Está en la página 1de 15

DIAGRAMA O

CURSOGRAMA
ANALITICO
Por: Yeison Osorio Mora
INTRODUCCION

Constituyen instrumentos importantes para la


visualización global y esquemática del conjunto
de tareas administrativas. A través de los
cursogramas se pude determinar si la descripción
del procedimiento es completa, detectar errores,
omisiones, reiteraciones o superposiciones de
tareas a fin de planear y lograr procedimientos
más eficientes.
Concepto Relevancia Trascendencia

 es un diagrama que muestra  Constituyen instrumentos  A través de los


la trayectoria de un importantes para la cursogramas se pude
producto o procedimiento visualización global y determinar si la
señalando todos los hechos esquemática del conjunto descripción del
sujetos a examen mediante de tareas administrativas procedimiento es
el símbolo que corresponda. completa, detectar errores,
omisiones, reiteraciones o
superposiciones de tareas a
fin de planear y lograr
procedimientos más
eficientes.
APLICADO EN:

Cursograma de operario: Es un
diagrama en donde se registra lo que
hace la persona que trabaja.
Cursograma de material: Es un
diagrama en donde se registra como
se manipula o trata el material.
Cursograma de equipo: Es un
diagrama en donde se registra como se
usa el equipo.
Que datos se registran para la elaboración del cursograma
analítico?
Todas las actividades que intervienen en el proceso
*Encabezado de información del documento donde se menciona el tipo de
cursograma y el elemento.
*Nombre del producto, material o equipo.
Indicar punto de partida y final.
*Método actual o propuesto.
*Resúmenes de distancia, tiempo, costos de mano de obra y materiales.
*Observaciones.
A tener en cuenta:
*El nombre del producto, material o equipo representado, con el numero del dibujo o número de
clave.
*El trabajo o proceso que se realice, indicando claramente el punto de partida y de termino y si el
método es el utilizado o el proyectado.
*El lugar en el que se efectúa la operación (departamento, fabrica, local, etc.)
*El numero de referencia del diagrama, de la hoja y del número de hojas.
*El nombre del observador y en caso oportuno, el de la persona que aprueba el diagrama.
*La fecha de estudio.
*La clave de los símbolos empleados, por si acaso utilizan el diagrama posteriormente personas
habituadas a símbolos distintos. Resulta practico exponerlos como parte de un cuadro que resuma las
actividades según los métodos actuales y según los propuestos.
*Un resumen de la distancia, tiempo y si se juzga conveniente, costo de la mano de obra y de los
materiales para poder comparar los métodos antiguos con los nuevos.
ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LA
ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA
ANALÍTICO
1. Señala todos los hechos sujetos a examen
mediante el símbolo que corresponda.
2. Señala un símbolo independiente para cada
pieza importante de un ensamblado
(manipulaciones, esperas, almacenamientos).
1. Marcar el tipo de cursograma analítico, es decir
si tacha dos de las tres opciones del diagrama,
por ejemplo si es un diagrama por material se
procede así….
2. Se procede a colocar el numero de diagrama, de
hoja con su respectivo consecutivo.
3. El producto con su método.
4. El operario, numero de ficha, compuesto y
aprobado por el personal a cargo con su
respectiva fecha
5. Se describen las operaciones con sus cantidades,
distancias y tiempos.
6. Las actividades
7. Observaciones
8. Resumen.
8

RESUMEN
7

OBSERVACIONES
6

5 ACTIVIDADES
OPERACIONES
4

OPERARIO Y
3
FECHA
PRODUCTO
Y METODO
2
NO. DE
1
DIAGRAMA, HOJA
TIPO DE
CRUCIGRAMA
Nombre del producto

Método

El lugar donde se efectua la operación


Numero de operarios

Fecha de estudio
Descripción de las
actividades

Se colocan los puntos


de acuerdo a la
actividad

Al finalizar se unen los puntos con una


linea
Beneficios y aportes del cursograma analítico:
*Ayudan a las personas que trabajan en el proceso a entender el mismo, con lo que facilitaran su incorporación a
la organización e incluso, su colaboración en la búsqueda de mejores del proceso y sus deficiencias.
*Al presentarse el proceso de una manera objetiva, se permite con mayor facilidad la identificación de forma clara
de las mejoras a proponer.
*Permite que cada persona de la empresa se sitúe dentro del proceso, lo que conlleva a poder identificar
perfectamente quien es su cliente y proveedor interno dentro del proceso y su cadena de relaciones, por lo que se
mejora considerablemente la comunicación entre los departamentos y personas de la organización.
*Normalmente sucede que las personas que participan en la elaboración del diagrama de flujo se suelen volver
entusiastas partidarias del mismo, por lo que continuamente proponen ideas para mejorarlo.
*Es obvio que los diagramas de flujo son herramientas muy valiosas para la formación y entrenamiento del nuevo
personal que se incorpore a la empresa.
*Lo mas reseñable es que realmente se consigue que todas las personas que están participando en el proceso lo
entenderán de la misma manera, con lo que será más fácil lograr motivarlas a conseguir procesos más económicos
en tiempo y costes y mejorar las relaciones internas entre los cliente-proveedor del proceso.

También podría gustarte