Está en la página 1de 14

Populismo y

Democracia en América
Latina: convergencias y
disonancias
CARLOS VILAS
El populismo como
campo de batallas
• Es objeto de controversias teórico-ideológicas en el campo
político y académico.
• Es utilizado para definir un amplio abanico de procesos
políticos, movimientos, partidos y líderes.
• Es apelado por sus detractores como un fenómeno negativo y
patológico para la democracia.

EL POPULISMO APARECE ENTONCES COMO UN


PROBLEMA QUE RESURGE CONSTANTEMENTE
EL TRATAMIENTO DEL POPULISMO EN LA

HISTORIA
• Renovado interés a partir de las reconfiguraciones políticas,
sociales y económicas del siglo XXI:

• A) las experiencias de los «gobiernos progresistas» en


América Latina (Venezuela, Brasil, Ecuador, Bolivia,
Argentina).
• B) las experiencias políticas de derecha en Europa y EE.UU
en los últimos años (Trump, Le Pen).

SE VUELVE A PONER EL ACENTO EN EL DEBATE SOBRE


DEMOCRACIA Y POPULISMO.
Populismo-Democracia
¿una contradicción?
• Son conceptos a los que buena parte de la literatura
politológica, sociológica e historiográfica le asignan valores
antitéticos:

EL POPULISMO APARECE COMO PERVERSIÓN DE LA


DEMOCRACIA

Vilas propone correrse de las lecturas sesgadas que proponen los


«populismos unidimensionales»
El populismo como fenómeno histórico
«multidimensional»:

Las experiencias de los populismos

latinoamericanos de la década de los ‘30, ‘40 y ’50


1. El Populismo es POLICLASISTA

«La incorporación de las masas al populismo tiene lugar con


marcados rasgos de clase y ejercicio activo de derechos de
ciudadanía».

«Las clases trabajadoras y los grupos medios desempeñaron


papeles y posiciones de poder más relevantes que durante la
experiencia de dominación oligárquica».
2. El populismo conjuga mecanismos de democracia
representativa, participativa y plebiscitaria

«confronta con estructuras partidarias preexistentes por


formar parte de las configuraciones de poder del orden de
dominación oligárquico; y por no ser expresión de las
demandas sociales».

«crea o reconoce espacios y canales de relación directa de


la conducción política con las organizaciones de
representación categorial de sus bases sociales».
3. El populismo adopta una estrategia de acumulación
extensiva

«Ampliación del mercado de trabajo, incorporación de recursos


materiales, financieros y humanos; expansión de la frontera
agrícola, desarrollo de la industria; ampliación de cobertura
social y previsional; distribución de ingresos y ampliación del
mercado interno: planificación de desarrollo».

4. El populismo impulsa una ampliación del papel del estado

«intervención activa en la regulación y orientación del proceso


económico y del conflicto social; ampliación de las capacidades
y recursos estatales».
5. El populismo adopta una ideología altamente movilizadora

«legitima el cambio y las demandas sociales, y enfatiza el


principio de soberanía popular y la unidad sustancial del pueblo;
el pueblo es una categoría política».

«La política como lucha entre proyectos antagónicos en los que


se juegan destinos colectivos».

«Reconoce el conflicto social pero lo presenta en términos


éticos».

«contiene una ideología antioligárquica, antielites; no critica al


capitalismo pero si a su configuración voraz, especulativa o
inhumana».
6. El populismo propone un republicanismo práctico

«se habla en nombre de la primacía de intereses y el bienestar del


conjunto de la comunidad política (pueblo, nación, Patria) por
encima de los intereses y los privilegios particulares».

«se expresa en la institucionalización del amplio abanico de


derechos sociales, económicos».
7. El populismo impulsa una transformación de la cultura
política

«reconoce el valor de lo popular, el cual se expresa en el ejercicio


de derechos, en la apertura de espacios políticos y sociales,
materiales y simbólicos a la participación amplia de nuevos
actores».

«no elimina las diferencias de clase pero reduce su gravitación


sobre las condiciones para el ejercicio de los derechos».

«incrementa la movilización y la ocupación física de espacios


públicos hasta entonces reservados a las elites».
«Populismos radicales» en las «Democracias
de transformación y de Conflicto»

• La crisis económica y política de las décadas de


neoliberalismo en América Latina hacia fines del siglo XX y
principios del siglo XXI, crearon las condiciones para la
aparición de gobiernos de nuevas coaliciones de fuerzas.
• Lo novedoso de los «populismos radicales» se sitúa en las
decisiones que toman, la construcción de apoyos y los
antagonismos que hacen posible las decisiones que adoptaron.
• Son «democracias de transformación», a la dimensión
genéricamente democrática (participación electoral, vigencia
de derechos y deberes) incorpora nuevas dimensiones de
derechos, y transforma las relaciones de poder y las
correlación de fuerzas preexistentes, promoviendo incluso una
nueva construcción estatal.
• Son democracias del conflicto. La intensidad del mismo se
vincula con la profundidad y los alcances de las
transformaciones pretendidas, y con las resistencias de los
sectores de poder que se oponen a los cambios.
Populismo-Democracia ¿una
contradicción?
LOS POPULISMOS TIENEN UNA RELACIÓN INCÓMODA O
AMBIGUA CON LA POLÍTICA REPRESENTATIVA PERO NO
CON LA DEMOCRACIA.

SON PRODUCTO DE LA CRISIS DE LA POLÍTICA


REPRESENTATIVA PERO UTILIZAN SUS PROCEDIMIENTOS
PARA LLEGAR AL GOBIERNO.

POSEEN UNA LEGITIMIDAD SUSTANTIVA EMANADA DEL


APOYO POPULAR PERO INCORPORAN LA LEGITIMIDAD
LEGAL DE LAS INSTITUCIONES.

También podría gustarte