Está en la página 1de 17

LOGOTERAPIA

Viktor Emil Frankl

Integrantes:
Cindy Nathaly Rodríguez Sandoval
Lietza Nikell Uriarte Martínez
Mariana Silva Villanueva
Benjamín Félix Lizárraga
1905: Nace en Viena el 26 de 1941: Se casa el 17 de
marzo de 1905. diciembre con Tilly Grosser. En
1923: Se gradúa de estudios 1942 atraviesa la experiencia
superiores y acude a la Universidad más trágica de su vida, la
de Viena especializándose en Gestapo arresta a la Familia
Neurología y Psiquiatría, con Frankl. Por más de 2 años Frankl
atención en depresión y suicidio. es prisionero en 4 campos de
concentración nazi (Auschwitz,
1924: Presidente del movimiento Dachau, Kaufering y Türkheim),
juvenil social demócrata del donde morirían sus padres,
estudiantado en Austria. hermanos, esposa y amigos
1928-1930: Mientras estudia, abre cercanos.
un programa de consejería al
1945: Fue liberado el 27 de abril
estudiantado, resultando en 1931
por el ejercito norteamericano.
con una estadística de cero
suicidios dentro de los estudiantes. 1947: Viktor Frankl logró
rehacer su vida, se casó con
1931: Invitado a Berlín por
Eleonore Schwindt, tuvo una
Wilhelm Reich médico residente en
hija, dos nietos y una bisnieta.
el Hospital Psiquiátrico Steinhof de
Su matrimonio duró 50 años.
Viena, quedando responsable de
los casos suicidas 1997: Este año falleció. Frankl
1937: Comienza su clínica privada, recibió más de 40 doctorados
que es cerrada en 1938 tras la honoris causa, publicó otros 30
anexión nazi de Austria. libros y fue maestro en las
universidades más prestigiosas
1940: Trabaja en el Hospital
del mundo, Harvard, Stanford y
Rothschild, único que admite
la de Viena fueron algunas.
judíos, como jefe del
departamento de neurología.
Después de su liberación volvió a Viena y
escribió su famoso libro “EL HOMBRE EN BUSCA
DE SENTIDO”, donde describe su vida como
prisionero.

 La voluntad de sentido es la tensión a la que


esta sometida toda persona para dar
significado a su vida y de esta forma lograr
felicidad.
 El sentido: es una necesidad espiritual
propia y exclusiva de la persona.
 El sentido tiene una dimensión transversal y
longitudinal.
 Dos condiciones: la responsabilidad y la
libertad y tres caminos para lograr su
satisfacción, los tres valores de encontrar
sentido a la vida: creativos, de actitud y
vivenciales

La persona NO ES un ser destinado a


satisfacer instintos, ni necesidades, ni a
autorrealizarse, ni a conseguir el equilibrio
SINO que tiende a cumplir el sentido y a
realizar valores.
Logoterapia y Análisis
Existencial
“La logoterapia pretende introducir el
logos (sentido) en la psicoterapia, y eso
Logoterapia es la libertad de la
voluntad, libertad interna, ante los
que hemos denominado análisis
condicionamientos biológicos,
existencial pretende introducir la
psicológicos y sociales.
existencia en la psicoterapia.

La reflexión La reflexión La reflexión sobre el


sentido y los valores es
psicoterapéutica psicoterapéutica una meditación sobre el
sobre el logos acerca de la deber ser
existencia

IGUAL • La reflexión sobre la


IGUAL • La reflexión IGUAL •La reflexión libertad y la
sobre el sentido sobre la responsabilidad es una
y sobre los libertad y la meditación sobre el
valores. poder ser.
responsabilidad.

No basta vivir,
sino que se
requiere pasión
para vivir con
sentido
Logoterapia y Análisis
Existencial
No sólo presupone lo
espiritual, el mundo
Logoterapia como objetivo del sentido
Parte de lo
terapia de «desde y de los valores, sino
La logoterapia, y lo espiritual» espiritual que moviliza éstos en
el quehacer
el análisis psiquiátrico.
existencial,
constituyen una
psicoterapia No se limita a
«orientada en lo mostrar el logos en
espiritual» Análisis existencial la línea del deber,
como análisis Conduce a lo sino que hace algo
«sobre lo espiritual más: trata de
despertar las
espiritual». posibilidades de la
existencia”.
Principales aporte de Frankl

Destaco la Antropología especialmente


la Filosófica y la Médica, integrándola
como aspecto prioritario del a
formación de todo médico y terapeuta.

En el campo de la filosofía,
especialmente en el análisis existencial
en el abordaje terapéutico y como
parte fundamental de la formación de
todo terapeuta.

“Muchos pacientes acuden al


psiquiatra, no por problemas psíquicos
sino porque dudan del sentido de su
vida, considera que lo fundamental
para vivir de acuerdo con nuestra
dignidad humana es el encontrar un
sentido a la vida.
Dimensiones del ser humano
Origen:
• Pensamientos Lo espiritual no puede
Dimensión • Decisiones educarse; lo espiritual debe
realizarse; lo espiritual existe
espiritual • Actitudes
en la autorrealización, en la
• Valores relación de la existencia

Dimensión • Sentimientos
psicológica • Condicionantes Lo psicológico se encausa
mediante la educación.

Dimensión • Orgánico
Lo orgánico se transmite por
orgánica • Reproductivo
la herencia.
Características del sentido

Es subjetivo
• Lo descubre la conciencia de la persona.

Es relativo • En relación a la persona y la situación.

Es único • En cada momento y para cada persona.

y cambia.
Es irrepetible • La situación pasa, la persona es dinámica

Transubjetivo
lo crea la persona; esta en el mundo.
• No es inmanente; no esta dentro de, ni
Objetivo
La inmanencia es el ente intrínseco de un cuerpo; en filosofía se califica a toda aquella actividad como que pertenece a un
ser, cuando la acción perdura en su interior, cuando tiene su fin dentro del mismo ser. Se opone por lo tanto a trascendencia
“Toda enfermedad tiene su “sentido”; pero el verdadero
sentido de una enfermedad no está en el qué de la
enfermedad, sino en el cómo de sufrirla, en la actitud en
que se coloca el enfermo frente a la enfermedad, en la
posición con que se dialoga con la enfermedad”

V. Frankl, 1950 Psicoanálisis y existencialismo. De la psicoterapia a la logoterapia.


Valores creativos: sentido en el dar

 Trabajo profesional: no lo
que se hace, sino como se
hace.

 Ejemplo: hombre que


recogía los juguetes y
después los arreglaba para
los niños pobres.

 El trabajo como forma de


ayudar a la familia,
crecimiento personal y no
solamente como forma de
ganar dinero.
Valores vivenciales o experimentarles:
sentido al recibir

 Es el encuentro con la persona, la


naturaleza, el arte, etc.

 En el amor, el ser amado es


concebido como un ser peculiar y
singular en su ser-así-y-no-de-otro-
modo; es concebido como un tu
acogido como tal por otro yo: el
amor no es ningún mérito, sino
sencillamente una gracia (Frankl,
1978).

 El amor no es ciego sino todo lo


contrario: en el amor no solo
captamos “lo que la persona es”, si
no lo que también puede llegar a
ser.
Valores de actitud: el sentido en la
adversidad
 Triada trágica : El sufrimiento inevitable
que la vida plantea, la culpa inexcusable e
injustificable y la muerte ineludible.

 La vida siempre tiene sentido.

 El sentido ante la adversidad:


 Prestación o servicio
 Crecimiento personal
 Madurez

 Hoy: mecanismos de evitación del


sufrimiento.

 Ante el sufrimiento inevitable:


NO debemos preguntar porque me ocurre a
mi esto…? SINO, que demanda esto de mi…?
Terapia centrada en el sentido
• SENTIDO

sentido
Percepción de favorable y
un sentido en situación
el sufrimiento Unión de

• FRACASO • EXITO
sufrimiento
sufrimiento
en el Frustración
desesperación
desesperación existencial,
existencial,
con el destino,
con el destino, duda
duda en
en el
el
Confrontación sentido

• DESESPERACION

Desarrolló la “Terapia centrada en el Sentido” (Logoterapia Específica) como medio


de tratamiento y prevención a la sensación de “Absurdo”, “Vacío Existencial” y
“Carencia de Significado”.
El sentido para Frankl adquiere un carácter Personal, Único, Relacional,
Trascendente y Apelativo. Frankl da a la temática del Sentido una importancia
crucial.
REDACTA UNA EXPERIENCIA

PERSONAL QUE HAYA DADO

SENTIDO A TU VIDA.

También podría gustarte