Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONCEPTO:
Son documentos creados para circular necesarios
para ejercer y transferir el derecho literal y
autónomo expresado en el mismo.
VALORES: los bienes o derechos transferibles o
incorporados o no a un documento que cumple con
las normas vigentes.
todo derecho de crédito o inversión ejemplo:
(acciones, obligaciones negociable, cuotas de fondos
de inversión, titulo de valores, entre otros)
ASPECTOS:
El derecho se consigna en “papel”
En ellos prima el carácter documental
sobre el acto mismo .
Debe dejarse asentado por “escrito”.
Si se dice que se consigna un derecho.
“Los derechos y obligaciones” son nuevos,
independientes del hecho que los origino.
ELEMENTOS:
Necesariedad:
Solo el poseedor, tiene derecho a exigir el cumplimiento
de las obligaciones.
Autonomía:
El poseedor tiene derecho propio,
no son válidas las excepciones que
podría invocar frente a un antecesor.
Literalidad:
Determina el contenido y la
extensión del derecho que surge del mismo.
Documento:
Las acciones de Sociedades Anónimas.
CARACTERISTICAS:
Naturaleza unilateral:
La obligación es la voluntad unilateral de quién
lo creó y deriva de la firma en el mismo.
Autonomia de la obligacion:
Obligación que es independiente de las
contraídas por los demás obligados.
Solemnidad:
La omisión de un requisito esencial, en nada
afecta la relación fundamental, pero puede anularlo.
Solidaridad:
Todos los firmantes se encuentran obligados y son
responsables frente al tenedor.
CLASIFICACION:
Según el emisor
a) Públicos: Cuotas de
préstamos particulares al
Estado, dan derecho a una
prestación dineraria del Estado
o instituciones Públicas.
Según su objeto
a)a) Títulos representativos de dinero:
b) son la Letra de Cambio,
el Vale, el Conforme, el Warrant.
c) y los Cheques
SEGUN SU OBJETO
c) Titulos cuyo objeto son los derechos:
se mencionan el Certificado de Prenda, etc.
d) Titulos cuyo objeto son una participacion:
representa la acción de una S.A (al portador o
nominativa) que permite ejercer los derechos al
accionista. También se las considera a las cuotas
partes de Fondos de Inversión.
PRESTACIONES DE DINERO
Accion ejecutiva:
acción legal que se presenta para obtener la satisfacción
del crédito contenido en el título valor
Solidaridad cambiaria:
Es el mecanismo mediante el que todas las personas que
hayan firmado un Título Valor.
Abstraccion:
desvinculación que se produce
entre el título valor y la operación
original.
FORMAS DE EXTENDER LOS T.V.
VENCIMIENTO
PLAZO
PAGO
RESPECTO AL VENCIMIENTO:
Vencimiento:
Es el día de pago del documento.
Si el día de pago es feriado, el pago, se realizará el día
inmediato posterior al feriado.
Plazo:
Es el tiempo que media entre la fecha que se contrae la
obligación y su pago (vencimiento).
Surge siempre de un arreglo previo entre el librador y librado.
Pago:
Es la entrega de la suma de dinero expresada en el
documento exigida a la persona que contrajo la
obligación enunciada en él.
.
PLAZOS
ABSOLUTOS: RELATIVOS:
Se determinan desde el El vencimiento depende de un
momento de su creación: hecho posterior a la creación
A fecha fija: se estipula del mismo.
fecha de vencimiento. A la vista: será pagado en el
A cierto plazo desde la momento de su presentación
fecha: se pagará A cierto plazo desde la
transcurrido el tiempo vista: se pagará una vez
fijado en el mismo, en trascurrido el tiempo fijado en el
documento y que fue presentado
días, meses, etc.
al deudor.
• Ej.:… a treinta días de la
• Ej.:...se pagará a los noventa días
fecha.
(90) vista de ésta única ...
RESPECTO AL BENEFICIARIO:
PORTADOR: Aquel en que no figura el nombre del
beneficiario. No es necesario que se escriba: “al portador”
(art. 52) 2)
A LA ORDEN: Se extiende a favor de una persona
determinada (art. 36)
NO A LA ORDEN: La ley no prevé pero tampoco prohíbe
que un título creado con la inclusión del nombre del
beneficiario lleve la cláusula "no a la orden" o "no
endosable"
NOMINATIVA: Indica el nombre del beneficiario, a favor
de determinada persona, debe aparecer el nombre en el
texto del documento, (art. 32, inc. 1)
FORMAS DE GARANTIZAR UN T.V.
AVAL:
FIANZA
GARANTIA
ENDOSO
Endosante:
Endosatario:
CARACTERISTICAS
La incondicionalidad:
La indivisivilidad:
Clases de endoso
Endoso en Propiedad:
Endoso en Procuracion:
Endoso en Garantia:
MODALIDADES
Endoso en Blanco:
Endoso Completo:
Endoso Incompleto:
CESION DE CREDITO
Personas que intervienen
Cedente:
Cesionario:
DESCUENTO DE DOCUMENTOS