Está en la página 1de 34

LABORATORIO DE

TERAPIA FAMILIAR
SISTÉMICA
Mg. DELIA VEGA BAZAN RONCAL
HUACHO , AGOSTO DEL 2020
SUMILLA

Taller de entrenamiento en el análisis y


observación de situaciones vivenciales con la
aplicación de la epistemología sistémica, con
énfasis en los pilares fundamentales de:
Teoría general de sistemas, comunicación
humana y cibernética I.
Días Agosto Setiembre. Horario Sesiones

Sábado 8, 15, 22, 29 5 Mañana 8 a 1.00 pm I SESIÓN

Tarde 2 a 4.30 pm II SESIÓN

Domingo 9,16, 23, 30 6 Mañana 8.15 a 12.30 p m III SESIÓN


Ejercicio de visualización N 1
• Practicar de forma habitual las técnicas de visualización nos ayudará a profundizar cada vez
más en las sensaciones y los símbolos que acompañan a cada imagen. 
•  Liberación de pensamientos
• Cierra los ojos… Imagina que estás sentado en la orilla de un río mirando cómo el tronco de un
árbol desciende lentamente llevado por la corriente. Durante de 6 a 10 segundos, imagínate
que un pensamiento tuyo, una percepción o una sensación, viajan sobre el tronco y luego deja
que ambos desaparezcan de tu vista. Vuelve a contemplar e río y espera a que aparezca un
nuevo tronco que llevará sobre él un nuevo pensamiento.
• https://www.youtube.com/watch?v=-Kdp6LVY8jk
Ejercicio de visualización N 2
• El sendero en la montaña
• Cierra los ojos… Imagínate que estás apartándote del lugar donde vives… deja atrás los
ruidos y las prisas cotidianas… Imagina que cruzas un valle y que te acercas a una sierra…
visualízate en ella… estás subiendo por un camino tortuoso… encuentra en él un sitio
donde pararte… encuentra ahora un sendero por el que puedes subir… busca un lugar
cómodo donde pararte.
• Cuando lo hayas encontrado y llegado a ese punto, tómate algo de tiempo para examinar
toda la tensión que hay en tu vida. Concede mentalmente a la tensión y al estrés formas y
colores… Míralos con cuidado y luego déjalos en el margen del sendero en el que te
encuentras.
• Continua subiendo por el camino hasta que llegues a la cima de una colina… mira desde
allí arriba… ¿Qué ves?… Busca un lugar atractivo y cómodo y dirígete hacia él.
https://www.youtube.com/watch?v=Gw11f2hMKWA
I. BREVE HISTORIA
DE TERAPIA
La utilización de Guillem Feixas Ceremonias para la
estos recursos está (1993: 37), restauración del
íntimamente ligada menciona que: “La alma, los shamanes
a los problemas que característica realizan las limpias
los individuos esencial del utilizando un cuy o
presentan, a los Las confesiones, Los baños funcionamiento un huevo que pasan
1.1 En las La ingestión de espirituales, los
sobre sí mismos y entendidas como un humano en este por el cuerpo de su
sociedades diversos productos: exorcismos.
sobre el elementos proceso de estadio es la paciente, luego
primitivas como el ayahuasca.
conceptuales que liberación espiritual. . ausencia de límites pasan algunas
poseen mundo que precisos entre el hierbas y escupen
los rodea, y a su hombre y la trago sobre el
desarrollo mental, totalidad de las mismo para hacer
cultural y cosas de la salir a los malos
tecnológico. naturaleza”. espíritus.
1.2 Grecia 1.3 La Edad Media

Iglesia Católica comenzó a jugar un papel importante al considerar


Grecia se convierte en la cuna de la que los trastornos psicológicos se debían a la acción de un ente
tradición médica occidental, cuyo inicio sobrenatural: el diablo.
se sitúa en los trabajos de
Hipócrates (siglo IV a. C.), quien en su
obra Corpus Hippocraticum incluye 70
En esta época, se consolida uno de los procedimientos más utilizados
tratados, en los que se sistematizan los por la Iglesia, como es el de la confesión.
conocimientos que las personas tenían
hasta ese momento sobre el ser humano
y sus dolencias y que venían de 1.4 El Renacimiento
diferentes fuentes:
. La medicina sacerdotal vinculada al Surge un proceso de humanización de la comprensión de la
culto de Esculapio, enfermedad.
. La escuela pitagórica,
1.5 La Edad Moderna
. las tradiciones de Egipto y de la India y
las concepciones filosóficas de su
tiempo. Guillem Feixas (1993: 51) sostiene que la psicoterapia en sentido
estricto aparece durante el último cuarto del siglo XIX.
Los inicios de la psicoterapia están
vinculados a la práctica de la
hipnosis y de la catarsis, de las
cuales surge un método en el cual el
paciente habla sobre sus dificultades,
pero en estado de vigilia

Aparece en este contexto y constituye


la combinación de conceptos y teorías
que vienen desde campos tan
diferentes como la Física y la El modelo ecosistémico toma sus fuentes, a la vez, de la
Lingüística a la salud mental. concepción shamánica, de la cual conserva la mirada
holística, despojada de su significado mágico y animista y
de la concepción hipocrática, de la cual conserva la
exigencia científica, pero no el método analítico y lineal.
Influencias
sobre la
Terapia
Familiar
Sistémica
Por un lado el
grupo de Palo Alto Otro autor
en E.E.U.U, a destacado es
partir del estudio de Minuchin que
Gregory Bateson también en
sobre la E.E.U.U estudia el
Y un tercer grupo
La siguiente década, comunicación entre Otros destacados funcionamiento
que también
años 60, supone un el esquizofrénico y terapeutas seguirán familiar de los
trabaja en esta
alejamiento de los su familia, genera la línea jóvenes
época en este país
planteamientos su teoría del doble comunicacional puertorriqueños
de manera
psicoanalíticos y un vínculo que explica del centro de Palo emigrantes con
independiente es el
predominio de la la esquizofrenia Alto (Jackson, problemas de
formado por Lidz,
teoría de la como un intento Watzlawick, Haley, delincuencia
Wynne, Bowen y
comunicación. límite para etc..). (Minuchin,1967) y
Whitaker 
adaptarse a un que le llevó a
sistema familiar desarrollar su
con estilos de escuela estructural
comunicación de terapia
incongruentes o familiar.
paradójicos.
El desarrollo histórico
de los modelos
sistémicos va unido a la El primero centrado mas En la década de los años
evolución de la terapia en los conceptos de 70 se divulga y expande
familiar. familia como sistema y el modelo de terapia
familiar sistémico-
En esta década el grupo el segundo en las pautas comunicacional y
de Milán y el de Palo comunicacionales en el proliferan las escuelas y
Alto serán los mas funcionamiento familiar. sus mutuos debates.
influyentes en la terapia
familiar.
Visualización N 3
•Implicación de los 5 sentidos Olfato: Evocar lentamente uno por uno los siguientes olores:
Vista: intenta imaginar durante unos 20 segundos •Tomillo, menta… al pisarlo con los pies.
cada una de estas imágenes: •Humos de gasolina.
•Un roble. •Pan recién salido del horno.
•Una forma: círculo, triángulo, cuadrado. •Aroma de Jacinto, azahar, jazmín…
•Un caracol. •Cloro.
•Un velero. •Hierba recién cortada.
•Un botón. •Vainilla.
•Una trenza de cabello. Gusto: Imagina el gusto de: coles de Bruselas, higos, plátano, azúcar,
Oído: Imagina chocolate, mayonesa, uvas, pasta de dientes…
•El viento soplando por entre los árboles, a Tacto: Evoca las imágenes táctiles siguientes
través de los juncos de un río, por entre las •Dar un estrechón de manos.
sábanas de un alambre para tender la ropa. •Permanecer de pie descalzo sobre arena suelta y seca.
•El timbre de tu teléfono. •Pasar los dedos sobre telas lustrosas, de terciopelo y de arpillera.
•Diferentes personas diciendo tu nombre. •Tocar levemente peletería.
•Cascos de caballo sobre distintas superficies: •Sostener un guijarro suave.
empedrado con guijarros, en arena dura, barro •Enhebrar una aguja.
profundo.
•Escalas tocadas en un piano. Only time
•Tráfico arrancando.
•Agua fluyendo a lo largo del lecho rocoso, las https://www.youtube.com/watch?v=7wfYIMyS_dI
olas del mar, una cascada…
Terapia familiar La terapia
sistémica familiar es una
1. Escuela Estructural (Salvador
modalidad de la terapia familiar
Minuchin)
y agrupa diferentes escuelas y
enfoques.

2. Escuela de Terapia
Estratégica (Modelo de Palo 3. Escuela Intergeneracional
Alto. California)

4. Escuela Existencial, de
5. Escuela de Milán
Virginia Satir

6. La Escuela Interaccional del 7. La Escuela Estructural-


MRI (Mental Research Institute) Estratégica alrededor de las
que supone la segunda obras de Haley y Minuchin.
generación de la escuela de Palo 8. Constelaciones familiares
Alto (Hellinger).
1. Terapia familiar Escuela Estructural
(Salvador Minuchin)

El terapeuta se centra en las actividades e interacciones que


se producen entre los miembros de la familia para poder
conocer la estructura familiar.

La patología familiar connota un déficit acusado en la


negociación razonable de las presiones que se dan en el
sistema familiar.: son familias que frente a las crisis
incrementan la rigidez de sus pautas de transacción y de
sus fronteras, y evitan explorar alternativas.

El objetivo terapéutico es la reorganización de la estructura


 Terapia familiar estructural
familiar.  https://www.youtube.com/watch?v=Y6_fHBbe
-IQ
2. Terapia familiar Escuela Estratégica (modelo Palo Alto de
California) (Bateson, Haley, Jackson…)

Los autores de la escuela de Palo Alto piensan que las conductas problemáticas es
mejor considerarlas (para su mejor transformación) en términos de un
comportamiento que es mantenido por los intentos de solucionarlo.

La meta terapéutica fundamental es la de introducir alguna variación en el esquema


de solución del problema que viene utilizando el paciente en relación con su propio
síntoma, o los allegados en relación con el síntoma del paciente.

Esta meta viene definida tanto por el paciente (o cliente) que señala cuál es el
cambio mínimo que supondría estar en el camino de la solución del problema, como
por el terapeuta que ha de diagnosticar cuál es el tipo básico de solución intentada por
el paciente.

En este contexto la meta es cambiar el tipo de solución intentada por la estrategia Gregory BATESON
opuesta. https://www.youtube.com/watch?v=
G0RjrM3v7js
Escuela intergeneracional
El sistema emocional afecta la mayoría de las actividades humanas y es el principal motor en el desarrollo de problemas
clínicos. 

La Teoría Familiar Sistémica de Bowen es una teoría del


comportamiento humano en la que se concibe la familia como
una unidad emocional.
Esta teoría utiliza el pensamiento sistémico para describir las
complejas interacciones dentro de la unidad.

La familia, por naturaleza, hace que sus miembros estén


intensamente conectados emocionalmente.

A menudo las personas se sienten distanciadas o desconectadas


de su familia, pero esto es más un sentimiento que un hecho. 

. Las familias afectan tan profundamente los pensamientos, los


sentimientos y las acciones de sus miembros, que a menudo parece
que las personas vivieran bajo la misma “piel emocional”.
La hipótesis básica del modelo intergeneracional
plantea que las “dificultades individuales, de pareja o
de familia que ocurren en el presente provienen de
patrones relacionales disfuncionales generados en la
familia de origen o incluso en generaciones
anteriores”. Por lo tanto, es necesario abordar esos
patrones intergeneracionales para conseguir un cambio
individual o relacional en el presente.

Los patrones relacionales tienden a transmitirse de padres a hijos,


determinando el nivel de diferenciación alcanzado por éstos. Aun así,
esta transmisión no es igual para todos los hijos, sino que dependerá
de sus características individuales, el rol que juegan en la familia, su
posición en la fratría; es lo que Bowen denomina el “proceso de
proyección familiar”.
ESCUELA EXISTENCIAL. VIRGINIA SATIR

No hay mejor cura que el apoyo de los demás. Si


mejoramos nuestra autoestima y la
comunicación familiar se vuelven a tejer redes
más sanas para todos.

Ese complejo entramado de relaciones y la historia


acumulada de tensiones y crisis habituales en toda
familia y que Satir insiste en considerar como normales se
aborda actuando sobre cuatro aspectos básicos:
1. AUTOESTIMA
3. REGLAS FAMILIARES
Satir afirma que cuando una persona se quiere a
Son fuerzas vitales que regulan de modo vital el
sí misma no lastimará ni devaluará ni humillará o
funcionamiento familiar. Satir considera que es
destruirá a otros ni a sí misma. Si la persona se
fundamental analizarlas dentro de la propia familia y
siente bien consigo misma enfrentará la vida
realizar los cambios necesarios.
desde la dignidad, la sinceridad, la fortaleza, el
amor y la realidad.

4. ENLACE CON LA SOCIEDAD


La familia es una especie de interfase entre el
individuo y la sociedad. En las familias conflictivas, ese
enlace es desconfiado, temeroso o culpabilizador del
exterior.
En las familias sanas o nutricias es abierto y confiado,
cada miembro participa de grupos exteriores y
comparten en el interior de la familia.
EL ENFOQUE, CUESTIÓN DE PERSPECTIVA

Hay tres enfoques en la terapia familiar, según Virginia Satir:

El enfoque médico: se considera que la causa de la enfermedad está en el paciente y que la cura se consigue
eliminándola.

El enfoque del pecado: la enfermedad se debe a supuestos valores negativos del paciente que debe cambiar para
curarse, adoptando los valores que invariablemente el terapeuta considera adecuados.

El enfoque del crecimiento: este es el adoptado por Satir, que concibe la enfermedad como una respuesta
comunicativa a una situación o contexto disfuncional y en el que el objetivo del terapeuta es ayudar al individuo
a que crezca dentro del contexto en el que se encuentra.
II . ELEMENTOS DE EPISTEMOLOGÍA SISTÉMICA
QUE ORIENTAN EL PROCESO TERAPÉUTICO
Elementos de epistemología sistémica que orientan el proceso
terapéutico

Utilizando una metáfora


marinera, diría que la teoría
La teoría es lo que al árbol es como el mapa que me
las raíces, lo que a una casa orienta en el mar incierto de
sus fundamentos. los procesos terapéuticos…
avisa sobre las corrientes y La teoría sistémica son todos
La teoría es el marco que las mejores rutas para llegar aquellos hilos que tengo a
guía y orienta una práctica a algún lugar, pero no sólo disposición y con los cuales
determinada, da los puntos eso, también dice cómo construyo y tejo historias
de referencia que hacen que navegar, me orienta en con los consultantes.
se pueda plantear un mares turbulentos y cuando
proceso desde alguna hay calma chicha, dice lo
corriente determinada. que puedo hacer con un
barco y también aquello que
no.
III. TERAPIA
FAMILIAR
SISTEMICA
DEFINICIÓN
Terapia familiar.
Es un enfoque terapéutico que incluye a la
familia del cliente/paciente, como factor
inherente en su proceso de curación .

Centra su actuación en el asesoramiento,


intervención y tratamiento de aquellas familias
que lo necesitan, con el objetivo de orientarlas
y ayudarlas a solucionar las situaciones de
conflicto o crisis que puedan estar
atravesando.
Terapia Familiar Sistémica.
Se define , como un proceso
de acompañamiento a las
personas en sus dificultades
para encontrar alternativas a
las mismas.
Haga clic en el icono para agregar una imagen

1. El sistema

Sistema Terapéutico se forma por la relación establecida entre


una familia y un terapeuta
En este sistema, es fundamental la
circularidad, ya que como se revisó
al describir los aspectos históricos, en
el trabajo terapéutico se toman en
cuenta las influencias recíprocas que
existen entre los miembros del
sistema terapéutico, terapeuta
incluido.
Para mantener la circularidad en el
proceso se utilizan,
fundamentalmente, las preguntas
circulares, que surgieron del trabajo
de Mara Selvini y el grupo de Milán,
2. El constructivismo
3. El abordaje transgeneracional
El constructivismo plantea una postura reflexiva frente a lo
que se vive; de esta manera, deja de ser una intervención
Este abordaje está representado por algunos autores:
(en el sentido clásico de la terapia) para pasar a ser una Murray Bowen es el principal, aunque también lo
conversación, en la cual, tanto el terapeuta como la familia postulan Iván Boszormenyi-Nagy, Carl Whitaker, y
son expertos en sus áreas de conocimiento. Framo; cada uno hace referencia a ciertos elementos en
particular, por lo que el bagaje transgeneracional viene
fundamentalmente de Bowen

Esta postura implica un cambio en


la relación, la cual deja de ser
vertical, como se plantea en el
modelo de atención tradicional y Bowen, define a la familia , como una unidad
Piaget,
pasa a ser, en gran parte, horizontal, emocional … donde sus miembros están ligados de tal
vigosky
ya que el terapeuta no es “el suerte que el funcionamiento de uno influye sobre el
experto” sino que es una persona funcionamiento del otro. En este sentido, el
que acompaña a las familias en su funcionamiento de la familia es un producto de, y está
caminar. influenciado por las generaciones que la precedieron.
4. Aportes de Alice Miller

Para dar esto al niño, Los padres no podrán


los padres deben encontrar lo que
haber recibido lo buscan porque la
Según Miller (1993: mismo de sus vivencia está
18), los niños Los niños pueden propios padres. Si demasiado lejos en el
necesitan: ser vivir los sentimientos los padres no lo han tiempo y
tomados en serio, ser cuando hay alguien recibido, ellos desarrollarán la
considerados en sus para acompañarlos y tendrán necesidades “compulsión de
sensaciones, protegerlos, con narcisistas repetición” sobre
sentimientos y su tolerancia y respeto insatisfechas, lo cual sus propios niños,
expresión, es decir que conlleva la significa que ellos para encontrar
como centro de su autonomía. van a buscar toda su satisfacciones de
propia actividad. vida, aquello que sus recambio. Ej.: los
propios padres no padres que esperan
pudieron darles en el que sus hijos los
buen momento. cuiden y los protejan.
5. La cuestión de la Ética

Para que el quehacer terapéutico se realice de la mejor manera posible tiene que tener como eje
longitudinal a la Ética.

La ética plantea una reflexión sobre la


Una ética psicoterapéutica, por lo
“buena manera de vivir”, entendiendo tanto, se interroga
por esto, que existen ciertas condiciones fundamentalmente sobre las
que son buenas para el ser humano, así acciones y costumbres que un
como también existen acciones que se profesional, en este caso, un
pueden plantear desde este punto de vista y terapeuta, realiza consciente y
que contribuyen a tener una adecuada voluntariamente y de las cuales es
calidad de vida.
responsable.
Haga clic en el icono para agregar una imagen Mario Benedetti en Las
Soledades de Babel :

Mientras devano la memoria,


forma un ovillo la nostalgia
si la nostalgia desovillo
se irá ovillando la esperanza
siempre es el mismo hilo

https://www.youtube.com/watch?v=ccP4lvenq6o
Salvador Minuchin: "Terapía Familiar Estructural" (1997) EL LATIDO DEL CORAZÓN.
"METAGENEALOGÍA", ALEJANDRO
https://www.youtube.com/watch?v=Y6_fHBbe-IQ
JODOROWSKY Y MARIANNE COSTA

https://www.youtube.com/watch?v=FF4lo24KmFE
Terapia Familiar Sistémica
https://www.youtube.com/watch?v=iN2wemHa_t8
TRIADA, CONFRONTACIÓN Y CAMBIO DE
Metagenealogía. El árbol genealógico como arte, terapia, y
NOMBRE. 
búsqueda del Yo esencial
https://www.youtube.com/watch?v=U5xvXSp5JTk https://www.youtube.com/watch?v=ZxOgvL9aSA
I

EL ÁRBOL GENEALÓGICO Y LOS NIVELES DE


CONCIENCIA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL.
Alejandro Jodorowsky y Marianne Cossta en
https://www.youtube.com/watch?v=xGKxFkvmRqs "Metagenealogía"

https://www.youtube.com/watch?v=Rsf-JQrus8k

También podría gustarte