Está en la página 1de 61

Westminster:

La Confesión de Fe

Para Clases de Estudio


84 Estudios
G.I. Williamson

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 1
Estudio # 16
Westminster: La Confesión de Fe

CAPITULO 5:

CAPITULO 5: DE LA PROVIDENCIA

Sección I

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 2
CFW - CAPITULO 5: DE LA PROVIDENCIA
I. Dios, el Gran Creador de todo, sostiene, (1) dirige, dispone,
y gobierna a todas las criaturas, acciones y cosas, (2) desde
la más grande hasta la más pequeña, (3) por su sabia y
santa providencia, (4) conforme a su presciencia infalible (5)
y al libre e inmutable consejo de su propia voluntad, (6)
para la alabanza de la gloria de su sabiduría, poder,
justicia, bondad y misericordia. (7)

 1. Hebreos 1:3.
 2. Daniel 4:34-35; Salmos 135:6; Hechos 17:25-26,28; Job 38-41
 3. Mateo 10:29-31.
 4. Proverbios 15:3; Salmos 145:17 y 104:24.
 5. Hechos 15:18; Salmos 94:8-11.
 6. Efesios 1:11; Salmos 33:10-11.
 7. Efesios 3:10; Romanos 9:17; Salmos 145:7; Isaías 63:14; Génesis
45:7. CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 3
CFW V, 1
Esta Sección de la Confesión enseña
1. Que Dios, quien creo todo lo que existe, también lo
sostiene en su existencia.

2. Que El ejerce control absoluto sobre ello.

3. Que su control existen sobre toda criatura y sus acciones y


también sobre los eventos en este mundo natural.

4. Que su control absoluto afecta la ejecución del plan fijo de


Dios.

5. Que todo esto tiene como su fin la manifestación del la


gloria de Dios. CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 4
La Confesión Excluyen Dos errores
 Se excluyen dos errores con la formulación de esta
sección de la Confesión.

 El primer error enseña:


 Que las cosas suceden al azar.

 El segundo error enseña:


 Que las cosas suceden por una necesidad ciega

mecánica, es decir por el destino.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 5
¿Los eventos simplemente “suceden”?
 La creencia que los eventos simplemente “suceden” sin
ninguna relación segura y necesaria con Dios o con otras
cosas bajo su control.

 Esta idea es esencialmente pagana.

 Aun así, hay muchos Protestantes que creen que las cosas,
que tiene consecuencias graves o de gran importancia,
suceden al azar.

 Las Iglesias Arminianismos como: Algunas Bautistas, Los


Nazarenos y otras Iglesias No Reformadas

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 6
El Arminianismo enseña que:
 La voluntad del hombre actúa sin ninguna seguridad
predeterminada.

 No hay ninguna razón necesaria por la cual un individua


particular rehusara o aceptara al evangelio.

 La voluntad del hombre esta balanceada sobre un filo entre


dos “posibilidades” iguales.

 Dios no hace ninguna determinación sino que lo deja a


criterio del individuo decir por si mismo si será salvo o no.

 De manera que en algunos caso simplemente “sucede” que


Cristo es aceptado, mientras que en otros caso Cristo es
rechazado.
CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 7
La Confesión Reformada enseña el contrario
 La Confesión Reformada enseña, que nada simplemente
sucede, ni siquiera en el caso de la ejecución de la
voluntad del hombre.

Proverbios 21:1
“En las manos del SEÑOR el corazón del rey es como un rió:
sigue el curso que el SEÑOR le ha trazado

 Sin esto es cierto, entonces no pude suceder nada al asar.

Proverbios 19:21
“El corazón humano genera muchos proyectos, pero al final
prevalecen los designio del SEÑOR”

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 8
¿Podemos explicar este misterio?
 Por supuesto , no podemos explicar como es que Dios ejerce
este control absoluto sobre agentes verdaderamente libres.

 Solo sabemos que así es. Es un misterio

 Sin embargo, podemos observar que así incluso la voluntad de


Dios, no está libre para operar de forma casual ni al asar.

 La voluntad de Dios esta determinada por el carácter de Dios.

 Dios no pude mentir


Hebreos 6:18a
"Ahora bien, como Dios no miente, su promesa y su juramento no
pueden cambiar."
CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 9
La Voluntad del hombre está determinada.
 Mientras el carácter del hombre sea pecaminoso y corrupto
(ya que es recibido de Adán por generación normal), no
pueda hacer lo que le complace a Dios.

Jeremías 13:23
“¿Puede el etiope cambiar de piel o el leopardo quitarse
sus manchas? ¡Pues tampoco ustedes pueden hacer el
bien, acostumbrados como están a hacer el mal!”

 Pero cuando Dios regenera al hombre y éste recibe un


carácter nuevo y diferente, no hay como no comience a
hacer el bien.

Filipenses 2:13
 “Pues Dios es quien produce en ustedes tanto el querer
como el hacer para que se cumpla su buena voluntad”
CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 10
¿Un Destino Mecánico?
 El error que enseña que las cosas suceden por un destino
mecánico, tiene algo en común con la doctrina verdadera,
es decir, que las cosas si son predeterminadas de forma
absoluta.

 Pero la similitud es meramente formal.

 Existe una diferencia enorme entre la inevitabilidad del


destino mecánico y la inevitablidad del decreto divino.

 El destino mecánico es algo:


 Sin sentido, Sin piedad, y Sin esperanza.

 La seguridad de una providencia divinamente ordenad tiene:


 Sentido, Piedad y Esperanza.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 11
¿Pero como pude Dios controlar todo?
 Los caminos de Dios son un misterio a nosotros, y sin
duda fuera de nuestro alcance.

 Sin embargo, nos es de gran ayuda recordar tales


enseñanzas bíblicas como:

 Enseñanza bíblica:

 1. Dios creo todo lo que existe.


¿Por qué nos maravillamos entonces, que
Él ejerza control absoluto sobre lo que le ha creados?

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 12
Enseñanza bíblica #2
 2) La pre-sciencia de Dios es perfecta.

Hechos 15:18
"Yo soy el Señor su Dios. Yo había prometido esto desde hace
mucho tiempo.”

I Pedro 1:12
"A éstos se les reveló que no para sí mismos, sino para
nosotros, administraban las cosas que ahora os son
anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el
Espíritu Santo enviado del cielo; cosas en las cuales
anhelan mirar los ángeles. "

¡No es difícil ver como contribuye este poder


inmensurablementeCFW en- Captitulo
el control eficaz de todas las cosas!
5 - Porvidencia -
Williamson 13
Enseñanza bíblica #3
 3) Dios es omnipotente.

 El es capaz de hacer lo que él quiera en cualquier lugar


y en cualquier momento.

 Tiene la libertad de “inyectar” al mundo poder


sobrenatural que “cambia” las condiciones existentes
drásticamente.

 ¡ He aquí sus milagros !

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 14
Enseñanza bíblica #4
 4) Dios es Libre.

 Nada lo detiene de hacer toda sus santa voluntad.

 Estas consideraciones:

 No nos dan conocimiento de cómo controla Dios


todas las cosas.

 Pero si dan evidencia que es capaz de hacerlo.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 15
Dios Ejerce Control Absoluto
 Sobre todo, las Escrituras infalibles afirman que Dios ejerce tal
control absoluto sobre todas las cosas.

Daniel 4:35
“Dios hace lo que quiere con los poderes celestiales, y con los
pueblos de la tierra. No Hay quien se oponga s su poder ni
quien le pida cuentas de sus actos”

Salmos 135:6
“El SEÑOR hace todo lo que quiere en los cielos y en la tierra, en
los mares y en todos sus abismos”

Ef. 1:11
Por mucho que no pedimos ni comprenderlo, aun así Dios hace
todo conforme al designio de su propia voluntad
CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 16
En resume:

 En resume:

 Porque Dios controla el universo:

 Nada sucede al azar.

 Porque Dios es quien controla el universo:

 Nada sucede según “el destino”.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 17
WCF 5:1 - Preguntas

Ahora las Preguntas de Repaso

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 18
WCF 5:1 - Preguntas
1. En esta sección de la Confesión se atacan dos errores:
El primero enseña que las cosas suceden al ________.
El Segundo enseña que las cosas suceden según el _________

2. ¿Con cuál de estos dos errores están de acuerdo los Arminianos?

3. Cite un texto de las Escrituras que demuestra que la voluntad del hombre no es
imprevisible.

4. ¿Cuál enseñanza de las Escrituras acerca de Dios nos ayuda a entender por que
hay algunas cosas que el hombre no puede hacer?

5. ¿Por qué no existe la posibilidad que “un hombre no converso” haga la voluntad
de Dios o que “un hombre converso” no comience a hacer la voluntad de Dios?

6. ¿Cuál es la diferente entre el destino y la soberanía divina?

7. ¿Cuáles enseñanzas de las Escrituras nos ayudan en creer que Dios controla
todo?

8. Cite un texto de las Escrituras que demuestra que Dios tiene el control absoluto
sobre todo. CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 19
WCF 5:1 – Preguntas 1-2
1. En esta sección de la Confesión se atacan dos errores:

El primero enseña que las cosas suceden al _________ .

Repuesta: El Azar.

El Segundo enseña que las cosas suceden según el ______

Repuesta. El destino.

2. ¿Con cuál de estos dos errores están de acuerdo los


Arminianos?

Repuesta. Los Arminianos también creen que las cosas


suceden al asar, es decir, sin ninguna razón necesaria.
CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 20
WCF 5:1 – Preguntas 3 - 4
3. Cite un texto de las Escrituras que demuestra que la voluntad
del hombre no es imprevisible.

Proverbios 19:21 "El hombre propone, y Dios dispone."

Proverbios 21:1 "En las manos de Dios los planes del rey son
como un río: toman el curso que Dios quiere darles. "

4. ¿Cuál enseñanza de las Escrituras acerca de Dios nos ayuda a


entender por que hay algunas cosas que el hombre no puede
hacer?

R. No existe ninguna “posibilidad” de que Dios haga el mal.

R. No lo puede hacer porque va en contra de su naturaleza.


CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 21
WCF 5:1 – Preguntas 5 - 6

5. ¿Por qué no existe la posibilidad que “un hombre no


converso” haga la voluntad de Dios o que “un hombre
converso” no comience a hacer la voluntad de Dios?

R. Porque las acciones de los hombres se determina por su


carácter.

6. ¿Cuál es la diferente entre el destino y la soberanía divina?

R. El destino es mecánico (las cosas tiene que suceder de cierta forma,


pero sin ningún razón) sin embargo, la soberanía divina tiene
propósito.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 22
WCF 5:1 - Preguntas

7. ¿Cuáles enseñanzas de las Escrituras nos ayudan en creer


que Dios controla todo?

a) Que Dios creo todo lo que existe.

b) Que Dios tiene un conocimiento previo de las cosas que es


perfecto.

c) Que Dios es todopoderoso (omnipotente).

d) Que Dios tiene la libertad de hacer todo lo que él quiera.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 23
WCF 5:1 - Preguntas
8. Cite un texto de las Escrituras que demuestra
que Dios tiene el control absoluto sobre todo.

Daniel 4:35
"Ante ti, nada podemos hacer los que vivimos en la tierra. Tú haces
lo que quieres con los ejércitos del cielo y con los habitantes del
mundo. Nadie puede oponerse a ti, ni hacerte ningún reclamo”. "

Salmo 135:6
"Dios hace lo que quiere en el cielo y en la tierra, en el mar y en sus
profundidades."

Efesios 1:11
"Por medio de Cristo, Dios nos eligió desde un principio, para que
fuéramos suyos y recibiéramos todo lo que él había prometido.
Así lo había decidido Dios, quien siempre lleva a cabo sus
planes."
CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 24
Fin de Estudio # 16
Westminster: La Confesión de Fe

CAPITULO 5:

CAPITULO 5: DE LA PROVIDENCIA

Sección I

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 25
Estudio # 17
Westminster: La Confesión de Fe

CAPITULO 5:

CAPITULO 5: DE LA PROVIDENCIA

Secciones II-VI

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 26
CFW - CAPITULO 5:2 DE LA PROVIDENCIA

II. Aunque con respecto a la presciencia y decreto de Dios,


quien es la primera, todas las cosas sucederán inmutable e
infaliblemente, (1) sin embargo, por la misma providencia
las ha ordenado de tal manera, que sucederán conforme a la
naturaleza de las causas secundarias, sea necesaria, libre o
contingentemente. (2)

1. Hechos 2:23.
2. Génesis 8:22; Jeremías 31:35; Éxodo 21:13 con Deuteronomio
19:5; 1 Reyes 22:28,34; Isaías 10:6-7.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 27
CFW - CAPITULO 5:3 DE LA PROVIDENCIA

III. Dios en su providencia ordinaria hace uso de medios;


(1) a pesar de esto, Él es libre para obrar sin ellos, (2)
sobre ellos (3) y contra ellos, según le plazca. (4)

1. Hechos 27:31,44; Oseas 2:21,22.


2. Oseas 1:7; Mateo 4:4; Job 34:10.
3. Romanos 4:19-21.
4. 2 Reyes 6:6; Daniel 3:27.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 28
CFW - CAPITULO 5:4 DE LA PROVIDENCIA
IV. El poder todopoderoso, la sabiduría inescrutable y la
bondad infinita de Dios se manifiestan en su providencia de
tal manera, que esta se extiende aún hasta la primera caída
y a todos los otros pecados de los ángeles y de los
hombres, (1) y esto no solo por un mero permiso, (2) sino
que los ha unido a ella con la más sabia y poderosa
atadura, (3) ordenándolos y gobernándolos en una
administración múltiple para sus propios fines santos; (4)
pero de tal modo, que lo pecaminoso procede solo de la
criatura, y no de Dios, quien siendo justísimo y santísimo,
no es, ni puede ser autor o aprobador del pecado. (5)

1. Romanos 11:32-34; 2 Samuel 24:1; 1 Crónicas 21:1; 1 Reyes 22:22-23;


1 Crónicas 10:4,13-14: 2 Samuel 16:10; Hechos 2:23; Hechos 4:27-28.
2. Hechos 14:16.
3. Salmos 76:10; 2 Reyes 19:28.
4. Génesis 1:20; Isaías 10:6-7,12.
5. 1 Juan 2:16; Salmos 50:21; Santiago 1:13-14,17.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 29
CFW - CAPITULO 5:5 DE LA PROVIDENCIA
V. El todo sabio, justo y benigno Dios, a menudo deja por
algún tiempo a sus hijos en las tentaciones multiformes y
en la corrupción de sus propios corazones, a fin de
disciplinarlos por sus pecados anteriores o para
descubrirlos la fuerza oculta de la corrupción y el doblez
de sus corazones, para que sean humildes; (1) y para
infundir en ellos el sentimiento de una dependencia de
apoyo más íntima y constante en Él, y para hacerles más
precavidos contra todas las ocasiones futuras del pecado,
y para otros muchos fines santos y justos. (2)

1. 2 Crónicas 32:25,26,31; 2 Samuel 24:1.


2. 2 Corintios 12:7-9; Salmos 73; 77:1,10,12; Marcos 14:66-72
con Juan 21:15-17.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 30
CFW - CAPITULO 5:6 DE LA PROVIDENCIA
VI. En cuanto a aquellos hombres malvados e impíos a quienes
Dios como juez justo ha cegado y endurecido a causa de sus
pecados anteriores, (1) no solo les niega su gracia por la cual
podrían haber alumbrado sus entendimientos y obrado en sus
corazones, (2) sino también algunas veces les retira los dones
que ya tenían, (3) y los expone a cosas como su corrupción,
que da ocasión al pecado, (4) y a la vez les entrega a sus
propias concupiscencias, a las tentaciones del mundo y al poder
de Satanás; (5) por tanto sucede que se endurecen aún bajo
los mismos medios que Dios emplea para suavizar a los demás.

1. Romanos 1:24,26,28 y 11:7-8.


2. Deuteronomio 29:4.
3. Mateo 13:12; Mateo 25:29.
4. Deuteronomio 2:30; 2 Reyes 8:12-13.
5. Salmos 81:11-12; 2 Tesalonicenses 2:10-12.
6. Éxodo 7:3; Éxodo 8:15,32; 2 Corintios 2:15-16; Isaías 8:14; 1 Pedro 2:7-8;
Isaías 6:9-10 con Hechos 28:26-27.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 31
CFW - CAPITULO 5:7 DE LA PROVIDENCIA
 VII. Así como la providencia de Dios alcanza, en general a
todas las criaturas, así también de un modo especial cuida a
su Iglesia y dispone todas las cosas para el bien de ella.

 1 Timoteo 4:10
 Amos 9:8-9
 Romanos 8:28
 Isaías 43:3-5:14  

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 32
CFW V, 2-6
Estas Secciones de la Confesión enseña
Estas secciones de la Confesión se dirigen en contra de
ciertas inferencias erróneas.

Aquí se nos enseña:


1. Que la soberanía absoluta de Dios no destruye la
integridad de la libertad del hombre.
2. Ni tampoco niega la operación de causas secundarias.
3. Dios tiene la Libertad de pasar por encima de estas
“leyes” (y causas) cuando así lo desea.
4. Que Dios ordeno hasta la caída del hombre, sin haber
hecho por si mismo ningún mal.
5. Que la soberanía de Dios se extiende a la operación
interna del corazón del hombre, sin participar en el
pecado.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 33
Siempre Surgen Objeciones
 Cada vez que se enseña la doctrina de la soberanía divina,
siempre surgen ciertas objeciones muy espontáneamente del
corazón humano pecaminoso.

 Aquí es una lista de varias objeciones, deseamos dar la


respuesta, de las Escrituras a cada una.

 “Si Dios controla todo”


1. “Entonces yo no soy responsable por lo que haga.”
2. “Entonces las cosas saldrán igual sin importar que haga yo.”
3.“Entonces él debe ser el autor del pecado.”
4. ¿Como podemos explicar?:
1. Los pecados de los justos.
2. La prosperidad de los malos.
CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 34
Objeción # 1. “Si Dios controla todo”,
“Entonces yo no soy responsable por lo que haga.”

Esta objeción esta basada en la suposición que cuando Dios


controla las acciones humanas, nos hace cumplirá su
voluntad a la fuerza, aunque no queramos.

Si Dios me forzara a pecar contra mi voluntad, entonces él seria


responsable por mi pecado y no yo.

Pero las Escrituras enseñan que nosotros somos responsables


porque hacemos nuestra propia voluntad cuando pecamos.

Porque Dios es infinito, eterno e inmutable,


1. Él es capaz de permitirnos hacer lo que nos da la gana y
2. Aun así hacer inevitable que hagamos lo que Él ha
predestinado que hagamos.
CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 35
José y Sus Hermanos - Gen. 37-50
Esta es la lección que aprendemos de la relación entre José y sus
hermanos que encontramos en Génesis 37-50.

José le dice a sus hermanos:


Génesis 50:20.
“Es verdad que ustedes pensaron hacerme mal, pero Dios transformo ese
mal en bien para lograr lo que hoy estamos viendo: Salvar la vida de
mucha gente”

1. Hicieron el mal.

2. Lo hicieron iberamente.

Sin embargo,

3. También hicieron la voluntad (el decreto) de Dios.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 36
Objeción # 2. “Si Dios controla todo,
Entonces las cosas saldrán igual no importa los que hago yo.”

 Este objeción es falsa porque contiene una verdadera


contradicción.

 Por un lado, hay la suposición que Dios controla todo.

 Por el otro lado, hay la suposición contradictoria que ciertas


acciones personales pueden suceder al azar o por accidente.

 Esta objeción, dice que si todas las cosas han sido fijadas por
decreto divino, entonces no hace ninguna diferencia si suceden
eventos a, b y c : aun así llegaremos al eventos d .

 Sin embargo, el hecho obvio es que a, b y c son eventos tanto


como lo es d, y la primera suposición es que Dios las controla
todas.
CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 37
Este objeción es falsa
 Por consiguiente, si Dios controla todo, es obvio que
resultará sólo si cada evento que lleva a ese fin, se cumple
según el plan de Dios.

 La predestinación divina no hace que nuestros actos se


vuelven insignificantes, sino que los hace supremamente
importantes.
 2 Pedro 1:10
 Así dice: “esfuércense mas todavía por asegurase del
llamado de Dios, que fue quien los eligió. Si hacen estas
cosas, no caerán jamás”.

 Si Dios nos ha escogido, entonces ¿cómo podemos decir que


seremos salvos hagamos lo que hagamos?

 Debemos saber que seremos salvos solo a hacer lo que Dios


dice que los escogidosCFWharán, es decir, “esforzarnos,” etc.
- Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 38
Objeción # 3. “Si Dios controla todo,
Entonces él debe ser el autor del pecado.”

 ¿Fue la voluntad (o el plan) de Dios que Adán cayera?

 ¿Los hombres malvados, sólo hacen lo que Dios ha


determinado de antemano que hagan?

 Las Escritura no trata de escapara de tan afirmaciones.

Hechos 4:27-28
"Porque verdaderamente se unieron en esta ciudad contra tu
santo Hijo Jesús, a quien ungiste, Herodes y Poncio Pilato,
con los gentiles y el pueblo de Israel, para hacer cuanto tu
mano y tu consejo habían antes determinado que sucediera."

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 39
Dios No es el Autor del Pecado
Isaías 45:7
“Yo formo la luz y creo las tinieblas, traigo bienestar y creo
calamidad; Yo el SEÑOR, hago todas estas cosas”

 Sin duda, no hay ni la mas pequeña inclinación en las


Escrituras de negar la soberanía absoluta de Dios.

 Sin embargo, Las Escrituras son igualmente insistentes de que


Dios NO es el Autor del Pecado.

Santiago 1:13
“Dios no puede ser tentado por el mal,
ni tampoco tienta él a nadie”.
CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 40
La aparente contradicción
 La aparente contradicción ha sido expresada de este modo:

1. Dios es el autor de toda lo que existe.


2. El pecado existe.
3. Dios no es el auto del Pecado.

 Pero la contradicción solo parece existir porque Dios no es el


autor de todo lo que existe, aunque él lo decreto todo.

 Satanás y sus seguidores (ángeles y hombres) son los


“autores” del pecado, aunque Dios los ha creado y decretado
aun su pecado sin ser él mismo el autor de pecado.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 41
Objeción # 4 Si Dios controla todo,
Entonces ¿cómo podemos explicar:

 Objeción # 4

 “Si Dios controla todo, entonces ¿cómo podemos


explicar:

a) Los pecados de los justos.

b) La prosperidad de los malos?”.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 42
“Sus caminos no son los nuestros”
 Parezca mejor al criterio humano que Dios controlara a los
hombres de tal forma:

1. Que los escogidos, después de la regeneración, fueran


perfectos en santidad de inmediato.

2. Que los malos proceder a la maldad descontrolada.

 Pero tal no es el caso. “Sus caminos no son los nuestros”.

 ¿Cómo podemos, entonces, entender:

1. Los pecados de los santos?

2. La “bondad” de los reprobados?


CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 43
Los Pecados de los Santos
 1 Juan 3:9 dice “Ninguno que haya nacido de Dios practica el
pecado”

 Pero las Escrituras también dicen

1 Juan 1:8

 “Si afírmanos que no tenemos pecado, nos engañamos a
nosotros mismos y no tenemos la verdad.”

I Juan 1:10
 “Si afirmamos que no hemos pecado, lo hacemos pasar por
mentiroso y su palabra no habita en nosotros.”

 Hay una contradicción entonces, pero la contradicción esta


dentro del hombre regenerado y no en las Escrituras.
CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 44
No puede practicar el pecado
 El hombre regenerado peca, pero no puede practicar el pecado de
forma voluntaria y continua.

“Porque la semilla de Dios permanece en el; no puede practicar el


pecado, porque ha nacido de Dios”

Pablo dice en Romanos 7:21- 23


“Así que descubro esta ley: que cuando quiero hacer e bien, me
acompaña el mal. Porque en lo íntimo de mi ser me deleito en la
ley de Dios; pero me doy cuenta de que en los miembros de mi
cuerpo hay otra ley, que es la ley del pecado. Esta ley lucha contra
la ley de mi mente, y me tiene cautivo”

Esto no significa que Pablo no sea el culpable. Si así fuera, no se


llamaría a él mismo un “pobre miserable”

Romanos 7:24 “¡Miserable de mí! ¿Quién me libertará de este cuerpo


de muerte?”
CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 45
Hay Conflictos Porque Hay Un Hombre Nuevo
Tampoco quieren decir que haya “dos Pablos”, como algunos
han propuesto: “el hombre viejo” y “el hombre nuevo”.

Sin embargo, mientras que es sólo el “hombre nuevo” que es el


“verdadero” Pablo, los restos del “viejo Pablo” siguen
presentes y capaces de atacar con furia al “nuevo”.

El “hombre nuevo” no pude perder la batalla.

Pero tampoco puede el “hombre nuevo” sobresalir sin mucho


conflicto amargo.

Sobre todo, debemos entender que no habría conflicto alguno si


Dios no hubiera creado al hombre nuevo.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 46
De nosotros mismo no podemos hacer nada.
Pero de ninguna manera puede originar el “hombre nuevo” o sus
actividades de los poderes que le pertenecen al hombre
“naturalmente”.

A veces nos olvidamos de esto. Nos olvidamos que todo lo que


somos por nosotros mismos es pecado.

De Modo que, a veces, Dios nos deja “por un tiempo a diversas


tentaciones y corrupciones de nuestro corazones.”

Cuando Dios nos riñe de esta forma, los restos de nuestra


naturaleza vieja expresan su carácter natural y aprendemos
nuevamente que de nosotros mismo no podemos hacer nada.

De este modo se nos lleva a buscar la salvación completamente


en, y por medio de, la obra de Dios.
CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 47
La “bondad” de los reprobados
 Por otro lado, la razón por la cual los malos a menudo
hacen lo que es exteriormente “bueno” es por que ellos
también tiene “restos de su naturaleza vieja”.

 Pero en este caso, “la naturaleza vieja” encuentra sus


raíces en la naturaleza sin pecado que le pertenecía a
Adán antes de la ciada.

 La conciencia aun retiene algún “recuerdo” de la ley de


Dios que estaba escrita ahí en el comienzo (Romanos
2:14).

 Pero el “hombre nuevo” es pecaminoso, corrupto y caído.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 48
La Conciencia Restrinja Los Reprobados
 La conciencia se rebela contra lo que quiere hacer la
persona.

 Los dos, la conciencia y el deseo, están en lucha constante.

 Pero como todos sabemos:

1. La conciencia no reina sobre nosotros


2. La conciencia testifica en nuestra contra.

 Sin embargo, a veces Dios hace que la conciencia se


sobreponga y restrinja aun a los reprobados.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 49
Los Reprobados hagan lo “bueno”
Por medio de la operación del Espíritu Santo y también tales
agencias como

 La ley.

 El gobierno civil.

 Las costumbres sociales.

 La necesidad de aprobación.

 El temor del castigo.

Por estos factores los reprobados hagan lo “bueno


“ ”.
CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 50
WCF 5:3-6 - Preguntas

Ahora las Preguntas de Repaso

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 51
WCF 5:2-6 - Preguntas

1. Nombre una o dos objeciones de la doctrina de la soberanía


absoluta de Dios.
2. Refútelos.
3. ¿Por qué los escogidos a veces pecan de forma tan penosa?
4. ¿Por qué a veces los reprobados actúan mejor de lo que
esperábamos?
5. ¿Seria correcto hablar del cristiano como un hombre viejo y
nuevo?
6. ¿Es “responsable” el cristiano por el pecado que comete bajo
la influencia de “los restos de su naturaleza vieja”?
7. Explique y armonice las afirmaciones de Pablo en Romanos
7:20 y 7:24.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 52
WCF 5:2-6 – Pregunta 1
1. Nombre los objeciones comunes de la doctrina de la
soberanía absoluta de Dios.

Si Dios controla todo

a) Entonces no soy responsable por lo que hago.

b) Entonces todo saldrá igual sin importar lo que haga.

c) Entonces él debe ser el autor del pecado.

d) Entonces no hay ninguna explicación de por qué existe el


mal en hombre buenos y el bien en hombres malos.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 53
WCF 5:2-6 – Pregunta 2.a

a. Refútelo.

Si Dios controla todo:

Entonces no soy responsable por lo que hago.

Pero: Dios es capaz de controlar todo, incluso nuestros actos


libres, sin destruir nuestra libertad genuina.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 54
WCF 5:2-6 – Pregunta 2.b

b) Refútelo.

Si Dios controla todo:

Entonces todo saldrá igual sin importar lo que haga.

Pero: Dios controla todo, por lo tanto, todo debe salir según
su plan, y esto incluye lo que yo hago.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 55
WCF 5:2-6 – Pregunta 2.c

c) Refútelo.

Si Dios controla todo:

Entonces él debe ser el autor del pecado.

Pero: Dios es capaz de controlar los autores del pecado sin


que él mismo sea el autor del pecado.

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 56
WCF 5:2-6 – Pregunta 2.d

d) Refútelo.

Si Dios controla todo:

Entonces no hay ninguna explicación de por qué existe el mal


en hombres buenos y el bien en hombres malos.

Pero: Es porque Dios controla todo que podemos explicar el


mal en los hombres buenos (lo cual Dios permite por
buenas razones), y el bien en los hombres malos (lo cual
Dios causa por buenas razones).

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 57
WCF 5:2-6 – Preguntas 3-4

3. ¿Por qué los escogidos a veces pecan de forma tan penosa?

R. Porque a veces Dios permite que vuelva a surgir el pecado que


mora en su interior para servir de castigo y de advertencia.

4. ¿Por qué a veces los reprobados actúan mejor de lo que


esperábamos?

R. Porque a veces Dios permite que la conciencia del inconverso


lo domine:

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 58
WCF 5:2-6 – Preguntas 5-6

5. ¿Seria correcto hablar del cristiano como un hombre viejo y


nuevo?

R. No. El Cristian era el viejo hombre y es el hombre nuevo.

Sin embargo, permanecen los efectos pecaminosos del viejo


hombre en el nuevo hombre.

6. ¿Es “responsable” el cristiano por el pecado que comete bajo la


influencia de “los restos de su naturaleza vieja”?

R. Si.

Es el (nuevo) hombre que peca, aunque la fuente de ese pecado


no es el nuevo hombre.
CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -
Williamson 59
WCF 5:2-6 – Pregunta 8
7. Explique y armonice las afirmaciones de Pablo en Romanos
7:20 y 7:24.

Romanos 7:20 traza la fuente del pecado a lo que queda aun de la


naturaleza anterior de Pablo.

"Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que


mora en mí."

Romanos 7:24 culpa a Pablo mismo por hacer el acto pecaminoso.

"¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?"

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 60
Fin de Estudio # 17
Westminster: La Confesión de Fe

CAPITULO 5:

CAPITULO 5: DE LA PROVIDENCIA

Sección II - VI

CFW - Captitulo 5 - Porvidencia -


Williamson 61

También podría gustarte