Está en la página 1de 7

Licenciatura en Derecho UNADM

Módulo 6
Unidad 2
Actividad: S5.
Actividad 3. La fase probatoria.
Docente
Lic. Enrique Cruz Villegas
Nombre de la alumna
Alma De La Cruz Cruz
ES1821002336.
Se divide en 5 etapas:

Ofrecimiento de la prueba: se ofrece al órgano jurisdiccional


los diversos medios de prueba para comprobar lo que se
plantea en la Litis los cuales deberán presentarse a un plazo
de 10 días estas pruebas pueden ser confesiones,
documentos públicos, privados, informes, dictámenes
periciales, copias fotostáticas , testigos, reconocimiento e
inspección judicial registros dactiloscópicos y todos los
elementos que son reconocidos por la ley.
Admisión de la prueba: durante esta
etapa es donde el juez califica la
procedencia de las pruebas que
ofrecen las partes y donde valorara
la utilidad de las mismas.
3.- Preparación de la prueba: en
esta etapa participan el órgano
jurisdiccional, las partes y terceros
se cita a los testigos y peritos y se
fijan las fechas para la celebración
de audiencias o diligencias.
4.- Desahogo de la prueba: en esta
etapa se realiza en un periodo de 30
días y es la diligencia donde ambas
partes donde se verifican la
veracidad de los hechos presentados
en el litigio.
5.- Valoración de la prueba: Es donde el
juez valora las pruebas presentadas por
ambas partes, es la parte donde se
convence al juez de los hechos que se
alegan y donde las pruebas si no están
enfocadas a los hechos en litigio se
desechan.
BIBLIOGRAFIAS:

 Arguelles Azuara, I. (2013, enero). Desahogo de la prueba confesional. Boletín


científico. Ciencia Huasteca (1). Recuperado de
http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n1/p1.html
 Gómez Lara, C. (1998). Derecho Procesal Civil (6ª ed.). México: Oxford
University Press.
 Ovalle Fabela, J. (2005). Teoría general del proceso. México: Oxford
University Press.

También podría gustarte