Está en la página 1de 36

ANATOMÍA DEL PISO PÉLVICO

MÚSCULOS DE LA PELVIS
La cavidad pélvica esta cerrada por abajo por el piso
pélvico, estructura formada por músculos que impide que
los órganos pélvicos caigan. Deja pasar estructuras
digestivas y urogenitales.

ABERTURA
PÉLVICA
SUPERIOR

ABERTURA
PÉLVICA
INFERIOR
MÚSCULOS DE LA PELVIS
 Hay músculos que no pertenecen al piso pélvico, pero que
pertenecen a las paredes laterales de la cavidad pélvica. Estos
músculos son:
el músculo obturador interno, el que tapiza el agujero obturador
el músculo piriforme que pasa por el agujero isquiático mayor
para ir al miembro inferior.

MÚSCULO PIRIFORME

MÚSCULO OBTURADOR INTERNO


DIAFRAGMA PELVIANODIAFRAGMA PELVIANO
MÚSCULOS DE LA PELVIS

 Ascia endopélvica (Suspensión y estabilidad)


 Diafragma pelviano (sostén)

 Diafragma urogenital
FASCIA ENDOPELVICA

 Constituida por un tejido fibromuscular que forma una


hamaca, es la encargada de suspender y estabilizar las
vísceras abdominales.
FASCIA ENDOPELVICA

•Ligamentos cardinales y uterosacros


(parametrios)

•Fascia rectovaginal y pubocervical


1. Espacio de Retzius
2. Espacio paravesical
3. Espacio vesico – cervical
4. Espacio recto vaginal
5. Fosa pararectal
6. Espacio retrorrectal
7. Ligamento pubovesical
8. Pilar vesical
9. Ligamento Cardinal
10.Ligamento utero sacro
11.Fascia vesical
12.Fascia cervical
13.Fascia Rectal
FASCIA ENDOPELVICA
 Espacio de Retzius (retropubico)
 Existen gran cantidad de venas
 Fosas Paravesicales (2)
 Importantes en la cirugía radical para crear espacios de
disección
 Fosas Pararrectales (2)
 Espacios muy vascularizados
 Espacio retrorrectal
 De fácil disección en cirugía vaginal pero está muy cerca de
espacio presacro el cual es peligroso por alta vascularización
 Son espacios virtuales con tejido flexible importante para
la dinamica pélvica por la distensión de las visceras huecas
FASCIA ENDOPELVICA
 Ligamentos de Makenrodt o Cardinales (Paracolpos)
 Fijación del aparato genital
 Parte superior de la vagina, cervix e istmo
 paredes de la pelvis a nivel de m. obturador interno (lamina
conductora de vasos y nervios)
 Ligamentos uterosacro
 Cervix hacia atrás rodeando al recto
 Periostio sacro (S2 y S3)

 Ligamentos pubocervicales
 pubis
 Cervix pasando por debajo de la vejiga
TRIÁNGULOS
 Anterior o urogenital

 Posterior o anococcígeo

Rock, John A. Te Linde Ginecología quirúrgica. 8° ed.


Panamericana: Buenos Aires, 1998 p 71-75
Fascia de
Scarpa

Fascia de
Camper

Capa membranosa de la fascia


perineal superficial o de colles
Fascia
superficial
DIAFRAGMA UROGENITAL
 Superficial
 Músculo Transverso Superficial del perine
 Músculo Isquicavernoso
 Músculo bulbocavernoso
 Músculos del esfinter anal externo

 Profundo
 Músculo Tranverso Profundo del perine
 Núcleo Tendinoso del perine
M. isquiocavernoso

M. Bulbocavernoso

M. Transverso
superfical del
periné

Musc diafragma urogenital


Origen: tuberosidad
M. isquiocavernoso isquiatica
Inserción: hueso
isquiopúbico
Acción: comprime los
pilares del clítoris

Musc diafragma urogenital


Origen: cuerpo
perineal
Inserción: superficie
posterior del clítoris M. Bulbocavernoso
Acción: comprime
vena dorsal del
clitoris

Musc perineales superficiales


Origen: Tuberosidad
isquiática
Inserción: Tendon
M. Transverso perineal central
superficial del
Acción: fija cuerpo
periné
perineal

Musc diafragma urogenital


PLANO PROFUNDO
 M. Transverso Profundo del periné
 Se encuentran en la parte central del periné
 Función estabilizadora y tono del suelo del periné (evita
ptosis visceral),
 Erección del clítoris, defecación y micción
 Cara interna de rama iquiopubiana e isquion
 Se dirigen a la línea media para rodear a la vagina y por
delante del ano se inserta en el núcleo tendinoso del periné
 Núcleo tendinoso del periné
 Integradopor fibras lisas y componentes tendinosos, estriados
que van del pubis al isquion
DIAFRAGMA PELVIANO
 Músculo elevador del
ano y su fascia superior
e inferior
 Músculo pubovisceral
(con los fascículos
pubocoxígeo y
puborectal).
 Músculo ileocoxígeo

 Músculo Obturador
Interno
 Músculo Piriforme

 Músculo Coxígeo
M. ELEVADOR DEL ANO

 Constituye un verdadero diafrgma que dispone de una


abertura para uretra,vagina y recto
 Contrapone la presión intrabdominal, el diafragma
toracoabdominal y el peso de las visceras abdominales
M. ELEVADOR DEL ANO
 Iliococcígeo
 Líneaarcuata, línea de White o fascia blanca
 Cuerpo anococcígeo

 Pubococcígeo
 Línea arcuata y pubis
 Cuerpo anococcígeo
 Cóxis

 Puborectal
 Pubis
 Cuerpo anococcígeo
M. ELEVADOR DEL ANO

 Inervación
 Ramas del plexo sacro (3ª raíz)
 Algunos filetes del nervio pudendo
M. Elevador del
ano
M. Puborectal

M. pubococcigeo

M. iliocoxigeo
M. OBTURADOR INTERNO
 Su función es la rotación externa del muslo
 Inserciones
 Borde anterior del agujero obturador, superficie cuadrilátera.
 Trocánter mayor del femur(vértice de la cavidad digital)

 Atraviesa la escotadura ciática menor


M. OBTURADOR INTERNO
 Defecto
 Canal obturador:
 Pasa Nervio y vasos obturadores
 Se dirigen a la piel de la región interna del muslo

 Inervación
 Rama colateral del plexo sacro: L5, S1 y S2
M. Obturador Interno
MÚSCULO COCCÍGEO
 Su función es complementaria a la del elevador del ano
 Inserciones
 Espina ciatica
 Ligamento sacroespinoso
 Cóxis y sacro

 Inervación
 Rama de la 4ta raíz sacra
M. Coxigeo
MÚSCULO PIRIFORME

 Su función es la rotación externa del muslo

 Se le consideran 2 porciones
 Intrapélvica
 Extrapélvica
MÚSCULO PIRIFORME
 Inserciones
 Cara anterior del sacro, lateral de los forámenes sacros
 Parte media del borde superior del trocánter mayor

 Inervación
 Rama colateral del plexo sacro L5, S1 y S2
M. Piriforme
M. Obturador Interno

M. Piriforme

M. Coxigeo

También podría gustarte