SESION 1 Grafica

También podría gustarte

Está en la página 1de 37

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INGENIERÍA GRÁFICA - SESIÓN 01


CONTENIDO

1. INTRODUCCION
2. OBJETIVO
3. NORMALIZACIÓN
4. FORMATOS DE PAPEL Y MÁRGENES
5. ESCALAS
6. ACOTACIÓN
7. LINEAS
8. TALLER
1.- INTRODUCCION

La presente sesión de aprendizaje da a conocer de manera general lo


correspondiente a DIBUJO TECNICO I, donde se trabajará los temas de
normalización, formatos, escalas, acotación, líneas en el dibujo técnico, que
permitirán al estudiante ganar destrezas para el desarrollo profesional.
2.- OBJETIVO

Luego del desarrollo de la presente clase el alumno


estará en la capacidad de conceptualizar acerca de
las normas de dibujo, formatos existentes de
papel, escalas, acotaciones y líneas para el dibujo
técnico ,así mismo conceptos que permitirán el
desarrollo del taller en AUTOCAD.
3.- NORMALIZACIÓN

3.1. DEFINICIÓN DE NORMALIZACIÓN

La palabra norma del latín “NORMUN”, significa


etimológicamente: “Regla a seguir para llegar a un
fin determinado”

Este concepto fue más concretamente definido


por el Comité Alemán de Normalización en 1940,
como: “Las reglas que unifican y ordenan
lógicamente una serie de fenómenos”
3.- NORMALIZACIÓN

3.2. OBJETIVOS DE LA NORMALIZACIÓN

La economía.
La utilidad
La calidad
3.3. VENTAJAS
 Reducción del número de tipos de un determinado
producto
 Simplificación de los diseños
4.- FORMATO DE PAPEL Y MARGENES
4.1. FORMATOS DE PAPEL

Un formato es un soporte o estructura


normalizada, o sea, regida a ciertas normas o
cánones para la realización de un dibujo o
actividad dentro de este.
4.- FORMATO DE PAPEL Y MARGENES
¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL FORMATO?
La idea es simple, y se basa en que se trata de aprovechar
de mejor forma el papel para desperdiciar el mínimo
posible. Un pliego de papel fabricado mide 1 metro
cuadrado y la medida de sus lados guarda proporción, de
ese modo cuando se requiere un tamaño de papel, el
fabricante puede cortar y enviar el material sin miedo a
que el resto se desperdicie.
4.- FORMATO DE PAPEL Y MARGENES

FORMATOS ESTANDAR DE PAPEL


4.- FORMATO DE PAPEL Y MARGENES

PLEGADO DE PAPEL
4.- FORMATO DE PAPEL Y MARGENES

PLEGADO DE PAPEL
4.- FORMATO DE PAPEL Y MARGENES

CUADRO DE ROTULACIÓN
Conocido también como cajetín, se debe
colocar dentro de la zona de dibujo, y en la
parte inferior derecha

membrete
4.- FORMATO DE PAPEL Y MARGENES

Un membrete es el cuadro de datos, se recomienda


que debe ir colocado en la parte inferior derecha de
un plano debe contener los siguientes datos
mínimos:
 
4.- FORMATO DE PAPEL Y MARGENES

 Nombre del proyectista


 Profesional que reviso el Proyecto
 Profesional que aprobó el Proyecto
 Tipo de plano
 Ubicación del proyecto
 Escala
 Nombre del dibujante (si fuera necesario)
 Fecha
 Nombre del proyecto
 Nª de lamina 
4.- FORMATO DE PAPEL Y MARGENES
4.- FORMATO DE PAPEL Y MARGENES
5.- ESCALAS
Es la proporción de aumento o disminución que existe entre
las dimensiones reales y las dimensiones representadas de un
objeto.

Factores de Escalas de Reducción y Ampliación


5.- ESCALAS
Factores de Escalas de Reducción y Ampliación
5.- ESCALAS

ESCALIMETRO
La forma más habitual del escalímetro es la de una
regla de 30 cm de longitud, con sección estrellada
de 6 facetas o caras. Cada una de estas facetas va
graduada con escalas diferentes, que
habitualmente son: 1:100, 1:200, 1:250, 1:300,
1:400, 1:500
5.- ESCALAS

TIPOS DE ESCALA
 ESCALA NATURAL:

Es cuando el tamaño físico del objeto representado


en el plano coincide con la realidad. escala 1:1
5.- ESCALAS

TIPOS DE ESCALA

 ESCALA DE REDUCCIÓN
Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es
menor que la realidad. Escala:1:50,1:75,etc
5.- ESCALAS
TIPOS DE ESCALA

 ESCALA DE AMPLIACIÓN
Se utiliza cuando hay que hacer el plano de
piezas muy pequeñas o de detalles de un
plano. Escala .2:1 , 10:1,etc
6.- ACOTACIÓN

La acotación es el proceso de anotar, mediante


líneas, cifras, signos y símbolos, las mediadas de un
objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo
una serie de reglas y convencionalismos,
establecidos mediante normas.
6.- ACOTACIÓN

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA ACOTACIÓN


6.- ACOTACIÓN

CRITERIOS BÁSICOS DE ACOTACIÓN


 En general las acotaciones deben situarse en el
exterior de la pieza.
6.- ACOTACIÓN

CRITERIOS BÁSICOS DE ACOTACIÓN

 Una cota no debe estar unida a dos vistas distintas.


6.- ACOTACIÓN

CRITERIOS BÁSICOS DE ACOTACIÓN

 Las líneas de cota no deben coincidir con


aristas, ejes o contornos. La línea de cota no
puede estar en la prolongación de una arista.
6.- ACOTACIÓN
CRITERIOS BÁSICOS DE ACOTACIÓN
 Se debe evitar el corte de las líneas de cota por
otras líneas. Generalmente el corte se evita
sacando hacia el exterior la cota.
6.- ACOTACIÓN
CRITERIOS BÁSICOS DE ACOTACIÓN

 Las líneas auxiliares de cota y las líneas de cota


no deben por regla general, cortar otras líneas del
dibujo a menos que sea inevitable.
7.- LINEAS

En los dibujos técnicos se utilizan diferentes tipos de


líneas, sus tipos y espesores, han sido normalizados
en diferentes normas
7.- LINEAS
7.- LINEAS
5.- TALLER

TALLER
5.- TALLER
5.- TALLER N°2

INSUMOS,INSTRUMENTOS
 CINTA MASKING TAPE  BORRADOR DE LAPIZ

 JUEGO DE ESCUADRAS  LAPIZ 2H

 TRANSPORTADOR  LAPIZ 2B

 COMPAS  1 CARTON GRUESO LISO A3

 ESCALIMETRO  CUADERNILLO PARA DIBUJO

 COLORES A4

 LAPICEROS DE COLORES
5.- TALLER N°2

 PLANO PLOTEADO TAMAÑO MINIMO A3,PARA


APRENDER EL DOBLADO DE UN PLANO
GRACIAS

También podría gustarte