Está en la página 1de 37

FISIOLOGÍA DE

LA AUDICIÓN
J U A N PA B L O A N G U L O M E J Í A
PA U L A VA N E S S A T O R O N AVA R R E T E
VA L E N T I N A G A R C Í A H E R N Á N D E Z
M AT E O P O R R A S J I M É N E Z
DOCENTE:
MARÍA JULIANA LOAIZA ESCOBAR
M AT E R I A :
FISIOLOGÍA 1

MEDELLÍN
2020-2
INTRODUCCIÓN
• El oído es un órgano sensorial que permite percibir los sonidos, formando el sentido de
la audición,​y en mamíferos también se encarga del equilibrio.

• El aparato auditivo provee ingentes cantidades de información del entorno. Es capaz de


discernir tonos y timbres, intensidades y volúmenes, cadencias y ritmos. Discrimina ruidos de
fondo y elige los sonidos más relevantes para la supervivencia. El oído de los mamíferos
pueden distinguirse en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno.
PARA TENER EN CUENTA
• 1. Las ondas sonoras son fases alternantes de compresión y descompresión (ondas de presión) de las
moléculas en el medio externo.

• 2. El oído externo y el oído medio canalizan las ondas sonoras hacia la cóclea.

• 3. La cóclea se localiza en el oído interno.

• 4. La cóclea transduce las ondas sonoras en potenciales de acción en el par


craneal VIII( vestibulococlear ) .

• 5. La frecuencia de las ondas sonoras empieza a interpretarse en la cóclea.

• 6. Los potenciales de acción desde la cóclea se transmiten por el tronco del


encéfalo hasta la corteza cerebral.
ANATOMIA FISIOLOGICA
• Oído externo: pabellón auricular + conducto auditivo externo.
• Oído medio: membrana timpánica + huesecillos (martillo, yunque y estribo).
• Oído interno: cóclea (audición) + vestíbulo (equilibrio).
OÍDO EXTERNO
• Su función consiste en recoger y conducir los sonidos hacia la parte interna del oído, así como
proteger las frágiles estructuras del oído medio de cuerpos extraños o de variaciones térmicas y
humedad, también contribuye a la localización espacial de la Fuente Sonora.

Cartílago auricular: Es el más grande


ayuda a concentrar las ondas sonoras.
Cartílago escutiforme: Con forma de
escudo cumple una función similar a la
de los huesos sesamoideos en el
movimiento de algunos músculos de la
oreja.
Cartílago anular: Con forma de tubo,
cuya finalidad es conectar el cartílago
auricular con la porción
ósea del conducto auditivo externo y
capta los estimulos.
PABELLON AURICULAR
• El pabellón auricular, junto con la cabeza pueden mover las orejas para recoger las ondas
sonoras con más eficacia, y la forma natural de la oreja actúa para filtrar selectivamente
determinadas frecuencias sonoras
OÍDO MEDIO
• Se divide en varias estructuras:
• - Cavidad timpánica (1): el oído medio esta escavado en el interior del temporal, concretamente
en la porción timpánica del hueso temporal.
• - Cadena de huesecillos auditivos (2): se encuentran situados en la porción dorsal. Se
encuentran articulados entre ellos.
• Los huesecillos u osículos articulados entre sí,conectan la membrana timpánica con la ventana
oval.
• Membrana timpánica: es una estructura membranosa muy fina, con forma redondeada. La
mayor parte de la membrana es tensa (2), y la estructura que propicia eso es uno de la serie de
huesecillos, este es el manubrio del martillo, ligamentos y por los músculos estriados tensor del
tímpano, al estar tensa permite que las vibraciones sonoras en cualquier porción de la
membrana timpánica sean transmitidas al martillo
HUESECILLOS
MARTILLO, YUNQUE Y ESTRIBO
• Los movimientos de la membrana timpánica hacen vibrar los huesecillos, de modo que
transmiten información sobre frecuencia y amplitud
• El martillo y el yunque se mueven juntos sobre un eje.
• el estribo envía vibraciones dentro del laberinto óseo por medio de la ventana oval
• Los sonidos formados por osilaciones del aire, son conducido a través del conducto auditivo
hasta el tempano. Los cambios de presión en la pared externa de la membrana timpánica,
asociados a la señal sonora, hacen que dicha membrana vibre siguiendo las osiclaciones de
dicha señal. Las vibraciones del timpano se transmiten a lo largo de las cadenas de los
huesecillos, de forma tal que la base del estribo, vibran en la ventana oval, este huesecillo se
encuentra en contacto con uno de los fluidos contenidos en el oído interno; por lo tanto el
timpano y la cadena de huesecillos actúan como un mecanismo para transformar las
vibraciones del aire en vibraciones de fluido
OÍDO INTERNO

• Está constituido por una cavidad del hueso temporal y el laberinto óseo relleno de perilinfa
(químicamente similar a los líquidos extracelulares),que contiene el laberinto
membranoso,complejo sistema de tubos y canales rellenos de endolinfa (de una composición
química similar a los líquidos intracelulares), el cual incluye el aparato vestibular y el canal
coclear o caracol.
EL CARACOL O LA CÓCLEA

• Es un sistema de tubos enrollados formado de pared ósea en su extremo final que se enrolla en
forma de concha de caracol, en torno a un eje central de forma cónica , estos tubos en un corte
transversal están divididos en 2 paredes denominadas la membrana vestibular o de reissner y la
membrana basilar
• Estas delimitan 3 canales o escalas , la vestibular , la coclear o la media y la timpánica
• Solo el canal coclear contiene la endolinfa , los otros canales mas largos que el coclear se
comunican por el helicotrema y estos están rellenos de perilinfa
LABERINTO ÓSEO
• El laberinto ósea esta lleno de un fluido llamado perilinfa
• Los movimientos del estribo por la venta oval hacen que se mueva la perilinfa, permitiendo que
las vibraciones entren en el laberinto óseo.
• El corredor que lleva a la ventana redonda se encuentra dentro de la parte espiral del laberinto
óseo conocido como cóclea, las vibraciones producidas por el estribo son transferidas al
sistema espiral (cóclea) y se devuelven para encontrarse con la ventana redonda redonda
• La posición del tubo en espiral donde las vibraciones son enviadas, en la cóclea se llama escala
vestibular, luego esta la escala timpánica.
• El conducto coclear esta situada entre la escala vestibular y la escala timpánica
A) Corte transversal de la cóclea. El
rectángulo punteado muestra la zona que
se describe en la zona b.
B) Órgano de Corti, que incluye las células
ciliadas y las fibras nerviosas. Las células
ciliadas poseen prolongaciones
inmersas en la membrana tectorial. En este
esquema se muestra una sola célula ciliada
interna y tres células ciliadas
externas, separadas por los bastones de
Corti.
CORTEZA AUDITIVA

• Se encuentra localizada principalmente en la circunvolución superior del lóbulo temporal


donde se encuentran dos áreas separadas que son , la corteza auditiva primaria y la corteza
auditiva secundaria o corteza de asociación auditiva
• La primaria es excitada por de forma directa por proyecciones del núcleo geniculado , mientras
la secundaria es excitada por impulsos provenientes de la corteza primaria
MEMBRANA DE REISSNER Y
MEMBRANA BACILAR
• Estas membranas son flexibles y se mueven en respuesta a las vibraciones que viaja hasta la
escala vestibular
• Esta envían vibraciones continuas hacia la escala timpánica
ÓRGANO DE CORTI
• Esta situada sobre la membrana basilar, mientras la membrana basilar vibra, el órgano de Corti
es estimulado enviando impulsos nerviosos hacia el cerebro atreves del nervio coclear
• Estos impulsos nerviosos son generados por células especializadas dentro del órgano de Corti
llamadas células ciliadas
CÉLULAS CILIADAS
• Estas células están cubiertas por una estructura llamada membrana tectorial
• A medida que la membrana basilar vibra, las células ciliadas se flexionan contra la membrana
tectorial y de esta forma ellas se activan y se abren mecánicamente canales de sodio.
• Esta afluencia de sodio(Na) genera potenciales graduados, que podrían conducir a los potenciales de
acción, y ahora el sistema nervioso sabe lo que está pasando.
TRANSMISIÓN DEL SONIDO EN EL
OÍDO
• Las ondas de sonido viajan a través del oído externo , llegando a la membrana timpánica
provocando una vibración con amplitudes y frecuencias iguales , la frecuencia se transmite al
sistema de huesecillos , luego de pasar por estos huesecillos , finalmente pasa a la ventana oval
hacia la perilinfa del oído interno
• La cadena de huesecillos se comporta como un transformador que aumenta las presiones desde
el tímpano hasta la ventana oval
FUNCIÓN REALIZADA POR LOS
HUESECILLOS
• La superficie de la membrana timpánica es mayor que la de la ventana oval de modo que
supone aumentar la presión de la onda ubicada en la perilinfa que la originada en el tímpano,
como el liquido tiene mayor inercia que el aire se necesitan presiones mayores para producir
una igual en la perilinfa
• La cadena de huesecillos se mueve como una palanca , es tal que los movimientos del estribo
cubren una menor distancia y por lo tanto ejercen mas fuerza que los movimientos del
martillo , ocasionados por la membrana timpánica
• Estos mecanismos también son útiles para amplificar las presiones sonoras entre el tímpano y
la membrana oval
RECORRIDO ANATOMICO DEL
SONIDO
• 1. Pabellón
• 2. Canal auditivo
• 3. Membrana timpánica
• 4. Huesecillos auditivos
• 5. Laberinto ósseo
• 6. Octavo par craneal (vestibulococlear )
• 7. Ampolla timpânica
• 8. Trompa de Eustáquio
• 9. Oído medio
A. Membrana timpánica
B. Martillo
C. Yunque
D. Estribo
• E. Cóclea
• F. Utrículo
• G. H e I canales semicirculares.
ONDAS SONORAS
Son vibraciones longitudinales de las moléculas en el
medio externo que se caracterizan por fases alternantes
de compresión y descompresión ( aumentos y
disminución de presión )

Si se propaga en un medio elástico y continuo genera


una variación local de presión o densidad, que se
transmite en forma de onda esférica o cuasi periódica.

Mecánicamente las ondas sonoras son de tipo de onda


elástica
ONDAS SONORAS

• Las variaciones de presión, humedad o temperatura del medio, producen el desplazamiento de


las moléculas que lo forman. Cada molécula transmite la vibración a las que se encuentren en
su vecindad, provocando un movimiento en cadena. Las diferencias de presión generadas por
la propagación del movimiento de las moléculas del medio, producen en el oído humano una
sensación descrita como sonido.
ONDAS SONORAS

• ELEMENTOS DE UNA ONDA:


• Cresta.
• Período.
• Amplitud.
• Frecuencia.
• Valle.
• Longitud de onda.
ONDAS SONORAS

Velocidad del sonido hace referencia a la


rapidez de propagación de las ondas sonoras
por un medio determinado y en unas
condiciones conocidas de temperatura.

Energía del sonido: es la energía producida por


las ondas de sonido vibrantes. El sonido es el
movimiento de energía a través de sustancias en
ondas longitudinales (compresión /
rarefacción).
ONDAS SONORAS, CARACTERÍSTICAS

Existen dos tipos de ondas sonoras dependiendo de cómo se desplacen las partículas por el
medio:

• Ondas Longitudinales: Cuando el movimiento de las partículas es paralelo a la dirección de


propagación.

• Ondas transversales: Cuando el movimiento de las partículas es perpendicular a la dirección de


propagación.
ONDAS SONORAS, CARACTERÍSTICAS
Las ondas sonoras se desplazan en todas las direcciones constituyendo "frentes de onda" que
corresponderían con las superficies "equipotenciales" de las ondas. Dependiendo como sean estos
podremos clasificar a las ondas sonoras como:

• Ondas Planas.
• Ondas Esféricas.
• Ondas cilíndricas.
• Ondas progresivas.
• Ondas estacionarias.
MECANISMOS NERVIOSOS
CENTRALES DE LA AUDICIÓN
VÍA AUDITIVA AFERENTE: es el camino que recorre el impulso que se genera en la base de la
célula ciliada hasta llegar a la corteza cerebral. Se le reconocen varias etapas
1. Primera neurona
2. Segunda neurona
3. Tercera neurona
4. Cuarta neurona
5. Quinta neurona
VÍA AFERENTE

• Conduce impulsos desde el sistema nervioso central hacia el órgano periférico


LOCALIZACIÓN Y ECOLOCALIZACIÓN
DEL SONIDO
• Se realiza por señales monoaurales significa que funciona (un solo oído) o binaurales que
funcionan los (dos oídos)
MONOAURALES
Monoaurales

Un oído

Mas sonoridad Mayor importancia


Distancia relativa
acercarse alejarce

Menor
intensidad sonoridad
alejarse
BINEURALES
Diferencias temporales

interaural Efecto precedencia

Mas oído Mayor actividad


Tiempo cercano que hemisferio Sonido único Primer sonido
lejano contrario
Diferencia de
Diferencia de fase
intensidad

Bajas Difractan en la Sonido mas Cabeza es


localización
frecuencias cabeza intenso sombra
Audición estereofónica Movimiento de la cabeza

Un solo canal Permiten localizacion


ECO LOCALIZACION
es la capacidad de algunos animales de conocer su entorno por medio de la emisión de sonidos y la
interpretación del eco

También podría gustarte