Está en la página 1de 1

De la familia a la escuela: Infancia, socialización y

Edad Contemporánea
subjetividad
Edad Moderna

Siglo
Siglo Siglo Siglo Siglo
XVII
XVII XIX XX XXI
I

Capítulo 1: Capítulo 1:
Capítulo 1: Capítulo 1: Capítulo 1:
 “Extinción de la infancia moderna”  Infancia objeto de numerosos estudios de
Configuración de un nuevo espacio Rousseau “Inocencia Argentina. Se debatió entre la pedagogía de distintas disciplinas e instituciones. Mutación de la experiencia infantil.
ocupado por el niño y la familia. Infantil” Rousseau.  La infancia adquirió un status propio como
“Revolución sentimental y escolar. Capítulo 2: 1884 Obligatoriedad escolar “Dispositivo edad diferenciada de la adultez, niño objeto de
disciplinador” un porvenir. Capítulo 2:
Disciplinamiento para
asegurar orden y progreso:  Tesis sobre el niño. Maldad y  Permisión y Represión, Niño centro en la  No hay una única dirección en las
Positivismo y Marxismo. Autonomía. escena educativa, Borramiento del niño. teorías de socialización.
 Los niños redefinen la escuela.  Resignificación de la escuela pública.  Cambia la visión del niño-objeto a
 Nueva mirada de la infancia. niño sujeto.
Capítulo 2:  La socialización se transforma
2° Guerra mundial, Teoría de la socialización
Rituales abordados desde la antropología y Funcionalista: Familia y otros agentes de Capítulo 4:
prácticas escolares. socialización
Pérdida de rituales, otros se
Transmitidos de generación en generación
Capítulo 4: conservan.
Orientadas a formar obediencia y
Sujetos a cambios históricos y
subordinación al orden jerárquico, uso del
políticos.
silencio.

También podría gustarte