Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD AMERICAN COLLEGE

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓN
Tipo de investigación
• En este punto tendrá que precisar el tipo de investigación
(Exploratoria, descriptiva, correlacional, explicativa, etc.) y el
enfoque (cuantitativo, cualitativo o mixto) que se utilizará para
realizar el proyecto investigativo.
• Además, tendrá que especificar si se trata de un estudio
longitudinal o transversal y si es u estudio de casos, de
encuesta, cohorte, casos y controles, ensayo comunitario, etc.
• Nota: para reforzar este punto, deberá auxiliarse de las
bibliografías que se ha facilitado para la clase.
Población y muestra
• En este punto, tendrá que definir la población para la cual
serán válidos los resultados del estudio (es el espacio
geográfico en donde se prevé aplicar la investigación), así
como el tamaño y tipo de muestra que se utilizará.

Para el cálculo del tamaño de la muestra se deberá tener claro


si población es finita (es decir, si se conoce, o se tiene los
datos estadísticos) o infinita (no se conoce, no se tiene
información).
Fórmula para calcular la muestra
N° Año de estudio Número de estudiantes
que abandonaron estudios

2 2015 497
3 2016 347
  TOTAL 844

N = 844
Z2 = 1.96
P = 0.5
O = 0.5
e= 5%
 
Aplicando la formula n = 264 encuestas
Aplicando nuevamente la fórmula para reducir el tamaño de la muestra resulta el
tamaño de 83 encuestas.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Científicamente la metodología es un procedimiento general para lograr


de manera precisa el objetivo de la investigación, por lo cual nos
presenta los métodos y técnicas para la realización de la investigación
(Tamayo, 1997).

Morles anota: "La metodología constituye la médula del plan;


se refiere a la descripción de las unidades de análisis o de
investigación, las técnicas de observación y recolección de
datos, los instrumentos, los procedimientos y las técnicas de
análisis".1
TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓN
INSTRUMENTOS
CUESTIONARIOS
TAREA N° 9
CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO
• Tipo de investigación
• Población y muestra
• Métodos y técnicas de investigación
• Instrumentos de investigación

4. CRONOGRAMA
5. BIBLIOGRAFÍA
6. ANEXOS

También podría gustarte