Está en la página 1de 12

Neurologia

Caso clinico
Presentado por: Diana carolina estacio.
Presentación del caso:
 Juan Ángel paciente de 51 años de edad

 Estado civil: soltero vive con su hermana y su cuñado

 Ocupación: No trabaja.

 El día 5 de octubre de 2015 concurre su hermana al centro


de salud solicitando una visita domiciliaria para Juan
debido a que lo ve muy débil. El día anterior un servicio de
emergencia domiciliaria constató cifras de Tensión Arterial
(TA) elevadas (200/120 mmhg) y fue medicado con
diurético.
Antecedentes
Se halló Hipertensión arterial (HTA) hace 7 años medicado con
diagnóstico Enalapril 20 mg/día, Hidroclorotiazida (HCT) 50 mg/día.
de:

Diabetes Mellitus (DBT) del mismo tiempo de diagnóstico


medicado con Metformina 1 gr /día. Además: ácido
acetilsalicílico (AAS) 250 mg/día, y analgésicos
(paracetamol) según necesidad.
Cursó internación por lesiones de pie diabético en julio del
2015 con ectomía de 1º dedo del pie derecho por lesión de
grado 4-5.

Presenta un Ecocardiograma (del 7/2015): hipertrofia


leve de ventrículo derecho con fracción de eyección 59%.
Analizando sus antecedentes médicos, se
destaca la presencia de factores de
riesgo cardiovasculares:

• Hipertensión Arterial y Diabetes

• complicaciones crónicas de esta última que condujeron al paciente


a requerir internación e intervención quirúrgica.

• Por lo registrado, se desconoce presencia o ausencia de otros


factores de riesgo como tabaquismo o dislipidemias.
Evaluación Paciente en cama, refiere cefalea de 24 hs de evolución
semiológica intensa y generalizada.
en
domicilio: dificultad para la deambulación con imposibilidad para la
bipedestación.

Refiere además haber padecido episodio de dificultad para


hablar hace 5 días atrás,

acompañado de desviación de comisura labial (no logra


recordar exactamente que lado) de menos de 24 hs de
evolución.
Niega registros febriles, náuseas, vómitos.
Examen Físico:
 orientado en tiempo y espacio
 TA180/90 mmHg,
 FC: 100 l/m,
 Tº: 36,5 ºC,
 pupila derecha hiporreactiva.
 Paresia grado 2 miembro inferior derecho.
 Habiendo descartado hipoglucemia (se realizó Test rápido de
glicemia capilar), y sin antecedente inmediato de TEC.

internación
Estudios complementarios
realizados:

• ECG: hemibloqueo anterior izquierdo (HBAI).


• TAC: imagen hiperdensa periventricular izq. en fosa post, leve
dilatación de los cuernos temporales y ligero vuelco ventricular,
múltiples opacidades periventriculares y en centros semi
ovales.
• Eco Doppler de vasos de cuello: lado derecho en
proyección de bulbo placa calcificada de 6 mm que no produce
cambios hemodinámicos, lado izq. misma proyección placa de
11 -1.3 mural que obstruye la luz en 20%.
• HTA con control inaceptable
Lista de • DBT con control inaceptable
Problemas • Antecedente de AIT
del
• Enfermedad vascular
carotídea
paciente: • Hemibloqueo anterior
izquierdo
Diagnósticos diferenciales
Hipoglucemia

Encefalopatía Hipertensiva

Accidente isquémico transitorio (AIT).

Accidente cerebro vascular (ACV).

Traumatimos encefalo craneano (TEC).

Crisis epilépticas
Conclusión - Discusión

La presentación
El paciente del clínica típica de la
presente caso clínico, hemorragia cerebral
requiere ser admitido coincide con el
a un centro que Un tercio de los cuadro presentado
cuente con sala de pacientes por este paciente:
cuidados intensivos, aproximadamente no signo de foco
ya que tanto la sobrevivirá y solo el neurológico que
presentación clínica 20% recuperarán su progresa en minutos-
como las imágenes de autonomía personal. horas y se acompaña
la TAC son de cefalea, vómitos,
compatibles con un descenso del nivel de
ACV hemorrágico. conciencia y elevación
de la TA
DIAGNOSTICO CORRECTO

ACV hemorrágico

También podría gustarte