Está en la página 1de 14

Merchandising

Teoria, practica y estrategia.


MERCHANDISING:
 Actualmente muchas empresas logran el éxito por
medio de la herramienta que tiene el marketing
la cual permite el máximo acercamiento del
consumidor final al producto o servicio ofertado,
todo esto hace referencia al Merchandising que
es de vital importancia para lograr rentabilidad
en el punto de venta a su vez el cumplimiento de
los objetivos de una organización; teniendo en
cuenta lo complejo que es el mercado se debe
tener técnicas para contrarrestar la competencia
obteniendo ventas efectivas, mayor participación
en el mercado, posicionamiento de marca y otros
factores que hacen del Merchandising la mejor
estrategia para vender en el punto de venta.
Tipos de merchandising
 Merchandising visual :
cumple con tres objetivos que son
transmitir la imagen de lo que es y
lo que vende la tienda, generar un
flujo de circulación de clientes
dirigidos y provocar ventas por
impulso.
Merchandising de Gestión

 merchandising de gestión, el
cual se encarga de cuatro
áreas fundamentales que son
el análisis del mercado,
política comercial, gestión
del surtido y política de
comunicación que a su vez se
subdividen en funciones o
actividades muy especificas
para alcanzar objetivos muy
concretos.
Gestión del surtido

 El surtido se define como el conjunto de


referencias que ofrece un establecimiento
comercial a su clientela clave para satisfacer
unas determinadas necesidades o deseos,
constituyendo su posicionamiento estratégico
en el mercado y permitiendo al detallista
obtener beneficios que rentabilicen su
inversión
Las dimensiones objetivas del surtido
 Todas las formas de distribución minoritas, definen su posicionamiento
objetivo a través de estas cinco dimensiones del surtido
La arquitectura exterior del
establecimiento.
 La arquitectura exterior del
establecimiento, hay elementos que
configuran esta arquitectura del
establecimiento y permiten poner al
descubierto la verdadera identidad
y personalidad del comercio,
contribuyendo de este modo a
transmitir su imagen corporativa y
para esto se proyecta mediante tres
elementos; la identidad, la entrada
y el escaparate.
la arquitectura interior del
establecimiento.
 la arquitectura interior del
establecimiento¸ la cual se organiza
con el fin de crear un flujo de
circulación de clientes dirigidos en
dirección a escenarios psicológicamente
coercitivos que provoquen una actitud
positiva hacia la compra. Para
conseguirlo, resulta fundamental el
estudio de los elementos que forman la
arquitectura de interior optimizado de
manera rentable.
Gestión estratégica lineal

 Para planificar una serie de criterios


que nos permitan asegurar la calidad
del trabajo y el éxito de antemano
debemos tener en cuenta la gestión
estratégica lineal y para eso el técnico
de merchandising debe resolver el
DONDE Y COMO ubicara las diferentes
categorías de productos y en resumen
crear un escenario que provoque las
ventas por impulso a través de
elementos ambientales como la
decoración, la temperatura, la
iluminación, la música, el color, y el
aroma
La planificación en tiempo promocional
 La planificación en tiempo promocional,
vamos a desarrollar un modelo de
planificación promocional denominado
P8, donde se analizaran los ochos pasos
a seguir en toda campaña o acción
promocional planificada y organizada
por el establecimiento comercial las
cuales son: 1-definición de los
objetivos, 2-segmentacion de los
públicos objetivos, 3-eleccion de la
técnica adecuada, 4-comunicación de la
promoción 5-localizacion estratégica, 6-
forma de presentación, 7-definicion del
tiempo y/o forma, 8-cálculo del esfuerzo
inversor.
En función de los tipos de compra

 En función de los tipos de compra,


puede ser necesaria y deseada, ya
sea prevista o imprevista nos
permitirá desarrollar cuatro tipos
de merchandising con el objetivo
de poder organizar y rentabilizar
el punto de venta, entre estas
cuatro tenemos, Compra de
productos necesarios de prevista
(NP), de forma imprevista (NI),
compra de producto deseados de
forma imprevista(DI), de forma
prevista(DP).
En función de los tipos y formas de
presentación de los productos.
 En este ultimo apartado,
vamos analizar los diferentes
tipos y formas de presentación
de las mercancías que
componen el surtido de la
tienda, con el objetivo de
mejorar su localización y su
atractivo en el lineal a través
de las diferentes modalidades
de implantación, exposición o
función que estratégicamente
se pueden llevar en la práctica
en el punto de venta
Rentabilidad directa del producto:
 conocer la rentabilidad que ofrece un producto
tanto a las empresas productoras como a las
compañías distribuidoras es muy importante ya
que, a la hora de evaluar su rentabilidad,
además del coste de cada articulo se deben
calcular también los costes de distribución;
gastos derivado del mantenimiento del producto
en un almacén, de transportarlo después al
establecimiento comercial y de mantenerlo en el
comercio antes que se produzca la compra final.
Estas variables se calculan mediante las
herramientas de gestión DPC (DIRECT PRODUCT
COST- coste directo del producto y DPP
(DIRECT PRODUCT PROFIT- Beneficio directo
del producto.
GRACIAS

También podría gustarte