Está en la página 1de 8

VALORACION DE GENITALES FEMENINOS

Integrantes:
 Nasli bastidas
 Yenifer Daniela Rolón
 Sandra Milena Oñate
Contenido
 Órganos genitales
 inspección
 Palpación
 Auscultación
 Percusión
 Alteraciones mas comunes
Órganos genitales

Los órganos genitales comprenden


órganos externos e internos los órganos
externos son:
El pubis
Labios mayores
Labios menores
El clítoris
El meato uretral
Orificio vaginal
El himen
Las mamas
Órganos genitales internos

• Vagina
• Cuello uterino
• Útero
• Trompas de Falopio
• Los ovarios
Inspección
• Forma y desarrollo.

Ulceraciones.
•Tumores.
•Condilomas.
•Irritación.
•Cambios coloración.
•Zonas blanquecinas.
•Cicatrices
•Inspeccione los genitales externos. Observe la presencia y la disposición del vello, el
grosor de los grandes labios, el tamaño del clítoris, la presencia de un himen intacto o
no, las secreciones vestibulares, el grado de abertura vulvar y la presencia o no
deprolapso
• Fíjese en el color y la pigmentación, la forma y simetría de las estructuras y si hay
alguna lesión de la piel o secreción, así como en la distribución del vello pubiano.
• Iniciar observando la distribución del vello del pubis. Normalmente
el vello púbico está distribuido en un triángulo invertido sobre la
sínfisis púbica.

 Observar los labios mayores, el monte de Venus y el perineo (el


tejido entre el ano y la abertura vaginal. En las vírgenes, los labios
mayores son llenos y redondos. Se adelgazan en mujeres mayores
y multíparas.

 Con la mano con guante separar los labios mayores y observar el


clítoris, el meato uretra( y la abertura vaginal, Ver el color de la piel,
si hay ulceraciones, nódulos, exudado o tumefacción. Los labios
menores y el prepucio alrededor del clítoris son de color rosado
Observar las áreas de las glándulas de Skene y de Bartholin.  Si
hay antecedentes de tumefacción de estas últimas, Palparlas
colocando el dedo índice en la vagina en el extremo posterior de la
abertura y el pulgar fuera de la porción posterior de la vagina. 
Palpar entre los dedos índice y pulgar en busca de nódulos,
hipersensibilidad y tumefacción.  Repetir en cada lado de la
abertura vaginal posterior. Puede existir o no el himen o repliegue
membranoso que ocluye parcialmente la abertura vaginal.
Palpación
• El tacto vaginal se realiza introduciendo los • Se comienza palpando el fondo uterino, describiendo su
dedos índice y medio de la mano exploradora forma, posición, sensibilidad y la eventual presencia de
enguantada y lubricada con sustancia estéril; masas; la respiración profunda contribuirá a la relajación
el pomo no debe tocar el guante. Se introduce de la paciente. Ambas manos, abdominal y vaginal,
trabajan juntas para obtener la sensación del útero.
el dedo índice, con la palma hacia abajo,
palpando las paredes vaginales e identificando • Sacando suavemente los dedos del cérvix, se insertan en
los fórnices del lado que se desea palpar; se debe evitar
el cérvix. Luego se introduce el dedo medio y raspar el cuello con los dedos.
se toma la palma hacia arriba. Posteriormente
• La maniobra abdominal comenzará a nivel de la cresta
servirán de apoyo a la palpación bimanual. ilíaca, deslizando la mano hacia el pubis con una presión
• Se deben palpar las paredes vaginales y el sostenida.
cuello uterino, evaluando su forma, límites, • Al tener el ovario entre las dos manos, se percibirá como
superficie, consistencia, sensibilidad y si éste escapara. La maniobra se repite del lado opuesto.
movilidad, palpando también los fondos de • Se puede terminar la exploración de la paciente,
saco. La mano abdominal, sin guante, entre el cambiándose el guante, e introduciendo el dedo índice en
ombligo y la pelvis, colaborará para la la vagina y el medio en el recto, para evaluar la pared
palpación bimanual, maniobra que se utiliza posterior de la vagina. El útero retrovertido sólo puede
para examinar los ovarios y anexos y palparse de esta manera.
determinar la posición del útero.
E

También podría gustarte