Está en la página 1de 28

Hello!

Sistemas
Hi!
Complejos
Integrantes
Bobadilla Chávez Juan Daniel.
Chorres Ruiz Joely Araceli.
León Arroyo Christian Sebastián.
Quilcate Quispe Orlando Antonio.
Rengifo Zumaeta Lucia.
Rubio Vasquez María Sarai
Ejemplos
¿Qué tienen en común las
hormigas, el cerebro y la
sociedad?. Todos ellos forman
sistemas complejos.
Colonia de Insectos
En una colonia de hormigas podemos observar:
 Toma de decisiones colectivas.
 Organización sin existencia de líderes.

Mecanismos Básicos
 Al moverse cada hormiga emite una
señal química.
 Las otras hormigas pueden detectar el
rastro y seguir el gradiente químico.
Tenemos
Reglas Emergencia de Sin líderes y Interacciones Transición de fase en
individuales comportamiento mapas del locales. el número crítico de
de colectivo. terreno. hormigas.
comportamiento.

Holland, J. (1996). Sistemas adaptativos complejos. Redes de Neuronas , 259-295.


Cerebro
Se conoce el funcionamiento de una sola
neurona aislada, pero al juntarse su
comportamiento colectivo no es tan simple
como simplemente sumarlo. Una sola
neurona no puede “pensar” por sí misma,
pero un conjunto de ellas sí puede. Esto
demuestra que el pensamiento surge de la
interacción de muchas neuronas.

ComplexUD. (2006). Definicion Sistema Complejo. Recuperado el 15 de Octubre de 2015, de ComplexUD:


http://complexud.com/ciencias-complejidad/ingenieria-sistemascomplejos/definicion-sistema-complejo
Sociedad
Hay aproximadamente 7.700 millones de
personas en el mundo. Este es un número
bastante grande. Además, nuestro
comportamiento individual está
cambiando constantemente como
resultado de las relaciones y eso lleva a la
aparición de fenómenos sociales
particulares.

Garcia, R. (2007). Interdisciplinariedad y Sistemas Complejos. Recuperado el 16 de Octubre de 2015, de


Infoteca Virtual de Educacion Ambiental.
Luciérnagas
Tenemos:
Podemos observar: Mecanismos Básicos:
 Reglas individuales simples.
 Número elevado de individuos  Cada individuo emite un
que comienza a emitir destello.  Emergencia de
destellos de forma no sincronización colectiva.
sincronizada.  Cada individuo tiene un
ciclo interno regulador.  Sin conductores(internos o
 Al cabo de un tiempo los externos).
destellos se sincronizan.  Cada individuo trata de
ajustar el momento del  Interacciones locales.
 La organización permite destello mirando a sus
emitir destellos de mayor vecinos más próximos.
intensidad.
Momientos en Grupo
Podemos observar:

 Coordinación en el movimiento de cientos de individuos.

 Significado adaptativo: defensa contra presas, incrementa


la eficiencia.

Mecanismos Básicos:

 Cada individuo ajusta la posición de acuerdo con sus


vecinos más próximos .

 Trata de mantener una separación.


 Adoptar una alienación con los vecinos.
Tenemos:

 Reglas individuales simples.

 Emergencia de movimiento organizado


colectivo.

 No hay un líder, no existen puntos de


referencia.

 Interacciones locales.

Moriello, S. A. (5 de Marzo de 2003). Sistemas complejos, caos y vida artificial.


Modelos de Tráfico
 Existen varios modelos aplicables
al estudio de atasco en el tráfico
de coches en carreteras o de
datos en redes de ordenadores.

 En todos ellos el tráfico está


formado por elementos discretos
que se mueven en una
determinada estructura.

Moriello, S. A. (5 de Marzo de 2003). Sistemas complejos, caos y vida artificial.


El modelo de Biham-Middleton-Levine es una de
las aproximaciones más simples a los procesos de
circulación con atascos.

 Dos tipos de coches en el réticulo periódico:


rojos hacia el Norte, azules hacia el Este.

 Dinámica del sistema: primero se mueven los


azules, luego los rojos.

 Totalmente determinista.

Moriello, S. A. (5 de Marzo de 2003). Sistemas complejos, caos y vida artificial.


Suprasistema
Este sistema complejo se encuentra
Conformado por los continentes.
A su vez, los continentes son los que
se encuentran divididos en los países.
Cada país tiene un subsistema los
cuales son denominados ciudades y
estados. Son la división más pequeña
del supersistema.
Infrasistema
El programa de televisión “Esto es
Guerra”, que se graba en la Ciudad de lima
Infrasistemas: audiencia, los fans, las
redes sociales

Un partido de vóley, jugado en la cancha


de la universidad nacional de San Martín
Infrasistemas: los hinchas, los
ambulantes, vigilantes.
Isosistemas
Sistema: Terminales terrestres de empresas de buses de
transportes en Tarapoto.
Isosistemas:
  Empresa “Tepsa”            Empresa “Universo”
                          
 Oficina de ventas  Oficina de ventas
de pasajes. de pasajes.
 Almacén de  Almacén de
encomiendas. encomiendas.
 Estación de  Estación de
buses. buses.
 Lavadero de  Lavadero de
buses. buses.
Heterosistemas
 Sistema: Líneas telefónicas de
comunicación en el Perú. Cada
empresa tiene la misma función de
brindar comunicación entre las
personas, pero cada una tiene
diferente metodología de brindar sus
servicios a cada usuario.
    
Economía
Su componente más simple es el dinero y la
interacción más simple es el intercambio de
mercancías o bienes, a nivel macroscópico el
sistema presenta conductas emergentes difíciles
de predecir como el comportamiento de los
mercados y las fluctuaciones de los precios.
También el sistema por sí solo ajusta precios
globales como conducta emergente.
    

Complejidad y sistemas complejos: un acercamiento multidimensional [Coordinadores] G. Laguna-


Sánchez et al. México CDMX : CopIt-arXives y EditoraC3, 2016
Clim
a
Para entenderlo se requiere del análisis de la temperatura,
humedad, presión, latitud, entre otros y su comportamiento
no se puede predecir a partir de la descripción de cada uno
de ellos. A pesar de que existen modelos de su
comportamiento, un pequeño cambio en las condiciones
lleva a comportamientos no esperados. También los cambios
climáticos a lo largo de la historia y el actual parecen ser ejemplos de
auto organización del sistema.
La interacción de una sociedad
con su entorno
Una determinada sociedad genera ciertas interacciones
con el lugar donde vive. Un sistema complejo puede ser
el descrito por los fenómenos que ocurren cuando otra
sociedad llega al mismo lugar y a través del tiempo genera
cambios en cada uno de los sistemas iniciales y estos son
difíciles de predecir. La cohesión social y la reorganización
Social reflejan la auto organización del sistema.

Mitchell, Melanie, Complexity : a guided tour / Oxford [England] ; New York : Oxford University Press,
2009
Suprasistemas
El universo ya que está formado El cuerpo humano porque está
por el subsistema de la vía láctea, integrado por el sistema
y por otro subsistema que digestivo y, a su vez el sistema
corresponde a los planetas. digestivo está integrado por el
estómago.
Un celular Samsung vs un
Huawei; ambos poseen
teclas, pantalla, parlante,
mensajería etc.

Páginas de compra y ventas de artículos por


medio de internet; en internet se encuentran
diferentes páginas para ofrecer y comprar
productos como: Mercado libre, alibaba.com,
wish, ebay etc.
El sistema de ventas de una farmacia o la de una
ferretería, tienen la misma estructura pero cada
tienda vende un producto diferente.

Los lenguajes de programación ya que


cada lenguaje usa diferentes sintaxis pero
todos cumplen en crear un programa
como: C++, java, HTML, Python, etc.
Suprasistemas
Un automóvil es considera un
suprasistema ya que esta
compuesto por subsistemas que a
su vez son sistemas en si mismos y
que mediante su interrelación
conforman el sistema del
automóvil.
Infrasistemas
Por ejemplo en una empresa el
departamento de cuentas por pagar es el
sistema; este está integrado por los
subdepartamentos de cuentas por pagar a
proveedores y cuentas por pagar a
médicos. Estos últimos serían subsistemas.
Isosistemas
Sistema teléfono móvil
Samsung Galaxy s7 y
Sistema teléfono móvil
Iphone 7.
Heterosistemas
Por ejemplo,el sistema de empresa Repsol, sistema
empresa Primax y sistema empresa Pecsa. Como
sistema de referencia se tomará a la “Empresa
Petroperú”.Las empresas Repsol,Primax y Pecsa son
heterosistemas del sistema de referencia“Empresa
Petroperú” debido a que realizan la misma
actividad económica pero pertenecen a un sector
distinto; la empresa PetroPerú es del sector público,
mientras que las otras son del sector privado.
¡Gracias!
Hello!

También podría gustarte