Está en la página 1de 26

Que es el Sistema

de Alerta Temprana (SAT)?

prevención GR.mpeg
SAT
Estado que determina la probabilidad de existencia de una
emergencia o desastre (FAO, 2013).

Transmisión rápida de datos hidrometeorológicos y


climáticos, que activa mecanismos de alerta en una
población previamente organizada y capacitada, para que
reaccione de manera anticipada y oportuna (UNESCO, 2011).

El objetivo principal del SAT es brindar a la población


información oportuna y anticipada que permita una
adecuada respuesta ante un evento de natural o antrópico.
La alerta temprana es uno de los principales elementos de la
reducción del riesgo de desastres.
MECANISMOS DE ENVÍO DE INFORMACION DEL SISTEMA
DE ALERTA TEMPRANA

SATÉLITE SENAMHI
Elaborar pronósticos y alertas sobre
ESTACIONES METEOROLOGICAS fenómenos naturales adversos sequías,
heladas, granizadas, riadas y otros.

UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LA


GOBERNACIÓN
UGR MUNICIPAL Responsable de recibir y enviar información de
Responsable del Envío de Alerta a las Alerta a los Municipios.
comunidades.

RESPONSABLE DE LA GESTION DEL RIESGO DE


LA COMUNIDAD
Elegida por la comunidad, encargada de comunicar a las
familias las amenazas (heladas, sequías, riadas y otros ) y
enviar información a las autoridades sobre sus efectos.

REUNION DE LA COMUNIDAD
Se informa la probable presencia o los daños
ocasionados por sequías, heladas, granizadas y
otros.

CONOCER
CONOCER LA
LA PRESENCIA
PRESENCIA DE
DE UN
UN FENOMENO
FENOMENO NATURAL
NATURAL ADVERSO
ADVERSO
COMO LA SEQUÍA, NEVADA, GRANIZADA, RIADA, HELADA
COMO LA SEQUÍA, NEVADA, GRANIZADA, RIADA, HELADA
PERMITE
PERMITE PREPARAR
PREPARAR DE
DE MEJOR
MEJOR MANERA
MANERA UNA
UNA RESPUESTA.
RESPUESTA.
ESTRUCTURA OPERATIVA DEL SAT EN LA UGR-M

Objetivo: "Generar y difundir información meteorológica, pronósticos y


estados de alerta de manera oportuno en tiempo y forma sobre la probabilidad
de ocurrencia de eventos naturales o antrópicos adversos que puedan causar
daños en un municipio, región departamento en su conjunto permitiendo de
esto manera preparar una respuesta organizada y adecuada”.
Estructura orgánica y SENAMHI
INFORMACION
funcional del Sistema de HIDROMETEOROLÓGICA
Alerta Temprana

Centro Departamental
DI F COORDINACIÓN
de Monitoreo

US
IÓN
Gobernador departamental:
ACTIVA EL
UGR COE-D
Municipales
COORDINACIÓN
Responsable del SDAT

Alcalde Municipal
ACTIVA: EL INFORMACION OLAS DE
COMUNIDADES
FRIO Y OTROS
COE-M
Desarrollo de acciones de preparación
Las acciones de respuesta deben iniciar tan pronto se
emita la alerta y su desarrollo contempla dos fases: una de
preparación y otra de ejecución.

La fase de preparación incluye el diseño participativo de:


1. Protocolo de respuesta,
2. Capacitación para la respuesta,
3. Diseño e instalación de señalética,
4. Preparación de recursos para la respuesta.
Diagrama de protocolo de
respuesta

Amenaza de
Inundación

Protocolo de respuesta: documento


elaborado de manera participativa entre la
autoridad local, el organismo a cargo de la
gestión de riesgos y la comunidad, que sirve
para guiar la respuesta ante la ocurrencia de
eventos adversos (inundaciones) y en el que se
exponen los procedimientos, responsables,
medios y recursos para enfrentarlos.
Características del protocolo de respuesta:
Estados de alerta de un SAT

Alerta Significado
Verde La situación es normal
Amarilla Incremento de la manifestación de amenaza.
Naranja Condiciones de amenaza críticas
El impacto generado y el desastre requieren
Roja de evaluación para la respuesta
Capacitación para la respuesta
Capacitar autoridades del gobierno local, los técnicos
del área de gestión de riesgos y la población en
general, fortalezcan o adquieran conocimientos sobre
gestión de riesgos.
Cuál es el medio más conveniente para la
comunicación y difusión de avisos y alertas a la
autoridad local competente y a la población???
Simulacros
Ejecución de simulacros que
buscan poner en práctica las
actividades realizadas
durante el proceso de
implementación del SAT. La
difusión promueve la
participación de la población
en el simulacro. Algunos
medios de socialización son
las radios locales, redes
sociales (Facebook, Twitter)
y material impreso
(banners).
Diseño e instalación de señalética

La señalética constituye una guía


gráfica de fácil interpretación para el
desplazamiento de la población hacia
sitios seguros. Su diseño e instalación
es otra acción de preparación. Debe
regirse por los estándares establecidos y
ubicarse en lugares altos y visibles,
como postes y paredes, de acuerdo con
el mapa local de riesgo de
inundaciones.
Preparación de recursos para la respuesta
Las acciones de ejecución basados en el
protocolo de respuesta, y se refieren a la
puesta en marcha de las acciones de respuesta
en cuanto se presente una alerta real de
inundación.
Conformación de brigadas comunitarias que
sepan cómo actuar en caso de amenaza y
apoyen la preparación y respuesta cuando
ocurran. Generalmente, estas brigadas son
auspiciadas por el gobierno local, que se
encarga de brindarles capacitación y las
herramientas necesarias para su desempeño
(megáfonos, sirenas, chalecos reflectivos,
cascos, linternas, sogas, radio transmisores).
Preparación de recursos para la respuesta
Las acciones de ejecución basados en el
protocolo de respuesta, y se refieren a la
puesta en marcha de las acciones de respuesta
en cuanto se presente una alerta real de
inundación.
Conformación de brigadas comunitarias que
sepan cómo actuar en caso de amenaza y
apoyen la preparación y respuesta cuando
ocurran. Generalmente, estas brigadas son
auspiciadas por el gobierno local, que se
encarga de brindarles capacitación y las
herramientas necesarias para su desempeño
(megáfonos, sirenas, chalecos reflectivos,
cascos, linternas, sogas, radio transmisores).
Sistemas Ancestrales de Observación
Climática
Las observaciones y conocimientos ancestrales de predicción
climática son utilizados para la toma de decisiones en la
actividad agrícola en las comunidades rurales.
Es una practica vigente en las comunidades campesinas, que
consiste esencialmente en la observación e interpretación de
diferentes estados fenológicos de plantas silvestres,
comportamiento de aves e insectos (fauna silvestre),
fenômenos astronómicos y físicos que llevan al campesino
finalmente a la toma de decisiones orientadas hacia
el inicio de las siembras. CONOCIMIENTO HOLISTICO……!

Fuente: PNUD (2011)


SAT ANCESTRALES
Estrategias para reducir el riesgo
GRACIAS
EXPERIENCIAS EN GRA
“Preparación y Reducción del Riesgo en Respuesta a Eventos Climáticos
Extremos y Problemas de Abastecimiento de Agua en las Comunidades Alto
Andinas Vulnerables del Altiplano de Bolivia y Perú”. FAO 2011-2012

OBJETIVOS:
Realizar la construcción de fitotoldos, cobertizos y walipines en las comunidades de
los beneficiarios, además de realizar seguimiento en las parcelas demostrativas de
los beneficiarios, entrevistas a los comunarios para rescatar buenas prácticas
ancestrales y redactar el documento, realizar la instalación del huerto en el fitotoldo
(preparación de la cama orgánica, siembra de almacigo, siembra directa), bajo el
enfoque de gestión de riesgos. Evaluar y realizar el informe de la adaptación del
cultivo de maíz (var. Aycha Sara) en el municipio de Charazani entregado en el
anterior proyecto de Emergencia
EXPERIENCIAS EN GRA
“Apoyo Agrícola y de Sanidad Animal para comunidades vulnerables afectadas por la
Niña en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Beni” (OSRO/BOL/101/CHA).
Unidad de Coordinación de Emergencias y rehabilitación (UCER). ORGANIZACION DE
LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA (FAO). 2011

OBJETIVOS:
EXPERIENCIAS EN GRA
“Proyecto Piloto por Sequia y Heladas en Pelechuco, Bolivia”. Word Animal
Protection (WSPA)-Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO). De Noviembre 4 del 2014 al 30 de abril del
2015.
EXPERIENCIAS EN GRA
“Proyecto Piloto por Sequia y Heladas en Pelechuco, Bolivia”. Word Animal
Protection (WSPA)-Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO). 2015.

“Qnas Soñi (Hombres del Agua): CHIPAYA, entre tradición y tecnología, hacia
un municipio resiliente”. DCI-NSAPVD/2014/354-686, financiado por la Unión
Europea. Grupo Voluntario Civil (GVC): Un mundo de solidaridad. 2015-2016
REVISION DE LITERATURA
CEPAL. 2013. Gestión Integral de Riesgos y Seguros Agropecuarios en Centroamérica
y la República Dominicana: Situación Actual y Líneas de Acción Potenciales. Ed.
Copyright. México, DF, México.
FAO-IICA. 2017. Gestión integral del riesgo de desastres en el sector agrícola y la
seguridad alimentaria en los países del CAS, Análisis de capacidades institucionales
de Chile. Santiago, Chile.
FAO. 2013. Medidas para la gestión del riesgo agropecuario del Beni. La Paz, Bolivia
MDRyT, 2014. Atlas de Riesgo Agropecuario y Cambio Climático para la Soberanía
Alimentaria. Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT). La Paz, Bolivia.
PNUD, 2011. Tras las huellas del cambio climático en Bolivia, estado del arte del
conocimiento sobre adaptación al cambio climático Agua y seguridad alimentaria.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. La Paz, Bolivia.
REVISION DE LITERATURA
CEPAL. 2013. Gestión Integral de Riesgos y Seguros Agropecuarios en Centroamérica
y la República Dominicana: Situación Actual y Líneas de Acción Potenciales. Ed.
Copyright. México, DF, México.
FAO-IICA. 2017. Gestión integral del riesgo de desastres en el sector agrícola y la
seguridad alimentaria en los países del CAS, Análisis de capacidades institucionales
de Chile. Santiago, Chile.
FAO. 2013. Medidas para la gestión del riesgo agropecuario del Beni. La Paz, Bolivia
MDRyT, 2014. Atlas de Riesgo Agropecuario y Cambio Climático para la Soberanía
Alimentaria. Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT). La Paz, Bolivia.
PNUD, 2011. Tras las huellas del cambio climático en Bolivia, estado del arte del
conocimiento sobre adaptación al cambio climático Agua y seguridad alimentaria.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. La Paz, Bolivia.
REVISION DE LITERATURA continua…
MDRyT. 2018. Estrategia Nacional de Gestión de Riesgo Agropecuario y Adaptación
al Cambio Climático para una Agricultura Resiliente 2017-2020. La Paz, Bolivia.
RUIZ, C. 2009. Gestión de Riesgo Agropecuario. INIA. Chillan, Chile.

También podría gustarte