROYECTO Y ANÁLISIS DE SU
POSICIÓN

Son todas las personas, grupos y organizaciones que de alguna manera están relacionados tanto con
el problema identificado como con la ejecución de acciones que se deriven de su posible solución:

•Oponente: Aquellas personas, grupos de individuos u organizaciones que dado el inconformismo


frente a las posibles intervenciones del proyecto, pueden llegar a obstaculizar el logro de los objetivos
previstos.
•Perjudicado: Personas, grupos de individuos u organizaciones que podrían llegar a disminuir su
calidad de vida o bienestar como consecuencia del proyecto

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: ACTORES PARTICIPANTES DEL PROYECTO Y ANÁLISIS DE SU
POSICIÓN
Algunas consideraciones:

•El registro de los participantes se completa con la contribución que el actor clasificado en las
categorías de cooperante o beneficiario pueda realizar en el futuro atendiendo los antecedentes que
rodean el problema y la posición que ha asumido en experiencias similares, donde se ha puesto en
evidencia su aporte e influencia en las decisiones adoptadas.

•Para el caso de los actores clasificados en las categorías de oponentes o perjudicados, se deben
plantear las estrategias de gestión necesarias para minimizar el conflicto generado por los efectos
adversos que podría llegar a representar la ejecución de la iniciativa de inversión sobre estos grupos.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de
febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: CASO DE ACTORES PARTICIPANTES DEL PROYECTO Y
ANÁLISIS DE SU POSICIÓN
IDENTIFICACIÓN: CASO DE ACTORES PARTICIPANTES DEL PROYECTO Y
ANÁLISIS DE SU POSICIÓN
IDENTIFICACIÓN: CASO DE ACTORES PARTICIPANTES DEL PROYECTO Y
ANÁLISIS DE SU POSICIÓN

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero
de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: POBLACIÓN AFECTADA Y OBJETIVO

Población afectada: hace referencia a un determinado grupo personas que carecen de la provisión de
bienes o la prestación de servicios por parte del estado, tal como podría suceder en servicios de
educación, salud, agua, energía, transporte o incluso deporte, cultura, ambiente y justicia.

La clave: Cuando se intenta suplir una necesidad social a un grupo numeroso de individuos que
demandan la entrega de un producto determinado, es casi normal que no pueda cubrirse totalmente la
necesidad debido a restricciones de índole presupuestal, técnica o institucional, de esta manera se
debe realizar un esquema de priorización para seleccionar los beneficiarios e incluso condicionar la
entrega.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: POBLACIÓN AFECTADA Y OBJETIVO

¡AQUÍ SUBYACE LA DIFERENCIA ENTRE LA POBLACIÓN AFECTADA Y LA


POBLACIÓN OBJETIVO !
IDENTIFICACIÓN: POBLACIÓN AFECTADA Y OBJETIVO

Así, la población afectada es aquella que demanda la atención debido a la necesidad


manifiesta frente al problema identificado, mientras que la población objetivo es el
subconjunto de individuos que terminará convirtiéndose en objeto de la intervención por
parte del proyecto, luego de realizarse el análisis de las condiciones de oferta y
demanda correspondientes, así como el análisis de las condiciones de focalización de
acuerdo con una serie de criterios definidos según las restricciones y el contexto del
mismo problema.

En nuestro ejemplo, la población afectada por el bajo aprovechamiento de los residuos


sólidos domiciliarios son los usuarios del servicio público de aseo del área urbana del
Municipio.
DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: POBLACIÓN AFECTADA Y OBJETIVO
IDENTIFICACIÓN: SITUACIÓN DESEADA PARA ALCANZAR CON LA EJECUCIÓN
DEL PROYECTO

Los objetivos son una proyección de la situación deseable, se construyen a partir del árbol de
problemas, formulando todas las condiciones negativas del mismo, en forma de condiciones positivas
que son deseables y realizables en la práctica.

La clave: el árbol de objetivos es una versión de lo que se esperará que suceda bajo las siguientes
condiciones:

1.Lo que en el árbol de problemas era el problema principal, se vuelve el objetivo general.
2.Lo que en el árbol de problemas se denominó como causas, en el árbol de objetivos se llama medios
u objetos específicos.
3.Lo que en el árbol de problemas eran efectos directos e indirectos, en el árbol de objetivos se
convierten en fines.
DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: TRANSFORMACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL EN OBJETIVO
GENERAL

El Objetivo General debe ser claro, medible, alcanzable y consistente con el proyecto que
está formulando. Para la redacción del objetivo general se recomienda enunciarlo
comenzando la frase con un verbo infinitivo y adoptar la siguiente estructura:

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: CASO TRANSFORMACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL EN
OBJETIVO GENERAL

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: OBJETIVOS E INDICADORES

¿Qué es un indicador?

En el marco de la formulación de proyectos de inversión pública, el objetivo de la


creación y uso de indicadores se desprende de la idea de determinar los resultados de
las intervenciones y valorar su desempeño, por lo cual, se usa un conjunto de
información que ordenada objetivamente permita la toma de decisiones. Por ello los
indicadores se definen como: “Es una representación cuantitativa (variable o relación
entre variables), verificable objetivamente, a partir de la cual, se registra, procesa y
presenta la información necesaria para medir el avance o retroceso en el logro de un
determinado objetivo” (DNP, 2009).
IDENTIFICACIÓN: OBJETIVOS E INDICADORES

¿Qué es un indicador?

En la práctica, los indicadores cumplen dos funciones: la primera de tipo cuantitativo, es


decir que mide el estado de avance de un sistema; y el segundo, de tipo cualitativo o
valorativo en donde se pueden emitir afirmaciones de tipo calificativo en cuanto al
avance deseado. Estas dos funciones permiten resolver preguntas del tipo:

¿Cuáles y cuántas actividades se realizaron?


¿Cuáles y cuántos bienes y servicios se produjeron?
¿Cuál es la satisfacción del usuario?
¿Es pertinente el producto para satisfacer las necesidades?
IDENTIFICACIÓN: OBJETIVOS E INDICADORES

Marco general para la construcción de indicadores


IDENTIFICACIÓN: OBJETIVOS E INDICADORES

¿Cómo se formulan los objetivos?

Los objetivos se realizan de acuerdo a la cadena de valor del proyecto o intervención a realizar y
corresponde a las intenciones específicas que se desean verificar de dicho proyecto o intervención
pública. Estos objetivos deben cumplir una serie de requisitos, estos son:

Que sea Especifico,


Que sea Medible,
Que sea Realizable,
Que sea Realista,
Que sea Limitado en el tiempo,
IDENTIFICACIÓN: OBJETIVOS E INDICADORES

¿Cómo se formulan los indicadores?

Una vez construido el o los objetivos de la intervención, se procede a construir el indicador para cual
es necesario identificar la tipología del mismo de acuerdo a las metas u objetivos planteadas y si lo que
se desea es cuantificar o validar. Las principales tipologías son:

Indicadores de gestión: Se usan principalmente para cuantificar los recursos humanos, técnicos o
físicos y financieros usados para el desarrollo de los acciones encaminadas a cumplir los objetivos.
Normalmente sirven para medir la cantidad de acciones, procesos o procedimientos realizados en la
etapa de implementación.
Indicadores de Producto: Sirven para cuantificar los bienes y servicios producidos o provisionados a
partir de la intervención propuesta, así como lo cambios generados por la misma, los cuales deben
estar alineados para el logro de los objetivos.
Indicadores de Efecto: Son los que miden los cambios resultantes en los objetivos de acuerdo a la
intervención propuesta, normalmente están asociados al cambio en el bienestar de la población
objetivo.
IDENTIFICACIÓN: OBJETIVOS E INDICADORES

Estructura de los indicadores


IDENTIFICACIÓN: OBJETIVOS E INDICADORES

¿Cómo se formulan los indicadores?

Se debe recordar que no se deben incluir unidades de medidas en la formulación de indicadores, ya


que dichas unidades solo sirven como referencia para indicar la meta o valor deseado en el tiempo
estipulado.

También se deben incluir elementos descriptivos que ayuden al indicador a ser más preciso, esto es
incluir cuando se pueda, información como localización, periodo de tiempo, incluso si no es demasiado
largo, el nombre del proyecto o intervención a tratar.

Los verbos deben ir en participio pasado, y se invierte el orden con el sujeto del objetivo, quedando
este último de primero.
IDENTIFICACIÓN: OBJETIVOS E INDICADORES

Estructura de los indicadores


IDENTIFICACIÓN: OBJETIVOS E INDICADORES

Selección de los indicadores


La metodología más usada para selección de indicadores es la implementada por el
Banco Mundial, por lo cual, de la lista final de indicadores construidos se debe verificar
que cumplan las siguientes características:

Creíble, es decir, que sea preciso.


Relevante, es decir, que sea apropiado al tema a tratar.
Económico, es decir, que esté disponible a un costo razonable.
Medible, es decir, que este abierto a validación externa.
Adecuado, es decir, que ofrezca una base adecuada para estimar y evaluar el
desempeño.
IDENTIFICACIÓN: OBJETIVOS E INDICADORES

Selección de los indicadores

Fuente: tomado de (UNDOC, 2002)


IDENTIFICACIÓN: CASO INDICADOR DEL OBJETIVO GENERAL O DE RESULTADO
DEL PROYECTO

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: TRANSFORMAR ÁRBOL DE PROBLEMAS AL ÁRBOL DE
OBJETIVOS
ÁRBOL DE PROBLEMAS

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: TRANSFORMAR ÁRBOL DE PROBLEMAS AL ÁRBOL DE
OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOS

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: TRANSFORMAR ÁRBOL DE PROBLEMAS AL ÁRBOL DE
OBJETIVOS

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Las alternativas de solución de un proyecto son los diferentes caminos que se pueden
tomar para llegar a cumplir el objetivo propuesto, es decir, a modificar la situación
actual en las condiciones, características y tiempo esperados.

•Partiendo del árbol de objetivos, se propone entonces explorar todas las posibilidades
que se tengan a disposición para el logro de los objetivos específicos y cumplir así con
el resultado esperado por la intervención derivada del proyecto.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

• Luego de explorar las opciones disponibles para cada objetivo y de listarlas de


forma organizada se deben clasificar aquellas que se complementan o refuerzan
entre sí para el logro del mismo objetivo de aquellas otras que terminan siendo en
sentido estricto alternativas puesto que en caso de realizar una se descarta
automáticamente la realización de otra u otras acciones propuestas

• Se puede aplicar una matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y


Amenazas) o el embudo de soluciones para decantar la lista de acciones que se ha
conformado, eliminando aquellas que sin la necesidad de estudios rigurosos se
puedan dar por descontadas mediante el juicio de expertos o por el simple sentido
común.
DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
IDENTIFICACIÓN: CASO ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
IDENTIFICACIÓN: CASO ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
ACTIVIDAD: De acuerdo con el árbol de problemas que hemos creado por grupo en la
anterior actividad, transformar está situación negativa a una positiva a través de un
árbol de objetivos. Después de realizar el árbol de objetivos identificar por lo menos dos
alternativas de solución para lograr los objetivos. El ejercicio se debe compartir a todos
y explicar el mecanismo que se utilizó para encontrar alternativas de solución.
Módulo 3. Preparación de
Proyectos
PREPARACIÓN: ESTUDIOS QUE SE DEBEN REALIZAR PARA PODER EVALUAR
LA VIABILIDAD DE CADA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD


ESTUDIO LEGAL
ESTUDIO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
ESTRUCTURACIÓN DE LA CADENA DE VALOR (PRODUCTOS,
ACTIVIDADES, COSTOS E INSUMOS
ESTUDIO DE RIESGOS
ESTUDIO AMBIENTAL
ESTUDIO FINANCIERO (INGRESOS O BENEFICIOS)
PREPARACIÓN: ESTUDIOS QUE SE DEBEN REALIZAR PARA PODER EVALUAR
LA VIABILIDAD DE CADA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

La labor de preparación implica un gran esfuerzo de recolección y análisis de información normalmente


relativo a la complejidad de las intervenciones que se propongan. Esto significa que en la etapa de
preinversión se deben asumir costos para mejorar el conocimiento sobre las condiciones esperadas en
caso de ejecutarse las iniciativas, en otras palabras, para reducir el nivel de riesgo en las etapas de
inversión y operación del proyecto.

Independientemente de la fase de formulación del proyecto, se debe realizar un análisis detallado de


las obligaciones legales en materia de permisos, autorizaciones, licencias o cualquier otro tipo de
requisito previo a su ejecución y cumplir con ellos según las disposiciones vigentes.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos.


[En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD – ESTUDIO
DE MERCADO DE CADA LATERNATIVA DE SOLUCIÓN

Según el DNP, el primer estudio del proceso de preparación se ocupa de indagar la evolución de la
oferta y la demanda de los productos que entregará el proyecto durante los años de su operación, con
lo cual se cuantifica dicha necesidad u oportunidad. Con este estudio se debe identificar:

-Identificación de los bienes y servicios a entregar por la alternativa de solución.


-Análisis del comportamiento de la oferta y la demanda (histórico y proyectado)
-Déficit de atención de la población que se atenderá (Magnitud de la Necesidad).

Las técnicas que se utilizan son las tendencias, proyecciones y promedios.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En
línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD – ESTUDIO
DE MERCADO DE CADA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

PRIMER PASO: SE IDENTIFICAN LOS PRODUCTOS A ENTREGAR

Un bien es un objeto tangible, almacenable o transportable, mientras que


el servicio es una prestación intangible y única que se produce y
consume al mismo tiempo, con lo cual no es almacenable ni transportable

Ver Guía para la construcción y estandarización de la cadena de valor. Dirección de


Inversiones y Finanzas Públicas DIFP – DNP que puede descargar de
http://tinyw.in/WdwB
PREPARACIÓN: CASO ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD –
ESTUDIO DE MERCADO DE CADA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD – ESTUDIO
DE MERCADO DE CADA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

SEGUNDO PASO: SE ANALIZA LA OFERTA Y LA DEMANDA (Histórico


y proyectado)
PREPARACIÓN: ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD – ESTUDIO
DE MERCADO DE CADA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Para el análisis de la oferta debe tenerse presente que esta comprende no solo los productos que son
puestos a disposición por las entidades públicas, sino también los que se proveen desde el sector
privado, especialmente en consideración a que en diferentes casos, se puede llegar a inducir a la
población para que acceda al consumo de dichos productos de otra forma.

Por su parte, para el análisis de la demanda debe tenerse presente que esta refleja la magnitud de la
necesidad de la población afectada por el problema respecto de los bienes y servicios definidos
previamente, o de los compras presentes en el mercado cuando se trata de la comercialización de
excedentes de producción frente a una oportunidad que puede aprovecharse.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: CASO ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD –
ESTUDIO DE MERCADO DE CADA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
Proyección de la demanda para el producto “Rutas selectivas a partir de la generación de residuos”

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD – ESTUDIO
DE MERCADO DE CADA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

TERCER PASO: IDENTIFICAR EL DEFICIT O BALANCE ENTRE


OFERTA Y DEMANDA
PREPARACIÓN: CASO ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD –
ESTUDIO DE MERCADO DE CADA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: CASO ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD –
ESTUDIO DE MERCADO DE CADA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: ESTUDIO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

La materialización de los objetivos específicos y el cumplimiento del resultado esperado del proyecto
solo será posible a través de los productos, por lo tanto se realiza lo siguiente:

-Determinar la necesidad de realizar estudios adicionales de acuerdo con la información disponible y


definir sus características.

-Definir los requisitos técnicos (Incluidos los de calidad) de cada uno de los bienes y/o servicios de la
alternativa analizada.

-Localización de cada alternativa de solución


DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de
2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: CASO DE QUE SE REQUIERAN ESTUDIOS TÉCNICOS
ADICIONALES
En este punto se propone revisar el grado de maduración de la alternativa, es decir la
necesidad de contar con información adicional para precisar las especificaciones técnicas de
los productos definidos y emprender la etapa de inversión.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: CASO DE DESCRIPCIÓN DE REQUISITOS TÉCNICOS

-Describir técnicamente los productos.


-Tener en cuenta las normas técnicas que apliquen a cada producto, requerimientos que
deban cumplir.
-Es un insumo para el proceso de redacción de los pliegos de condiciones que se llevan a
cabo en las etapas de contratación.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: LOCALIZACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

La localización de la alternativa de solución requiere de un análisis juicioso, puesto que esta


decisión depende de una serie de factores condicionantes entre los que se pueden destacar
la ubicación de la población objetivo, el tamaño de la intervención, la reglamentación del uso
del suelo, las condiciones de accesibilidad y el costo de los terrenos de llegar a necesitarse.
Factores a tener en cuenta:

-El equilibrio urbano regional


-La difusión de innovaciones
-La descongestión
-La descontaminación
-La valorización de los predios
-La inclusión socioespacial equitativa

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: LOCALIZACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Análisis de macro y micro localización

Para proyectos de gran magnitud y complejidad -por su escala de intervención territorial por ejemplo se
recomienda que el análisis incluya dos momentos: uno denominado macro localización, que abarca un
ámbito geográfico de escala regional; y otro denominado micro localización, en el que se analiza en
detalle las alternativas seleccionadas previamente y se define de manera más precisa su ubicación
geográfica.

Para proyectos en fase de pre factibilidad cada localización puede llegar a ser una alternativa que
requiere ser preparada mediante los estudios que permitan evaluar su viabilidad. Mientras que para
proyectos en fase de factibilidad ya se cuenta con la certeza de la ubicación soportada en criterios
técnicos, ambientales, legales, sociales y financieros que pueden provenir de ese mismo tipo de
estudios o por análisis preliminares concluyentes que descartan otras opciones por diferentes
restricciones que puedan presentarse.
DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: LOCALIZACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Definición de localización

Para el emplazamiento de la alternativa de solución pueden utilizarse técnicas combinadas con el uso
de Sistemas de Información Geográfica (SIG) que involucran aspectos objetivos como la distancia, que
tienen repercusiones fundamentalmente en los costos de inversión y operación, permitiendo comparar
las opciones disponibles para localizar el proyecto.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LA GENERACIÓN DE VALOR

La cadena de valor es la relación secuencial y lógica entre insumos, actividades, productos y


resultados en la que se añade valor a lo largo del proceso de transformación total

Se puede decir que en una primera etapa de la cadena de valor se toman insumos, que tienen unos
costos asociados, y bajo alguna tecnología y procesos (llamados actividades), se transforman en
productos (bienes y servicios). Luego, en una segunda etapa, los productos, bajo condiciones
específicas, generan resultados que deben cumplir parcial o totalmente los objetivos formulados.

Ver Guía para la construcción y estandarización de la cadena de valor. Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas DIFP – DNP que puede
descargar de http://tinyw.in/WdwB
PREPARACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LA GENERACIÓN DE VALOR

Para que la cadena de valor se complemente con el árbol de objetivos (Objetivo general y
específicos) y los productos a entregar identificados con el estudio de mercado, se
recomienda tener en cuenta la siguiente estructura básica de la cadena de valor de un
proyecto en donde se debe señalar que las actividades requieren de unos insumos.

Ver Guía para la construcción y estandarización de la cadena de valor. Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas DIFP – DNP que puede
descargar de http://tinyw.in/WdwB
PREPARACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LA GENERACIÓN DE VALOR

Desagregación de las actividades que conforman cada producto

El concepto de cadena de valor encuentra una estrecha similitud con la técnica conocida en gerencia
de Proyectos como Estructura de Desglose de Trabajo (EDT). Con esta técnica se puede desagregar
las actividades necesarias para entregar los productos con los cuales se va a cumplir con los objetivos
específicos.

Se sugiere asignar un número consecutivo a cada objetivo específico y en la medida que se descienda
en el nivel de desagregación de los productos y actividades asociadas, también se refleje esta
condición en la descomposición de dichos numerales.

Ver Guía para la construcción y estandarización de la cadena de valor. Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas DIFP
– DNP que puede descargar de http://tinyw.in/WdwB
PREPARACIÓN:
IDENTIFICACIÓN DE
LA GENERACIÓN DE
VALOR

Caso descomposición de
productos y actividades
por objetivo.

Ver Guía para la construcción y


estandarización de la cadena de valor.
Dirección de Inversiones y Finanzas
Públicas DIFP – DNP que puede
descargar de http://tinyw.in/WdwB
ACTIVIDAD: EN GRUPOS, REALIZAR UNA ESTRUCTURA DE
CADENA DE VALOR TENIENDO EN CUENTA EL ÁRBOL DE
OBJETIVOS Y UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN QUE SE HAN
CONSTRUIDO ANTERIORMENTE. UTILIZAR LA ESTRUCTURA
DE DESGLOSE DE TRABAJO
PREPARACIÓN: ESTUDIO DE COSTOS

Costear las actividades y los insumos de las actividades

Realizada la descomposición de la cadena de valor, se propone enseguida estimar los costos de la(s)
alternativa(s) de solución mediante la asignación de valores unitarios a los insumos requeridos para el
desarrollo de cada actividad.

La estimación de costos de la(s) alternativa(s) de solución es un trabajo arduo que requiere de la


mayor dedicación pues de ello depende la determinación del presupuesto del proyecto y por tanto de la
línea de base de costos para la ejecución del mismo.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13
de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN:
CASO ESTUDIO DE
COSTOS

DNP. Documento Guía del módulo de


capacitación virtual en Teoría de
Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de
febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN:
ESTUDIO DE
COSTOS

DNP. Documento Guía del módulo de


capacitación virtual en Teoría de
Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de
febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN:
ESTUDIO DE
COSTOS

DNP. Documento Guía del módulo de


capacitación virtual en Teoría de
Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de
febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: ESTUDIO DE RIESGOS

Los riesgos son eventos inciertos que pueden llegar a suceder en el futuro, dentro del
horizonte de ejecución del proyecto y representaran efectos de diferente magnitud en uno o
más de sus objetivos. Al igual que en el análisis del problema central o la necesidad social
identificada inicialmente, el análisis de riesgos involucra una revisión de las causas que
generan su implicaciones o impactos que acarrearía el hecho de llegar a concretarse cada
uno de estos en algún momento del tiempo, para el cumplimiento del objetivo general.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: CASO ESTUDIO DE RIESGOS

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: CASO ESTUDIO DE RIESGOS

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible
en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: ESTUDIO FINANCIERO

Ingresos y beneficios estimados de cada alternativa

Para los proyectos que atienden una necesidad social mediante la entrega de bienes y/o servicios se
debe identificar el tipo de beneficio derivado de la ejecución del proyecto:

-Aumento de consumo (Mayor disponibilidad de bienes y servicios y ahorros para la población objetivo)
-Liberación de recursos (Ahorro de tiempo, impacto económico positivo para diferentes actores clave
en la economía del municipio)
-Incremento de producción e ingresos netos (Ingresos por venta, promoción de la iniciativa privada)

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de
febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: ESTUDIO FINANCIERO

Ingresos y beneficios estimados de cada alternativa

Para el proceso de estimación de beneficios se tienen varios insumos que facilitan la


identificación y cuantificación de los mismos, y debe advertirse que no siempre resulta una
tarea sencilla su monetización o valoración, en especial en aquellos casos de productos
para los cuales no existe un mercado observable y no se cuenta fácilmente con precios de
referencia para su comparación, como sucede por ejemplo en los servicios de educación,
justicia, medio ambiente o cultura.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: ESTUDIO FINANCIERO

Identificación de ingresos y beneficios (Caso)

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: ESTUDIO FINANCIERO

Cuantificación de los ingresos y beneficios

Luego de identificados los ingresos y beneficios se procede a cuantificar el número de


unidades demandas de acuerdo con el producto que corresponda, para ello se recomienda
tener en cuenta las estimaciones realizadas mediante el estudio de necesidades (mercado).
En especial hacer uso de las mismas unidades de medida utilizadas para el cálculo del
déficit de atención y del número de beneficiarios que fueron considerados como población
objetivo de la intervención analizada dentro de la alternativa de solución.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado
13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: ESTUDIO FINANCIERO

Cuantificación de los ingresos y beneficios (Caso). A continuación, se presenta las unidades


de medida relacionadas para cada uno de los beneficios identificados en el ejemplo.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: ESTUDIO FINANCIERO

Valoración de los beneficios

Luego de haber identificado y cuantificado los ingresos y beneficios se puede proceder con
su valoración en la medida que las posibilidades lo permitan particularmente para los dos
últimos identificados en la Ilustración anterior, pues como ya se comentó, bajo determinadas
circunstancias se dificulta el trabajo cuando no se cuenta con precios de mercado como
referentes para las estimaciones de valor y en otros en los que es prácticamente imposible
definirlo.

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: ESTUDIO
FINANCIERO

Valoración de los beneficios


(Caso)

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación


virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
PREPARACIÓN: ESTUDIO
FINANCIERO

Valoración de los beneficios


(Caso)

DNP. Documento Guía del módulo de


capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En
línea] [Consultado 13 de febrero de 2019].
Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
ACTIVIDAD: EJERCICIO DE LLUVIA DE IDEAS PARA
RESPONDER A ¿QUÉ ES UN ESTUDIO LEGAL?, ¿QUÉ ES UN
ESTUDIO AMBIENTAL?, Y EN QUE MOMENTO UTILIZARLOS.
ORIENTACIÓN DEL CAPACITADOR
Módulo 4. Evaluación y
viabilidad de proyectos

Fuentes:

DNP. ABC de la Viabilidad de Proyectos de Inversión Pública. [En línea] [Consultado 13 de febrero de
2019]. Disponible en: https://goo.gl/VU9o9E

DNP - Criterios y Tips de Viabilidad. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/x4whro
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD: CONCEPTOS

La viabilidad de un proyecto de inversión es: un proceso integral de análisis de la


información que busca determinar si el proyecto cumple con los criterios
metodológicos de formulación y los aspectos técnicos de su estructuración, si está
articulado con los desafíos del desarrollo plasmados en planes y políticas públicas
del territorio, si es sostenible en el tiempo y si es rentable económicamente.

El marco de la viabilidad se puede encontrar en el ABC de viabilidad de proyectos de


inversión pública del DNP.
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD: IMPORTANCIA DE LA VIABILIDAD

La viabilidad de los proyectos tiene gran importancia para los decisores y los
ejecutores de política pública, porque permite aumentar el grado de certeza frente a
la efectividad y la eficiencia del gasto público, con la conjugación de tres elementos
esenciales:

-Recursos públicos escasos


-Necesidad de maximizar bienestar en la sociedad y generar cierre de brechas
sociales.
-Pertinencia en las soluciones planteadas.
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD: VIABILIDAD VS FACTIBILIDAD

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD


EVALUACIÓN Y VIABILIDAD: VIABILIDAD VS FACTIBILIDAD

Como ya se definió, la viabilidad hace referencia a un proceso integral de análisis de


la información que busca determinar si el proyecto cumple con los criterios
metodológicos de formulación y los aspectos técnicos de su estructuración, si está
articulado con los desafíos del desarrollo plasmados en planes y políticas públicas
del territorio, si es sostenible en el tiempo y si es rentable económicamente.

La factibilidad es el máximo nivel de maduración de un proyecto, a partir del cual se


puede iniciar la ejecución del mismo, por tal razón, hace parte de la etapa de
preinversión, es decir, cuando el proyecto se va moviendo de izquierda a derecha.
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD: DIFERENCIAS ENTRE LA VIABILIDAD Y LA
FACTIBILIDAD
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD: AMBITOS QUE DEBEN ANALIZARSE PARA LA
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD DE UN PROYECTOS

- Articulación con la política pública


- Metodológica
- Técnica
- Económica y Financiera
- Sostenibilidad
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD: ARTICULACIÓN CON LA POLÍTICA PÚBLICA

Corresponde al análisis del proyecto frente al aporte que realiza al programa en el cual se
encuentra clasificado y frente a su articulación con los instrumentos de planeación que brindan
directrices de política pública en cada sector, como son el Plan Nacional de Desarrollo - PND, los
planes de desarrollo territoriales, los planes indicativos, planes sectoriales, planes de acción y los
demás instrumentos diseñados para la planeación de corto y mediano plazo; así como con las
competencias y los objetivos de la entidad.
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD: ARTICULACIÓN CON LA POLÍTICA PÚBLICA

Analiza la articulación con la misionalidad del sector, el programa y demás instrumentos de


planeación. Se espera que Preguntas que orientan la formulación y revisión del proyecto en el
ámbito de alineación con la política pública:

• El proyecto esté correctamente asociado a un sector y a un programa, y a las metas que plantee
la entidad en cada uno de sus instrumentos de planeación

• Los productos a entregar sean de competencia de dicha entidad y respondan a un mandato


institucional (PDET- PART)

Hay preguntas que orientan la viabilidad de los proyectos para todos los ambitos en la Ficha ABC
del DNP.
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD: VIABILIDAD METODOLÓGICA

Corresponde a un análisis de la coherencia lógica de la información dispuesta en el


proyecto, a través de la herramienta de marco lógico, de la preparación de alternativas
enmarcadas en la identificación de la cadena de valor, es decir, la determinación de los
productos, actividades e insumos requeridos para dar respuesta a los objetivos
planteados, y la correcta identificación y cuantificación de beneficios.
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD: DEBILIDADES EN LA FORMULACIÓN A TENER EN
CUENTA POR EL VIABILIZADOR METODOLÓGICO

Fuente:
DNP - Criterios y Tips de Viabilidad. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019].
Disponible en: https://goo.gl/x4whro
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD: VIABILIDAD TÉCNICA

Los proyectos de inversión pública generan bienes o servicios cuyas


características técnicas dependen de la naturaleza misma de estos productos,
por tal razón, se plantean criterios técnicos mínimos en función de los sectores
de inversión, que están avalados por los sectores mismos.

Fuente:
DNP - Criterios y Tips de Viabilidad. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible
en: https://goo.gl/x4whro
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD: VIABILIDAD TÉCNICA

Analiza el cumplimiento de los parámetros técnicos definidos por el sector


según el tipo de proyecto. Al formular o realizar revisiones tener en cuenta:

• El sector al cual corresponde el proyecto

• Verificar que el proyecto cuente con los soportes técnicos según los
requisitos mínimos que fija el sector, y según el nivel de maduración del mismo
dependiendo si está en fase de prefactibilidad o factibilidad.

Fuente:
DNP - Criterios y Tips de Viabilidad. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/x4whro
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD: VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA
Corresponde al análisis del proyecto desde el punto de vista del flujo de costos y beneficios
(o ingresos) en dos ámbitos de análisis: el costeo de actividades y la medición de beneficios,
de tal forma que se evidencie una correcta identificación de los insumos y de las
necesidades de efectivo frente a los productos esperados, así como una adecuada medición
de los beneficios o ingresos que generará el proyecto.

Por su parte, y como resultado de la información anterior, se aplica el análisis de los


indicadores financieros de rentabilidad o de costo mínimo en los casos que aplique. El
objetivo es buscar que el proyecto genere más beneficios que los costos incurridos en su
inversión o de manera alternativa, que la elección sobre la alternativa permita evidenciar
menores costos frente a las opciones posibles.

Fuente:
DNP - Criterios y Tips de Viabilidad. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/x4whro
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD: VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA
Analiza el cumplimiento de criterios de evaluación de proyectos y fuentes de financiación. Para
adelantar un adecuado análisis en este ámbito se debe:

• Determinar qué indicadores son útiles para la toma de decisiones frente a la viabilidad del proyecto.
Si la herramienta MGA tiene en la TIR la leyenda “No aplica”, es debido a que, derivado del
comportamiento del flujo neto calculado, no es posible encontrar una tasa interna de retorno o hay más
de una. En cualquiera de los dos casos, el criterio de la TIR no aplica para la toma de decisiones

• Buscar un VPN mayor a cero, lo cual indica que los beneficios son superiores a los costos • Incluir
dentro del análisis los indicadores de costo mínimo si hay más de una alternativa, para determinar cuál
es la menos costosa.

Para proyectos de ciencia, tecnología e innovación o de difícil valoración de beneficios se sugiere


utilizar la evaluación multicriterio

Fuente:
DNP - Criterios y Tips de Viabilidad. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/x4whro
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD: REFERENTE A LA SOSTENIBILIDAD DE UN
PROYECTO
Corresponde al análisis relacionado con la capacidad que tiene la entidad que
se hará cargo de continuar con la prestación de los servicios, una vez se haya
culminado la etapa de inversión del proyecto. No todos los proyectos tienen
etapa de operación, sin embargo, en aquellos que se identifica es necesario
evidenciar en el proyecto las actividades y los requerimientos de recursos, así
como el modelo que hará posible su operación.

Fuente:
DNP - Criterios y Tips de Viabilidad. [En línea] [Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/x4whro
ACTIVIDAD: AL AZAR SE ELIGE A CINCO PERSONAS QUE EXPLIQUEN LOS
CINCO AMBITOS QUE HAY QUE TENER EN CUENTA PARA LA VIABILIDAD DE UN
PROYECTO
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD:RESPONSABLES DE LA VIABILIDAD DE LOS
PROYECTOS
El Decreto 1082 de 2015 define a los responsables de verificar los requisitos mínimos que debe
contener un proyecto, que en términos generales son las ofi cinas de planeación de cada entidad
del orden nacional las que tienen esta responsabilidad y, al mismo tiempo, establece a los
responsables de esta función en el ámbito del SGR, siendo estos: las secretarías de planeación de
las entidades que presentarán los proyectos para su viabilidad o el DNP si el proyecto está
cofinanciado con recursos del PGN. Por su parte, cada entidad territorial debe definir las instancias
de viabilidad que intervienen en cada uno de los momentos de revisión. Dicha definición de roles y
procesos debe ir incluida en el manual de procedimientos del banco de proyectos respectivo.

Fuente: DNP. ABC de la Viabilidad de Proyectos de Inversión Pública. [En línea] [Consultado 13 de
febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/VU9o9E
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD:RESPONSABLES DE LA VIABILIDAD DE LOS
PROYECTOS

El Decreto 1082 de 2015 define a los responsables de verificar los requisitos mínimos que debe
contener un proyecto, que en términos generales son las ofi cinas de planeación de cada entidad
del orden nacional las que tienen esta responsabilidad y, al mismo tiempo, establece a los
responsables de esta función en el ámbito del SGR, siendo estos: las secretarías de planeación de
las entidades que presentarán los proyectos para su viabilidad o el DNP si el proyecto está
cofinanciado con recursos del PGN. Por su parte, cada entidad territorial debe definir las instancias
de viabilidad que intervienen en cada uno de los momentos de revisión. Dicha definición de roles y
procesos debe ir incluida en el manual de procedimientos del banco de proyectos respectivo.

Fuente: DNP. ABC de la Viabilidad de Proyectos de Inversión Pública. [En línea] [Consultado 13 de
febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/VU9o9E
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD:RESPONSABLES DE LA VIABILIDAD DE LOS
PROYECTOS

Fuente: DNP. ABC de la Viabilidad de Proyectos de Inversión Pública. [En línea] [Consultado 13 de
febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/VU9o9E
EVALUACIÓN Y VIABILIDAD:RESPONSABLES DE LA VIABILIDAD DE LOS
PROYECTOS

Fuente: DNP. ABC de la Viabilidad de Proyectos de Inversión Pública. [En línea] [Consultado 13 de
febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/VU9o9E
Flujograma de Viabilidad

Fuente: DNP. ABC de la Viabilidad de


Proyectos de Inversión Pública. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019].
Disponible en: https://goo.gl/VU9o9E
Módulo 5. Programación de
proyectos

Fuentes:

DNP. Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PROGRAMACIÓN:ORGANIZACIÓN DEL PLAN OPERATIVO O LA HOJA DE RUTA
DEL PROYECTO

La programación del proyecto se basa en la ampliamente conocida Matriz de Marco Lógico (MML),
donde se destaca la necesaria vinculación de la secuencia del proceso metodológico que inicia
con la identificación del problema y de las posibles alternativas para solucionarlo, continuando con
la evaluación para seleccionar la más conveniente y concluyendo con su programación en dicha
matriz.

Fuente: Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PROGRAMACIÓN:ORGANIZACIÓN DEL PLAN OPERATIVO O LA HOJA DE RUTA
DEL PROYECTO

La Matriz de Programación de un proyecto se puede asimilar a la Matriz de Marco Lógico MML. Se


tienen las siguientes ventajas con esta Matriz:

-Provee una estructura y lenguaje uniformes que reducen las controversias frente a resultados
esperados.
-Organiza el trabajo para el logro de objetivos durante la ejecución.
-Aporta información de gran utilidad a diferentes actores involucrados.
-La Matriz suministra información primordial durante la etapa de evaluación ex post.

Fuente: Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de
febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PROGRAMACIÓN:ORGANIZACIÓN DEL PLAN OPERATIVO O LA HOJA DE RUTA
DEL PROYECTO

La Matriz de Programación se crea a través del siguiente proceso:

-Traslado de la información del árbol de objetivos y de la cadena de valor a la primera columna de


la matriz.
-Asociación de indicadores y fuentes de verificación para cada nivel de objetivos
-Descripción de los supuestos partiendo de los riesgos asociados para cada nivel de objetivos
-Consolidación de la matriz y verificación de su consistencia lógica.

Fuente: Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13
de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PROGRAMACIÓN: TRASLADO DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS Y LA CADENA DE
VALOR

Para el desarrollo de este paso, es fundamental tener presente que la estructura


de la matriz de marco lógico cuenta con cuatro filas que condensan la
información de distintos niveles de objetivos y cuatro columnas que de forma
esquemática la complementan para facilitar las labores de ejecución y
seguimiento requeridos para cada uno de ellos.

Fuente: Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PROGRAMACIÓN: TRASLADO DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS Y LA
CADENA DE VALOR

CASO TRANSCRIPCIÓN DE LA CADENA DE VALOR EN LA MATRIZ DE RESUMEN DEL PROYECTO

Fuente: Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PROGRAMACIÓN: TRASLADO DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS Y LA CADENA DE
VALOR
.
Para los proyectos de inversión pública, el fin viene determinado por la asociación del
proyecto con los planes de desarrollo nacional o territoriales y los PDET. El propósito
por el objetivo general definido al momento de la transformación del problema central
en el objetivo general del proyecto. Los productos por la desagregación de los bienes y
servicios propuestos para el cumplimiento de los objetivos específicos y las actividades
según la desagregación realizada en la Estructura de Desglose de Trabajo (EDT).

Fuente: Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PROGRAMACIÓN: ESTRUCTURA GENERAL DE LA MATRIZ Y LECTURA DEL
ENCADENAMIENTO VERTICAL Y HORIZONTAL

Fuente: Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PROGRAMACIÓN: ASOCIACIÓN DE INDICADORES Y FUENTES DE VERIFICACIÓN
PARA CADA NIVEL DE OBJETIVOS

.
Es recomendable utilizar el menor número de indicadores para medir cada nivel de
objetivo de la matriz de resumen atendiendo el esfuerzo que puede representar la
recolección y procesamiento de la información respectiva, por ello debe evaluarse el
aporte adicional que cada uno de ellos representa para el propósito del seguimiento
y la evaluación del proyecto.

Fuente: Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PROGRAMACIÓN: ASOCIACIÓN DE INDICADORES Y FUENTES DE VERIFICACIÓN
PARA CADA NIVEL DE OBJETIVOS

Los indicadores se clasifican de la siguiente manera:

-Indicadores de eficacia
-Indicadores de eficiencia
-Indicadores de calidad
-Indicadores de economía

Fuente: Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PROGRAMACIÓN: ASOCIACIÓN DE INDICADORES Y FUENTES DE VERIFICACIÓN
PARA CADA NIVEL DE OBJETIVOS
Los indicadores también se clasifican de acuerdo con los niveles previstos en la
matriz de programación del proyecto:

-Indicadores de impacto (Nivel de Objetivo Fin) (Eficacia, Eficiencia y Calidad)


-Indicadores de resultado (Nivel de Objetivo General) (Eficacia y calidad)
-Indicadores de producto (Nivel de Objetivo Productos) (Eficiencia, economía y
calidad)
-Indicadores de gestión (Nivel de Objetivo Actividades) (Eficiencia, economía y
calidad)

Fuente: Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de
febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PROGRAMACIÓN: ASOCIACIÓN DE INDICADORES Y FUENTES DE VERIFICACIÓN
PARA CADA NIVEL DE OBJETIVOS

Para la redacción de indicadores de producto tener en cuenta:

Caso Indicadores de Producto:

Fuente: Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de
febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PROGRAMACIÓN: ASOCIACIÓN DE INDICADORES Y FUENTES DE VERIFICACIÓN
PARA CADA NIVEL DE OBJETIVOS

Las fuentes de verificación pueden ser:

-Documentos oficiales
-Informes
-Evaluaciones
-Encuestas
-Registros contables y otros

Fuente: Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PROGRAMACIÓN: DESCRIPCIÓN DE LOS SUPUESTOS PARTIENDO DE LOS
RIESGOS ASOCIADOS A CADA NIVEL DE OBJETIVOS

Existen diferentes factores externos asociados a eventos, situaciones y


condicionamientos que no dependen directamente del control del director o de
quien haya sido designado como responsable del proyecto, con lo cual su
incidencia es baja o inexistente y los resultados esperados en el futuro reflejan
riesgos de incumplimiento según los términos previstos. Normalmente las
implicaciones de estos hechos se ven reflejadas entre otras cosas en retrasos en la
entrega de bienes y/o servicios, sobrecostos en algunas actividades o incluso hasta
el fracaso definitivo en la ejecución del mismo.

Fuente: Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PROGRAMACIÓN:
REDACCIÓN DE
SUPUESTOS A PARTIR DE
RIESGOS

Fuente: Documento Guía del módulo de


capacitación virtual en Teoría de Proyectos.
[En línea] [Consultado 13 de febrero de
2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PROGRAMACIÓN:
REDACCIÓN DE
SUPUESTOS A PARTIR DE
RIESGOS

Fuente: Documento Guía del módulo de


capacitación virtual en Teoría de
Proyectos. [En línea] [Consultado 13 de
febrero de 2019]. Disponible en:
https://goo.gl/1xiafg
PROGRAMACIÓN: CONSOLIDACIÓN DE LA MATRIZ Y VERIFICACIÓN DE SU
CONSISTENCIA LÓGICA

Concluido el registro de la información de los indicadores y los supuestos, se ha


logrado la consolidación de las cuatro filas y las cuatro columnas de la Matriz de
Resumen del proyecto, por lo cual se recomienda revisar la consistencia de su
contenido atendiendo la validez del encadenamiento vertical. Con la inclusión de los
supuestos se plantea la necesidad de analizar no solo la responsabilidad de la dirección
sobre la gestión de los factores internos sino la necesidad de considerar los factores
externos que no están bajo su control, pero que terminan incidiendo en el cumplimiento
de los logros propuestos.

Fuente: Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. [En línea]
[Consultado 13 de febrero de 2019]. Disponible en: https://goo.gl/1xiafg
PROGRAMACIÓN:
CASO MATRIZ DE
PROGRAMACIÓN
DEL PROYECTO

Fuente:
Documento Guía
del módulo de
capacitación
virtual en Teoría
PROGRAMACIÓN:
CASO MATRIZ DE
PROGRAMACIÓN
DEL PROYECTO

Fuente:
Documento Guía
del módulo de
capacitación
virtual en Teoría
¿CON QUÉ RECURSOS SE FINANCIA UN PROYECTO Y QUE OTROS ASPECTOS
SE DEBEN TENER EN CUENTA?

También podría gustarte