Está en la página 1de 12

TÉCNICAS DE LA TERAPIA FAMILIAR.

• Las Preguntas Circulares.


El “Cuestionamiento Circular” como también
se llama a estas preguntas, fue ideado por
el grupo de Mara Selvini Palazzoli y la
Escuela de Milán. Estas preguntas
producen una "interacción correctiva". Su
efecto es constrictivo y, fácilmente, el
interlocutor expresará oposición. Es decir
que se hace una pregunta para que los
miembros de la familia de su opinión sobre
esta.

Ejemplo:

¿No le parece que la disciplina que emplea


con su hijo es excesiva?
• La Varita Mágica.

Esta técnica se utiliza en el inicio de la


terapia, se emplea con los niños del
núcleo familiar, en esta se utiliza una
varita magia, (por esto su nombre), la
cual se le da a los niños para que
pidan dos deseos con los que quieren
que cambie en su familia. Esta técnica
permite que de la información de los
niños podamos obtener información
que nos sirve de base para la
intervención.
• La Silla Vacía.

Es una técnica en la cual se utiliza una


silla real vacía, de allí su nombre, en
esta silla se sienta una persona
imaginaria, la cual corresponde a los
sentimientos o situación por la que
está pasando el paciente que le
provoca un bloqueo emocional y con
las cual debe dialogar.
• Los Rituales Terapéuticos.

Están entre las herramientas


más empleadas por los
terapeutas familiares y las que
más distinguen a la terapia
familiar o sistémica de los
demás enfoques. En esta
herramienta se tratan los
acontecimientos relevantes de
la familia. Esta herramienta
facilita el cambio de la familia.
• Las Metáforas.

Es una herramienta por medio


de la cual familia puede
expresar sus situaciones,
sentimientos de una forma mas
fácil y así el terapeuta buscar
una estrategia de solución que
pueda orientarlos. Esta se
realiza utilizando imágenes.
• Los Objetos Metafóricos

En esta técnica se le asigna a un


objeto una metáfora, este objeto es
construido por el terapeuta y el
consultante, atribuyendo un nuevo
código a la familia, este objeto
metafórico se puede quemar, romper
como lo desee el consultante.
• Las Esculturas.

El término escultura fue introducido


por David Kantor (E.U.) en 1965,
según nos comenta Philippe Caillé
(1998: 79). Esta es una técnica en la
cual se emplea el uso de la escultura,
para que así poner en evidencia las
relaciones familiares utilizando el
cuerpo como vinculo.
• El Juego de la Oca.

Fue posible conocer esta técnica con


Florence Calicis, terapeuta belga, que
vino a Ecuador a compartir ésta y
otras técnicas más, durante un
seminario en 1999. Esta técnica se
deriva del jugo tradicional, esta ayuda
a que la familia se conozca a sí misma
como el núcleo familiar.
• El Cuento Sistémico.

Esta técnica, también fue compartida


por Florence Calicis, en esta técnica
se narra un cuento que tiene
semejanza con el tradicional, pero
este se cree para una familia en
particular y no funciona para otras, en
esta se utilizan elementos universales.
• Las Máscaras.

Esta técnica, es la de emplear una


mascaras a los miembros de la
familia, permitiendo que estos puedan
expresar su sentimiento, y
introduciendo un nuevo dialogo,
porque no se están mirando cara a
cara.
• Las Tareas.

La técnica de las tareas, en esta se le


asigna tarea a la familia que deben realizar
en casa durante el proceso terapéutico. Es
una técnica que llega desde el modelo
estructural de Salvador Minuchin.

También podría gustarte