Está en la página 1de 15

EL USO DE METONIMIAS Y

SINÉCDOQUES EN EL
CASTELLANO FORMAL E
INFORMAL
¿CÓMO SURGEN?
La poesía del Siglo de Oro heredó un amplio abanico de metáforas,
procedentes del petrarquismo, que los poetas renacentistas habían
utilizado de manera reiterada durante varios siglos hasta
prácticamente lexicalizarlas.

La consecuencia directa de este empleo


abusivo generó un nuevo código
imaginario que otra vez permitiese
sorprender al lector.
La creación de «tropos de segundo grado»,
se forman ,como señala Lausberg,
superponiendo a la metáfora dos nuevos
tropos «metonimia y sinécdoque».
METONIMIA
• Etimológicamente procede del griego "μετ-
ονομαζειν" (recibir un nuevo nombre).

• Figura retórica que consiste en designar


una cosa o idea con el nombre de otra con
la cual existe una relación de dependencia,
contigüidad o vecindad.

• Según Cicerón: “La metonimia es la figura


con la cual tomamos de elementos
próximos o vecinos una expresión que
permita comprender algo que no ha sido
designado por su propio nombre.” (1997:
276).
TIPOS
• Causa por efecto
Le hizo daño el sol → el calor del sol.
• Efecto por la causa
Carecer de pan → carecer de dinero.
• Contenedor por contenido
Tomar una copa → tomarse el contenido de
una copa.
Se comió dos platos → comerse el contenido
de dos platos.
Fumarse una pipa → fumarse el contenido de una
pipa.
• Símbolo por cosa simbolizada
Juró lealtad a la bandera → jurar lealtad al país
La media luna dominó España → los
musulmanes.
• Autor por obra
Un Picasso → un cuadro de Picasso
En el museo hay varios Rubens → cuadros de Rubens
Leyó a Virgilio → una obra de Virgilio
• El instrumento por el artista
La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes.
Lugar por lo que en él se produce
Un Rioja → un vino de Rioja
Un Jerez → un vino de Jerez de la Frontera
• Objeto poseído por poseedor
El primer violín de la orquesta → se refiere al que toca
el violín
• La materia por el objeto
Un lienzo → un cuadro
• El nombre del objeto por el de otro contiguo a
él
El cuello de la camisa
SINÉCDOQUE
• Proviene del latín synecdŏche, y esta a su
vez del griego συνεκδοχή (synekdochḗ),
que deriva de συνεκδέχεσθαι
(synekdéchesthai), que significa «recibir
juntamente».
• Figura literaria que consiste en extender,
restringir o alterar de algún modo la
significación de las palabras, para designar
un todo con el nombre de una de sus
partes, o viceversa.
• Cicerón (1997: 95) conviene en que son la
de parte-todo, y la de singular-plural: La
sinécdoque se da cuando la totalidad se
expresa por una pequeña parte o una parte
por la totalidad.
TIPOS
• El todo por la parte
“El país tuvo una actuación encomiable
en la Asamblea General de las Naciones
Unidas”, en lugar de “La delegación
diplomática del país tuvo una actuación
encomiable en la Asamblea General de las
Naciones Unidas”

• La parte por el todo


“En su casa tiene cuatro bocas que
alimentar”, antes que “en su casa tiene
cuatro personas que alimentar”.
• La especie por el género:
“El hombre se destruye a sí mismo con las
guerras”, en vez de decir: “el ser humano se
destruye a sí mismo con las guerras”.

• El género por la especie


“Montó a la bestia con gran autoridad”, en
lugar de “montó al caballo con gran
autoridad.

• La cosa por el material de que


está hecha:
“Sabía blandir el acero como un maestro”
en vez de “sabía blandir la espada como un
maestro”.
DIFERENCIAS
• La metonimia guarda bastantes similitudes con
la sinécdoque porque en el fondo consisten en el mismo recurso.
• El único matiz que las diferencia es que la sinécdoque siempre parte
de un continente o de los elementos contenidos: el todo y la parte; el
género y la especie; materia, cosa. En cambio la metonimia usa
elementos vinculados por una relación causal: causa, efecto; autor,
obra; signo, significado.
CASTELLANO FORMAL
METONIMIA

1.Titular aparecido en abc.es el 31/01/2003:


“El poder económico sondea “la alternativa”.
En enero de 2003, el Partido Socialista era “la alternativa” de Gobierno, y al encontrar este
titular, pensaríamos en dicho partido. Sin embargo, en el primer párrafo de la noticia
descubrimos que la alternativa es Zapatero.

2. El uso metonímico de desierto en el titular de una noticia referida a un nuevo proyecto para
obtener energía solar en el desierto (en cnnexpansion.com, 19/06/2009):
“El desierto reemplazaría al petróleo” 
¿qué futuro tiene desierto para denominar una fuente de energía?
 
3. Así el verso (“Prometeo” de Julián del Casal).
“Escuchando el hervor [ruido] de las espumas“.
Las “espumas” son el efecto del chocar de las olas del mar con las rocas de la costa y al mismo
tiempo es la parte por el todo: El mar (las olas, el agua) produce el ruido, pero el poeta usa “las
espumas”, una parte, para indicar el todo del mar bravío.
SINÉCDOQUE

Eutanasia, tema insoslayable para la ciudad, señala Salud.

Obesos, 44% de capitalinos, indica reporte de salud.

En ambos ejemplos es el sector salud quien sustituye, en el


primer titular, al secretario de salud del DF y, en el
segundo, al vocero del instituto nacional de salud pública.
(Periódico Crónica y La Prensa- México)
CASTELLANO INFORMAL
METONIMIA

1. Causa por efecto:


En su vida tuvo muchas cruces (problemas, sufrimientos)
2. Continente por contenido:
Nos tómanos tres botellas (líquido que esta contiene)
3. Materia por objeto:
Desenvainó el acero. (la espada)
4. Abstracto por concreto (viceversa):
Hoy canta la juventud. (Los jóvenes)
5. Físico por lo moral:
Es puro corazón. (bondadoso)
6. Autor por obra:
Leí a Shakespeare. (obra escrita por él)
SINÉCDOQUE

1. La parte representa el todo:


Pidió la mano de su novia. (se comprometió)
Le escribiré unas letras. (escribir una carta)
2. El todo representa la parte:
Francia fue vencida. (para designar que quienes
resultaron vencidos fueron los franceses)
Llegó la policía. (algunos oficiales no toda la
institución).
BIBLIOGRAFÍA
• CICERÓN. Rhetorica ad Herennium. Introducción,
traducción y notas de Salvador Núñez. Madrid: Gredos.
1997.
• GONZALES, E. La Metáfora viva en el Siglo XVII: Tropos
superpuestos a la metáfora en poetas del barroco, Santiago
de Compostela: Pontevedra, 2003.
• LAUSBERG, H. Manual de Retórica Literaria. Madrid:
Gredos, 1991
• Cómo citar: "Sinécdoque". En: Significados.com.
Disponible en:
https://www.significados.com/sinecdoque/
Consultado: 27 de junio de 2020,
• Fuente:https
://www.retoricas.com/2009/06/definicion-de-metoni
mia.html

También podría gustarte