Está en la página 1de 22

ESTRATEGIAS COGNITIVAS

DE LECTURA
¿Son importantes las
Estrategias Cognitivas en el
proceso de lectura?

El lector que aprende Supervisa el progreso hacia


tiene o establece un la meta fijada, detectando
Planifica las
propósito claro para la eventuales problemas y
estrategias de lectura
tarea (lector tomando medidas para
más adecuadas para
autónomo). resolverlos asimismo
alcanzarlo, atendiendo
evalúa el resultado de sus
a sus propios recursos
esfuerzos.
y a las demandas
específicas de la tarea.
  Formular
preguntas
Predecir
Estrategias
cognitivas Subrayar Definir
de lectura
Parafrasear Resumir
Escribir al
margen Mapas
conceptuales
Inferir
Formular
preguntas
La habilidad para formular preguntas es, en efecto, un componente crucial para el
adecuado proceso de aprender a comprender un texto. Esta habilidad interviene en
todos los niveles.
LITERAL INFERENCIAL CRÍTICO
¿Qué? ¿Quién escribió? ¿Qué piensas
¿Quién? ¿Por qué? tú?
¿Cómo? ¿para qué o quién? ¿Qué hubieras
¿Cuándo? ¿Cuál fue la hecho?
¿Dónde? causa? ¿Cómo lo
¿Con quién? calificas?
Predecir Portada de un libro

La predicción es la habilidad lectora por la cual


somos capaces de suponer lo que ocurrirá en el
texto: de qué se tratará, cómo continuará,
cómo terminará, etc., haciendo uso de
diferentes tipos de pistas.

Título de una noticia


“Apocalipsis”: se acerca el final
de las abejas
Subrayar

Subrayar consiste en poner una raya debajo de las ideas


más importantes de un texto con el fin de destacarlas del
resto.
También tiene que ver con el empleo de colores sobre las
ideas que se consideran importantes de cada párrafo (por lo
general, sustantivos o verbos) que facilitaran una segunda
lectura del texto.
Parafrasear
Es utilizar las ideas de otra persona, pero usándolas como si fueran propias.
No es simplemente cambiar superficialmente el texto (algunas palabras por
otras sinónimas o alterar su orden). Es leer el original, comprender lo que el
autor dice, sintetizar la información y entonces escribirla con nuestras propias
palabras.
Ejemplo
La paráfrasis puede entenderse Entre los propósitos está:
como: a) En tomar como evidencia las ideas de otro
autor, ya sea a favor o en contra, para
a) Explicar las ideas de un autor con reforzar o contrastarlas con nuestras propias
palabras propias, pero conservando el ideas.
sentido de éstas con base a la b) Evitar el plagio, es decir, apropiarse de las
organización, la continuidad y la ideas de otro autor usando las palabras
coherencia. exactas que usó.

Debes considerar que:


a) Con la paráfrasis no se reduce necesariamente en extensión el texto original, debido
a que se reorganizan, se aclaran y/o profundizan las ideas principales y secundarias.
b) La paráfrasis no es un resumen y menos una síntesis de la información en un texto.
Escribir al
margen
Características
Consiste en realizar anotaciones al La nota marginal  es realizada en el propio
margen del texto. Allí, con un par de texto, lo que la hace accesible y práctica.
palabras expresas la idea
Desarrolla  en la persona, la capacidad de
fundamental del párrafo leído. análisis y de síntesis.
Se pueden  anotar: idea  clave del párrafo; síntesis
del párrafo; un signo de pregunta, conceptos,
ideas que el párrafo nos sugiere y que requieran
más investigación.
Inferir
El lector reconstruye el significado del texto a partir de
los datos que encuentra en el mismo y de la información
previa que posee, de su experiencia.

El lector debe deducir, formular hipótesis, examinar y ¿Qué problema tiene el


averiguar cuidadosamente el texto y sus circunstancias, personaje?
¿Por qué crees que
para dar cuenta de lo que conoce y así sacar
sucede?
conclusiones. ¿Qué harías tú para
solucionarlo?
Definir
Consiste en precisar el significado de las palabras desconocidas, que
aparecen en el texto mediante las siguientes operaciones:

Contextualizar: Radicar: Sinonimizar:


Es rastrear el Consiste en descomponer un Es aproximarse al
significado de términos término desconocido en sus significado de términos
desconocidos, elementos: raíz, prefijo y desconocidos, acudiendo
apoyándose en las sufijo. Con el fin de obtener a otros términos de
pistas o elementos que el significado a partir de sus similar significado.
da el mismo texto u partes significativas.
oración.
Ejemplo•

Re: hacia
En tiempos muy remotos, según cuenta una antigua leyenda hebrea, “existió Tradición,
atrás
en la tierra una sola y una única habla”. Toda la humanidad tenía una sola relato
Moto: del
verbo mover. lengua. Y los hombres decidieron desafiar a Dios. Empezaron a construir una Retar
(Retroceder) torre que llegara hasta el cielo. Dios tuvo miedo, pues juzgó que si “todos
Valorar, creer
poseían una única lengua, todo lo que resolvieran hacer sería posible para
De: abajo.
ellos”. Dios descendió del cielo y confundió las lenguas para que los hombres Desorientar,
Scender:
trepar,escalar no pudieran comprenderse entre sí. La torre de Babel se derrumbó. aturdir.
(Descender,
bajar)
Contextualizar radicalizar sinónimo
Resumir
Hacer un resumen consiste en sintetizar la información de la forma más breve
posible, utilizando un lenguaje propio pero respetando las ideas del autor sin
tergiversarlas.
Características que debe presentar el resumen según Parra, 2011.
Fidelidad: Objetividad: Coherente: Brevedad: el
presentar las ideas expresar las ideas presentar las ideas texto debe ser de
del autor tal como como aparecen en el interrelacionadas por menor extensión
éste las expresa. texto, sin ninguna medio de elementos que el original.
interpretación de cohesión o de
personal. signos de
puntuación.
Ejemplo
Resumen
Texto original
En tiempos muy remotos, según cuenta una Según la tradición hebrea, existió en
antigua leyenda hebrea, “existió en la tierra una el mundo una sola lengua. Entonces,
sola y una única habla”. Toda la humanidad tenía los hombres decidieron retar a Dios
una sola lengua. Y los hombres decidieron construyendo una torre que llegara
desafiar a Dios. Empezaron a construir una torre hasta el cielo. Dios se llenó de miedo,
que llegara hasta el cielo. Dios tuvo miedo, pues así que bajó y desorientó a toda la
juzgó que si “todos poseían una única lengua, humanidad para que ya no se
todo lo que resolvieran hacer sería posible para entendieran entre sí. La torre de Babel
ellos”. Dios descendió del cielo y confundió las se derrumbó.
lenguas para que los hombres no pudieran
comprenderse entre sí. La torre de Babel se
derrumbó.
Mapas conceptuales Se parte de un
concepto general

Es un diagrama que ayuda


a entender un tema en formados por nodos
y líneas de unión
específico al visualizar las entre los nodos.
relaciones entre las ideas y
conceptos. Por lo general,
las ideas son representadas
en nodos estructurados Palabras de enlace:
jerárquicamente y se se ubican en las
líneas que conectan
conectan con palabras de los nodos, son
enlace sobre las líneas para concisas y contiene
verbos.
explicar las relaciones.
Hasta los conceptos
específicos
Practiquemos lo DEFENSA DE LA FIESTA BRAVA ¿Qué
aprendido infiero?
Jorge Nacif
La fiesta de los toros es uno de los espectáculos más antiguos de la humanidad, sus primeros antecedentes ¿De
datan de la antigua Grecia. Desde entonces, este juego tuvo muchos detractores. Los que están en contra de qué
la fiesta, argumentan que se “tortura” al toro con las banderillas, y claro, que la res es muerta en el ruedo.
Sin embargo, creo que los opositores no entienden en lo más mínimo lo que es el toreo. La tauromaquia es, hablará
ante todo, un arte pues posee dos características fundamentales: la estética y la técnica, aunque el arte es un el
concepto subjetivo, casi siempre cumple con estos dos elementos. Pero el arte del toreo tiene algo más: el texto?
peligro. Decía David Silveti que el don más generoso de un artista es poner en juego la vida misma.
Para los que no sepan, los puyazos que dan los picadores tienen un objetivo claro. La carne del toro se
come y como esta se contamina por la adrenalina, el puyazo sirve para descongestionar al toro, mientras
sangra, se va purificando. Por otra parte, la muerte del toro debe ser entendida como algo natural, toda vida
termina en la muerte, la única certeza que tenemos siempre.
Finalmente se habla de los derechos de los animales, bueno, esto se oye bien pero es una falacia, el término
de derecho es un concepto meramente humano. Lo importante en una sociedad es garantizar los derechos
de los hombres.
Olé
Formulo preguntas
¿De qué trata el texto? ¿Cuál crees que es el propósito ¿Estás de acuerdo con el punto
¿Qué es lo que defiende? del autor? de vista del autor?
¿En qué lugar se data las ¿Para qué público escribe? ¿Estás de acuerdo con el
primeras fiestas de toro?  ¿Estás de acuerdo con el empleo de la palabra «arte»
¿Cómo define la tauromaquia? empleo de la palabra arte para para definir la tauromaquia?
definir la tauromaquia?
¿Para qué sirve el puyazo que
se le da al toro? ¿Qué parte de la población son ¿Con cuál de los argumentos
los detractores? estás de acuerdo o en
¿Cuál es el motivo por el que
¿Sucede igual con las peleas de desacuerdo? ¿Por qué?
algunas personas están en
gallo? ¿Cómo debería ser? ¿Por qué?
contra de las fiestas de toro?  
¿Crees que en Colombia se ¿Consideras que los animales
¿Qué características llegará a prohibir este tipo de deberían tener derechos como
fundamentales posee el arte de fiestas? los humanos?
la tauromaquia? 
Ante: antes
DEFENSA DE LA FIESTA BRAVA Ced-ente:
Jorge Nacif andar-
Difamador, La fiesta de los toros es uno de los espectáculos más antiguos de la humanidad, sus (lo que
opositor primeros antecedentes datan de la antigua Grecia. Desde entonces, este juego tuvo muchos sucede antes)
detractores. Los que están en contra de la fiesta, argumentan que se “tortura” al toro con las
Subrayo las banderillas, y claro, que la res es muerta en el ruedo. Plaza, arena,
circulo
ideas Tauro: toro
Maquia:
Sin embargo, creo que los opositores no entienden en lo más mínimo lo que es el toreo. La
tauromaquia es, ante todo, un arte1 pues posee dos características fundamentales: la Capear,
principales lucha,
combate
estética2 y la técnica3, aunque el arte es un concepto subjetivo, casi siempre cumple con
eludir
estos dos elementos. Pero el arte del toreo tiene algo más: el peligro. Decía David Silveti
de cada (Técnica de que el don más generoso de un artista es poner en juego la vida misma.
lidiar toros) Actividad 1
párrafo y Herir con
Para los que no sepan, los puyazos que dan los picadores tienen un objetivo claro. La carne
que posee
del toro se come y como esta se contamina por la adrenalina, el puyazo sirve para
defino las objetos descongestionar al toro, mientras sangra, se va purificando. Por otra parte, la muerte del
belleza2 y
destreza3
puntiagudos toro debe ser entendida como algo natural, toda vida termina en la muerte, la única certeza
palabras que tenemos siempre.
Des: Persona,
Finalmente se habla de los derechos de los animales, bueno, esto se oye bien pero es una torero
negación
falacia, el término de derecho es un concepto meramente humano. Lo importante en una
Congestión:
sociedad es garantizar los derechos de los hombres.
acumulación
de líquidos. Olé Sinónimo Radical contexto
(Aliviar)
Fragmento parafraseado
parafrasear Aunque suene bien hablar de los
derechos de los animales, es una
Fragmento del texto
mentira, pues este es un concepto
Se habla de los derechos de los animales, propio de lo humano y social; por
bueno, esto se oye bien pero es una falacia, tanto lo que importa es el hombre
el término de derecho es un concepto y sus principios.
meramente humano. Lo importante en una
sociedad es garantizar los derechos de los
hombres.
Resumen DEFENSA DE LA FIESTA BRAVA

La tauromaquia o toreo es un arte muy antiguo que data desde la antigua Grecia.
Los opositores argumentan que se tortura al animal hasta ocasionarle la muerte en
el ruedo.
Sin embargo, no entienden que la tauromaquia es ante todo un arte que posee
estética y técnica con una dosis de peligro y riesgo de la vida misma, pues según
David Silveti es el don más generoso del artista.

Las heridas hechas por el torero con las banderillas tienen el objetivo de liberar la
adrenalina que contamina la carne del animal para poder ser consumida. Por otra
parte, la muerte del animal debe ser entendida como algo natural, toda vida termina
en la muerte.
Finalmente, no se puede hablar de derechos de los animales, pues el término
derecho solo aplica a los humanos.
Mapa
conceptual
Pasantía de Fortalecimiento de Competencias Genéricas
Universidad de Córdoba- Colombia
Departamento de Español y Literatura
Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Pasantes
Carmen María Altamiranda Llorente
Andrea Paola Arteaga Ospino
Erika Cardona Ramírez Coordinadores
María Fernanda Cermeño Pérez
Paula Andrea Miranda Patrón
Sebastián Nasar Petro Doria
Ibeth del Rosario Morales Escobar
Sandra Milena Torres Mestra Arnaldo de Jesús Peinado Méndez
Estefanía Tordecilla Suárez
Linda Luz Peralta Martínez

También podría gustarte