Está en la página 1de 26

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Facultad de Mecánica
Escuela de Ingeniería Automotriz

Integrantes: Tema:
• Marlon Cruz Tipos de grasas y su aplicación
• Roni Urquizo en la industria automotriz
• Ronald Pérez
• Roman Fabian
• Diego Taco
Contenido

 Que es y para que sirve la grasa (Marlon Cruz)


 Características de la grasa (Roni Urquizo)
 Ventajas y desventajas de su uso (Ronald Pérez)
 Tipos de grasas (Fabian Roman)
 Aplicación de las grasas (Diego Taco)
Que son:
Una grasa lubricante es un material
semifluido formado por un agente
espesante, un aceite base y, normalmente,
una serie de aditivos.
La naturaleza y porcentajes de los
componentes de la grasa dependen mucho
de las aplicaciones para las cuales va a
estar destinada.

Marlon Cruz
Composición

- Aceite base: 75-96%


* Aceite mineral
* Aceite sintético
* Aceite vegetal

- Espesante: 3-25%
* Jabones metálicos simples
* Jabones metálicos complejos
* Espesantes con base no jabonosa
* Espesantes inorgánicos

- Aditivos: 0-10%

Marlon Cruz
¿Cuándo empleo La grasa se emplea generalmente en aplicaciones que
grasa? funcionan en condiciones normales de velocidad y
temperatura. La grasa tiene algunas ventajas sobre el
aceite. Por ejemplo, la instalación es más sencilla y
proporciona protección contra la humedad e impurezas.

Su uso está normalmente limitado a aquellos Un lubricante debe reducir el coeficiente de fricción y
puntos y órganos en los que no es posible ni de este modo reducir la cantidad de calor que genera (y
cómoda la utilización de aceites lubricantes o en el desgaste). Las grasas poseen coeficientes de fricción
los que desde el principio, se presupone un más bajos que los aceites que se utilizan en su propia
conjunto de restricciones para un buen fabricación, por tanto se consume menos energía con
rendimiento del aceite. grasas que con aceites

Marlon Cruz
CARACTERÍSTICAS

Roni Urquizo
 Bombeabilidad
 La capacidad de bombeo es la capacidad de una grasa para ser
bombeada o empujada a través de un sistema (líneas, boquillas y
accesorios de los sistemas de distribución de grasa.
 Resistencia al agua
Esta es la capacidad de una grasa para resistir los efectos del agua
sin cambiar su capacidad de lubricación.
 Consistencia
 Es su resistencia a la deformación por una fuerza aplicada. La medida de consistencia se llama penetración.
 Depende del tipo y la cantidad de espesante utilizado y la viscosidad de su aceite base.
 Los métodos ASTM D 217 y D 1403 miden la penetración de grasas no trabajadas y trabajadas.

Roni Urquizo
 Punto de goteo
 Es la temperatura a la cual una grasa se vuelve lo suficientemente fluida como para gotear.
 Indica el límite superior de temperatura en el que una grasa retiene su estructura, no la temperatura máxima en
la que se puede usar una grasa.
 Estabilidad a la oxidación
 Capacidad de una grasa para resistir una unión química con el oxígeno.
 La reacción de la grasa con el oxígeno produce una goma insoluble, lodos y depósitos similares a la laca.
(Funcionamiento lento, mayor desgaste y reducción de las holguras)

Roni Urquizo
 Efectos de alta temperatura
 La grasa, por su naturaleza, no puede disipar el calor por convección como un aceite circulante.
 Las altas temperaturas inducen el ablandamiento y el sangrado, causando que la grasa fluya lejos de las
áreas necesarias.
 Efectos de baja temperatura
 La capacidad de bombeo sufre y el funcionamiento de la maquinaria puede volverse imposible debido a las
limitaciones de par y los requisitos de potencia.

Roni Urquizo
Ventajas y desventajas de su uso
Las ventajas más relevantes, derivadas del uso de una grasa lubricante en comparación con un aceite, son
las siguientes:
• Mayor adherencia a superficies
• Mejor capacidad de sellado y aislamiento del medio
• Excelente protección contra el desgaste
• Superior lubricación frente a altas cargas y bajas velocidades
• Superior protección contra la corrosión
• Más amplio rango de temperaturas de operación
• Más efectiva absorción de ruido y vibraciones
• Menor migración del punto de lubricación

Ronald Perez
No obstante, existen circunstancias en las cuales la grasa lubricante es peor elección que un aceite o una elección con
mayores limitaciones técnicas, en cuanto a las posibilidades de selección de sus componentes:

 Mecanismos donde se precisa la evacuación de calor a través del lubricante


 Máquinas donde se requiere la extracción de partículas contaminantes y de desgaste
 Regímenes de velocidad muy altos, donde es requisito un lubricante dinámicamente muy ligero.

Ronald Perez
TIPOS DE GRASAS

Fabian Roman
Grasas cálcicas (Ca)

 Son grasas a base de calcio con una estructura suave, de tipo mantecoso y buena estabilidad mecánica. Estas
grasas no se disuelven en agua y a su vez con tiene entre un 1% y 3%
 Este tipo de grasas no se deben usar a temperaturas que sean mayor a 60°C ya que el jabón se separara del
aceite y la grasa pasara de ser semilíquida a liquida

Fabian Roman
Grasas sódicas (Na)

 Son un tipo de grasas a base de Sodio, que tiene buenas propiedades de adherencia y
obturación, proporcionando protección contra la oxidación ya que absorben el agua
 Este tipo de grasas son capaces de soportar temperaturas de hasta 120°C

Fabian Roman
Grasas líticas (Li)

 Este tipo de grasas poseen un gran adherencia a las superficies metálicas y una excelente
estabilidad a altas temperaturas

Fabian Roman
Grasas de jabón compuesto

 Este tipo de grasas poseen una sal y un jabón metálico, cuyo ingrediente principal es el
acetato cálcico
 Las grasas de jabón compuesto permiten mayores temperaturas que las grasas
convencionales

Fabian Roman
Grasas espesadas con sustancias inorgánicas

 En este tipo de grasas en lugar de emplear jabón metálico se puede emplear sustancias
inorgánicas como espesantes, estos espesantes pueden se, bentonita y gel de sílice
 Estas grasas son estables a altas temperaturas y son resistentes al agua, no obstante sus
propiedades lubricantes decrecen a temperaturas normales

Fabian Roman
Grasas sintéticas

 Son grasas con bases en aceites sintéticos como aceites esteres y siliconas que no permiten
la oxidación rápida como los aceites minerales
 Estas grasas sintéticas tienen poca resistencia al rozamiento a bajas temperaturas

Fabian Roman
Grasas de extrema presión

 Estas grasas contienen compuestos de azufre, cloro o fosforo y en algunos casos ciertos
jabones de plomo
 La temperatura de uso de estas grasas esta entre los -30°C y 110°C

Fabian Roman
Grasas antiengrane

 Este tipo de grasas contiene bisulfuro de molibdeno, que proporcionan una película
lubricante mas resistente que las grasas de extrema presión

Fabian Roman
Aplicación de las grasas
 Las grasas pueden suministrarse a los soportes, chumaceras, rodamientos, etc., de diferentes maneras. Estos
métodos van desde la aplicación manual en su forma simple al sistema centralizado y completamente
automático.

Aplicación
manual
Sistema simple, usado
para proteger los
cojinetes antes de
usarse

Desventaja de
desperdiciarse, dando
lugar a adherencias

Diego Taco
Copa de presión para grasa

Se desenrosca y se llena Se rosca a medida que se


a presión va consumiendo la grasa
Aún cuando este sistema
es más ventajoso que el
de engrase a mano, no
suministra mucha
eficiencia y requiere
se va roscando más la frecuente atención.
La copa debe llenarse
copa para que la grasa se
cuando este vaciada por
vea forzada a bajar al
completo
cojinete.

Diego Taco
Accesorios típicos de presión

 La grasa se aplica por medio de Instrumentos o accesorios tales como las graseras.
La grasa se hace introducir en las graseras por medios de engrasadoras de mano, eléctricas o
movidas por aire comprimido.

 El tipo de aire comprimido es el que se usa en las estaciones de servicio.

 Tipo de grasera llamado de bola, la cual se abre cuando se le inyecta grasa a presión: una vez que
la grasa haya pasado la bola, fluye a la superficie del cojinete.
Cuando la presión cesa, el resorte regresa la bola y sella la entrada, evitando que con la grasa
pasen partículas extrañas y polvo a los cojinetes.

Estos accesorios de engrase a presión son de diferente forma ajustadas a las necesidades de
diferentes máquinas.

Diego Taco
Ventajas de las graseras:

1. Con una lubricación a presión, como la suministran las graseras, es posible limpiar el cojinete de grasa sucia
e impurezas.
2. Los accesorios de lubricación a presión dan mejor protección de los cojinetes contra la entrada de polvo o
partículas extrañas.
3. Proporciona una lubricación más eficiente sin desperdicios de grasa. Por estas razones es más práctico
emplear graseras o accesorios de presión, que las copas de engrase.

Diego Taco
Automáticamente suministran a cada cojinete una
determinada cantidad de grasa. Cada válvula tiene un
indicador que le señala al operador cuando la
Manual lubricación es completa.

Sistema ventajoso reduce


tiempo y economiza cantidad
Sistema de engrase
centralizado

Se usa para máquinas mezcladoras, en fábricas de


caucho, plásticos y máquinas de servicio pesado que
requieren los mejores métodos de lubricación para
Completamente automático obtener el máximo de producción al mínimo de
tiempo consumido.

Diego Taco
Bibliografía

 https://hdl.handle.net/20.500.12394/5909
 https://www.lubral.com/grasas-lubricantes/
 https://www.interempresas.net/Mantenimiento/Articulos/113067-Grasas-lubricantes-caract
eristicas-ventajas-y-aplicaciones.html
 https://compralubricantes.com/blog/tipos-de-grasa/

También podría gustarte