Está en la página 1de 8

VECTORES

CÁLCULO DE LA MAGNITUD DE UN VECTOR

Para calcular la magnitud o módulo de un vector A = (Ax, Ay)


conociendo sus coordenadas, se utiliza la siguiente formula:

|A| = √ [ (Ax)2 + (Ay)2 ]

Esta expresión es una aplicación del Teorema de Pitágoras.


Sea 0AxA un triángulo rectángulo, observemos que 0A es la hipotenusa;
al aplicar el teorema de Pitágoras tenemos:

(0A)2 = (Ax)2 + (Ay)2

Es decir,

|A| = √ [ (Ax)2 + (Ay)2 ]

 En tres dimensiones

|A| = √ [ (Ax)2 + (Ay)2 +(Az)2 ]


Dirección de un vector

La dirección de un vector es la medida del ángulo que hace con una línea horizontal.
Una de las fórmulas siguientes puede ser usada para encontrar la dirección de un vector:

          , donde x es el cambio horizontal y y es el cambio vertical


o

             , donde ( x  , y  ) es el punto inicial y ( x  , y  ) es el punto terminal.
1  1  2  2 
Producto de un escalar por un vector

El producto de un escalar por un vector da por resultado otro vector, con la misma dirección que el primero.
Al hacer la multiplicación, el escalar cambia el módulo del vector (gráficamente el largo) y en caso de ser negativo
cambia también el sentido. La dirección del vector resultado es siempre la misma que la del vector original.

Matemáticamente se realiza multiplicando al escalar por cada una de las componentes del vector.

Si por ejemplo el vector V tiene 2 coordenadas:

              
VECTORES PARALELOS

Son paralelos cuando tienen la misma dirección.


Es decir que deben estar contenidos en rectas paralelas
vectores ortogonales

Dos vectores son ortogonales o perpendiculares si su producto escalar es cero.  


• Vectores perpendiculares

Serían perpendiculares si se cortan y además forman un ángulo recto.

También podría gustarte