Está en la página 1de 16

CONCEPTO DE DERECHO

PENAL
DIANA ESMERALDA CHI CHUC
Definiciones del Derecho penal
Es el conjunto de leyes mediante las cuales el Estado define los delitos, determina las
penas imposibles a los delincuentes y regula la aplicación correcta de la misma a los casos
de incriminación.
Raul Carranca y Trujillo.
El conjunto de normas jurídicas establecidas por el Estado y que determinan los delitos y
las penas.
Eugenio Cuello Calón

Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder


sancionador y preventivo del estado, estableciendo el concepto del delito como
presupuesto de la acción estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo y
asociado a la infracción de la norma una pena finalista o una medida aseguradora.
Luis Jimenez de Asua.
El derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que asocian los efectos jurídicos
exclusivos del derecho penal a un determinado comportamiento humano, el delito.
Reinhart Maurach

Es el conjunto de las normas jurídicas que vinculan la pena como


consecuencia jurídica, a un hecho cometido.
Edmundo Mezger

El sistema de normas jurídicas, en fuerza de las cuales el autor de un delito es


sometido a una perdida o disminución de sus derechos personales.
Giuseppe Maggiore

Por derecho penal debe entenderse el conjunto de normas jurídicas que


prohíben determinar conductas o hechos u ordenan ciertas acciones,
bajo la amenaza de una sanción
Celestino Porte Petit
Es el conjunto de leyes, que traducen normas que pretenden tutelar
bienes jurídicos y que precisan el alcance de su tutela, cuya violación
se llama “delito” y aspira a que tenga como consecuencia una
coerción jurídica particularmente grave, que procura evitar la
comisión de nuevos delitos por parte del autor.
Eugenio Raul Zaffaroni.
NATURALEZA
DEL DERECHO
PENAL
CERVANTES VAZQUEZ MARIA JOSE
La naturaleza de una ciencia jurídica son la
esencia y la propiedad de ésta
JIMENEZ DE ASÚA
• “Un Derecho Público,
normativo, valorativo y
finalista que tiene la
norma y el bien jurídico
como polos de su eje y
cuya naturaleza es
eminentemente
sancionadora”
• POSITIVO O
JURIDICO
• FINALISTA
• PUBLICO
Porte Petit •
• CONSTITUTIVO O •
IMPERATIVO
PERSONAL
SANICONADOR • SOCIAL
• POLITICO
• ORIGINAL • AFLICTIVO
• AUTONOMO • PREVENTIVO
• NORMATIVO
• VALORATIVO
• CULTURAL
Positivo: Tiene una fundamentación jurídica. Es Vigente.
Público: Sus sanciones o penas tienen un interés social.
Autónomo
a)Por carácter constitutivo
b)Por carácter sancionatorio
c) Por carácter constitutivo, original y sancionatorio.
Valorativo: Se evalúan las conductas dependiendo a los valores
más importantes de la sociedad.
Normativo: Se encuentra dentro del mundo del deber ser.
Imperativo: Es considerado un mandato.
De carácter social: No se enfoca en algún particular.
Personal: La pena se aplica al delincuente.
Político: Es facultad del Poder Publico la aplicación de sanciones.
Aflictivo: Se refiere a las penas que causan daño.

AL DERECHO PENAL NO LE IMPORTA CASTIGAR SI NO PREVENIR


QUE COMETAN DELITOS AL TRANSCRIBIR LAS NORMAS IMPUESTAS
POR EL ESTADO

SEBASTIÁN SOLER: DISCIPLINA NORMATIVA, FINALISTA Y


VALORATIVA.
LA ESENCIA DEL DERECHO PENAL
• La esencia del derecho penal consiste en lo permanente e
invariable de los principios que lo rigen y lo fundamentan.

• Esta esencia se configura por el análisis y conocimiento de los


principios básicos de naturaleza penal.
• El fin es que las sociedades y los individuos puedan convivir en
sociedad.

• El estado de derecho de las sociedades utiliza, de manera


fundamental al derecho penal, porque la autoridad se sirve del acto
punitivo que de el emana como instrumento de poder.
INSTITUCIONES QUE COMPRENDE EL DERECHO PENAL
Subdivisión en General y Especial

Raúl Carrancá • Relativo al delito y a la pena.


Trujillo • Los especiales delitos

• Se ocupa de la doctrina del delito y de la pena en


Eugenio general, las medidas de seguridad.
Cuello Calón • Trata de los diversos delitos y de las penas y medidas
de seguridad correspondientes.

Francisco • Comprende las normas secundarias, accesorias o


declarativas referentes al delito, al delincuente y a las
Pavón penas y medidas de seguridad.
• Se integra con los tipos penales y las penas que a
Vasconcelos cada delito correspondan.
EL DERECHO
PENAL.

CU ESPAÑA YARITZA JUDIT.


El Derecho Penal.
El derecho
penal.

IUS
IUS PENALE.
PUNIENDI.
– El derecho Penal subjetivo (ius puniendi), significa el derecho o
facultad del Estado para castigar. Sólo es potestaivo del Estado.

– El derecho Penal objetivo (ius penale), se define como el conjunto


de normas dirigidas a los ciudadanos a quienes se les prohíbe, bajo
la amenaza de una sanción, la realización o comisión de delitos.
– EL Estado puede imponer sanciones que se dividen en penas y
medidas de seguridad.
– CASTIGOS --> HAN COMETIDO DELITOS.
– CASTIGOS--> SUJETOS PELIGROSOS(EVITAR).

También podría gustarte