Está en la página 1de 27

PIGMENTACION

ENDOGENA
Tania Archundia
75560
Medicina Estomatologica
LESIONES PIGMENTADAS

Se clacifican en:

 Endogenas: asociacion a condiciones


sistemicas.
 Exogenas
RELACIONADAS CON PIGMENTACIÓN BILIAR
ICTERICIA:
-Es una pigmentación amarillo-verdoso
generalizado.
-Los primeros lugares donde se hace evidente
es en la mucosa oral:
 velo del paladar
 piso de boca
 conjuntiva bulbar

-Se da como consecuencia de una alteración


hepática aguda u obstrucción de la vía biliar.
ENFERMEDAD DE ADDISSON:
Causa:
Insuficiencia suprarrenal:

 puede ser secundaria a un trastorno hipoficiario


 alteración directa de la corteza suprarrenal.

-Ambas determinan un aumento de la actividad de


los melanocitos.
CLINICAMENTE
 -Pérdida de peso.
 -Debilidad progresiva.
 -Vómitos, nauseas.
 -Hipotensión ortostática.
 -Hiponatremia (disminución de sodio).
 -Hiperpotasemia (aumento de potasio).
 -Hiperpigmentación mucocutánea.

Características de la hiperpigmentación:
 -La piel peribucal presenta un color café (desde suave
hasta casi negro).
 -También puede darse en la mucosa lingual y gingival.
 -Las pigmentaciones son simétricas (bilateral).
 -Se intensifican con el sol.
SÍNDROME DE PEUTZ-JEGHERS:

Caracteristicas:
 -Múltiples pólipos intestinales (yeyuno e íleon), lo que determina una mayor
 probabilidad de desarrollar un carcinoma de colon.
 -Pigmentación melánica periorificial, cara, genitales, superficie de manos.
 -Las pigmentaciones son del tipo léntigas.
 -Aparece desde la infancia.

Causas:
 Tiene dos causas:
 -Se hereda
 -Mutaciones nuevas (35%).

Las pigmentaciones son:


 -Máculas de 1-4mm en:
 -Bermellón.
 -Mucosa labial.
 -Bucal (cara interna de mejillas).
 -Lengua.
SÍNDROME DE MCCUNE-
ALBRIGHT:

 -Es una displasia fibrosa poliostótica.


 -Las pigmentaciones son, planas, irregulares,
de color café con leche y se ubican en la
piel.
 -Pueden ser unilaterales.
 -En la cavidad oral se expresan como
máculas pigmentadas.
 -Presentan pubertad precoz.
PIGMENTACIONES RACIALES:

 Son de carácter hereditario.


Clínicamente:
 -Generalmente en encía y papila
interdentaria. También en cara interna de
mejillas→ bilateral.
 -Más frecuente en negros.
 -Generalmente simétricos.
 -No son aisladas.

Histologicamente:
 Aumento de la actividad basal del epitelio.
MANCHA MONGÓLICA:

Clinicamente:
 -En recién nacidos.
 -Congénito.
 -Mancha grande (2-8cm de diámetro).
 -Planas.
 -Color azul-gris.
 -En región lumbo-sacra.
 -Muy pocas veces en paladar.
 -Tienen cierto grado de malignización.
-VARICOSIDADES
cambios morfológicos de vasos venosos
se presentan en:

 bordes de la lengua bilateral o


unilateralmente y en su cara ventral.
LESIONES
PIGMENTADAS
LOCALIZADAS
RELACIONADAS CON
MELANINA:
NEVOS MELANOCÍTICOS (LUNARES):

Es una proliferación benigna de melanocitos.

 -Pueden situarse en piel y mucosas (raro).


 -Asintomáticos.
 -Diámetro variable (generalmente menor a
6mm).
 -Hay nevos gigantes, generalmente congénitos.
 -Coloración que varía desde café a negro.
 -Pueden ser congénitos o adquiridos (aparecen
antes de la 3ra década.
SE CLACIFICAN EN:
Nevo de unión
Histologicamente:
 -Proliferación de melanocitos en la unión dermoepidérmica.
 -Es intraepitelial.
 -Hay melanocitos en los vértices de las papilas.

Clinicamente:
 -Lesión plana.
 -El diámetro no supera los 6mm.
 -Color café a negro. Se ve porque la pigmentación está
cerca de la superficie.
 -Bordes definidos.
 -Asintomático.
NEVO AZUL

Histologicamente:
 -Proliferación de melanocitos en la profundidad
de la dermis alejados del epitelio.
 -Células morfológicamente redondas o fusadas.

Clinicamente:
 -Coloración azul o negro.
 -El color es más intenso por refracción de la luz.
 -Superficie lisa.
 -En boca se ubica a nivel de paladar, pero son
raros.
*TRATAMIENTO DE LOS NEVOS
 5-10% pueden caer en transformación
maligna si están en mucosa oral.
 -Resección por razones cosméticas (sólo en
bermellón).
 -Control para aquellas lesiones no resecadas.
MELANOMA ORAL:

Causa:
 No se relaciona con radiación U.V, por lo tanto la
etiología es difícil de establecer.
Clinicamente:
 -Comienza con mácula café a negra de borde
irregualr.
 -Se extiende lateralmente (crecimiento radial).
 -Presenta engrosamientos.
 -Finalmente se ulceran.
 -Corresponden a menos del 1% de los melanomas.
 -Se presenta en paladar, mucosa gingival y reborde
alveolar.
histologicamente:
 -Suele corresponder histológicamente a
melanoma acral-lentiginoso (planta de pies,
palma de manos y mucosas en general).
Tratamiento para el melanoma cutáneo y el
mucoso:
 -Cirugía con margen amplio, vaciamiento
ganglionar (considerando la profundidad).
Mientras más profundo en el corion estén los
melanocitos, mayor área de resección.
 -Radioterapia
MÁCULA MELÁNOTICA:

clinicamente:
 -Peca desde bermellón hasta mucosa intraoral.
 -Aumento localizado de la pigmentación
melánica.
 -Lesión solitaria de color café o pardo negruzco.
 -Ubicada en labio inferior y mucosa gingival.

histologicamente:
 -Generalmente no hay aumento en el número (o
muy poco) de células melánicas.
 -Hay aumento de la actividad melánicas en la
capa basal.
MELANOACANTOMA ORAL:
lesión propia de raza negra.
Etiología
 Desconocida.

clinicamente:
 -Pigmentación benigna adquirida de la mucosa.
 -Común en negros.
 -Más común en mujeres.

 -Entre 3-4 década.


 -Coloración café oscuro-negro.
 -Crecimiento rápido.

histologicamente:
 -Acantosis del epitelio.
 -Melanocitos incrementados.
PIGMENTACIONES
ENDÓGENAS:
EN PIEZAS
DENTALES
TINCIONES DENTRO DEL DIENTE

 Se producen desde dentro hacia fuera, en el


periodo en que el diente está terminando su
formación.
LA INCOMPATIBILIDAD RH
(ERITOBLASTOSIS FETAL)
 origina pigmentación endógena en los
dientes primarios. Debido a la rotura de los
glóbulos rojos fetales por los anticuerpos
maternos, los productos de la desintegración
de la sangre (bilirrubina)se depositan en los
dientes primarios en desarrollo, los cuales
tiene color de verde a café.
 No necesita tratamiento porque sólo afecta
a los dientes desiduos.
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
 se presenta con formación anormal del
esmalte o capa externa de los dientes.
 La amelogenesis imperfecta es debida al mal
funcionamiento de las proteínas en el
esmalte: ameloblastina, enamelina, y
amelogenina
 Las personas afectadas con amelogenesis
imperfecta tienen dientes con color anormal:
amarillo, marrón o gris.
• LA TETRACICLINA
 La tetraciclina tiene afinidad por los dientes
y huesos y se deposita en estos sitios durante
la actividad metabólica. El color amarillo
brillante de medicamento se refleja en los
dientes después de que han salido. Con el
tiempo, la tetraciclina se oxida lo que
ocasiona el cambio de coloración de amarillo
a gris.
 La tetraciclina puede atravesar la placenta
llegando a manchar los dientes primarios si
se toma durante el embarazo.
 Las manchas tienen una relación directa con
la edad a la que se administra el
medicamento y la dosis, así como la duración
del mismo.
MANCHAS POR FLUOR:

Las tinciones por fluorosis se producen por un excesivo aporte de
flúor , que altera el mecanismo enzimático de los ameloblastos
en los últimos estadíos de formación del esmalte; puede ir desde
unas manchitas blanquitas como nubes, que son prácticamente
imperceptible, hasta manchas café con alteraciones de la
estructura del esmalte. Hay tres tipos de fluorosis

 - Fluorosis dental leve: hay estrías o líneas a través de la


superficie del diente

- Fluorosis dental moderada: los dientes son altamente
resistentes a la caries dental pero tienen manchas blancas opacas

- Fluorosis dental severa: el esmalte es quebradizo y presenta
manchas marrones

También podría gustarte