Está en la página 1de 7

LIBRO CUARTO - NORMAS COMPLEMENTARIAS

SECCION CUARTA - DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION DE


SOCIEDADES
TITULO I - DISOLUCION

Articulo 407º.- Causas de disolución


La sociedad se disuelve por las siguientes causas:

1. Vencimiento del plazo de duración, que opera de pleno


derecho, salvo si previamente se aprueba e inscribe la Articulo 408º.- Causales especificas de
prorroga en el Registro;
disolución de sociedades colectivas o en
2. Conclusión de su objeto, no realización de su objeto comandita
durante un periodo prolongado o imposibilidad manifiesta -La sociedad colectiva se disuelve también por muerte o
de realizarlo; incapacidad sobreviniente de uno de los socios.
- La sociedad en comandita simple se disuelve tambien cuando no
3. Continuada inactividad de la junta general; queda ningun socio comanditario o ningun socio colectivo,

4. Perdidas que reduzcan el patrimonio neto a cantidad


inferior a la tercera parte del capital pagado.
;
409. Convocatoria y acuerdo de Articulo 410º.- Disolución a solicitud
disolución del poder ejecutivo.
En los casos previstos en los artículos anteriores, el
El Poder Ejecutivo mediante Resolución Suprema
directorio, o cuando este no exista cualquier socio,
expedida con el voto aprobatorio del Consejo de
administrador o gerente, convoca para que en un plazo
Ministros, solicitara a la Corte Suprema la disolución de
máximo de treinta días se realice una junta general, a fin
sociedades cuyos fines o actividades sean contrarios a
de adoptar el acuerdo de disolución o las medidas que
las leyes que interesan al orden publico o a las buenas
correspondan.
costumbres.

Articulo 411º.- Continuación forzosa


de la sociedad anónima. Articulo 412º.- Publicidad e
No obstante mediar acuerdo de disolución de la inscripción del acuerdo de disolución.
sociedad anónima, el Estado puede ordenar su El acuerdo de disolución debe publicarse dentro de los
continuación forzosa si la considera de seguridad diez días de adoptado, por tres veces consecutivas.
nacional o necesidad publica,
TITULO II - LIQUIDACION

Articulo 413. Disposiciones


Articulo 414º.- Liquidadores
generales La junta general, los socios o, en su caso, el
juez designa a los liquidadores y, en su caso, a
Disuelta la sociedad se inicia el proceso de sus respectivos suplentes al declarar la
liquidación. disolucion, salvo que el estatuto, el pacto
La sociedad disuelta conserva su personalidad social o los convenios entre accionistas
jurídica mientras dura el proceso de inscritos ante la sociedad hubiesen hecho la
liquidación y hasta que se inscriba la designacion o que la ley disponga otra cosa.
extinción en el Registro.
Articulo 415º.- Termino de las
Articulo 416º.- Funciones de los
funciones de los liquidadores
La función de los liquidadores termina: Liquidadores
1. Por haberse realizado la liquidación; Adicionalmente, corresponde a los liquidadores:
2. Por remoción acordada por la junta general o por 1. Formular el inventario, estados financieros y
renuncia y, demás cuentas al día en que se inicie la
3. Por resolución judicial emitida a solicitud de liquidación;
socios que, mediando justa causa, representen por 2. Los liquidadores tienen la facultad de requerir
lo menos la quinta parte del capital social. la participación de los directores o
administradores cesantes para que colaboren en la
formulación de esos documentos;
3. Llevar y custodiar los libros y correspondencia
de la sociedad en liquidación.

Articulo 417º.- Insolvencia o quiebra de la


sociedad en liquidación
Si durante la liquidación se extingue el patrimonio de la sociedad
y quedan acreedores pendientes de ser pagados, los liquidadores
deben convocar a la junta general para informarla de la situación.
Articulo 418º.- Información a los socios o
accionistas Articulo 419º.- Balance final de
Los liquidadores deben presentar a la junta general los estados
financieros y demás cuentas de los ejercicios que venzan durante la
liquidación
liquidación, procediendo a convocarla en la forma que señale la Los liquidadores deben presentar a la junta
ley, el pacto social y el estatuto. general la memoria de liquidación, la propuesta
de distribución del patrimonio neto entre los
socios, el balance final de liquidaciones estado
de ganancias y perdidas y demás cuentas que
correspondan
Articulo 420º.- Distribución del haber social
En todo caso, se deben observar las normas siguientes:
1. Los liquidadores no pueden distribuir entre los socios el haber social sin
que se hayan satisfecho las obligaciones con los acreedores o consignado el
importe de sus créditos;
2. Si todas las acciones o participaciones sociales no se hubiesen integrado al
capital social en la misma proporción, se paga en primer termino y en orden
descendente a los socios que hubiesen desembolsado mayor cantidad.
3. Si los dividendos pasivos se hubiesen integrado al capital social durante el
ejercicio en curso, el haber social se repartirá primero y en orden descendente
entre los socios cuyos dividendos pasivos se hubiesen pagado antes.
TITULO III - EXTINCION

Articulo 421º.- Extinción de la


sociedad Articulo 422º.- Responsabilidad
Una vez efectuada la distribución del haber frente a acreedores impagos
social la extinción de la sociedad se inscribe en Después de la extinción de la sociedad colectiva, los
el Registro. acreedores de esta que no hayan sido pagados
La solicitud se presenta mediante recurso pueden hacer valer sus créditos frente a los socios.
firmado por el o los liquidadores.

También podría gustarte