Está en la página 1de 10

ANALISIS INTERNO-EXTERNO

FODA –FODA ESTRATEGICO


ANALISIS FODA-FOCA

 Análisis externo:
 Oportunidades
 Amenazas


Análisis int erno:
 Fortalezas
 Carencias
FORTALEZAS

 SON FACTORES CLAVES PARA


TRIUNFAR, QUE LA EMPRESA POSEE
 SON COSAS QUE LA EMPRESA HACE
MEJOR QUE EL PROMEDIO
 SON CONDICIONES O RECURSOS
INTERNOS DE QUE DISPONE LA
EMPRESA PARA APROVECHAR UNA
OPORTUNIDAD O PROTEGERSE DE
ALGUNA AMENAZA
OPORTUNIDADES
FACTORES EXTERMOS A LA EMPRESA QUE
AUMENTAN
SU CAPACIDAD DE SATISFACER AL CLIENTE
SUS POSIBILIDADES DE LOGRAR SUS OBJETIVOS
SUS POSIBILIDADES DE PROGRESO
SUS UTILIDADES
DISMINUYEN
SUS RIESGOS
SUS COSTOS
SUS DIFICULTADES
CARENCIAS O DEBILIDADES

 SON FACTORES CLAVES QUE LA


EMPRESA NO POSEE
 SON COSAS QUE LA EMPRESA HACE
POR DEBAJO DEL PROMEDIO
 SON CONDICIONES O RECURSOS QUE
CARECE LA EMPRESA QUE LE IMPIDE
APROVECHAR UNA OPORTUNIDAD O
PROTEGERSE DE UNA AMENAZA
AMENAZAS
FACTORES EXTERMOS A LA EMPRESA QUE
AUMENTAN
LOS OBSTÁCULOS
SUS RIESGOS
SUS COSTOS
DISMINUYEN
SU CAPACIDAD DE SATISFACER AL CLIENTE
SUS UTILIDADES
SU PARTICIPACIÓN DE MERCADO
F.O.D.A.

O
empresa
ambiente
F D
A
NOMBRE FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1 1
2 2

F.O.D.A. ESTRATEGICO
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10

DEBILIDADES1 F VS D O VS D
2
3
4
1 1
5
6 2 2
7
8
9
3 3
10
4 4

AMENAZAS F VS A O VS A
1
2 1 1
3
4 2 2
5
6
7
3 3
8
9
4 4
10
FODA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESTRATEGICO F O R T A L E Z A S O P O R T U N I D A D
EMPRESARIAL P O S I T I V O P O S I T I V O
I N T E R N O E X T E R N O
1 D
2 E N
3 B E I
4 I G N
5 L A T
6 I T E
7 D I R
8 A V N
9 D O O
10 E
S

1 A
2 M N
3 E E E
4 N G X
5 A A T
6 Z T E
7 A I R
8 S V N
9 9 O O
10
Fortalezas Oportunidades
1.        Empresa multinacional de capital extranjero 1.        Existencia de un solo competidor
2.        Infraestructura existente 2.        Creación de nuevos productos y servicios
3.        Acuerdo con proveedores (Nokia) 3.        Ampliación de canales de distribución
4.        Amplitud de los Canales de Distribución 4.        Creciente aceptación del producto
5.        Servicio Técnico especializado 5.        Proyección de imagen a través de
6.        Tarifas y planes variados actividadessocioculturales
7.        Constante entrenamiento del personal 6.        Incremento de la tasa de consumo y rentabilidad
8.        Mayor número puntos de ventas 7.        Captar mercado de la competencia
9.        Buen posicionamiento 8.        Mejorar la calidad de los servicios
10.     Activa promoción y publicidad del producto 9.        Mayor participación del mercado (ser # 1)
11.     Mejor tecnología 10.     Incremento en el número de promociones
12.     Valor agregado del producto (servicio de
emergencia médica, grúa y planes corporativo)

Debilidades Estrategia FD Estrategia OD


1.        Iguales productos que la competencia 1.        Diferenciar los productos a través de un servicio al 1.        Crear mayor dependencia de los servicios y
2.        Mercado parcialmente saturado cliente personalizado. (D1,F5) productos en el mercado existente. (D2,O6)
3.        Demora en la innovación y/o lanzamiento de 2.        Renegociar los acuerdos con los proveedores para 2.        Mejorar la calidad de los servicios a través de un
productos y servicios evitar atrasos y errores en la llegada de mercancía. programa de servicio Post-Venta. (D5,O8)
4.        Existencia de un sindicato (D6,F3) 3.        Establecer una Política de Cobros más agresiva.
5.        Baja calidad de servicio post-venta 3.        Combinar servicios de valor agregado con (D7,O6)
6.        Retraso en la llegada de mercancía servicios de bajo retorno.(D9,F12) 4.        Hacer promociones basadas en el inventario
7.        Política de cobros muy flexible 4.        Creación de planes y tarifas que cubran los costos excedente. (D9,010)
8.        Exceso de inventarios del aparato.(D10,F6)  
9.        Inversión en servicios con bajo retorno
10.     Asumimos parte del costo del aparato
Amenazas Estrategia FA Estrategia AO
1.        Preferencia a la competencia 1.        Establecer mejores tarifas, planes y servicios 1.        Proyectar a través de actividades
2.        Desaceleración económica agregados que los de la competencia. (A1,F6,F12) socioculturales una imagen de empresa que
3.        Innovación y/o lanzamiento de los productos y 2.        Realizar una activa promoción y publicidad para apoya al país. (A2,O5)
servicios de la competencia mantener el posicionamiento de nuestros productos y 2.        Mejorar la calidad de los servicios que innova la
4.        Monopolio por parte de los proveedores servicios. (A1,F9,F10) competencia. (A3,O8)
5.        Entrada de nuevos competidores 3.        Crear paquetes promocionales que compitan con 3.        Desarrollar un programa de retención de
6.        Cambio de nuestros canales de distribución a la la baja de los precios. (A8,F6,F12) distribuidores. (A6,03)
competencia 4.        Brindar capacitación especializada al personal 4.             Mejoramiento de la calidad del servicio para
7.        Atrasos en las cuentas por cobrar técnico para mantenimiento y reparación a los equipos evitar sanciones por parte de los organismos
8.        Baja en los precios de los productos y servicios por tecnológicos. (A9,F5,F7) gubernamentales. (A10,O8)
parte del competidor    
9.        Obsolescencia debido a los avances tecnológicos
10.     Regulaciones gubernamentales (Ente Regulador)
 

También podría gustarte