Está en la página 1de 7

El Siglo de Oro

la literatura
Algunas de sus características
principales

01 02 03

El Siglo de Oro es uno Se ha establecido como A nivel histórico y social,


de los periodos inicio la publicación es una época marcada
literarios más rico en de Gramática por el apogeo del
España. A pesar de su castellana de Antonio de imperio español, las
nombre consiste en Nebrija en 1492 y como su guerras religiosas, la
realidad en dos siglos fin con la muerte del Contrarreforma, la
(XVI y XVII). dramaturgo Pedro recesión económica y el
Calderón de la Barca en estancamiento social.
1681.
Contexto histórico
Existen dos períodos en los que se suele dividir el Siglo de Oro,
Renacimiento y Barroco:

El Renacimiento: llegó a España de manera tardía, trajo consigo ese


pensamiento humanista en el que el hombre era ahora el centro de
atención y se desplazaba, de alguna manera, la teoría teocentrista. En
lo que respecta al Siglo de Oro es importante recordar que la
naturalidad será la característica que se hereda de este movimiento.

El Barroco: trae consigo sentimientos menos optimistas que el


Renacimiento, y una preocupación continua del hombre por su
posición en la sociedad, el desengaño y por sobre todo, la
artificialidad y exageración en las artes.
— Literatura en el Siglo de Oro

Es una época de gran creación literaria


produciendo algunas de las obras y
escritores más destacados de la literatura
española.
Obras y autores del siglo de oro

Don Quijote de la Lazarillo de


Mancha Tormes La vida es sueño

Es la obra maestra de De autoría Esta obra teatral de


Cervantes y la más desconocida, se Calderón de la Barca,
célebre de la considera la primera es una de las más
literatura española. novela picaresca; en representativas de la
Fue la primera novela ella hay una fuerte literatura barroca y se
publicada en Europa y le considera la mayor
crítica al clérigo, así
la que puso a la exponente del drama
como el del Siglo de Oro. En ella
creación literaria estancamiento de las se tratan temas
española en el mapa. clases sociales y la importantes para la
injusticia, todo a cultura del momento
través de escenas como el libre albedrío y
trágico-cómicas.  el destino.
Escrita por Lope
Esta obra de Fernando de de Vega, esta
Rojas abarca la lucha obra resalta la
ideológica y moral de una corrupción y el
sociedad en transición La Celestina desencanto,
entre la Edad Media y temas muy
el Renacimiento.  barrocos, y
cuenta la historia
de un pueblo que
Fuenteovejuna se levanta contra
el poder que lo
somete con
intransigencia y
Este libro incluye algunas abusos.
de las obras más Inundación castálida
importantes de la poeta Sor
Juana Inés de la Cruz.
Muchas gracias por tu asistencia, nos
vemos la próxima clase !!!

También podría gustarte