Está en la página 1de 10

2020-4

IMÁGENES: FUENTE INTERNET


SEMANA 3

La línea de base del Diagnóstico


RESPONDA A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES

¿Qué es una línea de base?

¿Qué es un diagnóstico?

¿Conoce los pasos para realizar la línea de base del


diagnóstico?
LOGRO DE
SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante conoce qué


es la línea de base del diagnóstico, y desarrolla
un informe de un diagnóstico para la
elaboración de un proyecto social; con
precisión y creatividad.
Tema:

1. Elementos del Diagnóstico

1. Línea de base: Incluye


• La situación o contexto
• Las personas involucradas
• Los posibles problemas
2. El problema central: sus causas y consecuencias
3. Las posibles soluciones
Tema:

2. La Línea de Base
Es una investigación aplicada, realizada con la finalidad de describir la situación
inicial de la población objetivo de un proyecto, así como del contexto pertinente, a
los efectos de que esta información pueda compararse con mediciones posteriores y
de esta manera evaluar objetivamente la magnitud de los cambios logrados en virtud
de la implementación de un proyecto.

Por lo tanto, constituye una forma de investigación dirigida a obtener los referentes
básicos de evaluabilidad del proyecto y, al mismo tiempo, un instrumento esencial
para mejorar los procesos de gestión del conocimiento y toma de decisiones en el
ámbito de una institución de promoción del desarrollo y del país en su conjunto.
Tema:

3. Pasos para elaborar la línea de base del diagnóstico


1. La determinación del ámbito del estudio, en el cual se describe a la población objetivo del
estudio y las características de su contexto.
2. Determinación de los objetivos del estudio, es decir, qué información se busca obtener con la
investigación.
3. Selección de las variables e indicadores del estudio. Estos están representados por la
información que se quiere obtener de manera clasificada y ordenada en unidades de análisis
4. Determinación de la muestra de estudio; es decir, el conjunto de personas que formarán parte
de la investigación o también llamada población o universo del que se quiere obtener
información.
5. Diseño de herramientas de investigación. Dependiendo de los objetivos del estudio, del tipo
de técnica a emplear, si será cualitativa o cuantitativa
Tema:

3. Pasos para elaborar la línea de base del diagnóstico


6. Prueba piloto de los cuestionarios. En esta parte deberán probarse las herramientas y
responderse inquietudes sobre la claridad y legibilidad de las preguntas.
7. Realización del trabajo de campo. Esta es la etapa de recolección de datos, en la que se deben
tener en cuenta asuntos como el reclutamiento y entrenamiento de los recursos humanos que
aplicarán las herramientas.
8. Procesamiento de la información recopilada. Se refiere al vaciado de la información de los
cuestionarios a bases de datos o ficheros clasificados.
9. Análisis de datos. En esta etapa se convierte toda la información en información relevante para
el proyecto
10. Redacción del informe final.
TRABAJAMOS EN EQUIPO
Desarrollemos los ejercicios propuestos en la Guía de trabajo 1
REFERENCIAS

• Medianero, D. (2011). Metodología de Estudios de Línea de Base. En Pensamiento Crítico,


Vol No 15 (2011). Revisado en
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/
view/8994/7822

• Sachs, J. (2005). El Fin de la Pobreza: Cómo Conseguirlo en Nuestro Tiempo.

• Román, M. (s.f.). Guía Práctica para el Diseño de proyectos Sociales. CIDE.


La línea de base del Diagnóstico

Material producido por:


Universidad Privada del Norte

@ 2020 | Universidad Privada del Norte

También podría gustarte